Está en la página 1de 22

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACION UNIVERSITARIA


PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDAD
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO
“MARIO BRICEÑO IRAGORRY”, NUCLEO LA BEATRIZ, VALERA

INFORME DEL SERVICIO COMUNITARIO


REALIZADO EN LA UNIVERSIDAD POLITECNICA
TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO “MARIO
BRICEÑO IRRAGORRY”, NUCLEO LA BEATRIZ

Representante Comunitario: PARTICIPANTES:


Wiston Méndez .C.I. 15.952.311 -Johelys Plata C.I 29.874.796
Representante institucional -Genessis Montilla C.I 25.303.482
Wiston Méndez. C.I. 15.952.311 -Luciano Mejía C.I 31.008.413

Valera, Noviembre de 2023.


INDICE
INDICE. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

CAPITULO I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

DIAGNOSTICO COMUNITARIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .4

RESEÑA HISTORICA DE LA COMUNIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

RESEÑA HISTORICA DE LA UPTT LA BEATRIZ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

OBJETIVO GENERAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

OBJETIVOS ESPECIFICOS. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

CAPITULO II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

TIPO DE PROYECTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

COSTO TOTAL ESTIMADO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

CAPITULO III. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10

DESARROLLO DEL PROYECTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10

ANEXOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

2
INTRODUCCION
La electricidad es hoy tan necesaria que nos cuesta creer que durante miles de
años, la humanidad no supo aprovecharla. La electricidad también llamado “el
fluido eléctrico” siempre existió en la naturaleza pero el hombre no sabía cómo
utilizarla. Los indígenas veían con temor, admiración y respeto los relámpagos, sin
embargo, aprendieron a utilizarla en su provecho, el fuego que estos mismos
relámpagos encendían; y así empezó en la noche de los siglos, la iluminación
interior de las cavernas donde vivían nuestros antepasados. Se cree que la única
propiedad de la electricidad, conocida por ellos, fue la del Ámbar que al ser frotado
atraía pequeños objetos.

En la formación del Técnico Superior Universitario, el componente curricular


está conformado por una serie de bloques dentro de los cuales la actividad teórico
practica llevada a cabo en aulas de clases, talleres y laboratorios, conforma el
perfil profesional requerido para que el futuro profesional afronte con éxito las
exigencias que surjan en el campo laboral.

Pero no solo se fundamenta la formación del Técnico Superior Universitario a


índices del campo laboral, también se fundamenta una formación tanto
humanística como profesional a la hora de actuar de acuerdo a su entorno y
prestar servicio, mediante sus capacidades técnicas y académicas a distintas
problemáticas que puedan surgir en su comunidad o lugar donde se residencie.

Este informe de servicio comunitario tiene como propósito dar a conocer las
actividades realizadas en el servicio comunitario prestado a la Universidad
Politécnica Territorial del Estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry” durante un
periodo de ciento veinte horas académicas, que se requieren para cumplir este
servicio.

3
CAPITULO I
DIAGNOSTICO COMUNITARIO
RESEÑA HISTORICA DE LA COMUNIDAD
Para el año 1707, en el territorio que hoy se conoce como La Beatriz, se funda
una hacienda, cuya riqueza natural en estas tierras la convirtieron en una empresa
productora de caña de azúcar y cacao fundada por su primer dueño Don Domingo
Hernández Bello, con el fin de comercio mayor y otros rubros agrícolas.

Para el año 1813 la hacienda de caña de azúcar fue vendida a la familia Terán.
Don José Miguel Terán junto con su familia vino a habitar dichas tierras con una
mirada más hacia el futuro, emplearon su profesión de productores a gran escala,
creando grandes labriegos y comenzando a hacer aldeas, construyeron grandes
trapiches a su alrededor para el procesamiento de la panela, realizaron la
construcción de una chimenea que utilizaban para el quemado de la caña.

Estos terrenos tenían sus propios regadíos por canales diseminados que
atravesaban los surcos de la siembra que partían desde el actual Parque
Botánico, hasta la gran casona. La entrada a la hacienda comunicaba con la
carretera del Cumbe. Siendo esta hacienda productora de caña de azúcar, cacao
y frutas variadas por más de cien años; convirtiéndose en hacienda La Beatriz a
finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, en honor a la esposa de uno de los
últimos dueños terratenientes, Don Batista Terán

Para el año 1962 la ciudad crece a pasos agigantados y se proyecta la


construcción de edificios, de apartamentos unifamiliares como política del gobierno
a la población sin vivienda, varios sectores de la ciudad son comprados. Y en el
año 1972, Don Eulises Terán, dueño de estos terrenos para entonces vende el
fundo al Banco Obrero para construir edificios de condominio. Para el año 1975 se
comienzan las construcciones.

La obra de ingeniería impulsada por el gobierno más grande fue la


construcción del Viaducto de La Beatriz, que da una entrada más céntrica a la
urbanización, el viaducto José Antonio Páez, cuyo nombre fue bautizado el 14 de
octubre de 1990, fue obra de el ingeniero Rosales, junto al arquitecto Guido
Uzcategui.

4
RESEÑA HISTORICA UPTTMBI LA BEATRIZ
Las edificaciones que actualmente conforman la Sede La Beatriz – Extensión
Valera fueron construidas en un terreno cedido en comodato al IUTET por el
Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI), con la finalidad de desarrollar allí su sede
definitiva, bajo resolución 051-011 el 18 de octubre de 1979, al entonces director
José David Silva.

Del anteproyecto existente solo se ha construido dos edificios; el edificio B y C,


contando ambos con un área similar de 2.443,59 metros cuadrados. El edificio C
primero en construirse, fue ocupado por las carreras de Mantenimiento de Equipos
Electricos, y Banca y Finanzas.

El edificio B destinado a la carrera Construcción Civil, fue ocupado en el año


2003.

En el año 2009, comienza la fase del proceso de trasformación del IUTET


hacia la Universidad Politécnica siendo sede de los PNF de Construcción Civil,
Administración, Informática y Electricidad

5
OBJETIVO GENERAL.
 Recuperar el alumbrado interno de aulas y pasillos en la Universidad
Politécnica Territorial del Estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry”, Sede La
Beatriz.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Estudiar las fallas cada luminaria en las instalaciones.
 Entregar un diagnostico de los materiales necesarios para solucionar el
problema del alumbrado en la institución.
 Investigar el costo de los materiales a utilizar en la reparación del
alumbrado de la institución.
 Realizar el mantenimiento e instalación de las luminarias led de 40 W, en
la institución.

6
CAPITULO II

II) PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO


DATOS DEL PROYECTO

a) DESCRIPCION DEL PROBLEMA.

La luz nos influye física y anímicamente. La falta de luz y/o exposición prologada
a una inadecuada iluminación artificial puede generar problemas de visión en
personas. Por este motivo, la adecuada iluminación en escuelas, liceos y
universidades en estrictamente necesaria ya que los estudiantes tienen que pasar
muchas horas a la semana, en este tipo de instalaciones.

La iluminación es un elemento fundamental, las aulas con aporte de luz natural,


complementada con una adecuada luz artificial, proporcionan una iluminación
dinámica, capaz de adaptarse al ritmo biológico y emocional de los alumnos. Como
resultado se observa una mejora en la experiencia educativa, influyendo en el
comportamiento tanto emocional como cognitivo de los alumnos, aumentado su
nivel de concentración y motivación.

La importancia de una buena iluminación de las aulas, y otros espacios de los


centros educativos, reside en que la luz no solo nos afecta a nivel visual, sino que
incide sobre distintos aspectos físicos y anímicos a partir de las propias
características de la luz, influyendo en el rendimiento académico de los alumnos.

Esta situación no se escapa a las instalaciones de la Universidad Politécnica


“Mario Briceño Iragorry”, que debido a los actuales problemas económicos por los
que ha atravesado el país por estos años, no ha recibido atención, materiales o
suministros necesarios para mantener una adecuada iluminación en la universidad,
acotando además que en la parte eléctrica de la cantidad de luminarias que están
en desuso, se carece de tomacorrientes funcionales en la institución, ya que son
pocos los que están en funcionamiento.
Debido a estos problemas que está presentando dicha universidad, nos
daremos la tarea de suministrar y prestar nuestros conocimientos adquiridos en el
PNF Electricidad, dotando e instalando bombillas led de 40 W, para la iluminación
de aulas y pasillos a la universidad, lo cual tendrá un impacto positivo en toda la
institución.

7
b) FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA.
En los últimos años nuestro país se ha visto envuelto en una crisis tanto
económica como energética, debido al incremento masivo de la población y por
falta de mantenimiento de las líneas de alta tensión y alumbrado en general,
esto trae como consecuencia los cortes u apagones del fluido eléctrico en la
comunidad, ocasionando así la quema de bombillas.

Sumado a esto la falta de inversión pública en las instituciones educativas,


ocasiona que a medida que se carezca de material adecuado para el
mantenimiento de la necesario en la institución universitaria.

Por tal motivo hemos decidido recuperar el alumbrado en la Universidad “Mario


Briceño Iragorry” para mejorar la calidad de alumbrado en la institución, trayéndole
un beneficio a la población estudiantil y docente, y mejorando notoriamente la
calidad de las instalaciones de dicha universidad.

c) TIPO DE PROYECTO.
Investigación de Campo: Según la UPEL (2006), investigación de campo es
creativa y requiere de un “análisis sistemático de problemas en la realidad con el
propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores
constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia. En este
Proyecto se utilizarán Técnicas de Investigación de Campo, ya que se acudirá
directamente al sitio donde ocurre el hecho o fenómeno de estudio, en este caso, la
Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry”, Sede
La Beatriz.

d) BENEFICIARIOS DEL PROYECTO.


 Matricula estudiantil que hace uso de las instalaciones
 Personal obrero, administrativo y docente de la institución

e) IMPACTOS ESPERADOS.
Beneficios en la iluminación de las aulas de la institución, así como de las
aéreas comunes, ya sean baños, pasillos, escaleras, ubicados en las diferentes
plantas de la institución

8
f) TIEMPO DE EJECUCIÓN ESTIMADO.
Según la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior se
estima el tiempo de ejecución en ciento veinte horas académicas (120h), las cuales
se deben cumplir en un lapso no menor de tres meses.

g) COSTO TOTAL ESTIMADO.


Material Cantidad Precio en Precio en
Dólares Bolívares
Bombillo Led de 40W 20 Pza. 3$ 105,27 Bs
Sócate Blanco de Porcelana 20 Pza. 2$ 70,18 Bs
Cinta Aislante 5 Pza. 2$ 70,18 Bs
2 Metro de Cable # 12(para 1 m. - -
empates)
Total 65 Pza. 110$ 3.859,9 Bs
Nota: - El precio en Bs puede estar sujeto a variaciones.

-Para el metro de cable no se le coloca precio ya que no fue comprado.

h) FUENTES DE FINANCIAMIENTO.
 Rifas
 Ahorros de Parte de los Integrantes

I) DIRECCION DE LA COMUNIDAD
ESTADO: Trujillo MUNICIPIO: Valera
PARROQUIA: Juan Ignacio Montilla COMUNIDAD: Sector IV de la Urbanización
La Beatriz

9
CAPITULO III
DESARROLLO DEL PROYECTO
Actividades Realizadas
Fecha Descripción de la Actividad Hora de Hora de
Inicio Cierre
Día 1 28-04-23 Mantenimiento Eléctrico de Sócates, 9:00am 2:00pm
Tomacorrientes, Apagadores y
Reemplazo de Luminarias
Día 2 02-05-23 Mantenimiento Eléctrico de Sócates, 9:00am 2:00pm
Tomacorrientes, Apagadores y
Reemplazo de Luminarias
Día 3 05-05-23 Mantenimiento Eléctrico de Sócates, 9:00am 2:00pm
Tomacorrientes, Apagadores y
Reemplazo de Luminarias
Día 4 09-05-23 Mantenimiento Eléctrico de Sócates, 9:00am 2:00pm
Tomacorrientes, Apagadores y
Reemplazo de Luminarias
Día 5 12-05-23 Mantenimiento Eléctrico de Sócates, 9:00am 2:00pm
Tomacorrientes, Apagadores y
Reemplazo de Luminarias
Día 6 16-05-23 Mantenimiento Eléctrico de Sócates, 9:00am 2:00pm
Tomacorrientes, Apagadores y
Reemplazo de Luminarias
Día 7 19-05-23 Mantenimiento Eléctrico de Sócates, 9:00am 2:00pm
Tomacorrientes, Apagadores y
Reemplazo de Luminarias
Día 8 23-05-23 Mantenimiento Eléctrico de Sócates, 9:00am 2:00pm
Tomacorrientes, Apagadores y
Reemplazo de Luminarias
Día 9 26-05-23 Mantenimiento Eléctrico de Sócates, 9:00am 2:00pm
Tomacorrientes, Apagadores y
Reemplazo de Luminarias
Día 10 30-05-23 Mantenimiento Eléctrico de Sócates, 9:00am 2:00pm
Tomacorrientes, Apagadores y
Reemplazo de Luminarias
Día 11 02-06-23 Mantenimiento Eléctrico de Sócates, 9:00am 2:00pm
Tomacorrientes, Apagadores y
Reemplazo de Luminarias
Día 12 06-06-23 Mantenimiento Eléctrico de Sócates, 9:00am 2:00pm
Tomacorrientes, Apagadores y
Reemplazo de Luminarias
Día 13 09-06-23 Mantenimiento Eléctrico de Sócates, 9:00am 2:00pm

10
Tomacorrientes, Apagadores y
Reemplazo de Luminarias
Día 14 13-06-23 Mantenimiento Eléctrico de Sócates, 9:00am 2:00pm
Tomacorrientes, Apagadores y
Reemplazo de Luminarias
Día 15 16-06-23 Mantenimiento Eléctrico de Sócates, 9:00am 2:00pm
Tomacorrientes, Apagadores y
Reemplazo de Luminarias
Día 16 20-06-23 Mantenimiento Eléctrico de Sócates, 9:00am 2:00pm
Tomacorrientes, Apagadores y
Reemplazo de Luminarias
Día 17 23-06-23 Mantenimiento Eléctrico de Sócates, 9:00am 2:00pm
Tomacorrientes, Apagadores y
Reemplazo de Luminarias
Día 18 27-06-23 Mantenimiento Eléctrico de Sócates, 9:00am 2:00pm
Tomacorrientes, Apagadores y
Reemplazo de Luminarias
Día 19 30-06-23 Mantenimiento Eléctrico de Sócates, 9:00am 2:00pm
Tomacorrientes, Apagadores y
Reemplazo de Luminarias
Día 20 04-07-23 Mantenimiento Eléctrico de Sócates, 9:00am 2:00pm
Tomacorrientes, Apagadores y
Reemplazo de Luminarias
Día 21 07-07-23 Mantenimiento Eléctrico de Sócates, 9:00am 2:00pm
Tomacorrientes, Apagadores y
Reemplazo de Luminarias
Día 22 11-07-23 Mantenimiento Eléctrico de Sócates, 9:00am 2:00pm
Tomacorrientes, Apagadores y
Reemplazo de Luminarias
Día 23 14-07-23 Mantenimiento Eléctrico de Sócates, 9:00am 2:00pm
Tomacorrientes, Apagadores y
Reemplazo de Luminarias
Día 24 18-07-23 Mantenimiento Eléctrico de Sócates, 9:00am 2:00pm
Tomacorrientes, Apagadores y
Reemplazo de Luminarias

11
ANEXOS

12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

También podría gustarte