Está en la página 1de 2

¿Qué reacciones permiten confirmar la presencia de los cationes del grupo I?

Pregunta 3)

Los cationes del grupo I son aquellos cationes metálicos que forman precipitados insolubles
con reactivos específicos. Estos cationes son Ag⁺, Hg₂²⁺ y Pb²⁺.

Para confirmar la presencia de estos cationes, se pueden llevar a cabo diversas reacciones
químicas. Las reacciones más comunes para confirmar la presencia de cationes del grupo I:

a) Prueba con nitrato de plata (AgNO3) para el ion Ag+: Agregando nitrato de plata a una
solución que contiene cationes Ag+, se forma un precipitado blanco de cloruro de
plata (AgCl), que es insoluble en agua. La ecuación de la reacción es:

Ag+ (ac) + Cl- (ac) → AgCl (s)

b) Prueba con dicromato de potasio (K2CrO4) para el ion Pb2+: Al agregar dicromato de
potasio a una solución que contiene cationes Pb2+, se forma un precipitado amarillo
de cromato de plomo (PbCrO4), que es insoluble en agua. La ecuación de la reacción
es:

Pb2+ (ac) + CrO4- (ac) → PbCrO4 (s)

c) Prueba con ácido clorohidríco (HCl) y ácido nítrico (HNO3) para el ion Hg2+: Agregando
HCl y HNO3 a una solución que contiene cationes Hg2+, se forma un precipitado
blanco de cloruro de mercurio(I) (Hg2Cl2), que es insoluble en agua. La ecuación de la
reacción es:

2Hg+ (ac) + 2Cl- (ac) → Hg2Cl2 (s)

Pregunta 4)

Los iones Fe3+ (hierro) y Ni2+ (níquel) pertenecen al grupo III de cationes en análisis químico
cualitativo. Para confirmar la presencia de estos iones, se pueden realizar diversas pruebas
químicas específicas. Las reacciones para confirmar la presencia de Fe3+ y Ni2+:

Confirmación del ion Fe3+:

a. Prueba con tiocianato de amonio (NH4SCN):

Agregando tiocianato de amonio a una solución que contiene Fe3+, se forma un complejo rojo
intenso de ion ferricianuro (Fe(SCN)63-), lo que indica la presencia de hierro en la muestra.
b. Prueba con hidróxido de sodio (NaOH) y agua oxigenada (H2O2):

Al adicionar hidróxido de sodio y luego agua oxigenada a una solución que contiene Fe3+, se
forma un precipitado de hidróxido de hierro (III) marrón.

Confirmación del ion Ni2+:

a. Prueba con dimetilglioxima:

Agregando dimetilglioxima a una solución que contiene Ni2+, se forma un precipitado rojo
oscuro de dimetilglioximato de níquel, confirmando la presencia de níquel en la muestra.

b. Prueba con hidróxido de sodio (NaOH):

Al agregar hidróxido de sodio a una solución que contiene Ni2+, se forma un precipitado
verdoso de hidróxido de níquel (II).

También podría gustarte