Está en la página 1de 4

LEGISLACION FARMACEUTICA

Caso 2: Aplicación dela normatividad farmacéutica

PRESENTADO POR:

MERCEDES KATERINE FALLA LLANOS

ESTUDIANTE

301504_94

PRESENTADO A:

Luz Herminda Castellanos Lizarazo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD

ESCUELA ECISA

FLORENCIA CAQUETA

2024
Actividad individual 1

Cada estudiante en forma individual diligenciará el formato de la tabla 1de forma clara y concisa,
teniendo en cuenta responder cada ítem de la columna “Requisitos” y según cada una de las
normativas descrita en la fila 1.

Tabla 1: Requisitos a cumplir para establecimientos y servicios farmacéuticos

1. 2. 3. 4. 5. 6.
Requisitos Resolución Resolución Decreto Resolución Resolución
010911/199 1403/200 780/2016 3100/201 1478/2006
2 7 (Capitulo 9
10)
Recurso
Humano
Infraestructura
Áreas
Dotación
Control de
Factores
Ambientales
Condiciones
De
Almacenamiento
Procesos
Generales
Procesos
especiales
es
Actividad individual 2

Para el desarrollo de esta actividad el estudiante debe leer y analizar el siguiente caso:

Ricardo Martines queda encargado de la farmacia del hospital mientras la Regente de Farmacia
está de vacaciones, durante este periodo los funcionarios de control de medicamentos de la
secretaria de Salud lleganal Servicio Farmacéutico a realizar una inspección de vigilancia y
control.Cuando se acercan al Servicio se dan cuenta que este está cerrado porque Ricardo está
almorzando, pero observan que el horario deatención describe un horario continuo. Cuando
llega Ricardo los funcionarios de la secretaria solicitan a Ricardo la hoja de vida, dándosecuenta
de que Ricardo se encuentra en espera de la ceremonia de grados para obtener su diploma
como Tecnólogo en Regencia de Farmacia. Al hacer la revisión de las instalaciones se dan cuenta
que el almacenamiento de los medicamentos esta por orden alfabético, pero que no se
evidencia estrategia para de prevención para errores de Dispensación. En el área de recepción
técnica se encuentra varios medicamentos entre los que se identifica Midazolam 5mg/5mL
solución inyectable. Los funcionarios terminan la visita y llaman a Ricardo para socializar el
resultado.

Teniendo en cuenta la situación planteada y los conceptos adquiridos enla tabla 1, cada
estudiante en forma individual responderá en forma clara y concisa los siguientes
interrogantes en el foro:

1. ¿Cuáles son las situaciones problemas que se identifican en el caso planteado?

2. ¿Cuáles son las posibles causas por la que se pueden presentar cada una de las situaciones
problema?

3. ¿Cuáles son las posibles soluciones que se pueden plantear para cada una de las situaciones
problemas?

4. Genere una conclusión para cada una de las situaciones problema

5. Describa el nombre y la fecha de las normas que utilizo para resolver cada una de las
situaciones problema

 El estudiante deberá socializar en el foro las respuestas dadas a todos los interrogantes
planteados, revisar las respuestas de sus otros compañeros, y comentarlas de forma
respetuosa y argumentativa indicando según su comprensión si ha dado o no respuesta
a los interrogantes planteados. Esta participación debe aparecer en el foro
Trabajo individual 3

Para el desarrollo de esta actividad, el estudiante debe continuar con los siguientes pasos:

• Revisión de anexo 1: Cada estudiante deberá revisar y comprender el anexo 1. Acta de Visita
de Vigilancia y Control. Debe tener claridad de como evaluar cada uno de los ítems contenidos, a
que equivale cada respuesta dada y el porcentaje que le corresponde a cada grupo.

• Visita a establecimiento farmacéutico: Cuando tenga claridad sobre el manejo del documento
deberá realizar una visita a una farmacia o droguería donde realizará una simulación como
funcionario de la secretaria de Salud del área de control de medicamentos. Aplicará de manera
objetiva la evaluación contenida en el anexo 1, de cada uno de los ítems que le aplique al
establecimiento seleccionado, al final de la visita emitirá un concepto final según los resultados
obtenidos.

• Informe final: El estudiante debe realizar un trabajo escrito que contenga las siguientes
características:

1. Descripción de los problemas encontrados durante la realización de la visita y aplicación del


anexo 1.

2. Desarrollo de plan de mejora donde se identifique como puede corregir cada uno de los
problemas encontrados. Se debe realizar un cronograma con las acciones correctivas, el perfil
del responsable de su ejecución y el tiempo estipulado para hacerlo.

3. El informe se debe realizar en un documento de Word, acompañado de Introducción,


Objetivos, Conclusiones y Referencias Bibliográficas. (No adjunte este formato en el Foro de
discusión).

También podría gustarte