Está en la página 1de 3

Información sobre el Coronavirus COVID-19

Desde la semana pasada que se confirmaron 2 casos de infección por Coronavirs


(COVID-19) en México, en internet, redes sociales y medios de comunicación masiva ha
existido mucha información al respecto. Sin embargo, no toda la información ha sido
correcta o fundamentada por lo que se ha incurrido en la generación de pánico. (Ejemplo: el
fin de semana se registraron compras masivas de cubrebocas y gel desinfectante).

Debido a esto, y para tranquilidad de todo el equipo de Arancione, les explico un poco de
este virus, con información provista por la Organización Mundial de la Salud. Hasta el final
podrán visitar los lugares de donde se obtuvo esta información.

¿Qué es un coronavirus?
Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en
animales como en humanos

¿Qué es el coronavirus COVID-19?


Es una enfermedad provocada por un coronovirus recientemente descubierto en China,
reportado el 31 de diciembre de 2019.

¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?


Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos
pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal (nariz tapada), rinorrea (escurrimient
nasal), dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma
gradual.

Algunas personas se infectan, pero no se enferman.

La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin


necesidad de realizar ningún tratamiento especial

¿Cuáles son los síntomas graves y quienes lo presentan?


Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad
grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones
médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen
más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.

Headhunting | Gestión de Talento | Licenciamiento | Liderazgo


¿Cómo se propaga?
Los estudios realizados hasta la fecha apuntan a que el virus causante de la COVID-19 se
transmite principalmente por contacto con gotículas respiratorias, más que por el aire.

De ahí la importancia de que al toser, y estornudar se cubra la boca con el codo, no con la
mano. Si se cubre con la mano, podemos inadvertidamente dejar las gotas sobre las
superficies (mesas, teclados, celulares, etc.) que pueden ser recogidas por otra persona, y al
tocarse boca, nariz u ojos infectarse.

¿Cómo puedo protegerme y prevenir la propagación?


• Lávese las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol
o con agua y jabón.
• Mantenga una distancia mínima de 1 metro entre usted y cualquier persona que tosa
o estornude
• Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
• Cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o
estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato.
• Permanezca en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para
respirar, busque atención médica y llame con antelación.

¿Debo llevar mascarilla?


No. La OMS recomienda el uso de mascarillas en el caso de las personas que presentan
síntomas de la COVID-19 y en el de quienes cuidan de personas que tienen síntomas como
tos o fiebre. El uso de mascarillas es crucial para los trabajadores de la salud y las personas
que cuidan de alguien (sea en casa o en un establecimiento sanitario).
Las mejores medidas de prevención están explicadas arriba.

¿Debo preocuparme por la COVID-19?


Si usted no se encuentra una zona donde se esté propagando la COVID-19, no ha viajado
desde alguna de esas zonas ni ha estado en contacto cercano con alguien que lo haya
hecho y se sienta mal, sus posibilidades de contraerla son actualmente bajas.

A continuación les copio una tabla que muestra la comparación del COVID-19 con algunos
otros virus, con el número de casos registrados, el número total de de muertes, la tasa de

Headhunting | Gestión de Talento | Licenciamiento | Liderazgo


fatalidad (Porcentaje de personas infectadas que mueren) y el número de países que han
presentado casos. Obviamente esta información irá cambiando.

Como podemos ver, el COVID-19 (En esta tabla - Wuhan) tiene una tasa de mortalidad muy
baja, en comparación a la Influenza H1N1 del 2009.

Referencias:

En esta liga están los rumores más comunes sobre este virus, y las respuestas de la OMS:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/
myth-busters

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

Documento elaborado por la Dra. María del Carmen Martínez M. Directora de


Comportamiento Humano en Arancione.

www.arancione.com.mx

Headhunting | Gestión de Talento | Licenciamiento | Liderazgo

También podría gustarte