Está en la página 1de 23

Alex Cuellar Hamilton Oscar Diego

Orden Orden Orden Orden


1. Respecto a la tabla que se presenta a continuación, en su concepto:

¿Considera que en el listado falta alguna (s) herramienta (s) tecnológica (s) relevante a incluir y que permita elevar el nivel de cumplimiento
1.1 respecto a las variables tiempo y costo en la planeación de proyectos del sector hidrocarburos? ¿Cuál (es)? (Por favor, incorpore en el o los
renglones adicionales de la tabla con su respectiva observación).

¿Considera pertinente plantear alguna observación muy relevante respecto al inventario consolidado totalmente? (Por favor sea concreto
1.2
en la casilla de la 3ª columna según corresponda).

En orden de importancia ¿cuáles serían las cinco herramientas tecnológicas que considera más óptimas para la planeación de proyectos en
1.3 tiempo y costos? (Por favor, asigne cinco puntos a la más óptima y siga la asignación de puntaje de manera descendente en la 1ª columna
según corresponda).

Orden de
Nombre de la Herramienta Tecnológica _ftn1
importancia

WorkOtter No la conozco No la conozco 5


Claritask No la conozco No la conozco
Nifty No la conozco No la conozco
GanttPRO No la conozco No la conozco 4
Workzone No la conozco No la conozco
Agiled No la conozco No la conozco 5
Beesbusy No la conozco No la conozco
Samepage No la conozco No la conozco
Stackby No la conozco No la conozco 3
Proyecto.co No la conozco No la conozco 4
1. Microsoft Project: Mayor uso en la
Microsoft Project 1 Microsoft Project: Más reconocido 1 1 1. Microsoft Project: Más usado y reconocido 1 1. Microsoft Project: Más usado y reconocido
industria
2. Primavera: Conocido. Interacción con otros TeamWork: Visualiza panorama general del
2. Primavera: 2do software usado en la
2 Primavera 2 2 programas de uso empresarial como SAP y la 2 proyecto por proceso y da una visión de lo que
industria
integración de bases de datos de Oracle. viene.

PowerBi: Monitoreo de variables en Paymo: Programa que agrupa las tareas


3 Monday 3
ejecución - visualizador de datos. planificadas, la programación, el tiempo y costos.

Smartsheet
Asana
Kanbanize

2. Respecto a la tabla que se presenta a continuación, en su concepto:

Colocar factores más enfocados en


¿Considera que en el listado falta algún factor de análisis adicional a los 14 tomados para encontrar la herramienta tecnológica óptima?
2.1 ello. Opción de mejora en las
¿Cuál (es)? (Por favor incorpore en el o los renglones adicionales de la tabla con su respectiva observación).
características

¿Considera pertinente plantear alguna observación muy relevante respecto a los factores consolidados? (Por favor, sea concreto en la casilla
2.2
de la 2ª columna según corresponda).

En orden de importancia ¿cuáles serían los siete factores de análisis que considera más importantes para encontrar la herramienta
2.3 tecnológica óptima pretendida? (Por favor, asigne siete puntos al factor más importante y siga la asignación de puntaje de manera
descendente en la 1ª columna según corresponda).
Orden de
Nombre de la Herramienta Tecnológica _ftn2
importancia
Desenfocado. Se debe desagregar. Detallar o separar la planeación de la
Planificación, programación y seguimiento de tareas 3 2 programación y el seguimiento de tareas.
1
Colocar factores más en el fin.

Debe permitir una integración/alineación entre la


Gestión del presupuesto 2 4 7 2
estructurara de la WBS, PDT y Costo

A partir de las métricas e indicadores realizar


Análisis de rendimiento 1 9 4 4
análisis de desempeño.
Importante incluir en cada actividad los riesgos
Gestión del riesgo 8 asociados que permitan las sensibilidades y los 3 3
respectivos escenarios a proyectar.
Debe permitir establecer las métricas apropiados
Indicadores de tiempo 5 5 conforme la definición de los atributos de las
actividades en tiempo (duración, trabajo fijo etc.)
Debe permitir establecer las métricas
Indicadores de coste 4 6 apropiados conforme la definición del
presupuesto desglosado por paquetes
Generación de reportes (Dashboard) 6 7 Gráficas y reportes claros, concisos. 1

Es clave para la nomenclatura e identificación de


Generación de la EDT a partir de la definición de actividades 3 2
los paquetes de trabajo y WBS

Tipo de comunicación 12

Orientación del proyecto 7 13


Sector al que se enfoca 14 6
Fase del proyecto tratado 15

Variables a manejar 11 7

Debe poder homologar o generar equivalencia


Tipos de Costos 10
entre monedas, tipos de costos etc.

Identificación de requerimientos, Gestión de alcance.


Visualización de la siguiente fase o tareas a
1. identificación de actividades al detalle, 1. La herramienta debe permitir controlar alcance y 6 Gestión del alcance 5
estar alineado a la WBS del proyecto desarrollar
asignando un valor en tiempo y costo.

Vinculación del alcance: Desligue del


2. alcance, tiempo y costos. Vincular el 5 Gestión del tiempo
alcance para una buena estructuración.
Conforme al estado del arte de trece (13) autores, en la siguiente lista se encuentran los factores más relevantes para una buena
3. Todas importantes Todas importantes
planificación:

¿Considera que en el listado falta algún factor de análisis adicional a los 19 tomados para una buena planificación? ¿Cuál (es)? (Por favor
3.1 Van a enviar documento actualizado Van a enviar documento actualizado
incorpore en el o los renglones adicionales de la tabla con su respectiva observación).

¿Considera pertinente plantear alguna observación muy relevante respecto a los factores consolidados? (Por favor, sea concreto en la casilla
3.2
de la 3ª columna según corresponda).

En orden de importancia ¿cuáles serían los siete factores de análisis que considera más importantes para una buena planificación? (Por
3.3 favor, asigne siete puntos al factor más importante y siga la asignación de puntaje de manera descendente en la 2ª columna según
corresponda).

Orden de
Factores _ftn3
importancia
Cerrar y congelar declaración del alcance, consiste en desarrollar la matriz de requisitos del proyecto, incorporando las nuevas
7 1 6 1
necesidades, expectativas y requerimientos identificados.
Cerrar acciones pendientes de fases anteriores. 5

Ajustar el equipo del Proyecto. 2

Desarrollar Plan de Gestión de Recursos Humanos

Incorporar Lecciones Aprendidas e identificar nuevas 3

Revisión y ajuste de la estimación de costos para el establecimiento de la línea base de costos y cálculo de la contingencia. 3 4

Revisión y ajuste de cronograma para fijar línea bases del cronograma. 1 7 5

Detallar y congelar Plan de control del proyecto. 3

Detallar el plan de ejecución del proyecto. 3 6 5

Detallar y congelar estrategia de contratación, compras y logística. 2 5

Actualizar y congelar el caso de negocio. Actualizar la evaluación económica y financiera del proyecto. 8 2

Establecer presupuesto y recursos para la ejecución y cierre del proyecto. 4 4 7

Elaboración del plan General de Construcción basado en la ingeniería entregada. 1

Verificación del cumplimiento de requerimientos de calidad y compras críticas o de larga entrega. Actualizar el plan de calidad
de acuerdo con la estrategia de compras y construcción del proyecto.

Revisión y ajuste del plan de comunicaciones e inicio implementación de acuerdo al equipo de trabajo actual.

Diseño, aprobación e implementación de la estrategia de relacionamiento con grupos de interés. Estrategia y Plan de Entorno
Actualizado. Autorizaciones Ambientales radicadas. Autorización de incorporación de derechos inmobiliarios requeridos.
Derecho inmobiliario inscrito.

Diseñar e implementar el plan de gestión de riesgos para la fase. Aplicar ciclo de gestión de riesgos (identificación, valoración,
4
tratamiento, monitoreo, comunicación).

Diseño del plan de HSE con los planes específicos de contratistas para el proyecto.

Revisión, selección y congelamiento de indicadores a implementar en la siguiente fase del proyecto, se utilizan para definir los
objetivos de desempeño de las personas que ejecutan el proyecto (ej. Líderes de proyecto / miembros del equipo).

Desarrollo de Evaluación Financiera para


evidenciar la viabilidad del proyecto, con lo cual
Desarrollar ingeniería según la fase y su Definir las actividades, paquetes de trabajos,
6 2 7 los tomadores de decisión tienen un panorama
aseguramiento definir las duraciones y secuencias de las mismas
más claro para definir la continuidad del proyecto
y aprobar desembolso de recursos

Un espacio de aseguramiento (Asurance Review)


para verificar la calidad de la información
6
desarrollada y entregada por el equipo, antes de
llevar el proyecto para la toma de decisión
4. Respecto a la tabla que se presenta a continuación, en su concepto:

¿Considera que en el listado falta alguna metodología de análisis adicional a las 6 tomadas para encontrar la metodología óptima? ¿Cuál
4.1
(es)? (Por favor incorpore en el o los renglones adicionales de la tabla con su respectiva observación).

¿Considera pertinente plantear alguna observación muy relevante respecto a las metodologías consolidadas? (Por favor, sea concreto en la
4.2
casilla de la 3ª columna según corresponda).

En orden de importancia ¿cuáles serían las cinco metodologías de análisis que considera más importantes para encontrar las más óptimas
4.3 para estudio? (Por favor, asigne cinco puntos a la metodología más importante y siga la asignación de puntaje de manera descendente en la
1ª columna según corresponda).

Orden de
Nombre de la Metodología
importancia _ftn4

Diagrama causa-efecto, estilo espina pescado 5 No aplica como metodología 3

Metodología para el seguimiento y control del


proyecto, no aplica para planificación, sin
Valor Ganado: EVM 2 Lo ve en más de control 1 4
embargo establece unos requerimientos para
poder realizar la planificación .

La metodología propuesta en la tesis, CTCR (Costo, Tiempo, Criticidad y Riesgos) 3 No la conozco 2 1

Es una técnica de planificación y/o programación


Técnica PERT (Técnica de Evaluación y Revisión de Programas) 4 para estimar duraciones, pero no como 5
metodología de gestión de proyectos.

DOFA, es el acrónimo para describir las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas 1 No aplica como metodología 2

Algoritmos híbridos basados en diagrama de flujo No la conozco

- El cree que esta para muchas cosas y


Ágil 3 Metodología Ágil
no hay vinculo entre ellas.

Modelo de cascada 4 Híbrida

Metodología Scrum 5 Cascada

Metodología Kanban

Metodología Scrumban

Metodología PRINCE2

Metodología Six Sigma

Método de la ruta crítica (CPM)

Gestión de proyectos por cadena crítica


(CCPM)

Metodología Lean

Guía PMBOK® del Project Management


Institute (PMI)
La más aplicada y reconocida

Programación extrema (XP)

5. Respecto a la tabla que se presenta a continuación, en su concepto:


¿Considera que en el listado falta algún componente de análisis adicional a los 18 tomados para encontrar la metodología óptima? ¿Cuál
5.1
(es)? (Por favor incorpore en el o los renglones adicionales de la tabla con su respectiva observación).

¿Considera pertinente plantear alguna observación muy relevante respecto a los componentes consolidados? (Por favor, sea concreto en la
5.2
casilla de la 3ª columna según corresponda).

En orden de importancia ¿cuáles serían los 18 componentes de análisis que considera más importantes para la metodología de planeación?
5.3 (Por favor, asigne 18 puntos al factor más importante y siga la asignación de puntaje de manera descendente en la 1ª columna según
corresponda).

Orden de
Componente _ftn5
importancia

Taller motivacional con equipo del proyecto 1 2


Visitas de verificación alcance proyecto 16 1 11
Peer Review, se presentan mejoras para alcance de proyecto con los pares por especialdiad. 17 2 10
Desing Review, presentación diseños e ingenieria realizada. 18 3 9
Taller de Contructibilidad/Socialización "Dueño" del Proyecto. 14 4 4
Definir la estrategia de aseguramiento de calidad para el proyecto. 6 16 7
Identificar Métricas de desempeño del Proyecto 2 14 8
Identificar los requisitos de capacitación y personal a capacitar. 7 15 1
Entrega Ofical Dossier Ingeniería 8 6 15
Talleres de Contructibilidad para enterar el equipo trabajo como se ejecutara el proyecto. 15 5 3
Acta Asignación equipo trabajo a ejecutar el proyecto 3 0 6
Establecimiento de rutas criticas de trabajo atraves de EDT -WBS 13 8 13
Revisión y ajuste de cronograma para fijar línea bases del cronograma. 12 9 16
Identificar estrategia general de abastecimiento para el proyecto. 9 7 5

Revisión y ajuste de la estimación de costos para el establecimiento de la línea base de costos y cálculo de la contingencia. 11 10 18

Talleres de Análisis de Riesgos (What If, HAZOP, etc) 10 11 14


Realización evaluación económica y financiera 4 12 17
Realizar Plan de control / construcción / riesgos del proyecto 5 13 12

Previo a los desarrollos de las


ingenierías, escuchar al dueño del
1.
activo. Sería un Taller de
Constructividad-> .

Durante la fase de planificación de proyectos en el sector de hidrocarburos, se debe evaluar la cuantía de los recursos disponibles para
6.
lograr los objetivos del proyecto, respecto a la tabla que se presenta a continuación, en su concepto:

¿Considera que en el listado falta algún recurso de análisis adicional a los 4 tomados para encontrar la metodología óptima? ¿Cuál (es)? (Por
6.1
favor incorpore en el o los renglones adicionales de la tabla con su respectiva observación).

¿Considera pertinente plantear alguna observación muy relevante respecto a los recursos consolidados? (Por favor, sea concreto en la
6.2
casilla de la 3ª columna según corresponda).

En orden de importancia ¿cuáles serían los 2 recursos de análisis que considera más importantes para la metodología de planeación? (Por
6.3 favor, asigne 5 puntos al recurso más importante y siga la asignación de puntaje de manera descendente en la 1ª columna según
corresponda).

Orden de
Recursos _ftn6
importancia

Medios humanos 3
Medios materiales 4
Medios informáticos 2
Medios financieros 5

Todos los recursos son indispensables y


se requieren, depende del nivel de
Procidemental, marcos legales. Falta complejidad y tamaño del proyecto que
5 como medios. Los intangibles del algunos recursos tendrán un mayor
como, know how peso ponderado tanto en el
presupuesto del proyecto como para la
gestión del mismo

1 Medios know how (saber – hacer)

2 Medios procedimentales marco legal.


Resumen del Resultado del Panel de Expertos
Pregunta 1:
Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4
Nombre de la Herramienta
Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones
Tecnológica
WorkOtter No la conozco No la conozco 5
Claritask No la conozco No la conozco
Nifty No la conozco No la conozco
GanttPRO No la conozco No la conozco 4
Workzone No la conozco No la conozco
Agiled No la conozco No la conozco 5
Beesbusy No la conozco No la conozco
Samepage No la conozco No la conozco
Stackby No la conozco No la conozco 3
Proyecto.co No la conozco No la conozco 4
Microsoft Project 1 Más reconocido 1 Mayor uso en la industria 1 Más usado y reconocido 1 Más usado y reconocido

Conocido. Interacción con otros


programas de uso empresarial
Primavera 2 Primavera 2 2do software usado en la industria 2 0
como SAP y la integración de
bases de datos de Oracle.

Monitoreo de variables en
PowerBi 3
ejecución - visualizador de datos.
Monday 3
Smartsheet 4
Asana 5
Kanbanize 6

Visualiza panorama general del


TeamWork 2 proyecto por proceso y da una visión 0
de lo que viene.

Programa que agrupa las tareas


Paymo 3 planificadas, la programación, el 0
tiempo y costos.

Pregunta 2:
Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4

factor de análisis adicional para


Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones
encontrar la H.T. óptima

Planificación, programación y Desenfocado. Se debe desagregar. Detallar o separar la planeación de la


3 2 1
seguimiento de tareas Colocar factores más en el fin. programación y el seguimiento de tareas.

Debe permitir una integración/alineación entre


Gestión del presupuesto 2 4 7 2
la estructurara de la WBS, PDT y Costo

A partir de las métricas e indicadores realizar


Análisis de rendimiento 1 9 4 4
análisis de desempeño.
Importante incluir en cada actividad los riesgos
Gestión del riesgo 8 asociados que permitan las sensibilidades y los 3 3
respectivos escenarios a proyectar.

Debe permitir establecer las métricas


apropiados conforme la definición de los
Indicadores de tiempo 5 5
atributos de las actividades en tiempo
(duración, trabajo fijo etc.)

Debe permitir establecer las métricas


apropiados conforme la definición del
Indicadores de coste 4 6
presupuesto desglosado por paquetes de
trabajo
Generación de reportes
6 7 Gráficas y reportes claros, concisos. 1
(Dashboard)

Generación de la EDT a partir de la Es clave para la nomenclatura e identificación


3 2
definición de actividades de los paquetes de trabajo y WBS

Tipo de comunicación 12
Orientación del proyecto 7 13
Sector al que se enfoca 14 6
Fase del proyecto tratado 15
Variables a manejar 11 7

Debe poder homologar o generar equivalencia


Tipos de Costos 10
entre monedas, tipos de costos etc.

Identificación de requerimientos, Identificación de requerimientos,


identificación de actividades al identificación de actividades al
1.
detalle, asignando un valor en detalle, asignando un valor en
tiempo y costo. tiempo y costo.

Vinculación del alcance: Desligue


Gestión de alcance.
del alcance, tiempo y costos.
Vinculación del alcance 2. 1. La herramienta debe permitir controlar 6 Gestión del alcance
Vincular el alcance para una buena
alcance y estar alineado a la WBS del proyecto
estructuración.

Gestión del tiempo 5 Gestión del tiempo

Visualización de la siguiente fase o Visualización de la siguiente fase o


5
tareas a desarrollar tareas a desarrollar

Pregunta 3:
Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4
Factores Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones
Cerrar y congelar declaración del
alcance, consiste en desarrollar la
matriz de requisitos del proyecto,
7 1 6 1
incorporando las nuevas
necesidades, expectativas y
requerimientos identificados.

Cerrar acciones pendientes de


5
fases anteriores.

Ajustar el equipo del Proyecto. 2

Desarrollar Plan de Gestión de


Recursos Humanos

Incorporar Lecciones Aprendidas e


3
identificar nuevas

Revisión y ajuste de la estimación


de costos para el establecimiento
3 4
de la línea base de costos y cálculo
de la contingencia.

Revisión y ajuste de cronograma


para fijar línea bases del 1 7 5
cronograma.

Detallar y congelar Plan de control


3
del proyecto.

Detallar el plan de ejecución del


3 6 5
proyecto.

Detallar y congelar estrategia de


2 5
contratación, compras y logística.
Actualizar y congelar el caso de
negocio. Actualizar la evaluación
8 2
económica y financiera del
proyecto.

Establecer presupuesto y recursos


para la ejecución y cierre del 4 4 7
proyecto.

Elaboración del plan General de


Construcción basado en la 1
ingeniería entregada.

Verificación del cumplimiento de


requerimientos de calidad y
compras críticas o de larga entrega.
Actualizar el plan de calidad de
acuerdo con la estrategia de
compras y construcción del
proyecto.

Revisión y ajuste del plan de


comunicaciones e inicio
implementación de acuerdo al
equipo de trabajo actual.

Diseño, aprobación e
implementación de la estrategia de
relacionamiento con grupos de
interés. Estrategia y Plan de
Entorno Actualizado.
Autorizaciones Ambientales
radicadas. Autorización de
incorporación de derechos
inmobiliarios requeridos. Derecho
inmobiliario inscrito.
Diseñar e implementar el plan de
gestión de riesgos para la fase.
Aplicar ciclo de gestión de riesgos
4
(identificación, valoración,
tratamiento, monitoreo,
comunicación).

Diseño del plan de HSE con los


planes específicos de contratistas
para el proyecto.

Revisión, selección y
congelamiento de indicadores a
implementar en la siguiente fase
del proyecto, se utilizan para
definir los objetivos de desempeño
de las personas que ejecutan el
proyecto (ej. Líderes de proyecto /
miembros del equipo).

Desarrollar ingeniería según la fase Desarrollar ingeniería según la fase


6
y su aseguramiento y su aseguramiento

Definir las actividades, paquetes de Definir las actividades, paquetes de trabajos,


trabajos, definir las duraciones y 2 definir las duraciones y secuencias de las
secuencias de las mismas mismas

Desarrollo de Evaluación Financiera Desarrollo de Evaluación Financiera


para evidenciar la viabilidad del para evidenciar la viabilidad del
proyecto, con lo cual los proyecto, con lo cual los tomadores
tomadores de decisión tienen un 7 de decisión tienen un panorama más
panorama más claro para definir la claro para definir la continuidad del
continuidad del proyecto y aprobar proyecto y aprobar desembolso de
desembolso de recursos recursos
Un espacio de aseguramiento Un espacio de aseguramiento
(Asurance Review) para verificar la (Asurance Review) para verificar la
calidad de la información calidad de la información
6
desarrollada y entregada por el desarrollada y entregada por el
equipo, antes de llevar el proyecto equipo, antes de llevar el proyecto
para la toma de decisión para la toma de decisión

Pregunta 4:
Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4
Nombre de la Metodología Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones
Diagrama causa-efecto, estilo
5 No aplica como metodología 3
espina pescado
Metodología para el seguimiento y control del
proyecto, no aplica para planificación, sin
Valor Ganado: EVM 2 Lo ve en más de control 1 4
embargo establece unos requerimientos para
poder realizar la planificación .

La metodología propuesta en la
tesis, CTCR (Costo, Tiempo, 3 No la conozco 2 1
Criticidad y Riesgos)

Técnica PERT (Técnica de Es una técnica de planificación y/o


Evaluación y Revisión de 4 programación para estimar duraciones, pero 5
Programas) no como metodología de gestión de proyectos.

DOFA, es el acrónimo para


describir las Fortalezas,
1 No aplica como metodología 2
Debilidades, Oportunidades y
Amenazas
GENERAL: El cree que esta para
Algoritmos híbridos basados en
muchas cosas y no hay vinculo No la conozco
diagrama de flujo
entre ellas.
Ágil 1 Ágil 3 Metodología Ágil
Modelo de cascada 2 Modelo de cascada 5 Cascada
Metodología Scrum 3 Metodología Scrum
Metodología Kanban 4 Metodología Kanban
Metodología Scrumban 5 Metodología Scrumban
Metodología PRINCE2 6 Metodología PRINCE2
Metodología Six Sigma 7 Metodología Six Sigma
Método de la ruta crítica (CPM) 8 Método de la ruta crítica (CPM)
Gestión de proyectos por cadena Gestión de proyectos por cadena crítica
9
crítica (CCPM) (CCPM)
Metodología Lean 10 Metodología Lean

Guía PMBOK® del Project Guía PMBOK® del Project Management


Management Institute (PMI) 11 Institute (PMI)
La más aplicada y reconocida La más aplicada y reconocida

Programación extrema (XP) 12 Programación extrema (XP)


Híbrida 4 Híbrida

Pregunta 5:
Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4
Componente Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones
Taller motivacional con equipo del
1 2
proyecto

Visitas de verificación alcance


16 1 11
proyecto

Peer Review, se presentan mejoras


para alcance de proyecto con los 17 2 10
pares por especialdiad.

Desing Review, presentación


18 3 9
diseños e ingenieria realizada.

Taller de
Contructibilidad/Socialización 14 4 4
"Dueño" del Proyecto.

Definir la estrategia de
aseguramiento de calidad para el 6 16 7
proyecto.

Identificar Métricas de desempeño


2 14 8
del Proyecto

Identificar los requisitos de


7 15 1
capacitación y personal a capacitar.

Entrega Ofical Dossier Ingeniería 8 6 15

Talleres de Contructibilidad para


enterar el equipo trabajo como se 15 5 3
ejecutara el proyecto.

Acta Asignación equipo trabajo a


3 0 6
ejecutar el proyecto

Establecimiento de rutas criticas de


13 8 13
trabajo atraves de EDT -WBS

Revisión y ajuste de cronograma


para fijar línea bases del 12 9 16
cronograma.

Identificar estrategia general de


9 7 5
abastecimiento para el proyecto.
Revisión y ajuste de la estimación
de costos para el establecimiento
11 10 18
de la línea base de costos y cálculo
de la contingencia.

Talleres de Análisis de Riesgos


10 11 14
(What If, HAZOP, etc)

Realización evaluación económica y


4 12 17
financiera

Realizar Plan de control /


5 13 12
construcción / riesgos del proyecto

Previo a los desarrollos de las


ingenierías, escuchar al dueño del
Taller de Constructividad 1.
activo. Sería un Taller de
Constructividad-> .

Pregunta 6:
Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4
Recursos Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones
Medios humanos 3
Medios materiales 4
Medios informáticos 2
Medios financieros 5
Todos los recursos son indispensables y se
requieren, depende del nivel de complejidad y
Medios know how (saber – hacer) 1 Medios know how (saber – hacer) tamaño del proyecto que algunos recursos
tendrán un mayor peso ponderado tanto en el
presupuesto del proyecto como para la gestión
del mismo
Medios procedimentales marco Medios procedimentales marco
2
legal. legal.
Resumen del Resultado del Panel de Expertos
Pregunta 1: N=5 Frecuencia
Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4 Orden:

Nombre de la
S1 S2 S3 S4 S5
Punto 1
Herramienta Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Puntaje
Tecnológica
WorkOtter No la conozco No la conozco 5 5 0 0 0 0 1
Claritask No la conozco No la conozco 0 0 0 0 0 0 S5 1 0 1 0 1 0
Nifty No la conozco No la conozco 0 0 0 0 0 0
GanttPRO No la conozco No la conozco 4 4 0 0 0 1 0
Workzone No la conozco No la conozco 0 0 0 0 0 0
Agiled No la conozco No la conozco 5 5 0 0 0 0 1 S4 0 1 0 1 0 1 0
Beesbusy No la conozco No la conozco 0 0 0 0 0 0
Samepage No la conozco No la conozco 0 0 0 0 0 0
Stackby No la conozco No la conozco 3 3 0 0 1 0 0
Proyecto.co No la conozco No la conozco 4 4 0 0 0 1 0
S3 0 1 0 1 1 0 1
Microsoft Más reconocido Mayor uso en la Más usado y Más usado y
1 1 1 4 4 0 0 0 0
Project 1 industria reconocido reconocido
Primavera 2do software Conocido. Interacción con otros programas de uso empresarial como SAP y la integración de bases de datos de Oracle.
Primavera 2 2 usado en la 2 2 8 0 4 0 0 0
industria 0 S2 0 4 0
Monitoreo de
variables en
PowerBi 3 ejecución - 3 0 0 1 0 0
visualizador de S1 0 4 0
datos.
Monday 3 3 0 0 1 0 0
Smartsheet 4 4 0 0 0 1 0 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5
Asana 5 5 0 0 0 0 1
WorkOtter Claritask Nifty GanttPRO Workzone Agiled Beesbusy
Kanbanize 0 0 0 0 0 0
0 proyecto por proceso y da una
0 visión
0 de 0 lo que
0 viene.
0 Samepage Stackby Proyecto.co Microsoft Project Primavera PowerBi Monday
TeamWork 0 general del
Visualiza panorama
Paymo 3 3 planificadas, la programación,
0 las tareas
Programa que agrupa 0 el 0tiempo
1 y costos.
0 0 Smartsheet Asana Kanbanize TeamWork Paymo

Pregunta 2: N=7 Frecuencia


Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4 Orden:

factor de análisis Punto 2


adicional para
Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Puntaje S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7
encontrar la H.T.
óptima S7 0 1 0 1 0 1 0 1 0

Planificación,
programación y S6 0 1 1 0 1 0 1 0
3 2 1 6 1 1 1 0 0 0 0
seguimiento de
tareas Desenfocado. Se debe desagregar. Colocar
Detallarfactores
o separar más en el fin.
la planeación de la programación y el seguimiento de tareas.
Gestión del S5 0 2 0 1 1
2 4 7 2 15 0 2 0 1 0 0 1
presupuesto Debe permitir una integración/alineación entre la estructurara de la WBS, PDT y Costo
Análisis de
1 4 4 9 1 0 0 2 0 0 0 S4 0 1 2 0 1 0
rendimiento A partir de las métricas e indicadores realizar análisis de desempeño.
Gestión del
3 3 6 0 0 2 0 0 0 0
riesgo Importante incluir en cada actividad los riesgos asociados que permitan las sensibilidades y los respectivos escenarios a proyectar.
S3 1 0 2 0 1 0
Indicadores de
5 5 10 0 0 0 0 2 0 0
tiempo Debe permitir establecer las métricas apropiados conforme la definición de los atributos de las actividades en tiempo (duración, trabajo fijo etc.)
Indicadores de
4 6 10 0 0 0 1 0 1 0 S2 1 2 0 1 0 1 0
coste Debe permitir establecer las métricas apropiados conforme la definición del presupuesto desglosado por paquetes de trabajo
Generación de
reportes 6 7 1 14 1 0 0 0 0 1 1 S1 1 0 1 0 1 0 1 1 0
(Dashboard) Gráficas y reportes claros, concisos.
Generación de la
0 1 2 3 4 5 6
EDT a partir de la
3 2 5 0 1 1 0 0 0 0 Planificación, programación y seguimiento de tareas
definición de
actividades Es clave para la nomenclatura e identificación de los paquetes de trabajo y WBS Gestión del presupuesto
Tipo de Análisis de rendimiento
0 0 0 0 0 0 0 0
comunicación Gestión del riesgo
Orientación del
7 7 0 0 0 0 0 0 1 Indicadores de tiempo
proyecto
Indicadores de coste
Sector al que se
6 6 0 0 0 0 0 1 0 Generación de reportes (Dashboard)
enfoca
Generación de la EDT a partir de la definición de actividades
Fase del
0 0 0 0 0 0 0 0 Tipo de comunicación
proyecto tratado
Orientación del proyecto
Variables a Sector al que se enfoca
7 7 0 0 0 0 0 0 1
manejar
Fase del proyecto tratado
Tipos de Costos Debe poder homologar o generar equivalencia entre monedas, tipos de costos etc. 0 0 0 0 0 0 0 0
Variables a manejar

Identificación de Identificación de Tipos de Costos


requerimientos, requerimientos, Identificación de requerimientos, identificación de actividades al detalle, asignando un valor en tiempo y costo.
identificación de identificación de Vinculación del alcance
actividades al 1 actividades al 1 1 0 0 0 0 0 0 Gestión del tiempo
detalle, detalle,
Visualización de la siguiente fase o tareas a desarrollar
asignando un asignando un
valor en tiempo valor en tiempo
y costo. y costo.
Gestión de alcance.
La herramienta debe
permitir controlar
2 1 alcance y estar
6 9 1 1 0 0 0 1 0
alineado a la WBS
Vinculación del alcance Vinculación del alcance: Desligue deldel
alcance, tiempo y costos. Vincular elGestión
proyecto alcancedel
paraalcance
una buena estructuración.
Gestión del tiempo 5 Gestión del tiempo 5 0 0 0 0 1 0 0
Visualización de la siguiente fase o tareas a desarrollar 5 5 o tareas a desarrollar
Visualización de la siguiente fase 0 0 0 0 1 0 0

Pregunta 3: N=7 Frecuencia


Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4 Orden:
Factores Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Puntaje S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7
Punto 3
Punto 3
Cerrar y congelar
declaración del S7 1 0 1 0 1 0 1 0
alcance, consiste
en desarrollar la
S6 1 0 1 0 1 0 1
matriz de
requisitos del
proyecto, 7 1 6 1 15 2 0 0 0 0 1 1 S5 0 1 0 1 0 1 1 0
incorporando las
nuevas
necesidades, S4 0 1 0 2 0 1 0
expectativas y
requerimientos S3 0 1 1 0 1 1 0
identificados.

S2 0 1 0 1 1 0 1 0
Cerrar acciones
pendientes de 5 5 0 0 0 0 1 0 0
fases anteriores. S1 2 0 1 0 1 0

Ajustar el equipo 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5


2 2 0 1 0 0 0 0 0
del Proyecto.
Cerrar y congelar declaración del alcance, consiste en desarrollar la matriz de requisitos del proyecto, incorporando las nuevas necesidades, expectativas y requerimientos
identificados.
Desarrollar Plan
de Gestión de Cerrar acciones pendientes de fases anteriores.
0 0 0 0 0 0 0 0
Recursos
Ajustar el equipo del Proyecto.
Humanos
Incorporar
Desarrollar Plan de Gestión de Recursos Humanos
Lecciones
Aprendidas e 3 3 0 0 1 0 0 0 0
Incorporar Lecciones Aprendidas e identificar nuevas
identificar
nuevas
Revisión y ajuste de la estimación de costos para el establecimiento de la línea base de costos y cálculo de la contingencia.
Revisión y ajuste
de la estimación Revisión y ajuste de cronograma para fijar línea bases del cronograma.
de costos para el
Detallar y congelar Plan de control del proyecto.
establecimiento
3 4 7 0 0 1 1 0 0 0
de la línea base
Detallar el plan de ejecución del proyecto.
de costos y
cálculo de la
Detallar y congelar estrategia de contratación, compras y logística.
contingencia.
Actualizar y congelar el caso de negocio. Actualizar la evaluación económica y financiera del proyecto.
Revisión y ajuste
de cronograma Establecer presupuesto y recursos para la ejecución y cierre del proyecto.
para fijar línea 1 7 5 13 1 0 0 0 1 0 1
bases del Elaboración del plan General de Construcción basado en la ingeniería entregada.
cronograma.

Detallar y
congelar Plan de
3 3 0 0 1 0 0 0 0
control del
proyecto.
Detallar el plan
de ejecución del 3 6 5 14 0 0 1 0 1 1 0
proyecto.
Detallar y
congelar
estrategia de
2 5 7 0 1 0 0 1 0 0
contratación,
compras y
logística.
Actualizar y
congelar el caso
de negocio.
Actualizar la
2 2 0 1 0 0 0 0 0
evaluación
económica y
financiera del
proyecto.
Establecer
presupuesto y
recursos para la
4 4 7 15 0 0 0 2 0 0 1
ejecución y
cierre del
proyecto.
Elaboración del
plan General de
Construcción
1 1 1 0 0 0 0 0 0
basado en la
ingeniería
entregada.

Verificación del
cumplimiento de
requerimientos
de calidad y
compras críticas
o de larga
entrega.
0 0 0 0 0 0 0 0
Actualizar el plan
de calidad de
acuerdo con la
estrategia de
compras y
construcción del
proyecto.

Revisión y ajuste
del plan de
comunicaciones
e inicio
0 0 0 0 0 0 0 0
implementación
de acuerdo al
equipo de
trabajo actual.
Diseño,
aprobación e
implementación
de la estrategia
de
relacionamiento
con grupos de
interés.
Estrategia y Plan
de Entorno
Actualizado.
0 0 0 0 0 0 0 0
Autorizaciones
Ambientales
radicadas.
Autorización de
incorporación de
derechos
inmobiliarios
requeridos.
Derecho
inmobiliario
inscrito.
Diseñar e
implementar el
plan de gestión
de riesgos para
la fase. Aplicar
ciclo de gestión
4 4 0 0 0 1 0 0 0
de riesgos
(identificación,
valoración,
tratamiento,
monitoreo,
comunicación).
Diseño del plan
de HSE con los
planes
0 0 0 0 0 0 0 0
específicos de
contratistas para
el proyecto.

Revisión,
selección y
congelamiento
de indicadores a
implementar en
la siguiente fase
del proyecto, se
utilizan para
definir los
0 0 0 0 0 0 0 0
objetivos de
desempeño de
las personas que
ejecutan el
proyecto (ej.
Líderes de
proyecto /
miembros del
equipo).
Desarrollar Desarrollar
ingeniería según ingeniería según
6 6 0 0 0 0 0 1 0
la fase y su la fase y su
aseguramiento aseguramiento
Definir las
actividades,
paquetes de
trabajos, definir las 2 2 0 1 0 0 0 0 0
duraciones y
secuencias de las
mismas Definir las actividades, paquetes de trabajos, definir las duraciones y secuencias de las mismas
Desarrollo de
Evaluación
Financiera para
evidenciar la
viabilidad del
proyecto, con lo cual
los tomadores de
decisión tienen un
7 7 0 0 0 0 0 0 1
panorama más claro
para definir la
continuidad del
proyecto y aprobar
desembolso de
recursos Desarrollo de Evaluación Financiera para evidenciar la viabilidad del proyecto, con lo cual los tomadores de decisión tienen un panorama más claro para definir la continuidad del proyecto y aprobar desembolso de recursos
Un espacio de
aseguramiento
(Asurance Review)
para verificar la
calidad de la
información
desarrollada y
6 6 0 0 0 0 0 1 0
entregada por el
equipo, antes de
llevar el proyecto
para la toma de
decisión Un espacio de aseguramiento (Asurance Review) para verificar la calidad de la información desarrollada y entregada por el equipo, antes de llevar el proyecto para la toma de decisión

Pregunta 4: N=5 Frecuencia


Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4 Orden:

Nombre de la
Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Puntaje S1 S2 S3 S4 S5 Punto 4
Metodología
Diagrama causa- No aplica como metodología
5 3 8 0 0 1 0 1 S5 1 0 1 0 1 0 1 0
efecto, estilo
espina pescado
S4 0 1 0 1 0 1 0 1
Valor Ganado:
2 1 4 7 1 1 0 1 0
EVM Lo ve en más de control Metodología para el seguimiento y control del proyecto, no aplica para planificación, sin embargo establece unos requerimientos para poder realizar la planificación .
S3 1 0 1 0 1 0 1 0
S3 1 0 1 0 1 0 1 0
La metodología
propuesta en la S2 0 1 1 0 1 0 1 0
tesis, CTCR
3 2 1 6 1 1 1 0 0
(Costo, Tiempo, S1 0 1 1 0 1 0 1 0
Criticidad y
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5
Riesgos) No la conozco
Técnica PERT Es una técnica de planificación y/o programación para estimar duraciones, pero no como metodología de gestión de proyectos. Diagrama causa-efecto, estilo espina pescado
(Técnica de
Evaluación y 4 5 9 0 0 0 1 1 Valor Ganado: EVM
Revisión de
Programas) La metodología propuesta en la tesis, CTCR (Costo, Tiempo, Criticidad y Riesgos)

DOFA, es el No aplica como metodología


Técnica PERT (Técnica de Evaluación y Revisión de Programas)
acrónimo para
describir las
DOFA, es el acrónimo para describir las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas
Fortalezas, 1 2 3 1 1 0 0 0
Debilidades,
Algoritmos híbridos basados en diagrama de flujo
Oportunidades y
Amenazas Ágil
Algoritmos
híbridos basados
0 0 0 0 0 0
en diagrama de
flujo
GENERAL: El cree que esta para muchas
No lacosas y no hay vinculo entre ellas.
conozco
Ágil 1 Ágil 3 Metodología Ágil 4 1 0 1 0 0
Modelo de cascada 2 Modelo de cascada 5 Cascada 7 0 1 0 0 1
Metodología Scrum 3 Metodología Scrum 3 0 0 1 0 0
Metodología Kanban 4 Metodología Kanban 4 0 0 0 1 0
Metodología Scrumban 5 Metodología Scrumban 5 0 0 0 0 1
Metodología PRINCE2 Metodología PRINCE2 0 0 0 0 0 0
Metodología Six Sigma Metodología Six Sigma 0 0 0 0 0 0
Método de la ruta crítica (CPM) Método de la ruta crítica (CPM) 0 0 0 0 0 0
Gestión de proyectos por cadena crítica (CCPM) Gestión de proyectos por cadena crítica (CCPM) 0 0 0 0 0 0
Metodología Lean Metodología Lean 0 0 0 0 0 0
Guía PMBOK® del Project Management Institute (PMI)La más aplicada y reconocida
Guía PMBOK® del Project Management Institute (PMI)La más aplicada y reconocida 0 0 0 0 0 0
Programación extrema (XP) Programación extrema (XP) 0 0 0 0 0 0
Híbrida 4 Híbrida 4 0 0 0 1 0

Pregunta 5: N=19 Frecuencia


Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4 Orden:
Componente Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Puntaje S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17
Punto 5
Taller
motivacional con
1 2 3 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 S17 0 1 0 1 0
equipo del
proyecto S16 0 1 0 1 0 1 0

Visitas de S15 0 1 1 1 0
verificación 16 1 11 28 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0
S14 0 1 0 1 0 1 0
alcance proyecto
S13 0 2 0 1 0
Peer Review, se
presentan S12 0 1 0 1 1 0
mejoras para
alcance de 17 2 10 29 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 S11 0 1 0 1 1 0
proyecto con los S10 0 1 0 1 1 0
pares por
especialdiad. S9 0 1 0 1 1 0
Desing Review,
S8 0 1 0 1 0 1 0
presentación
diseños e 18 3 9 30 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 S7 0 1 0 1 0 1 0
ingenieria
S6 0 1 0 1 0 1 0
realizada.
Taller de S5 0 1 0 1 0 1 0
Contructibilidad/
S4 0 2 0 1 0
Socialización 14 4 4 22 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0
"Dueño" del S3 0 1 0 1 1 0
Proyecto.
S2 1 0 1 0 1 0
Definir la
estrategia de S1 1 1 0 1 0 1
aseguramiento 6 16 7 29 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
de calidad para 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5

el proyecto. Taller motivacional con equipo del proyecto


Identificar Visitas de verificación alcance proyecto
Métricas de
2 14 8 24 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 Peer Review, se presentan mejoras para alcance de proyecto con los pares por especialdiad.
desempeño del
Desing Review, presentación diseños e ingenieria realizada.
Proyecto
Identificar los Taller de Contructibilidad/Socialización "Dueño" del Proyecto.

requisitos de Definir la estrategia de aseguramiento de calidad para el proyecto.


capacitación y 7 15 1 23 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 Identificar Métricas de desempeño del Proyecto
personal a Identificar los requisitos de capacitación y personal a capacitar.
capacitar. Entrega Ofical Dossier Ingeniería
Entrega Ofical
Talleres de Contructibilidad para enterar el equipo trabajo como se ejecutara el proyecto.
Dossier 8 6 15 29 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0
Acta Asignación equipo trabajo a ejecutar el proyecto
Ingeniería
Talleres de Establecimiento de rutas criticas de trabajo atraves de EDT -WBS
Contructibilidad Revisión y ajuste de cronograma para fijar línea bases del cronograma.
para enterar el Identificar estrategia general de abastecimiento para el proyecto.
equipo trabajo 15 5 3 23 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 Revisión y ajuste de la estimación de costos para el establecimiento de la línea base de costos y cálculo de la contingencia.
como se
Talleres de Análisis de Riesgos (What If, HAZOP, etc)
ejecutara el
Realización evaluación económica y financiera
proyecto.
Acta Asignación Realizar Plan de control / construcción / riesgos del proyecto

equipo trabajo a Taller de Constructividad


3 0 6 9 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ejecutar el
proyecto
Establecimiento
de rutas criticas
de trabajo 13 8 13 34 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2 0 0 0 0
atraves de EDT -
WBS

Revisión y ajuste
de cronograma
para fijar línea 12 9 16 37 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0
bases del
cronograma.
Identificar
estrategia
general de 9 7 5 21 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
abastecimiento
para el proyecto.

Revisión y ajuste
de la estimación
de costos para el
establecimiento
11 10 18 39 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0
de la línea base
de costos y
cálculo de la
contingencia.

Talleres de
Análisis de
10 11 14 35 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0
Riesgos (What If,
HAZOP, etc)
Realización
evaluación
4 12 17 33 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
económica y
financiera
Realizar Plan de
control /
construcción / 5 13 12 30 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0
riesgos del
proyecto
Previo a los
desarrollos de
las ingenierías,
escuchar al
1 dueño del 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
activo. Sería un
Taller de
Taller de Constructividad-
Constructividad >.

Pregunta 6: N=5 Frecuencia


Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4 Orden:
Recursos Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Puntaje S1 S2 S3 S4 S5
Medios Todos los
Punto 6
3 3 0 0 1 0 0
humanos recursos son
Medios indispensables y S5 0 1 0
4 4 0 0 0 1 0
materiales se requieren,
Medios depende del S4 0 1 0
2 2 0 1 0 0 0
informáticos nivel de
Medios complejidad y S3 1 0
5 5 0 0 0 0 1
financieros tamaño del
Medios know how (saber –1hacer) Medios know how (saber – hacer) proyecto que 1 1 0 0 0 0 S2 0 1 0 1
2
Medios procedimentales marco legal.Medios procedimentales marco legal.algunos recursos 2 0 1 0 0 0
S1 0 1 0

0 0,5 1 1,5 2 2,5

Medios humanos Medios materiales Medios informáticos Medios financieros Medios know how (saber – hacer) Medios procedimentales marco legal.
Resumen del Resultado del Panel de Expertos
N=5
Pregunta 1:
Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4 Puntuación pregunta 1 - Gráfica barras
Nombre de la Nombre de la Nombre de la
Ajuste por Ajuste por Ajuste por Ajuste por Paymo 3
Herramienta Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Puntaje
Herramienta Puntaje % Importancia Cumplimiento Herramienta Cumplimiento
puntaje puntaje puntaje puntaje TeamWork 0
Tecnológica Tecnológica Tecnológica
WorkOtter No la conozco No la conozco 5 1 1 WorkOtter 1 2% No cumple Kanbanize 0 WorkOtter No cumple
Claritask No la conozco No la conozco 0 Claritask 0 0% No cumple Asana 1 Claritask No cumple
Nifty No la conozco No la conozco 0 Nifty 0 0% No cumple Smartsheet 2 Nifty No cumple
GanttPRO No la conozco No la conozco 4 2 2 GanttPRO 2 4% No cumple Monday 3 GanttPRO No cumple
Workzone No la conozco No la conozco 0 Workzone 0 0% No cumple PowerBi 3 Workzone No cumple
Agiled No la conozco No la conozco 5 1 1 Agiled 1 2% No cumple Primavera 16 Agiled No cumple
Beesbusy No la conozco No la conozco 0 Beesbusy 0 0% No cumple Beesbusy No cumple
Microsoft Project 20
Samepage No la conozco No la conozco 0 Samepage 0 0% No cumple Samepage No cumple
Proyecto.co 2
Stackby No la conozco No la conozco 3 3 3 Stackby 3 5% No cumple Stackby No cumple
Stackby 3
Proyecto.co No la conozco No la conozco 4 2 2 Proyecto.co 2 4% No cumple Proyecto.co No cumple
Samepage 0
Microsoft Más reconocido Mayor uso en la Más usado y Más usado y Microsoft
1 5 1 5 1 5 20 20 35% Cumple Beesbusy 0 PowerBi No cumple
Project 1 5 industria reconocido reconocido Project
Primavera 2do software Conocido. Interacción con otros programas de uso empresarial como SAP y la integración de bases de datos de Oracle. Agiled 1
Primavera 2 4 2 4 usado en la 2 4 2 4 16 Primavera 16 28% Cumple Workzone 0 No cumple
industria # GanttPRO 2 Monday
Monitoreo de Nifty 0
variables en Claritask 0
PowerBi 3 3 ejecución - 3 PowerBi 3 5% No cumple No cumple
WorkOtter 1
visualizador de
datos. 0 5 10 15 20 25 Smartsheet
Monday 3 3 3 Monday 3 5% No cumple Puntaje Asana No cumple
Smartsheet 4 2 2 Smartsheet 2 4% No cumple Kanbanize No cumple
Asana 5 1 1 Asana 1 2% No cumple TeamWork No cumple
Kanbanize 0 Kanbanize 0 0% No cumple Menor igual a 8 puntos no cumplen Paymo No cumple
TeamWork 0 proyecto por
Visualiza panorama# general del TeamWork 0 lo que viene.
proceso y da una visión de 0% No cumple 2*4=8 Menor puntaje Microsoft Project Cumple
Paymo 3 3 Programa que agrupa 3 planificadas,
# las tareas Paymo 3 y costos.
la programación, el tiempo 5% No cumple 5*4=20 Mayor puntaje Primavera Cumple
57
Pregunta 2: N=7
Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4 Puntuación pregunta 2 - Gráfica barras
factor de análisis factor de análisis Visualización de la siguiente fase o tareas a desarrollar 3
Factor de análisis
adicional para Ajuste por Ajuste por Ajuste por Ajuste por adicional para adicional para
Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Puntaje Puntaje % Importancia Cumplimiento Gestión del tiempo 3 Cumplimiento
encontrar la H.T. puntaje puntaje puntaje puntaje encontrar la H.T. encontrar la H.T.
óptima óptima Vinculación del alcance 9 óptima
Identificación de requerimientos, identificación de… 0
Planificación, Planificación, Planificación,
Tipos de Costos 0
programación y programación y programación y
3 5 2 6 1 7 18 18 16% Cumple Cumple
seguimiento de seguimiento de Variables a manejar 1 seguimiento de
tareas Desenfocado. Se debe desagregar. Colocar factores másDetallar
en el fin.
o separar la planeación de la programación y el seguimiento de tareas. tareas Fase del proyecto tratado 0 tareas
Gestión del Gestión del Sector al que se enfoca 2 Gestión del
2 6 4 4 7 1 2 6 17 17 15% Cumple Cumple
presupuesto Debe permitir una integración/alineación entre la estructurara de la WBS, PDT y Costo presupuesto presupuesto
Orientación del proyecto 1
Análisis de Análisis de Análisis de
1 7 4 4 4 4 15 15 13% Cumple Tipo de comunicación 0 Cumple
rendimiento A partir de las métricas e indicadores realizar análisis de desempeño. rendimiento rendimiento
Gestión del Gestión del Generación de la EDT a partir de la definición de… 11
3 5 3 5 10 10 9% No cumple Gestión del riesgo No cumple
riesgo Importante incluir en cada actividad los riesgos asociados que permitan las sensibilidades y los respectivos escenarios a proyectar. riesgo Generación de reportes (Dashboard) 10
Indicadores de Indicadores de Indicadores de coste 6 Indicadores de
5 3 5 3 6 6 5% No cumple No cumple
tiempo Debe permitir establecer las métricas apropiados conforme la definición de los atributos de las actividades en tiempo (duración, trabajo fijo etc.) tiempo Indicadores de tiempo 6
tiempo
Indicadores de Indicadores de Indicadores de
4 4 6 2 6 6 5% No cumple Gestión del riesgo 10 No cumple
coste Debe permitir establecer las métricas apropiados conforme la definición del presupuesto desglosado por paquetes de trabajo coste coste
Análisis de rendimiento 15
Generación de Generación de Generación de
reportes 6 2 7 1 1 7 10 reportes 10 9% No cumple Gestión del presupuesto 17 reportes No cumple
(Dashboard) Gráficas y reportes claros, concisos. (Dashboard) Planificación, programación y seguimiento de tareas 18 (Dashboard)
Generación de la Generación de la Generación de la
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
EDT a partir de la EDT a partir de la EDT a partir de la
3 5 2 6 11 11 10% No cumple No cumple
definición de definición de Puntaje definición de
actividades Es clave para la nomenclatura e identificación de los paquetes de trabajo y WBS actividades actividades
Tipo de Tipo de Tipo de
0 0 0% No cumple No cumple
comunicación comunicación Menor igual a 12 puntos no cumplen comunicación
Orientación del Orientación del Orientación del
7 1 1 1 1% No cumple No cumple
proyecto proyecto 3*4=12 Menor puntaje proyecto
Sector al que se Sector al que se Sector al que se
6 2 2 2 2% No cumple No cumple
enfoca enfoca 7*4=28 Mayor puntaje enfoca

Fase del Fase del Fase del proyecto


0 0 0% No cumple No cumple
proyecto tratado proyecto tratado tratado

Variables a Variables a
7 1 1 1 1% No cumple Variables a manejar No cumple
manejar manejar
Tipos de Costos Debe poder homologar o generar equivalencia entre monedas, tipos de costos etc. 0 Tipos de Costos 0 0% No cumple Tipos de Costos No cumple

Identificación de Identificación de Identificación de


requerimientos, requerimientos, requerimientos, Identificación de
identificación de identificación de identificación de requerimientos,
actividades al actividades al 0 actividades al 0 0% No cumple identificación de No cumple
detalle, detalle, detalle, actividades al
asignando un asignando un asignando un detalle, asignando
valor en tiempo y valor en tiempo y valor en tiempo y un valor en tiempo y
costo. costo. costo. costo.
Gestión de alcance.
La herramienta debe
permitir controlar
1 7 alcance y estar
6 2 9 9 8% No cumple No cumple
alineado a la WBS
Vinculación del alcance Vinculación del alcance: Desligue del alcance, tiempo y costos. Vincular el alcance para una buena estructuración.
del proyecto Gestión del alcance Vinculación del alcance Vinculación del alcance
Gestión del tiempo 5 3 Gestión del tiempo 3 Gestión del tiempo 3 3% No cumple Gestión del tiempo No cumple
Visualización de la siguiente fase o tareas a desarrollar 5 3 3 o tareas aVisualización
Visualización de la siguiente fase desarrollar de la siguiente3 fase o tareas a desarrollar
3% No cumple No fase
Visualización de la siguiente cumple
o tareas a desarrollar
112
Pregunta 3: N=7
Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4 Puntuación pregunta 3 - Gráfica barras
Ajuste por Ajuste por Ajuste por Ajuste por
Factores Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Puntaje Factores Puntaje % Importancia Cumplimiento Un espacio de aseguramiento (Asurance Review) para… 4 Factores Cumplimiento
puntaje puntaje puntaje puntaje Desarrollo de Evaluación Financiera para evidenciar la… 2
Definir las actividades, paquetes de trabajos, definir las… 12
Cerrar y congelar Cerrar y congelar Desarrollar ingeniería según la fase y su aseguramiento 2
declaración del declaración del Revisión, selección y congelamiento de indicadores a… 0 Cerrar y congelar
alcance, consiste alcance, consiste Diseño del plan de HSE con los planes específicos de… 0 declaración del
en desarrollar la en desarrollar la Diseñar e implementar el plan de gestión de riesgos para… 8 alcance, consiste en
matriz de matriz de Diseño, aprobación e implementación de la estrategia de… 0 desarrollar la matriz
requisitos del requisitos del Revisión y ajuste del plan de comunicaciones e inicio… 0 de requisitos del
proyecto, 7 1 1 7 6 2 1 7 17 proyecto, 33 17% Cumple Verificación del cumplimiento de requerimientos de… 0 proyecto, Cumple
incorporando las incorporando las Elaboración del plan General de Construcción basado en… 14 incorporando las
nuevas nuevas Establecer presupuesto y recursos para la ejecución y… 14 nuevas necesidades,
necesidades, necesidades, Actualizar y congelar el caso de negocio. Actualizar la… 12 expectativas y
Detallar y congelar estrategia de contratación, compras… 12
expectativas y expectativas y requerimientos
Detallar el plan de ejecución del proyecto. 15
requerimientos requerimientos identificados.
Detallar y congelar Plan de control del proyecto. 10
identificados. identificados.
Revisión y ajuste de cronograma para fijar línea bases… 15
Revisión y ajuste de la estimación de costos para el… 18
Cerrar acciones Cerrar acciones Incorporar Lecciones Aprendidas e identificar nuevas 10 Cerrar acciones
pendientes de 5 3 3 pendientes de 3 2% No cumple Desarrollar Plan de Gestión de Recursos Humanos 0 pendientes de fases No cumple
Ajustar el equipo del Proyecto. 12
fases anteriores. fases anteriores. anteriores.
Cerrar acciones pendientes de fases anteriores. 3
Cerrar y congelar declaración del alcance, consiste en… 33
Ajustar el equipo Ajustar el equipo Ajustar el equipo del
2 6 6 12 6% No cumple No cumple
del Proyecto. del Proyecto. 0 5 10 15 20 25 30 35 Proyecto.
Puntaje
Desarrollar Plan Desarrollar Plan
Desarrollar Plan de
de Gestión de de Gestión de
0 0 0% No cumple Gestión de Recursos No cumple
Recursos Recursos
Humanos
Humanos Humanos
Incorporar Incorporar
Incorporar
Lecciones Lecciones
Lecciones
Aprendidas e 3 5 5 Aprendidas e 10 5% No cumple No cumple
Aprendidas e
identificar identificar
identificar nuevas
nuevas nuevas Menor igual a 12 puntos no cumplen

Revisión y ajuste Revisión y ajuste


Revisión y ajuste de
de la estimación de la estimación
la estimación de
de costos para el de costos para el
costos para el
establecimiento establecimiento
3 5 4 4 9 18 9% Cumple establecimiento de Cumple
de la línea base de la línea base
la línea base de
de costos y de costos y
costos y cálculo de
cálculo de la cálculo de la
la contingencia.
contingencia. contingencia.
3*4=12 Menor puntaje
Revisión y ajuste Revisión y ajuste
Revisión y ajuste de
de cronograma de cronograma
cronograma para
para fijar línea 1 7 7 1 5 3 11 para fijar línea 15 8% Cumple Cumple
fijar línea bases del
bases del bases del
cronograma.
cronograma. cronograma.
7*4=28 Mayor puntaje
Detallar y Detallar y
Detallar y congelar
congelar Plan de congelar Plan de
3 5 5 10 5% No cumple Plan de control del No cumple
control del control del
proyecto.
proyecto. proyecto.
Detallar el plan Detallar el plan Detallar el plan de
de ejecución del 3 5 6 2 5 3 10 de ejecución del 15 8% Cumple ejecución del Cumple
proyecto. proyecto. proyecto.
Detallar y Detallar y
congelar congelar Detallar y congelar
estrategia de estrategia de estrategia de
2 6 5 3 9 12 6% No cumple No cumple
contratación, contratación, contratación,
compras y compras y compras y logística.
logística. logística.
Actualizar y Actualizar y
Actualizar y
congelar el caso congelar el caso
congelar el caso de
de negocio. de negocio.
negocio. Actualizar
Actualizar la Actualizar la
2 6 6 12 6% No cumple la evaluación No cumple
evaluación evaluación
económica y
económica y económica y
financiera del
financiera del financiera del
proyecto.
proyecto. proyecto.
Establecer Establecer
Establecer
presupuesto y presupuesto y
presupuesto y
recursos para la recursos para la
4 4 4 4 7 1 9 14 7% Cumple recursos para la Cumple
ejecución y ejecución y
ejecución y cierre
cierre del cierre del
del proyecto.
proyecto. proyecto.
Elaboración del Elaboración del Elaboración del plan
plan General de plan General de General de
Construcción Construcción Construcción
1 7 7 14 7% Cumple Cumple
basado en la basado en la basado en la
ingeniería ingeniería ingeniería
entregada. entregada. entregada.

Verificación del Verificación del


cumplimiento de cumplimiento de Verificación del
requerimientos requerimientos cumplimiento de
de calidad y de calidad y requerimientos de
compras críticas compras críticas calidad y compras
o de larga o de larga críticas o de larga
entrega. entrega. entrega. Actualizar
0 0 0% No cumple No cumple
Actualizar el plan Actualizar el plan el plan de calidad de
de calidad de de calidad de acuerdo con la
acuerdo con la acuerdo con la estrategia de
estrategia de estrategia de compras y
compras y compras y construcción del
construcción del construcción del proyecto.
proyecto. proyecto.

Revisión y ajuste Revisión y ajuste


Revisión y ajuste del
del plan de del plan de
plan de
comunicaciones comunicaciones
comunicaciones e
e inicio e inicio
0 0 0% No cumple inicio No cumple
implementación implementación
implementación de
de acuerdo al de acuerdo al
acuerdo al equipo
equipo de equipo de
de trabajo actual.
trabajo actual. trabajo actual.

Diseño, Diseño,
aprobación e aprobación e
implementación implementación
Diseño, aprobación
de la estrategia de la estrategia
e implementación
de de
de la estrategia de
relacionamiento relacionamiento
relacionamiento con
con grupos de con grupos de
grupos de interés.
interés. interés.
Estrategia y Plan de
Estrategia y Plan Estrategia y Plan
Entorno
de Entorno de Entorno
Actualizado.
Actualizado. Actualizado.
0 0 0% No cumple Autorizaciones No cumple
Autorizaciones Autorizaciones
Ambientales
Ambientales Ambientales
radicadas.
radicadas. radicadas.
Autorización de
Autorización de Autorización de
incorporación de
incorporación de incorporación de
derechos
derechos derechos
inmobiliarios
inmobiliarios inmobiliarios
requeridos. Derecho
requeridos. requeridos.
inmobiliario inscrito.
Derecho Derecho
inmobiliario inmobiliario
inscrito. inscrito.
Diseñar e Diseñar e
Diseñar e
implementar el implementar el
implementar el plan
plan de gestión plan de gestión
de gestión de
de riesgos para de riesgos para
riesgos para la fase.
la fase. Aplicar la fase. Aplicar
Aplicar ciclo de
ciclo de gestión ciclo de gestión
4 4 4 8 4% No cumple gestión de riesgos No cumple
de riesgos de riesgos
(identificación,
(identificación, (identificación,
valoración,
valoración, valoración,
tratamiento,
tratamiento, tratamiento,
monitoreo,
monitoreo, monitoreo,
comunicación).
comunicación). comunicación).

Diseño del plan Diseño del plan


Diseño del plan de
de HSE con los de HSE con los
HSE con los planes
planes planes
0 0 0% No cumple específicos de No cumple
específicos de específicos de
contratistas para el
contratistas para contratistas para
proyecto.
el proyecto. el proyecto.

Revisión, Revisión,
selección y selección y
Revisión, selección y
congelamiento congelamiento
congelamiento de
de indicadores a de indicadores a
indicadores a
implementar en implementar en
implementar en la
la siguiente fase la siguiente fase
siguiente fase del
del proyecto, se del proyecto, se
proyecto, se utilizan
utilizan para utilizan para
para definir los
definir los definir los
0 0 0% No cumple objetivos de No cumple
objetivos de objetivos de
desempeño de las
desempeño de desempeño de
personas que
las personas que las personas que
ejecutan el proyecto
ejecutan el ejecutan el
(ej. Líderes de
proyecto (ej. proyecto (ej.
proyecto /
Líderes de Líderes de
miembros del
proyecto / proyecto /
equipo).
miembros del miembros del
equipo). equipo).
Desarrollar Desarrollar Desarrollar Desarrollar
ingeniería según ingeniería según ingeniería según ingeniería según la
6 2 2 2 1% No cumple No cumple
la fase y su la fase y su la fase y su fase y su
aseguramiento aseguramiento aseguramiento aseguramiento
Definir las Definir las
actividades, actividades,
paquetes de paquetes de Definir las actividades,
trabajos, definir las 2 6 6 trabajos, definir las 12 6% No cumple paquetes de trabajos, No cumple
duraciones y duraciones y definir las duraciones y
secuencias de las secuencias de las secuencias de las
mismas Definir las actividades, paquetes de trabajos, definir las duraciones y secuencias de las mismas mismas mismas
Desarrollo de Desarrollo de
Evaluación Evaluación
Financiera para Financiera para
evidenciar la evidenciar la Desarrollo de Evaluación
viabilidad del viabilidad del Financiera para
proyecto, con lo cual proyecto, con lo cual evidenciar la viabilidad
los tomadores de los tomadores de del proyecto, con lo cual
decisión tienen un
7 1 1 decisión tienen un
2 1% No cumple los tomadores de
No cumple
panorama más claro panorama más claro decisión tienen un
para definir la para definir la panorama más claro
continuidad del continuidad del para definir la
proyecto y aprobar proyecto y aprobar continuidad del
desembolso de desembolso de proyecto y aprobar
recursos Desarrollo de Evaluación Financiera para evidenciar
recursos la viabilidad del proyecto, con lo cual los tomadores de decisión tienen un panorama más claro para definir la continuidad del proyecto y aprobar desembolso de recursos desembolso de recursos
Un espacio de Un espacio de
aseguramiento aseguramiento
(Asurance Review) (Asurance Review) Un espacio de
para verificar la para verificar la aseguramiento
calidad de la calidad de la (Asurance Review) para
información información verificar la calidad de la
desarrollada y 6 2 2 desarrollada y 4 2% No cumple información No cumple
entregada por el entregada por el desarrollada y
equipo, antes de equipo, antes de entregada por el equipo,
llevar el proyecto llevar el proyecto antes de llevar el
para la toma de para la toma de proyecto para la toma
decisión decisiónpara verificar la calidad de la información desarrollada y entregada por el equipo, antes de llevar el proyecto para la toma de decisión
Un espacio de aseguramiento (Asurance Review) de decisión
196
Pregunta 4: N=5
Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4 Puntuación pregunta 4 - Gráfica barras
Nombre de la Ajuste por Ajuste por Ajuste por Ajuste por Nombre de la Nombre de la
Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Puntaje Puntaje % Importancia Cumplimiento Híbrida 2 Cumplimiento
Metodología puntaje puntaje puntaje puntaje Metodología Metodología
Programación extrema (XP) 0
Diagrama causa- No aplica como metodología Diagrama causa- Diagrama causa-
Guía PMBOK® del Project Management Institute (PMI)… 0
efecto, estilo 5 1 3 3 4 efecto, estilo 4 7% No cumple efecto, estilo espina No cumple
Metodología Lean 0
espina pescado espina pescado pescado
Gestión de proyectos por cadena crítica (CCPM) 0
Valor Ganado: Valor Ganado:
2 4 1 5 4 2 11 11 18% Cumple Método de la ruta crítica (CPM) 0 Valor Ganado: EVM Cumple
EVM Lo ve en más de control Metodología para el seguimiento y control del proyecto, no aplica para planificación, sin embargo establece unos requerimientos para poder realizar la planificación . EVM
Metodología Six Sigma 0
La metodología La metodología
Metodología PRINCE2 0 La metodología
propuesta en la propuesta en la
Metodología Scrumban 1 propuesta en la
tesis, CTCR tesis, CTCR
3 3 2 4 1 5 12 12 20% Cumple Metodología Kanban 2 tesis, CTCR (Costo, Cumple
(Costo, Tiempo, (Costo, Tiempo,
Metodología Scrum 3 Tiempo, Criticidad y
Criticidad y Criticidad y
Modelo de cascada 5
Riesgos)
Riesgos) No la conozco Riesgos)
Técnica PERT Es una técnica de planificación y/o programación para estimar duraciones, pero no como metodología de gestión de proyectos. Técnica PERT Ágil 8 Técnica PERT
(Técnica de (Técnica de Algoritmos híbridos basados en diagrama de flujo 0 (Técnica de
Evaluación y 4 2 5 1 3 Evaluación y 3 5% No cumple DOFA, es el acrónimo para describir las Fortalezas,… 9 Evaluación y No cumple
Revisión de Revisión de Técnica PERT (Técnica de Evaluación y Revisión de… 3 Revisión de
Programas) Programas) La metodología propuesta en la tesis, CTCR (Costo,… 12 Programas)
DOFA, es el No aplica como metodología DOFA, es el Valor Ganado: EVM 11 DOFA, es el
acrónimo para acrónimo para Diagrama causa-efecto, estilo espina pescado 4 acrónimo para
describir las describir las 0 2 4 6 8 10 12 14
describir las
Fortalezas, 1 5 2 4 9 Fortalezas, 9 15% Cumple Fortalezas, Cumple
Debilidades, Debilidades, Puntaje Debilidades,
Oportunidades y Oportunidades y Oportunidades y
Amenazas Amenazas Amenazas

Algoritmos Algoritmos
Algoritmos híbridos
híbridos basados híbridos basados
0 0 0% No cumple basados en No cumple
en diagrama de en diagrama de
diagrama de flujo
flujo flujo
GENERAL: El cree que esta para muchas cosas y no hay vinculo entre ellas.
No la conozco Menor igual a 12 puntos no cumplen
Ágil 1 5 Ágil 3 3 Metodología Ágil 8 Ágil 8 13% No cumple 3*4=12 Menor puntaje Ágil No cumple
Modelo de cascada 2 4 Modelo de cascada 5 1 Cascada 5 Modelo de cascada 5 8% No cumple 7*4=28 Mayor puntaje Modelo de cascada No cumple
Metodología Scrum 3 3 Metodología Scrum 3 Metodología Scrum 3 5% No cumple Metodología Scrum No cumple
Metodología Kanban 4 2 Metodología Kanban 2 Metodología Kanban 2 3% No cumple Metodología Kanban No cumple
Metodología Scrumban 5 1 Metodología Scrumban 1 Metodología Scrumban 1 2% No cumple Metodología Scrumban No cumple
Metodología PRINCE2 Metodología PRINCE2 0 Metodología PRINCE2 0 0% No cumple Metodología PRINCE2 No cumple
Metodología Six Sigma Metodología Six Sigma 0 Metodología Six Sigma 0 0% No cumple Metodología Six Sigma No cumple
Método de la ruta crítica (CPM) Método de la ruta crítica (CPM) 0 0
Método de la ruta crítica (CPM) 0% No cumple Método de la ruta crítica No cumple
(CPM)
Gestión de proyectos por cadena crítica (CCPM) Gestión de proyectos por cadena crítica (CCPM) 0 0
Gestión de proyectos por cadena 0%
crítica (CCPM) No cumple Gestión de proyectos porNo cumple
cadena crítica (CCPM)
Metodología Lean Metodología Lean 0 Metodología Lean 0 0% No cumple Metodología Lean No cumple
Guía PMBOK® del Project Management Institute (PMI)La más aplicada y reconocida Guía PMBOK® del Project Management Institute (PMI)La más aplicada y reconocida 0 0
Guía PMBOK® del Project Management 0% (PMI)La más
Institute No cumple
aplicada y reconocida Guía PMBOK® del ProjectNo cumple
Management Institute (PMI)La más aplicada y reconocida
Programación extrema (XP) Programación extrema (XP) 0 Programación extrema (XP)0 0% No cumple Programación extrema (XP) No cumple
Híbrida 4 2 Híbrida 2 Híbrida 2 3% No cumple Híbrida No cumple
60
Pregunta 5: N=19
Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4 Puntuación pregunta 5 - Gráfica barras Orden por puntuación pregunta 5 - Gráfica barras
Ajuste por Ajuste por Ajuste por Ajuste por
Componente Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Puntaje Componente Puntaje % Importancia Taller de Constructividad 0 Componente Puntaje Punto 5
puntaje puntaje puntaje puntaje Definir iniciativa para creación del proyecto 18
Taller Taller Plan de Comisionamiento de los equipos y sistemas… 0 Taller de Constructividad
Visitas de 0
motivacional con motivacional con Planes de Entorno (Social-Ambiental-Inmobiliario-… 2 Plan de Comisionamiento de los equipos y sistemas… 0
1 18 18 1 2 17 2 17 53 53 7% verificación alcance 105
equipo del equipo del Realizar Plan de control / construcción / riesgos del… 32 Planes de Entorno (Social-Ambiental-Inmobiliario-… 2
proyecto
proyecto proyecto Realización evaluación económica y financiera 28 Definir iniciativa para creación del proyecto 18
Talleres de Análisis de Riesgos (What If, HAZOP, etc) 28 Revisión y ajuste de la estimación de costos para el… 26
Visitas de Visitas de Taller motivacional Realización evaluación económica y financiera 28
Revisión y ajuste de la estimación de costos para el… 26
verificación 16 3 1 78 11 8 3 16 105 verificación 105 14% con equipo del 53 Talleres de Análisis de Riesgos (What If, HAZOP, etc) 28
Identificar estrategia general de abastecimiento para el… 43
alcance proyecto alcance proyecto proyecto Entrega Ofical Dossier Ingeniería 28
Revisión y ajuste de cronograma para fijar línea bases… 32
Definir la estrategia de aseguramiento de calidad para el… 29
Peer Review, se Peer Review, se Establecimiento de rutas criticas de trabajo atraves de… 36 Realizar Plan de control / construcción / riesgos del… 32
presentan presentan Acta Asignación equipo trabajo a ejecutar el proyecto 45 Identificar los Revisión y ajuste de cronograma para fijar línea bases del… 32
mejoras para mejoras para Talleres de Contructibilidad para enterar el equipo… 37 requisitos de Identificar Métricas de desempeño del Proyecto 33
alcance de 17 2 2 17 10 9 8 11 39 alcance de 39 5% Entrega Ofical Dossier Ingeniería 28 capacitación y 49 Establecimiento de rutas criticas de trabajo atraves de… 36
proyecto con los proyecto con los Identificar los requisitos de capacitación y personal a… 49 personal a Talleres de Contructibilidad para enterar el equipo… 37
Identificar Métricas de desempeño del Proyecto 33 Desing Review, presentación diseños e ingenieria… 37
pares por pares por capacitar.
Definir la estrategia de aseguramiento de calidad para el… 29 Peer Review, se presentan mejoras para alcance de… 39
especialdiad. especialdiad.
Taller de Contructibilidad/Socialización "Dueño" del… 44 Identificar estrategia general de abastecimiento para el… 43
Desing Review, Desing Review, Taller de Contructibilidad/Socialización "Dueño" del… 44
Desing Review, presentación diseños e ingenieria… 37
presentación presentación Acta Asignación Acta Asignación equipo trabajo a ejecutar el proyecto 45
Peer Review, se presentan mejoras para alcance de… 39
diseños e 18 1 3 16 9 10 9 10 37 diseños e 37 5% equipo trabajo a 45 Identificar los requisitos de capacitación y personal a… 49
Visitas de verificación alcance proyecto 105
ingenieria ingenieria ejecutar el proyecto Taller motivacional con equipo del proyecto 53
Taller motivacional con equipo del proyecto 53 Visitas de verificación alcance proyecto
realizada. realizada. 105
Taller de Taller de 0 20 40 60 80 100 120 0 20 40 60 80 100 120
Taller de
Contructibilidad/ Contructibilidad/ Puntaje Puntaje Lineal (Puntaje)
Contructibilidad/So
Socialización 14 5 4 15 4 15 10 9 44 Socialización 44 6% 44
cialización "Dueño"
"Dueño" del "Dueño" del
del Proyecto.
Proyecto. Proyecto.
Definir la Definir la
Identificar
estrategia de estrategia de
estrategia general
aseguramiento 6 13 16 3 7 12 18 1 29 aseguramiento 29 4% 43
de abastecimiento
de calidad para de calidad para
para el proyecto.
el proyecto. el proyecto.
Peer Review, se
Identificar Identificar presentan mejoras
Métricas de Métricas de para alcance de
2 17 14 5 8 11 33 33 4% 39
desempeño del desempeño del proyecto con los
Proyecto Proyecto pares por
especialdiad.
Identificar los Identificar los
Desing Review,
requisitos de requisitos de
presentación
capacitación y 7 12 15 4 1 18 4 15 49 capacitación y 49 7% 37
diseños e ingenieria
personal a personal a
realizada.
capacitar. capacitar.
Talleres de
Contructibilidad
Entrega Ofical Entrega Ofical
para enterar el
Dossier 8 11 6 13 15 4 28 Dossier 28 4% 37
equipo trabajo
Ingeniería Ingeniería
como se ejecutara
el proyecto.
Talleres de Talleres de
Contructibilidad Contructibilidad
Establecimiento de
para enterar el para enterar el
rutas criticas de
equipo trabajo 15 4 5 14 3 16 16 3 37 equipo trabajo 37 5% 36
trabajo atraves de
como se como se
EDT -WBS
ejecutara el ejecutara el
proyecto. proyecto.
Acta Asignación Acta Asignación
Identificar Métricas
equipo trabajo a equipo trabajo a
3 16 17 2 6 13 5 14 45 45 6% de desempeño del 33
ejecutar el ejecutar el
Proyecto
proyecto proyecto
Establecimiento Establecimiento
Revisión y ajuste de
de rutas criticas de rutas criticas
cronograma para
de trabajo 13 6 8 11 13 6 6 13 36 de trabajo 36 5% 32
fijar línea bases del
atraves de EDT - atraves de EDT -
cronograma.
WBS WBS
Revisión y ajuste Revisión y ajuste
Realizar Plan de
de cronograma de cronograma
control /
para fijar línea 12 7 9 10 16 3 7 12 32 para fijar línea 32 4% 32
construcción /
bases del bases del
riesgos del proyecto
cronograma. cronograma.

Identificar Identificar
Definir la estrategia
estrategia estrategia
de aseguramiento
general de 9 10 7 12 5 14 12 7 43 general de 43 6% 29
de calidad para el
abastecimiento abastecimiento
proyecto.
para el proyecto. para el proyecto.

Revisión y ajuste Revisión y ajuste


de la estimación de la estimación
de costos para el de costos para el
establecimiento establecimiento Entrega Ofical
11 8 10 9 18 1 11 8 26 26 3% 28
de la línea base de la línea base Dossier Ingeniería
de costos y de costos y
cálculo de la cálculo de la
contingencia. contingencia.

Talleres de Talleres de
Talleres de Análisis
Análisis de Análisis de
10 9 11 8 14 5 13 6 28 28 4% de Riesgos (What If, 28
Riesgos (What If, Riesgos (What If,
HAZOP, etc)
HAZOP, etc) HAZOP, etc)
Realización Realización Realización
evaluación evaluación evaluación
4 15 12 7 17 2 15 4 28 28 4% 28
económica y económica y económica y
financiera financiera financiera
Revisión y ajuste de
Realizar Plan de Realizar Plan de la estimación de
control / control / costos para el
construcción / 5 14 13 6 12 7 14 5 32 construcción / 32 4% establecimiento de 26
riesgos del riesgos del la línea base de
proyecto proyecto costos y cálculo de
la contingencia.

Planes de Planes de
Entorno (Social- Entorno (Social-
17 2 2 2 0% 18
Ambiental- Ambiental- Definir iniciativa
Inmobiliario- Inmobiliario- para creación del
Seguridad Física) Seguridad Física) proyecto
Plan de Plan de
Comisionamient Comisionamient Planes de Entorno
o de los equipos 0 o de los equipos 0 0% (Social-Ambiental- 2
y sistemas y sistemas Inmobiliario-
instalados instalados Seguridad Física)
Plan de
Definir iniciativa Definir iniciativa Comisionamiento de
1 18 18 18 2% 0
para creación del para creación del los equipos y
proyecto proyecto sistemas instalados

Previo a los
desarrollos de las
ingenierías,
escuchar al
0 0 0% 0
dueño del activo.
Sería un Taller de
Constructividad-
Taller de Taller de Taller de
>.
Constructividad Constructividad Constructividad
744
Pregunta 6: N=5
Experto 1 Experto 2 Experto 3 Experto 4 Puntuación pregunta 6 - Gráfica barras Orden por puntuación pregunta 6 - Gráfica barras
Ajuste por Ajuste por Ajuste por Ajuste por
Recursos Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Orden Observaciones Puntaje Recursos Puntaje % Importancia Punto 6 Recursos Puntaje
puntaje puntaje Todos los puntaje puntaje Medios financieros 3

Medios humanos recursos son 3 3 1 5 8 Medios humanos 8 24% Medios procedimentales marco legal. 4 Medios humanos 8 Medios procedimentales marco legal. 4
indispensables y Medios know how (saber – hacer) 6
Medios se requieren, Medios Medios Medios know how (saber – hacer) 6
4 2 2 4 6 6 18% Medios financieros 3 7
materiales depende del materiales informáticos
Medios informáticos 7 Medios materiales 6
Medios nivel de Medios
2 4 3 3 7 7 21% Medios materiales 6
informáticos complejidad y informáticos Medios materiales 6 Medios informáticos 7
Medios tamaño del Medios Medios humanos 8
5 1 4 2 3 3 9% 6 Medios humanos 8
financieros proyecto que financieros 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Medios know how (saber – hacer)
Medios know how (saber –1hacer) 5 Medios know how (saber – hacer) algunos recursos 5 1 6 Medios know how (saber –6hacer) 18% 4 legal.
Medios procedimentales marco 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
2 4 4 4 12% Puntaje 3
Medios procedimentales marco legal. Medios procedimentales marco legal. tendrán un Medios procedimentales marco legal. Medios financieros
Puntaje Lineal (Puntaje)
34
Resultado Pregunta 1

Etiquetas de fila Cuenta de Cumplimiento Cumplimiento Nombre de la Herramienta Tecnológica Nombre de la Herramienta Tecnológica Cumplimiento
Cumple 2 WorkOtter No cumple
Cumple Monday
No cumple 17 Claritask No cumple
Total general 19 No cumple Paymo Nifty No cumple
GanttPRO No cumple
TeamWork Workzone No cumple
Cuenta de Cumplimiento
Agiled Agiled No cumple
Beesbusy No cumple
Asana Samepage No cumple
11% Stackby No cumple
Beesbusy
Proyecto.co No cumple
Claritask Microsoft Project Cumple
Cumplimiento
Cumple Primavera Cumple
GanttPRO
PowerBi No cumple
No cumple
Kanbanize Monday No cumple
Smartsheet No cumple
Microsoft Project
89% Asana No cumple
Nifty Kanbanize No cumple
TeamWork No cumple
PowerBi
Paymo No cumple

Resultado Pregunta 2

Etiquetas de fila Cuenta de Cumplimiento Cumplimiento Factor de análisis adicional para encontrar l... Factor de análisis adicional para encontrar laCumplimiento
H.T. óptima
Cumple 3 Planificación, programación y seguimiento de tareas
Cumple
No cumple 15 Cumple Análisis de rendimiento Gestión del presupuesto Cumple
Total general 18 No cumple Análisis de rendimiento Cumple
Fase del proyecto tratado
Gestión del riesgo No cumple

Cuenta de Cumplimiento Generación de la EDT a partir de la definición ... Indicadores de tiempo No cumple
Indicadores de coste No cumple
Generación de reportes (Dashboard)
Generación de reportes (Dashboard) No cumple
Gestión del presupuesto Generación de la EDT a partir de la definición de actividades
No cumple
17% Tipo de comunicación No cumple
Gestión del riesgo Orientación del proyecto No cumple
Cumplimiento Gestión del tiempo Sector al que se enfoca No cumple
Cumple Fase del proyecto tratado No cumple
Identificación de requerimientos, identificació... Variables a manejar No cumple
No cumple
Indicadores de coste Tipos de Costos No cumple
Identificación de requerimientos, identificación de actividades al detalle, asignando un valor en tiem
No cumple
83%
Indicadores de tiempo Vinculación del alcance No cumple
Gestión del tiempo No cumple
Orientación del proyecto
Visualización de la siguiente fase o tareas aNo
desarrollar
cumple
Planificación, programación y seguimiento de ...

Resultado Pregunta 3

Etiquetas de fila Cuenta de Cumplimiento Cumplimiento Factores Factores Cumplimiento


Cumple 6 Cerrar y congelar declaración del alcance, consiste
Cumple en desarrollar la matriz de requisitos del proyecto
No cumple 17 Cumple Actualizar y congelar el caso de negocio. Actu... Cerrar acciones pendientes de fases anteriores.
No cumple
Total general 23 Ajustar el equipo del Proyecto. Ajustar el equipo del Proyecto. No cumple
No cumple
Desarrollar Plan de Gestión de Recursos Humanos
No cumple
Cerrar acciones pendientes de fases anteriores.
Cerrar acciones pendientes de fases anteriores. Incorporar Lecciones Aprendidas e identificar nuevas
No cumple
Cuenta de Cumplimiento
Revisión y ajuste de la estimación de costos para
Cumpleel establecimiento de la línea base de costos y cálcu
Cerrar y congelar declaración del alcance, con...
Revisión y ajuste de cronograma para fijar línea bases del cronograma.
Cumple
Definir las actividades, paquetes de trabajos, ... Detallar y congelar Plan de control del proyecto.
No cumple
Detallar el plan de ejecución del proyecto. Cumple
26% Desarrollar ingeniería según la fase y su aseg...
Detallar y congelar estrategia de contratación, compras y logística.
No cumple
Cumplimiento Desarrollar Plan de Gestión de Recursos Hum... Actualizar y congelar el caso de negocio. Actualizar
No cumplela evaluación económica y financiera del proyecto
Cumple Establecer presupuesto y recursos para la ejecución
Cumple y cierre del proyecto.
Desarrollo de Evaluación Financiera para evid... Elaboración del plan General de Construcción basado en la ingeniería entregada.
Cumple
No cumple
Detallar el plan de ejecución del proyecto. Verificación del cumplimiento de requerimientos de calidad y compras críticas o de larga entrega. Ac
No cumple
74% Revisión y ajuste del plan de comunicaciones No e inicio implementación de acuerdo al equipo de trabaj
cumple
Detallar y congelar estrategia de contratación... Diseño, aprobación e implementación de laNoestrategia
cumple de relacionamiento con grupos de interés. Est

Detallar y congelar Plan de control del proyec... Diseñar e implementar el plan de gestión de Noriesgos
cumple para la fase. Aplicar ciclo de gestión de riesgos (i
Diseño del plan de HSE con los planes específicos de contratistas para el proyecto.
No cumple
Diseñar e implementar el plan de gestión de r... Revisión, selección y congelamiento de indicadores
No cumplea implementar en la siguiente fase del proyecto,
Desarrollar ingeniería según la fase y su aseguramiento
No cumple
Diseño del plan de HSE con los planes específi...
Definir las actividades, paquetes de trabajos,
No definir
cumple las duraciones y secuencias de las mismas
Diseño, aprobación e implementación de la e... Desarrollo de Evaluación Financiera para evidenciar
No cumple la viabilidad del proyecto, con lo cual los tomado
Un espacio de aseguramiento (Asurance Review) para verificar la calidad de la información desarrolla
No cumple
Elaboración del plan General de Construcción...

Resultado Pregunta 4

Etiquetas de fila Cuenta de Cumplimiento Cumplimiento Nombre de la Metodología Nombre de la Metodología Cumplimiento
Cumple 3 Diagrama causa-efecto, estilo espina pescado
No cumple
No cumple 16 Cumple Ágil Valor Ganado: EVM Cumple
Total general 19 Algoritmos híbridos basados en diagrama de f... La metodología propuesta en la tesis, CTCR (Costo,
Cumple Tiempo, Criticidad y Riesgos)
No cumple
Técnica PERT (Técnica de Evaluación y Revisión de Programas)
No cumple
Diagrama causa-efecto, estilo espina pescado DOFA, es el acrónimo para describir las Fortalezas,
Cumple Debilidades, Oportunidades y Amenazas
Cuenta de Cumplimiento
Algoritmos híbridos basados en diagrama de Noflujo
cumple
DOFA, es el acrónimo para describir las Fortal...
Ágil No cumple
Gestión de proyectos por cadena crítica (CCPM) Modelo de cascada No cumple
16% Metodología Scrum No cumple
Guía PMBOK® del Project Management Instit...
Metodología Kanban No cumple
Cumplimiento Híbrida Metodología Scrumban No cumple
Cumple Metodología PRINCE2 No cumple
La metodología propuesta en la tesis, CTCR (C... Metodología Six Sigma No cumple
No cumple
Método de la ruta crítica (CPM) Método de la ruta crítica (CPM) No cumple
Gestión de proyectos por cadena crítica (CCPM)
No cumple
84% Metodología Kanban Metodología Lean No cumple

Metodología Lean Guía PMBOK® del Project Management Institute (PMI)La más aplicada y reconocida
No cumple
Programación extrema (XP) No cumple
Metodología PRINCE2 Híbrida No cumple

También podría gustarte