Está en la página 1de 3

BIOLOGÌA

Profesora: Melissa Morales


PRÁCTICA DE LABORATORIO 01
CUARTO BACHILLERATO - ORGANIZACIÒN DE LOS SERES VIVOS
MICROSCOPÌA

Competencia: Infiere los procesos contenidos en el funcionamiento del cuerpo humano


para la divulgación del conocimiento y alcanzar la homeóstasis en la salud familiar y
comunitaria a través del metabolismo celular.

Indicador:
• Interpretar el flujo de energía en la célula y su influencia en la homeóstasis del cuerpo
humano a partir de la deconstrucción de nivel de organización de la vida en guía de trabajo
en dos fases.

Objetivos:
✓ Identificar los niveles de organización de los seres vivos a través de montajes
fijos.
✓ Deducir la importancia del nivel celular en el comportamiento de organismos
vegetales para repercusión de los siguientes niveles de la cadena trófica, a
través de montajes fijos y hoja de resultados de laboratorio.

Introducción:

La palabra biología viene


de la raíz griega bio, que
significa vida, y de logos,
que significa estudio. Pero,
¿qué es la vida con
exactitud? Si buscamos
“vida” en el diccionario,
leemos definiciones como
“cualidad que distingue a
un ser vital y funcional de
un cuerpo inerte”, mas no
encontrarás de qué
cualidad se trata. La vida
surge como resultado de interacciones ordenadas e increíblemente complejas
entre moléculas que no están vivas. ¿Cómo se originó la vida? Aunque los
científicos tienen varias hipótesis sobre cómo apareció la vida en la tierra,
naturalmente es imposible demostrarlas. La vida es una cualidad intangible que se
resiste a las definiciones simples, incluso entre biólogos. Sin embargo, la mayoría de
ellos estarían de acuerdo en que los seres vivos comparten ciertas características
que, tomadas en conjunto, no se encuentran en las cosas inertes. Las
características de los seres vivos son las siguientes:
• Los seres vivos están compuestos de células con estructura compleja y
organizada.
• Los seres vivos mantienen su estructura compleja y su ambiente interno
estable; este proceso se denomina homeostasis.
• Los seres vivos responden a los estímulos de su ambiente.
BIOLOGÌA
Profesora: Melissa Morales

• Los seres vivos adquieren y aprovechan materiales y energía de su ambiente


y los convierten en otras formas.
• Los seres vivos crecen.
• Los seres vivos se reproducen siguiendo el mapa molecular del ADN.
• Los seres vivos, en conjunto, tienen la capacidad de evolucionar. (Byers,
2012)

MATERIALES
REACTIVOS MATERIAL Y EQUIPO
• Azul de metileno • Microscopio.
• Lugol • Montajes Fijos.
• Tomate *
• Cebolla*
• Porta y cubre objetos.
• Bisturí

• *UN TROZO POR SALÒN

CUESTIONARIO
1. ¿Qué es un organismo anaerobio?
2. ¿Qué es un organismo autótrofo?
3. ¿Qué es un organismo heterótrofo?
4. ¿Qué es saprofitismo?

DESARROLLO
Procedimiento A – DISPOSICIÓN DE MATERIAL
• Transportar a la mesa los microscopios siguiendo las instrucciones de
soporte del equipo.
• Construcción de montaje de tomate y cebolla en un porta y cubre
objetos.

Procedimiento B – PRIMERA RONDA DE MUESTRA

• Coloca bajo el objetivo la primera muestra entregada por docente,


observa con atención.
• Coloca bajo el objetivo la muestra de tomate y observa con atención.

Procedimiento C- SEGUNDA RONDA DE MUESTRA


• Coloca bajo el objetivo la segunda muestra entregada por docente,
observa con atención.
• Coloca bajo el objetivo la muestra de cebolla y observa con atención.
BIOLOGÌA
Profesora: Melissa Morales

HOJA DE RESULTADOS
PRÁCTICA DE LABORATORIO 1.
ORGANIZACIÒN DE LOS SERES VIVOS

Nombre:____________________________________ Grado:_______________ Sección:____

Instrucciones: Completa la hoja de resultados a mano, al entregar tu hoja de


resultados, entrégala sin el instructivo. Recuerda que en el análisis buscamos
profundizar, enlazar los aprendizajes y las vivencias con la experimentación;
investigar para satisfacer nuestra propia curiosidad, olvídate un momento de las
notas, busca y responde desde tus propios intereses.

• PROCEDIMIENTO B y C:

Muestra TIPO DE IMÀGEN Observación –


MUESTRA Estructuras celulares
1

• Escribe tres conclusiones de la práctica de laboratorio:

También podría gustarte