Está en la página 1de 1

Para comenzar una astuta comparación debemos tener en consideración que nos dice el

Arte.61 de nuestra Ley 18.550, la misma nos habla de ( Medios mecánicos y otros), es decir nos
permite prescindir de cumplir con formalidades impuestas por el Arte.53 de nuestro Código de
Comercio a la hora de llevar los libros. Pero su excepción va a ser que la Autoridad de Control o
el Régimen Publico de Comercio autorice una sustitución de estos libros por unos
ordenadores, medios mecánicos o magnéticos entre otros sin contar balances o inventarios.

Esta petición que se dará a cabo, tiene que incluir una adecuada y detallada descripción del
sistema a utilizar acompañado de un dictamen técnico o algún antecedente de como se puede
utilizar una vez aprobada se debe transpolar a un libro de inventario y balance. El plazo para
esta aceptación es de 30 días si no tiene un rechazo previo p una observación.

El ya mencionado sistema de contabilización debe tener una Individualización de operaciones,


cuentes deudoras y acreedoras con posterior verificación mencionando a un segundo articulo
de nuestro código de comercio, el 43.

¿ Cual es la finalidad de nuestra norma, en la Ley de Sociedades actual?

La norma tiene como finalidad poner al día los usos contables modernos que en la actualidad
se manejan, es decir medios mecánicos o electrónicos que utilizan grandes empresas en el
país.

Busca agilizar el régimen propiamente dicho y lograr una utilización mas conforme como
administrativo en efectividad.

Hay un logro en relación a los avances, este régimen introducido permite asegurar el derecho
de información a los socios de las Sociedades de Responsabilidad Limitada que sean de veinte
a mas socios y los que son accionista a la hora de operar con un régimen coherente con los
datos proporcionados.

Antecedentes de este Artículo:

Se concentró en el Arte.8 del código de Comercio Francés, el código de comercio de Honduras


y un texto reformado del código de comercio Venezolano. Estos dan fijeza y seguridad a las
registraciones contables en el inventario y balance, es decir se ha tratado de dar seguridad
jurídica a los medios técnicos en la moderna contabilidad.

Comparación con el Arte.53 d nuestro Código de Comercio:

Aquí la primera regla, es que los libros son obligatorios e indispensables para nuestro código,
nos explican la manera en la que deben presentarse en cuanto a la forma ante un Tribunal de
Comercio.

Es menester, destacar , que al principio de nuestro análisis nos deja muy en claro que se puede
optar por otra posibilidad a la hora de presentar la contabilidad y los números de la Sociedad,
debido a que existen alternativas avanzadas.

Otras de las formalidades que se nos presenta en el Arte.53 es la opción de formalidad ante un
juez de paz si el pueblo o región no tiene un Tribunal de Comercio, algo que no se considera en
la ley 19.550.

También podría gustarte