Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FILIAL - QUILLABAMBA
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Grupo 1
“Fundamentos”
ASIGNATURA : DERECHO CIVIL III
Docente: Dr. Neper Pinares Elguera
Integrantes:
1. Flor Adriana Berrocal Huaman
2. Yeral Anderson Huaylla Ccorimanya
3. Yin German Llancay Mancha
4. Luis Fernando Caballero Portugal
5. Elving Días Castro
6. Kimi Duber Segovia Ortega
PRIMER SEGUNDO
FUNDAMENTO FUNDAMENTO
El derecho de propiedad está sujeto a La importancia del saneamiento legal y sus consecuencias
limitaciones y restricciones, especialmente en lo por ausencia de esta que le va a generar en el futuro como
que respecta a la protección del interés público, continuas demandas ya sea por la titularidad o linderaje
la planificación urbana, la conservación del presentadas por auténticos propietarios de predios rurales,
medio ambiente, aspectos legales y éticos. que siendo poseedores de sus tierras en el marco de las
diferentes modalidades que señala la Ley (comunidades,
QUINTO beneficiarios de la Reforma Agraria, empresas agrarias de
todo tipo, propiedades privadas, etc..)
FUNDAMENTO
El derecho de propiedad en una zona rural como
Uchumayo se fundamenta en principios legales y MARCO
sociales que buscan regular la tenencia y uso de
la tierra de áreas agrícolas y rurales, por tanto LEGAL
juegan un rol importante en el desarrollo de Decreto Legislativo N° 667,
estas zonas rurales tener definidas las denominada Ley de Registro de
propiedades. Predios Rurales, conocida como la
Ley del PETT

CUARTO FUNDAMENTOS TERCER


FUNDAMENTO FUNDAMENTO
Invasiones y Usurpaciones: los bienes y el derecho de propiedad juegan un papel crucial en el
Ocupación ilegal de terrenos y propiedades desarrollo económico y social de la comunidad, estos elementos
Violencia y desalojo son fundamentales para la estabilidad y la prosperidad de los
Impunidad agricultores y sus familias, se puede ver que la propiedad de la
Informalidad: tierra y otros recursos permite tener un sentido de pertenencia y
Falta de titulación de propiedad seguridad, lo que a su vez fomenta la inversión en la tierra, la
Dificultades para acceder al crédito implementación de prácticas agrícolas sostenibles y el desarrollo
de infraestructuras locales, dentro del sistema legal estos derechos
se reconocen como un derecho de propiedad privada.

También podría gustarte