Está en la página 1de 4

Montejo Herrera Sergio

Ensayo final

Perspectiva de género en la ciencia


A lo largo de la historia de la ciencia se han destacado grandes científicos por sus
investigaciones en diferentes campos del conocimiento como las matemáticas, la física y la
química siendo premiados por distintas academias en el mundo, pero haciendo un análisis
de todos estos nombres tan famosos surge la incógnita de ¿Por qué solo son hombres?
¿acaso las mujeres científicas no tienen la capacidad para poder resolver estos grandes
problemas? Investigando un poco te das cuenta de que las mujeres eran muy escasas en
la ciencia en los siglos XVI, lo que hacía más difícil reconocerlas o peor aún de las pocas
que lograban destacar eran opacadas por los hombres llevándose todo el crédito ellos. En
este ensayo se verá a la ciencia, pero desde una perspectiva de género.

Existen situaciones como la violencia de género, la discriminación, la falta de


reconocimiento hacia ellas, entre otras que repercuten en su desarrollo personal y
profesional. Estos factores están relacionados con los estereotipos de género, presentes
en la sociedad y en instituciones como la familia y la escuela, donde en ocasiones se
considera a las mujeres poco aptas para desarrollarse en el ámbito científico.
Desde el 2015, la asamblea General de las naciones unidas proclamó el 11 de febrero como
Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, para impulsar el acceso y la
participación plena y equitativa de ellas en este campo.
Este día es un recordatorio de que las mujeres y las niñas desempeñan un papel
fundamental en los campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniera, y matemáticas, por sus
siglas en inglés) y que su participación debe fortalecerse.
El androcentrismo en la ciencia
El androcentrismo en la historia de las ciencias es una de las claves explicativas de la
persistencia del sexismo en la educación, su singular resistencia al cambio. Abordar los
procesos educativos desde una perspectiva de género no debe omitir por lo tanto una
discusión del punto, que por otra parte viene siendo ampliamente analizado en la literatura
de género del último cuarto del siglo XX. El análisis de contenidos y modos en que se
transmite el saber en los procesos educativos devela tres sesgos característicos:
1.- La inexistencia de referencia a los aportes hechos por mujeres a la ciencia
2.- La desatención de temas convenientes para las mujeres
3.- Los prejuicios que se tienen hacia ellas
“la ciencia actual está construida desde el punto de vista de los hombres, punto de vista
que se convierte en medida de todas las cosas” (Subirats, 1994, p. 64).
A excepción de Italia, las universidades de Europa fueron exclusivas para hombres hasta
el siglo XIX y en algunos países hasta el siglo XX. Otras veces las mujeres pasan como
asistentes de sus esposos es el caso de María Skolodowska más conocida como Marie
Curie al tomar el apellido de su esposo– fue la primera persona en ganar el Nobel dos
veces: en Física junto a su marido, en Química con un trabajo propio. Otro caso es el de
Mileva Maric, primera esposa de Einstein, en los artículos que le valieron a éste el Nobel
en 1921, o la contribución de Rosalind Franklin a la elaboración del modelo helicoidal del
ADN con el que ganaron el Nobel los señores Wilkins, Watson y Crick (sobre Rosalind
Franklin se lee : “...su trabajo permitió que el bioquímico James Dewey Watson y su
colaborador británico Francis Crick desvelaran la estructura helicoidal de la molécula del
ADN”).
Esto lo podemos trasladar no solo al ámbito científico, sino que también en la música
clásica, artistas como Robert Shumann, Félix Mendelssohn, Franz Liszt o Richard Wagner
en donde por ejemplo la hermana de Mendelssohn, Fanny quiso estudiar composición
musical y se lo impidió su padre por lo que muchas de sus composiciones fueron firmadas
por su hermano. Clara Wieck, esposa de Shumann, tampoco pudo superar los obstáculos
familiares para componer, y debió esperar a enviudar para reanudar su carrera como
concertista. La academia de ciencias de parís la cual fue creada en 1666 en 1911 vetó el
ingreso de Marie Curie. Otro caso similar es el de la academia de ciencias de Berlín esta
se creo en 1700 y no fue hasta 1949 cuando fueron incluidas dos físicas Lise Meitner e
Iréne Joliot-Curie. Y ahora en pleno siglo XXI en los programas de estudios de las ciencias,
las mujeres no son protagonistas de todas las arduas investigaciones que se hicieron por
el progreso de la ciencia. Una encuesta realizada por el ministerio de cultura y educación a
escuelas y liceos públicos de Buenos Aires incluía una pregunta acerca del conocimiento
de inventores e inventoras; el 97% de los alumnos de ambos sexos mencionó hombres de
ciencia como Einstein, Edison, Galileo y solo el 2% nombró a Marie Curie.
Analizando esta encuesta podemos ver como la gente cuando piensa en ciencia lo primero
que se le viene a la mente son hombres que desde a temprana edad te enseñan que ellos
y solo ellos son los importantes y que no hay aportes significativos de mujeres.
El número de mujeres que ingresan a una carrera relacionada con ciencia, tecnología,
ingeniería o matemáticas es mucho menor que el de los hombres. La Coordinación de
Género de la UNAM destaca que en la maestría y el doctorado en Física la proporción es
de alrededor de 10 a 11% para ellas, mientras que para ellos es de casi 90%. Casi lo mismo
ocurre con la maestría y el doctorado en Ciencias Matemáticas.
La ciencia no tiene género
A pesar de los avances logrados en las últimas décadas, todavía es reducido el número
global de investigadoras mujeres en el campo de las ciencias. De acuerdo con datos de la
UNESCO de 2019, la tasa mundial promedio de mujeres investigadoras era de solo 29,3%;
cabe destacar que la brecha de género se amplía conforme las mujeres avanzan en sus
carreras como investigadoras.
Por otro lado, de acuerdo con el Foro Económico Mundial, las mujeres reciben becas de
investigación más reducidas que sus colegas hombres. Ante esto es fundamental garantizar
que hombres y mujeres tengan la misma capacidad para acceder a la educación y que las
mujeres tengan libertad para elegir su carrera más allá de profesiones “etiquetadas como
femeninas”.
Otra necesidad fundamental es que los límites de edad para las becas consideren la etapa
reproductiva de las mujeres y que haya igual representatividad de género en los comités,
porque actualmente es de 10 a 4 a favor de los varones. Estos cambios permitirían que
haya mayor participación de las mujeres en puestos de toma de decisión y en políticas
científicas.
La participación femenina en la ciencia no es sólo cuestión de justicia social, también
significa aumentar los recursos en investigación. Cuando hay mujeres se hacen nuevas
preguntas y se exploran temas con miradas distintas; el saber se enriquece con la inclusión.
Otro tema importante es la brecha salarial, a pesar de tener la misma formación y
experiencia, las mujeres ganan menos porque el conocimiento y el campo laboral siguen
siendo territorio masculino. Pero no todo tiene que ser una fatalidad algunas de las mujeres
más influyentes del planeta en el mundo de la ciencia para estas mujeres, el amor por la
ciencia no se limita a la investigación y a los experimentos. Su pasión las ha llevado a
posiciones de liderazgo y de toma de decisiones. Dirigen algunas de las instituciones más
importantes del ámbito científico internacional.
Fabiola Gianotti

En 2016, la científica se convirtió en la primera mujer en dirigir el principal centro de física


de partículas del mundo, el CERN, ubicado en Suiza. Desde 1994, Gianotti fue una de las
físicas investigadoras de ese centro y entre 2009 y 2013 fue la portavoz del experimento
Atlas en el Gran Colisionador de Hadrones. Tras la pista de la elusiva partícula, Gianotti
asumió el liderazgo de Atlas y tuvo a su cargo a 3.000 físicos de 38 países.
Kiran Mazumdar-Shaw

Es la fundadora y presidenta de Biocon, una empresa pionera en el campo de la


biotecnología. En 2010, la revista estadounidense Time la incluyó en su ranking anual
conocido como «Time 100» dedicado a las personas que «más influyen en nuestro mundo».
Su nombre apareció en la categoría de «héroes» por su contribución a la biotecnología.

Conclusión
Podemos decir que a lo largo de la historia las mujeres no fueron tomadas en cuenta pero
a principios de este siglo hemos visto como el número cada vez se equilibra más con el de
los hombres, aún falta mucho camino por recorrer todavía existen ciertas brechas que
debemos corregir todos como sociedad, políticas publicas que nos permitan una sociedad
mas justa pero al menos el día de hoy las mujeres pueden estudiar una carrera científica
sin que sean señaladas, y en particular en la Universidad Nacional Autónoma de México el
número de hombres y mujeres esta cada vez mas parejo.

Bibliografía:
Mujeres en la ciencia: cinco retratos internacionales. (2017, March 14). Blogs.ciencia.unam.mx. Retrieved
November 29, 2023, from https://blogs.ciencia.unam.mx/cienciamundo/2017/03/14/mujeres-en-la-ciencia-
cinco-retratos-internacionales/

Cuesta más a mujeres obtener reconocimiento en ciencia. (2021, February 10). Ciencia.unam.mx. Retrieved
November 29, 2023, from https://ciencia.unam.mx/leer/1085/cuesta-mas-a-mujeres-obtener-
reconocimiento-en-ciencia

Avances de las mujeres en la ciencia. (2021, February 11). Ciencia.unam.mx. Retrieved November 29, 2023,
from https://ciencia.unam.mx/leer/1224/avances-de-las-mujeres-en-la-ciencia-

Perspectiva de género en la ciencia, una forma de erradicar las violencias. (2021, November 25).
Ciencia.unam.mx. Retrieved November 29, 2023, from https://ciencia.unam.mx/leer/1198/perspectiva-de-
genero-en-la-ciencia-una-forma-de-erradicar-las-violencias

Sánchez, H. (s. f.). La perspectiva de género en el desarrollo de la ciencia y tecnología. Repositorio Bidi UNAM,
91-98.

También podría gustarte