Está en la página 1de 33

[Fecha]

GUIA COMPLETA DERECHO ROMANO I

18/4/2023
CONTENIDO

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN. El Derecho Romano. Importancia de su estudio, ideas Romanas acerca del
Derecho.

UNIDAD II: EVOLUCIÓN HISTÓRICO-POLÍTICA DE ROMA. Origen de Roma, exposición esquemática acerca de
los órganos políticos y la organización social durante la Monarquía, organización política de la República,
proceso de integración Patricio- Plebeyo, época Imperial; distinción entre alto y bajo imperio, reformas de los
emperadores Augusto, Diocleciano y Constantino, influencia del cristianismo en las instituciones jurídicas
romanas.

UNIDAD III: FUENTES DEL DERECHO ROMANO. Fuentes del Derecho Romano: concepto y clasificación.
Referencia a las XII Tablas y al Edicto de Salvio Juliano. Actividad de los Jurisconsultos en Roma, la
Jurisprudencia Romana: etapas en su evolución, escuelas de jurisconsultos y sus aportes. La Obra Jurídica de
Justiniano: su contenido y trascendencia.

UNIDAD IV: EL SUJETO DEL DERECHO. Persona y sujeto de Derecho en Roma, requisitos de existencia de la
persona física, el Nasciturus, la capacidad: concepto y clases, causas modificativas de la capacidad, extinción
de la capacidad jurídica en Roma: Muerte (Premoriencia y Conmorencia), Capitis Diminutio (concepto y
clases), concepto de persona jurídica colectiva. Los Status: consideraciones generales en relación a la
capacidad, El Status Libertatis, concepto, fuente y extinción de la Esclavitud, El Status Civitatis: adquisición y
perdida de la ciudadanía, El Status Familiae: Sui Iuris y Alieni Iuris.

UNIDAD V: LA FAMILIA EN ROMA. La Familia: concepto Romano, la Patria Potestad; concepto y alcances en
Roma, el
Parentesco; agnación y cognación. El Matrimonio Romano, requisitos e impedimentos, efectos, disolución del
Matrimonio, concepto de Concubinato. Concepto Romano de Tutela y Curatela, características y alcances de
ambas instituciones.

UNIDAD VI: DERECHO DE COSAS. Objeto del Derecho: cosas, concepto y clasificación, el patrimonio para los
Romanos, derechos reales y derechos personales: concepto y diferencias. La Propiedad: concepto, elementos,
características y limitaciones, acciones para la defensa del Derecho de Propiedad. Nociones acerca de los
modos originarios y derivativos de adquirir la Propiedad en Roma: La Mancipatio, La Traditio, La In Iure Cessio,
La Ocupatio, La Usucapio, Lex, La Adjudicatio, La Accesión, La Especificación, La Confusión y Conmixtion,
Adquicisión de los frutos. La Posesión: Conceptos, elementos, adquisición y pérdida. Interdictos Posesorios.
Diferencias con la Propiedad. Las Servidumbres: concepto y clases, constitución y extinción, derechos reales
pretorianos
UNIDAD I……INTRODUCCIÓN. El Derecho Romano. Importancia de su estudio, ideas
Romanas acerca del Derecho.

1--Que es el derecho romano:

entendemos por Derecho Romano el ordenamiento jurídico que reguló las actividades de los ciudadanos del
Imperio, desde su fundación —en el año 753 a. C.— hasta su caída en el siglo V d. C.,

Es el conjunto de normas y principios jurídicos que rigieron las relaciones del pueblo romano desde su
fundación (753 a.c.) hasta la muerte del emperador Justiniano (565 d.c.)

2—importancia del estudio del derecho romano:

al estudiarse al principio de la carrera, ayuda al alumno a comprender mejores instituciones jurídicas que se
desarrollaron hace siglos y que siguen plenamente vigentes como lo son el concepto de persona física,
capacidad jurídica y de obrar. Así como obligación, derecho real, negocio jurídico, garantía, proceso, sucesión
hereditaria o de propiedad privada. De esta forma, contribuye a una interpretación más precisa de su
regulación actual y permitiendo tanto completar como corregir sus lagunas.

El estudio del Derecho Romano aporta al futuro abogado una visión global de un sistema jurídico y la lógica
que lo estructura, razón por la que ha servido de base a lo largo de siglos para el desarrollo de los cuerpos
jurídicos de muchos de los Estados actuales.

1º Ayuda a comprender que el Derecho es primordialmente producto histórico


2º Es la base del Ordenamiento Jurídico de la Europa Continenta
3º Se convierte en el punto de partida necesario para el estudio del Derecho
comparado
4º Es la base de la terminología jurídica. Importancia como preparación al
estudio del Derecho
5º Sirve para adiestrar al jurista moderno en la técnica de la resolución del caso
concreto.
6º Es un modelo inigualable en la técnica del razonamiento jurídico
7º Es muy importante aprender a hacer exegesis de los textos.Y por éstas razones, entre otras, se tiene que
valorar la importancia del Derecho
Romano no dejando de pensar que éste fue la base de una gran mayoría de los sistemas
existentes actuales
3--ideas Romanas acerca del Derecho.

a). IUS, son normas jurídicas. El conjunto de leyes, normas o reglas dadas
por los dioses, e interpretadas por los sacerdotes2.
b). FAS, es el Derecho como obligación o como sanción. Lo lícito que está
c). Las auquitas como lo equilibrado, sinónimo de lo verdadero, lo exacto, lo
justo
d). la Justicia, que hace referencia al derecho en sentido formal;
esto es el sentido de aplicación del derecho positivo
,,,,,,,,,,,,UNIDAD II. EVOLUCIÓN HISTÓRICO-POLÍTICA DE ROMA. Origen de Roma, exposición
esquemática acerca de los órganos políticos y la organización social durante la Monarquía, organización
política de la República, proceso de integración Patricio-Plebeyo, época Imperial; distinción entre alto y bajo
imperio, reformas de los emperadores Augusto, Diocleciano y Constantino, influencia del cristianismo en las
instituciones jurídicas romanas.

4). Origen de roma


Los romanos explicaban la fundación de Roma por medio de la leyenda de Rómulo y Remo en el 753 a. C.,
pero la ciudad surgió de la unión de varias aldeas, habitadas desde mucho antes, existentes en las colinas a
orillas del río Tíber.

5). Etapas de la Historia de Roma.

La historia de Roma durará más de doce siglos y durante este tiempo conquistó las riberas del Mediterráneo y
se convirtió en el Estado más poderoso de su época. Desde el punto de vista político Rma pasó por tres
sistemas: la monarquía (753-509 a. C), la república (509-27 a. C.) y el imperio (27 a. C. - 476 d. C.).

6). exposición esquemática acerca de los órganos políticos y la organización social durante la
Monarquía
En lo social: ° los patricios: hombres libres
° los plebeyos
° los esclavos
En lo político: En el plano de organización política, la comunidad romana de la época de la monarquía estaba
encabezada por un Rey; en segundo lugar, por los Comicios y
en un tercer sitio, fue colocado un cuerpo colegiado de asesores a los que se le
denominó “Senado”

7). proceso de integración Patricio-Plebeyo


° Los plebeyos que formaban en general el campesinado y hacían de la agricultura y la ganadería su fuente
principal de recursos
° patricios, clase rica desde sus orígenes y enriquecida todavía más por el derecho de ocupación de las tierras
conquistadas.
Los plebeyos se vieron precisados a abandonar sus tierras para integrar las legiones romanas lanzadas en una
sin igual carrera de conquistas. Para subvenir a sus necesidades más primarias tuvieron que recurrir al
préstamo en dinero con intereses usuarios del pal patriciado, Las pesadas deudas contraídas condujeron a los
plebeyos a someterse al cruel régimen obligacional romano, que colocaba al deudor, respecto del acreedor,
en un estado de sumisión semejante al del esclavo.
los plebeyos solo hubieran podido resolver el conflicto valiéndose de los siguientes medio: la lucha armada
para disputar a los patricios la hegemonía territorial hasta que una de las clases fuera sojuzgada o destruida
por la otra; la secesión permanente, o sea, el retiro definitivo de la ciudad y la constitución de un nuevo
Estado independiente de los patricios; o el reconocimiento pacifico de la plebe como clase capas de poseer sus
órganos propios de protección y de gobierno.
Solución: el reconocimiento pacifico de la plebe como clase capaz de poseer sus órganos propios de
protección y de gobierno. Este último fue el camino elegido por el plebeyado y la República lo vio recorrer
lenta, pero gradualmente hasta que con el transcurrir de los años se igualaron los dos núcleos sociales,
lográndose la integración – plebeya.

8). época imperial


El Imperio Romano (desde el 27 aC hasta el 476) es quizás el más conocido de la historia. En él, Roma alcanzó
su máximo esplendor de la mano de grandes emperadores
Durante la fase imperial, Roma se caracterizó por tener un gobierno autocrático, El Imperio es el sistema en el
que el poder político real estaba en manos de un solo individuo, el emperador. Se inauguró con el
emperador Augusto. El Senado quedó limitado a ser un órgano de apoyo de ese poder político. Y termino con
la caída del imperio romano en manos de Teodosio en 476 dc
La época imperial se divide en alto imperio 27 ac-305 dc y bajo imperio 305 dc-476 dc

9). Distinción entre alto imperio y bajo imperio


Alto Imperio al periodo que va de Augusto a Diocleciano 27 ac al 305 dc, y Bajo Imperio el que tiene lugar
entre Diocleciano y la caída del Imperio Romano en Occidente. 305 dc- 476 dc

10). reformas de los emperadores Augusto, Diocleciano y Constantino

° reformas de augusto:
- la lex Iulia de maritandis ordinibus, imponía a todos los ciudadanos varones entre los 25 y los 60
años la obligación de casarse, aunque siempre dentro de una misma clase social.
- La «ley para reprimir los adulterios» (lex de adulteriis coercendis), por su parte, buscaba reforzar
los valores morales de la familia castigando severamente toda infracción del vínculo matrimonial.
- Reducción de el senado de 1000 a poco mas de 600
° reformas de Diocleciano: Diocleciano se esforzó por combatir la crisis del siglo III reorganizando la hacienda,
la justicia, la administración y el ejército. Además, organizó las provincias en diócesis y éstas en prefecturas, y
revitalizó el paganismo y el culto imperial.
° reformas de Constantino: Constantino el Grande, restableció la unidad imperial. Constantino reforzó el
poder absoluto de la monarquía y fundó Constantinopla como capital del Imperio. Además, consciente de la
importancia creciente del cristianismo, en el año 313 decretó la libertad de cultos con el Edicto de Milán.
Mientras que el último gran emperador fue Teodosio el Grande (379-395), que en el año 391 convirtió el
cristianismo en religión oficial del Imperio.

11). Influencia del cristianismo en las instituciones jurídicas romanas


El advenimiento del cristianismo fue factor decisivo en el proceso de transformación del derecho romano,
porque llegó a ser el culto o religión oficial del estado, a través del edicto de Milán en el año 313, emanado de
Constantino, que reconoció a los cristianos su libertad de culto sus principios tuvieron gran repercusión e
incidencia en la legislación romana, que vio modificados sus preceptos materialistas y utilitariospor otros
nuevos basados en la caridad, la virtud, el amor al prójimo, entre otros, transformándose gran número de
instituciones, entre ellas:* La patria potestad
* El matrimonio
* Las segundas nupcias
* El divorcio
* La familia
* La legitimación
* La esclavitud
………………UNIDAD III: FUENTES DEL DERECHO ROMANO. Fuentes del Derecho Romano: concepto y
clasificación. Referencia a las XII Tablas y al Edicto de Salvio Juliano. Actividad de los Jurisconsultos en Roma, la
Jurisprudencia Romana: etapas en su evolución, escuelas de jurisconsultos y sus aportes. La Obra Jurídica de
Justiniano: su contenido y trascendencia.

12). Fuentes del derecho romano

Fuentes escritas: Fuentes escritas: Son aquellas fuentes que se encuentran


plasmadas o tipificadas en el ordenamiento jurídicoPara los Romanos la ley, aludía al
derecho escritoSi el acuerdo era de todo el pueblo
Romano, la ley era pública; si se fundaba en una
relación entre particulares, la ley era privada
Clasificación:
a. Lex (ley): Es lo que el pueblo manda y establece, con
el nombre de pueblo se indican todos los ciudadanos incluidos los
patricios.
b. Plebiscitos: Es, "a lo que la plebe manda y
establece".
c. Senadoconsultos: Es lo que el Senado manda y
establece, pero no es cualquier resolución del Senado,
sino aquella en que es interrogado por el emperador sobre alguna
cuestión jurídica.
d. Constituciones de los emperadores: Son decisiones del
emperador. Según Ulpiano, estas decisiones son fuente de
Derecho,
e. Ejercicios del Ius Edicendi: Algunos magistrado,
principalmente en épocas de la república
f. Respuestas de los juristas: Algunos juristas
tenían la facultad de dar respuestas a consultas
jurídicas, que después (por una u otra
razón) se convertían en obligatorias para los
jueces.
g. Las mores maiorum:: Se llama así a los modos o estilos de vida
de los antepasados, erróneamente simplificados como
costumbres.

Fuentes no escritas: Las fuentes no escritas son aquellasno se encuentran plasmada en ninguna
norma jurídica. Y entre ellas tenemos la costumbre los usos y tradiciones. Estas nacen de los hechos y
procesos sociales que concurren en el nacimiento del derecho y con el tiempo se van haciendo ley.

13). Referencia a las XII Tablas


Las Doce Tablas (también conocidas como Ley de las XII Tablas) fueron un conjunto de leyes inscritas en 12
tablillas de bronce creadas en la antigua Roma en los años 451 y 450 a.C. Fueron el comienzo de un nuevo
enfoque de las leyes que ahora eran aprobadas por el gobierno y puestas por escrito para que todos los
ciudadanos fueran tratados por igual ante ellas.
Creación de las Doce Tablas

Según la tradición, en el año 451 a.C. se encomendó a una comisión, los decemviri, la tarea de redactar un
código de leyes que representara mejor los intereses del pueblo común (plebeyos) y redujera la influencia
indebida en el derecho romano de los aristócratas (patricios) y los sacerdotes (pontífices). Estos últimos
formaban parte exclusivamente de un consejo que interpretaba la ley a su antojo. Como preparación previa
para asumir esta responsabilidad, se envió una delegación de tres hombres a Atenas, donde estudiaron las
leyes del célebre legislador Solón (c. 640-560 a.C.). A continuación, diez patricios recibieron el poder consular
(imperium) y se les permitió elaborar una lista de las leyes que consideraban más necesarias y útiles

Edicto perpetuo de salvio juliano


Salvio Juliano, fue junto con Labeón, la figura más importante de la jurisprudencia romana. No se conoce la
fecha exacta de su nacimiento, pero se sabe por las constancias escritas de su aporte al derecho que debió ser
a finales del imperio de Trajano (alrededor del año 100 d. de C.). Se cree que perteneció a una prestigiosa
familia de una antigua ciudad romana.

Salvio Juliano fue cuestor del emperador Adriano siendo el único integrante de la cuestura al que el divinizado
soberano dobló el salario, en su deseo de reconocer públicamente su extraordinaria sabiduría jurídica y su
amor por el derecho.

Fue tribuno de la plebe, pretor, prefecto del erario público y del militar; cónsul, pontífice, sacerdote de la
hermandad Adriana y de la hermandad Antoniniana; supervisor de los templos, legado del emperador
Antonino Pío en Germanía Inferior; legado de los emperadores Antonino Pío y Lucio Vero en Hispania Citerior,
procónsul de la provincia de África.
Juliano, no encontró en su camino quien lo relevara; su liderazgo, su pensamiento, su dominio de la lógica
jurídica y humana, su personalidad y su criterio le dieron un lugar privilegiado en la historia de la
jurisprudencia y el derecho.

EDICTO DE SALVIO JULIANO. - “Desde el principio del Imperio, el derecho honorario alcanzó todo su
desarrollo; la obra de los pretores concluye al final del siglo I de nuestra era, y sus edictos ya no se hacen notar
por ninguna reforma importante. Además, el emperador Adriano quiere fijar y codificar los principios del
derecho pretoriano. Salvio Juliano, fue encargado por el soberano Adriano de esta misión.

Juliano, reúne en un solo cuerpo las reglas publicadas cada año por el pretor urbano y los ediles curules.
Después, su obra fue ratificada por un senadoconsulto. Éste fue el edictum perpetuum por excelencia, el que,
en lo sucesivo, se cuenta entre las fuentes de derecho escrito, pero sin que el jus honorarium se confundiese,
sin embargo, con el jus Civile.

14). Actividad de los juriscinsultos


el jurisconsulto o jurisconsulta como aquella persona dedicada al estudio, interpretación y aplicación del derecho.en lo
antiguo, se trataba de un intérprete del derecho civil, cuya respuesta tenía fuerza de ley.Se encontraban ligados a la
aristocracia y dedicaban gran parte de su tiempo a estudiar, interpretar y aplicar las normas.Precisamente, su gran
importancia proviene porque sus resoluciones se constituían como derecho consuetudinario o jurisprudencia, sirviendo
de suplemento a la legislación. De hecho, en época imperial se les denominó prudentes o iuris prudentes

15). la jurisprudencia romana


Origen

Al ubicarnos en las etapas iniciales del Derecho Romano e identificar sus primeras muestras de evolución,
encontramos que en la medida en que el ‘ius’ entró en una etapa de laicización y a los pontífices se les retiró la
facultad de hacer interpretación jurídica, comenzaron a surgir hombres en Roma quienes, por mérito propio,
se dedicaron a la búsqueda y al conocimiento de soluciones en materia de justicia, haciendo uso de la
‘prudentia’ en los asuntos jurídicos; de ahí nació la denominación de “prudentes” o “jurisprudentes”.

Fue así que los primeros jurisprudentes romanos, por allá del s. V a.C. y casi a la par del profundo cambio
social y legal que implicó la aparición de la Ley de las XII Tablas, comenzaron a desarrollar una labor
básicamente interpretativa y técnica dirigida a la toma de decisiones jurídicasLa jurisprudencia se convierte
entonces en un conjunto de opiniones y criterios que los propios jurisconsultos comenzaron a emitir para dar
solución a diversos planteamientos y casos presentados por ciudadanos particulares, o incluso por los propios
magistrados.

Evolución
Con el paso del tiempo, este amplio conglomerado de opiniones, recomendaciones soluciones, criterios y excepciones se
fue adaptando al progreso del tráfico jurídico romano, por lo que la jurisprudencia romana puede distinguirse conforme
a cuatro etapas:

A) ÉPOCA ARCAICA (JURISPRUDENCIA DIVINA) 753 A.C 450 A.c Con la creación de la Ley de las XII Tablas.
Esta primera etapa estuvo influenciada por la cultura griega, cuyo pensamiento filosófico y jurídico estaba
fuertemente inspirado en cuestiones de índole divina, los más antiguos juristas de los que se tiene noticia
eran sacerdotes del Estado o sacerdotes públicos en cuyas manos estaban la aplicación y el desarrollo del
derecho sacro
B) ÉPOCA PRECLÁSICA 367 a.C. al 27 a.C (LA RESPONSABILIDAD Y LA SECULARIZACIÓN DEL DERECHO) Una
vez que la jurisdicción y la jurisprudencia se volvieron laicas y públicas, surgieron los prudentes (ius peritus
o ius prudens, es decir, conocedores prácticos del derecho) Estas últimas se hacían consistir en opiniones o
argumentos para asesorar en forma eficiente y oportuna a los ciudadanos romanos, al Estado e incluso se
referían a temas jurisdiccionales
C. ÉPOCA CLÁSICA 130 ac-235 dc (EL IMPERIO DE AUGUSTO Y EL IUS PUBLIECI RESPONDIENDI)
A la época anterior, siguió la clásica con el principado de Augusto y terminó con la muerte del
emperador Alejandro Severo en el año 235 D. C.
Durante esta época, la doctrina jurisdiccional adquirió carácter oficial y alcanzó su máximo esplendor,
al grado de ser reconocida como el elemento más importante en la estructura del derecho romano se
encontraban los consejos de carácter técnico emitidos por verdaderos juristas el emperador Augusto
confirió a la responsa durante su gobierno el carácter de figura pública La característica fundamental
de la jurisprudencia de la época clásica es el análisis casuístico llevado a cabo por los juristas. Su
actividad fundamental consistía en la elaboración de respuestas, de soluciones, a los casos que les
planteaban los particulares y que tenían fuerza vinculante para los jueces
C) ÉPOCA POSTCLÁSICA 237 dc-528 dc. (LAS COMPILACIONES DE JUSTINIANO)
A esta Época se le conoce también como del derecho vulgar o periodo clásico tardío. En efecto, el
establecimiento de la monarquía absoluta, que concentró todos los poderes en un solo hombre, trajo
como consecuencia el surgimiento de un derecho escrito de origen legislativo, lo que, evidentemente,
provocó que los responsa de los juristas ya no constituyeran el principal instrumento de solución de los
problemas jurídicos que la realidad planteaba; sino de cuestiones generales y abstractas. Así, en el año 528
D. C., Justiniano (según Ortolán, nace en 482, fue emperador en 527 y murió en 565) mandó compilar los
ius publice respondendi, cuya colección conocemos con el nombre de Digesto Romano también conocido
como Pandectas, el cual contiene doctrina tanto jurídica como jurisdiccional y leyes de 39 peritos
privilegiados con el ius publice respondendi, junto con la de otros juristas que carecían de dicha facultad,
pero que gozaban de la simpatía de Justiniano, quien ordenó que también se incluyeran.
En ese documento se recogió una de las definiciones clásicas del concepto de jurisprudencia, elaborada
por el propio Ulpiano, quien expresó que la jurisprudencia es “la noticia o conocimiento de las cosas
humanas y divinas, así como la ciencia de lo justo y de lo injusto”.
Al no gozar ya del ius publice respondendi, los juristas dejaron de dar soluciones a los problemas jurídicos
concretos que se les planteaban, para dedicarse a la enseñanza y a desempeñarse en cargos públicos; lo
cual provocó que la jurisprudencia se convirtiera así en la ciencia del derecho.

d). derecho justiniano 528 dc-565 dc

16). escuelas de jurisconsultos y sus aportes

DOS ESCUELAS JURIDICAS

° ESCUELA DE LOS SABINIANOS: Recibe su nombre de Masurio Sabino, Fueron más tradicionales en su
actividad jurídica y más cercana al poder político. Pertenecieron a su escuela: Labeón, Próculo, Nerva padre y
Nerva hijo y Elso padre y Elso hijo.

° ESCUELA DE LOS PROCULEYANOS: Recibe su nombre de Próculo, Se habían caracterizado por una
independencia de ámbito de la cancillería y del consilium del príncipe y por su actuación innovadora en el
campo jurídico. Pertenecieron a su escuela: Capitón, Sabino, Salvio Luliano, Africano, Pomponio, Gayo, Paulo y
Ulpiano
Estas escuelas se diferenciaban por múltiples razones, pero destaca, como principal cuestión, el método que
usaron para interpretar el derecho y elaborar sus doctrinas. Los proculeyanos tuvieron más libertad frente al
precedente y eran más dados a usar la deducción e inferir conclusiones particulares que resultaban de los
principios generales, mientras que los sabinianos eran más apegados a la tradición y a seguir los criterios
usados por sus predecesores y respetar las decisiones de los tribunales

17). Obra jurídica de justiniano, contenido y trascendencia

El gran aporte del reinado de Justiniano es su compilación legislativa del derecho romano con dosis de gran
renacimiento clasicista. Justiniano ha tenido una gran influencia en la historia debido a sus revolucionarias medidas por
las que organizó el derecho romano siguiendo la clasificación que se convertiría en la base para el derecho en muchos
países actuales. En abril de 529 se publicó una primera versión del Corpus Iuris Civilis dividida en tres partes: código
antiguo, nuevo código, Digesto o Pandectas, las Instituciones y las novelas (nuevas constituciones).El Corpus contiene la
base de la jurisprudencia romana (incluido el derecho canónico

EL CORPUS IURIS CIVILIS

El Corpus Iuris Civilis es el nombre de la obra de Justiniano, donde recoge en un único libro o cuerpo general
las ius y las leges, está integración es conformada por: Los Códigos: el viejo y el nuevo, el Digesto o
Pandectas, las Institutas y las Novelas.

Esta obra es considerada como una antología jurídica, como una colección de escritores antiguos en la que se condensa
lo mejor de la jurisprudencia romana El primer objetivo fue dar el pueblo un código práctico; y el segundo, conservar la
jurisprudencia clásica. Código El primer libro que se promulgó fue:

el Código: en la cual escogió una comisión a la que encargó la labor de proceder a la recopilación de las leyes Códigos
Gregorianos, Hermogeniano y Teodosiano,

Digesto: los precedentes jurisprudenciales que integraban el ius, pero que no estaban recogidos en las leges. El Digesto
está compuesto por cincuenta libros El Digesto consta de 9142 fragmentos de los cuales 6137 corresponden a los cinco
juristas de la Ley de Citas2470 fragmentos pertenecen a otros siete juristas (Pomponio Juliano, Cervidio Scaevola,
Javoleno Marciano, Africano y Marcelo); los 535 fragmentos fueron proporcionados por los restantes 27 juristas.

Las Instituciones: El libro primero está dedicado a las personas, el segundo trata de los derechos reales y de la sucesión
testamentaria, el tercero de la sucesión ab intestato y de las obligaciones de actos ilícitos, el cuarto de las obligaciones
de actos ilícitos, de las acciones y de juicios criminales. Las instituciones fueron dotadas por Justiniano de fuerza legal.

Las Novelas: contienen las constituciones promulgadas por Justiniano después de publicar la compilación integrada por
las tres secciones ya descritas.
Importancia

Consagró el sistema de derecho, definiendo la perdurabilidad en la historia y en el campo jurídico. Esta


obra es considerada como una antología jurídica, como una colección de escritores antiguos en la que se
condensa lo mejor de la jurisprudencia romana.

El primer objetivo fue dar el pueblo un código práctico; y el segundo, conservar la jurisprudencia clásica.

Trascendencia

Uno de sus más impresionantes legados fue la compilación uniforme del derecho romano en la obra del
Corpus Iuris Civilis, que todavía es la base del derecho civil de muchos estados modernos

En el mundo del Derecho Justiniano tiene una enorme importancia. Efectúo una revisión y compilación de
todo el derecho romano. Prestó especial atención a la legislación y dirigió el Corpus Iuris Civilis. Esta
monumental obra es la base en la que se fundarían las legislaciones de todos los estados modernos. Una parte
esencial del Corpus Iuris Civilis es el Digesto integrado por 50 libros escritos por eminentes juristas. El código
civil napoleónico de 1804, inspirador del código civil español de 1899, está en gran parte basado en el Corpus
Iuris Civil
,,,,,,,,,,UNIDAD IV: EL SUJETO DEL DERECHO. Persona y sujeto de Derecho en Roma, requisitos de
existencia de la persona física, el Nasciturus, la capacidad: concepto y clases, causas modificativas de la
capacidad, extinción de la capacidad jurídica en Roma: Muerte (Premoriencia y Conmoriencia), Capitis
Diminutio (concepto y clases), concepto de persona jurídica colectiva. Los Status: consideraciones generales
en relación a la capacidad, El Status Libertatis, concepto, fuente y extinción de la Esclavitud, El Status
Civitatis: adquisición y perdida de la ciudadanía, El Status Familiae: Sui Iuris y Alieni Iuris.

18). Sujeto de derecho en roma


Persona: Persona en Roma, lo mismo que hoy, es todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.

Personas Físicas, las que presentan signos característicos de humanidad, natural, esta se subdivide en personas libres y
esclavos.
Las personas libres se clasifican en:
1.- Ingenuos (nació libre), Libertos (esclavo obtuvo libertad).
2.- Ciudadanos y no Ciudadanos.
3.- Sui Juris y Alieni Juris.

Los romanos consideraban persona solo al individuo que debia tener 3 estatus:

-.Hay que ser un hombre libre (status libertatis).

-. Hay que ser ciudadano romano (status civitatis).

-. Hay que ser sui iuris (status familiae).

Sujeto de derecho en Roma era el hombre, pero no todo hombre, sino aquel en quien además de su condición
humana concurren la de ser libre, ciudadano y sui iuris (aquel que no se encuentra sometido al mando de otros o
de cualquier potestad familiar).

La persona es Sujeto de Derecho en tanto el ordenamiento jurídico le reconoce capacidad. Tanto los esclavos
como los hombres libres eran personas, pero solo los hombres libres eran sujetos de derecho.

19). requisitos de existencia de la persona física

Para que el ser humano exista hay tres condiciones

1. Total, desprendimiento del seno materno.


2. Que el nacimiento se haya producido con vida.
3. Que el nacido tenga formas humanas.
4. Se requiere que el parto sea perfecto, acaecido pleni temporis (haber transcurrido los 6 meses
completos de gestación).
20). el Nasciturus

el nasciturus no se ha desprendido del seno materno no constituye un nuevo ser, y sostenían que el
nacimiento con vida no se presume.

EL NASCITURUS:
Con motivo de los problemas sucesorales de un concebido, los romanos establecieron el siguiente principio
"Infans conceptus pronato habertur quote de conmodis ejus agitur": no es necesario que el feto nazca y que
nazca vivo para adquirir derechos. El feto en el vientre de la madre se considera como nacido para todo aquello
que le favorezca en virtud de esa ficción jurídica.

21). Capacidad concepto y clases

Capacidad: la capacidad jurídica, es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones:


* Con plenitud, sólo paterfamilias
* El filiusfamilias sólo pasiva.

Clases:

1.- Capacidad de Derecho o de Goce, el conjunto de condiciones requeridas por la ley para ser titular de un derecho y
necesariamente debe poseer tres elementos: El "Status Libertatis", "Status Civitatis" y el "Status familiae", es decir, ser
"Sui juris", único que puede adquirir derechos y ejercerlos, todos los demás, con excepción de los esclavos; que son
cosas; serán personas, pero no sujetos de Derecho.

2.- Capacidad de Hecho o de Ejercicio, el conjunto de condiciones requeridas por la ley para poder ejercitar los derechos
de que se es titular. La capacidad de hecho se determina por vía de excepción, son incapaces de hecho, aquellos que la
ley señala como tales.

extinción y Modificación de la capacidad: premoriencia y conmoriencia

La Premoriencia: es la muerte anterior de una persona con relación a la que le sobrevive, resulta a veces necesario
determinar entre dos o más personas cuál falleció primero, el derecho romano estableció dos presunciones basadas en
la fortaleza:

1) Si en un naufragio, terremoto, incendio, inundación, fallecen el Pater Familiae y su hijo impúber los romanos
establecieron que fallece el hijo impúber y sobrevive el Pater Familiae.

2) Si en el mismo caso de incendio, naufragio, terremoto va el Pater Familiae y un hijo Púber se dice que falleció el Pater
Familiae y sobrevive el hijo Púber.

Conmoriencia: Es aquella que ocurre a varias personas que fallecen en un mismo infortunio, naufragio sino se puede
probar cual de ellos murió primero, se consideraba muertos simultáneamente.
Con la Conmoriencia se busca que nadie hereda a nadie, se reparte el 50 % a cada una de las partes.
Modificación de la capacidad:

Capita Diminuta Máxima: cuando se pierde el status libertatis se crea la ficción jurídica de muerte civil debido a que se
pierde totalmente la Capacidad Jurídica.

Capita Diminuta Media: Cuando se pierde la ciudadanía implica que voy a dejar de participar de las Instituciones del
Derecho civil romano y al perder esta Institución va arrastrar al estatus familiae.

Capita Diminuta Mínima: Consiste en el rompimiento del vínculo de agnación que es el parentesco familiar de los
primeros tiempos y que me va a permitir Derechos sucesorales con mi familia

la plenitud de la capacidad jurídica requiere tres condiciones: libertad, ciudadanía y no sometimiento a una autoridad
familiar.

22). capitis deminutio


Para el Derecho romano la "capitis deminutio" suponía una incapacidad de derecho absoluta en la persona.

Clases:

La "capitis deminutio" máxima que se produce cuando la persona pierde la libertad y la ciudadanía.La "capitis
deminutio" media que se produce cuando una persona pierde la ciudadanía sin perder la libertadLa "capitis
deminutio" mínima Aunque la ciudadania y la libertad se conserva, el estado del hombre ha cambiado; lo que
ocurre con aquellos que son adoptados.

23). persona jurídica colectiva

El derecho romano no llegó a elaborar una doctrina completa de las personas jurídicas Hasta el final de la época clásica
esta capacidad le es atribuida tan sólo a las asociaciones de hombres organizadas para la consecución de fines duraderos
de interés comúnEn la edad postclásica y justinianea, con una mayor abstracción, se comenzó a reconocer la capacidad
jurídica también a entidades patrimoniales destinadas a un fin específico.

El Derecho romano clásico concibió la persona jurídica como un ente colectivo, for mado por un conjunto de seres al
que se consideraba como un corpus en si mismo, con actividad, independencia y unidad propia

24). Los Status: consideraciones generales en relación a la capacidad

El status estaba conformado por el conjunto de derechos y facultades de una persona. El status de un ciudadano
romano se integraba de tres aspectos: status libertatis, status civitatis y status familiae. La pérdida de alguno de
estos elementos implicaba una disminución de su capacidad las consecuencias, según el caso, significaban la
pérdida de ciertos derechos y facultades.

El derecho romano, de acuerdo a Margadant (1992), sólo reconocía plena capacidad de goce a una minoría de
seres humanos los cuales debían reunir, para ser personas, los tres requisitos siguientes:

• Tener el status libertatis (ser libres, no esclavos).


• Tener el status civitatis (ser romanos, no extranjeros).
• Tener el status familiae (ser independientes de la patria potestad).La personalidad, era el resultado de la
reunión de estos tres requisitos.

25). El Status Libertatis, concepto, fuente y extinción de la


Esclavitud

Status Libertatis. Ser libre y no esclavo. Es un estado reconocido por el derecho que permite disponer libremente de la
propia persona y de los actos propios. El «Status Libertatis» se adquiere por el nacimiento «jus samnguinis«, el hijo de
un ingenuo o de un liberto, nace ingenuo, nace libre. También se adquiere por la manumisión cuando esta manumisión
concede tal prerrogativa.

Status Libertatis (Libertad = Esclavitud)

Esclavitud: Situación jurídica del esclavo, es aquella institución jurídica por la cual un individuo se encontraba en calidad
de cosa, perteneciente a otro, quien podría disponer libremente de él como si se tratara de cualquier objeto de su
patrimonio, los esclavos no tienen ningún derecho, no pueden tener ninguna relación jurídica.
Según la ley romana, los hombres se dividen en libres y esclavos.
Esclavo es aquel al que la ley positiva priva de libertad; su destino es el de servir al hombre libre, y tal destino define su
estado personal.

Fuentes de la Esclavitud:
1) Por nacimiento.
2) Posterior al Nacimiento

Extinción de la esclavitud:

La esclavitud en el Derecho de la antigua Roma se puede llegar a extinguir en primer lugar por disposición de
la ley o bien en segundo lugar mediante la manumisión

--Extinción de la esclavitud por disposición de la ley

Entre los casos de extinción de la esclavitud por ley baste señalar:

+ La esclava prostituida por el dueño que la había comprado con la obligación de no prostituirla, quedaba libre
por expresa disposición de la ley.

+ En virtud del senadoconsulto Silaniano también quedaba libre el esclavo que denunciaba el homicidio de su
propio dueño.

+ El esclavo vendido para que el comprador lo manumita, queda libre, si éste no cumple la manumisión en el
tiempo acordado.
xtinción de la esclavitud mediante la manumisión

--La manumisión (manumissio) es el acto por el cual el dueño concede la libertad al propio esclavo
Existen varias formas de manumisión reconocidas por el Derecho civil.
+ Manumissio testamento: El dueño podía disponer en su testamento que el esclavo fuese libre. El testador
podía otorgar la libertad directamente, en cuyo caso sólo podía manumitir al esclavo del que era propietario, ó
indirectamente, en cuyo caso podía encargar al heredero manumitir esclavos tanto suyos como del propio
heredero.

+ Manumissio censu(censo): Consiste en permitir que el propio esclavo se inscriba en las listas del censo como
ciudadano romano. Esta forma de manumisión no existe ya en Derecho justinianeo.

+ Manumissio vindicta: En Derecho clásico se realizaba según la forma de la in iure cessio. Una persona
llamada adsertor libertatis (de adsero = afirmar) declaraba solemnemente ante el magistrado que el esclavo
era libre; ante tal afirmación el propietario no se opone, y el magistrado, confirmando la declaración del
adsertor, otorga la libertad al esclavo

26). El Status Civitatis: adquisición y perdida de la ciudadanía

Estatus civitatis: El segundo requisito de la personalidad física era la ciudadanía romana La ciudadanía
otorgaba tres privilegios de carácter privado (connubium, comercium y el acceso a las legis actiones) y tres de
índole pública (ius sufragii, ius honorum y el derecho de servir en las legiones)

1) El «lus Suffragii», o sea el derecho de voto.


2) El «Ius Honorum», o sea el derecho de ser electo para desempeñar las magistraturas.
3) El derecho a servir en las legiones romanas.

+ el connubium era el derecho de casarse en iustae nuptiae, con todas las consecuencias del ius civile, entre
las que figura la extensa patria potestad sobre los descendientes
+ El commercium era el derecho de realizar negocios jurídicos (inter vivos o mortis causa), con efectos
previstos por el ius civile. Sin este commercium, por tanto, no podía hacerse un testamento que tuviera las
consecuencias jurídicas de un testamento romano

Adquisición:

Las fuentes de adquisición de la ciudadanía romana eran por el nacimiento; por adquirir la ciudadanía,
mediante una manumissio solemne; además, la ciudadanía, individual o colectiva, podía obtenerse por
concesión de los comicios; por último, ciertos extranjeros, según tratados especiales, podían adquirir la
ciudadanía por el simple hecho de establecerse en Roma.

Perdida
La ciudadanía se perdía por caída en esclavitud, por emigración y adquisición de otra ciudadanía y
como consecuencia de ciertas penas.

27). El Status Familiae: Sui Iuris y Alieni Iuris

STATUS FAMILIAE: Conforme al «status familiae» los hombres se dividen en: sui iuris y alieni iuris.
+ sui iuris a las personas libres de toda autoridad que no dependen sino de ellas mismas, en tanto que los
+ alieni iuris son las personas que están sometidas a alguna potestad o sea a la autoridad de otra persona.

Las personas alieni iuris: son aquellas que pueden estar sometidas a una de las cuatro potestades siguientes:
1). dominica potestas, o sea a la potestad que ejerce el dueño sobre el esclavo
2). la patria potestas, o sea a la potestad del pater-familias sobre los miembros de la familia
3). la manus, o sea a la potestad que ejerce el marido sobre su mujer, o el que ejerza la patria potestad sobre el
marido sobre dicha mujer
4). mancipium, o sea el poder que ejerce un hombre libre sobre otro hombre libre.
UNIDAD V: LA FAMILIA EN ROMA. La Familia: concepto Romano, la Patria Potestad; concepto y
alcances en Roma, el Parentesco; agnación y cognación. El Matrimonio Romano, requisitos e impedimentos,
efectos, disolución del Matrimonio, concepto de Concubinato. Concepto Romano de Tutela y Curatela,
características y alcances de ambas instituciones

28). La familia en el derecho romano

según Ulpiano, llamamos familia en sentido propio (familia propio iure) a un grupo de personas vinculadas
entre ellas por el hecho de estar sometidas a la voluntad de uno solo, el paterfamilias. Con un significado
más amplio (familia communi iure) familia indica el conjunto de todas aquellas personas que habrían estado
sometidas a la misma autoridad si el común paterfamilias no hubiese muerto.

29). Patria potestad

La patria potestad: es un poder civil que el padre ejerce sobre sus hijos legítimos, sean estos matrimoniales o
no.

La patria potestas nace como un derecho absoluto, originario y exclusivo de los ciudadanos romanos sobre sus
hijos e hijas, que garantizaba la unidad y el gobierno de la familia y la descendencia por vía de varón.

La manus, constituía una relación similar a la patria potestad, concretamente, un poder que el
marido tenía sobre la mujer. Se trataba de un poder eventual porque no todas las mujeres estaban
sujetas al mismo, pues la manus no era necesaria para la existencia del matrimonio, que podía
realizarse sine manu sin perder su esencia. La manus se extingue con la muerte de uno de los
cónyuges

características de Patria potestad romana

1. Estaba estatuida en beneficio del grupo familiar representado por el pater


familias,
2. Era facultad del pater familias, o sea del varón de mayor edad, y nunca de la
mujer.
3. Era perpetua mientras viviera el pater familias, independientemente de la edad
del hijo.
4. Los bienes que obtenía el alieni juris correspondían al pater familias; él carecía
de bienes propios.
5. La patria potestad era renunciable; el pater podía renunciar a ella
6. La ejercía el más viejo de los progenitores sobre los hijos y nietos, excluyendo
al progenitor inmediato.
30). El Parentesco; agnación y cognación

Parentesco:
es una división de las personas desde un punto de vista familiar, son lazos que existen entre los distintos
miembros de una familia, ya sea de sangre (cognatio) o un parentesco civil (agnatio)
Cognatio

Es un tipo de parentesco que une a las personas descendientes en línea recta partiendo de un autor común. En
este tipo de parentesco no se distinguen los sexos, lo que quiere decir que existe tanto en la línea masculina
como en la femenina.

Agnatio

Es un tipo de parentesco civil fundado sobre la autoridad paternal. Este parentesco solo es reconocido en la
línea masculina. En Roma, a causa de este parentesco, cada persona tendrá simplemente dos abuelos, los
paternos. Por ejemplo, hermanos de misma madre, pero distintos padres no son considerados hermanos,
mientras que, si son hermanos del mismo padre, pero de distintas madres si lo serán

31). El Matrimonio Romano


el matrimonio o iustae nuptiae es el celebrado conforme al Ius civile en Roma, el matrimonio era una situación de hecho
reconocida y aceptada por la sociedad, y no un contrato solemneSu importancia radica en que es el fundamento de la
familia romana y de ahí que, aun cuando no sea un acto jurídico, sí produce efectos jurídicos importantes

32). Requisitos

• Ius connubii
• Pubertad
• Capacidad
• Consentimiento

1). Ius connubii de los contrayentes: El ius connubii es la capacidad jurídica para contraer el legítimo
matrimonio romano, que era propio de los ciudadanos romanos
2). Pubertad de los contrayentes: Debido a que uno de los fines del matrimonio es la procreación y la
perpetuación de la especie, se hacía necesario que los contrayentes tuviesen la madurez sexual suficiente para
contraer iustae nuptiae. Vale decir, en la Antigua Roma, se exigía que el varón y la mujer fuesen púberes, esto
es, mayores de 14 y 12 años respectivamente. Este fue el criterio adoptado por Justiniano
3). Capacidad de los contrayentes: La exigencia de capacidad a los contrayentes puede definirse también por
la exigencia de ausencia de impedimentos por parte de estos. Los impedimentos de los que hablamos, pueden
ser absolutos o relativos.

impedimentos
+ Impedimentos absolutos:
• Impubertad: Como ya se expresó, uno de los objetivos del matrimonio es la procreación, de
manera que no pueden contraer iusta nuptia los sujetos que no han alcanzado la pubertad
• Castración: El matrimonio exigía estar dotado de los órganos esenciales para la reproducción
• Vínculo matrimonial no disuelto: Este impedimento dice relación con una característica esencial
del matrimonio romano, que es esencialmente monogámico.
• La viuda antes de cumplirse el año de luto: Esta norma existe para impedir la incertidumbre de
la paternidad que otro matrimonio contraído antes del plazo máximo de gestión podía originar
• Demencia: Los motivos para impedir que los dementes (loco furioso o mente captus)
contrajesen iusta nuptia, es que no tienen conciencia de los actos o hechos que ejecutan en la
vida social y jurídica.
• La esclavitud
• Igualmente es castigado, aunque no declarado nulo, el nuevo matrimonio de la adúltera
repudiada por su marido.
+
+ Impedimentos relativos para con el matrimonio: Son impedimentos relativos:
1.º El parentesco, en cuanto son consideradas como incestuosas las nupcias contraídas entre ascendientes y
descendientes,
2.º La diversidad de religión, en virtud de la cual están prohibidas las nupcias entre cristianos y judíos
3.º La posición social o el cargo, razón por la cual los que ejercen cargos públicos en una provincia,
4.º El cargo de la tutela, en cuanto el tutor y el curador y sus descendientes y herederos
5.º Y, finalmente, el adulterio y el rapto, delitos que impiden para siempre las nupcias entre los reos de los
mismos

33). Efectos del matrimonio romano


Los efectos del matrimonio romano están bajo el iustae nuptiae y algunos de ellos son:

1) Que sus hijos serán legítimos ciudadanos romanos y pueden estar bajo la patria potestad
2) Se crea un vinculo de afinidad con la otra familia
3) Se forma una obligación de fidelidad
4) Se forma una obligación de fidelidad por parte de la mujer
5) Se prohíbe la infamia por parte de los cónyuges

34). disolución del Matrimonio

El matrimonio se disuelve en la antigua Roma por la muerte de uno de los cónyuges, por la maxima capitis deminutio,
por un impedimento sobrevenido, y, finalmente, por el divorcio, que hace imposible la affectio maritalis.

1). La maxima capitis deminutio ocurría en el caso en que uno de los cónyuges cayera en esclavitud o se
hiciere siervo de la pena, se prescribía a la mujer que no pasase inconsideradamente a segundas nupcias; y si
lo hacía, se entendía como un divorcio
2). La capitis deminutio media no disolvía por sí el matrimonio, pero autorizaba al cónyuge para el divorcio .
3). Por impedimento sobrevenido, se disolvía el matrimonio cuando el suegro adoptaba al yerno y éste se
convertía así en hermano de su mujer (incestus superveniens), y cuando el marido de una libertina era elevado
a la dignidad senatorial
4). se disolvía voluntariamente el matrimonio por medio del divorcio (divortium, repudium, discidium).
divortium para la disolución por
voluntad común de ambos cónyuges, y el de

repudium para referirse al divorcio unilateral,


provenga por iniciativa del marido o de la mujer

35). Concubinato

se presentó entre la unión de dos personas de diferentes sexos, como si estuvieran casados, caracterizando
así, como uniones libres, aquellos que no se adhieren a las formalidades requeridas por el Estado, es decir,
uniones no oficiales con cierta durabilidad para formar una familia , sin affectio marital (deseo de casarse) y
honor matrimonni (apariencia del matrimonio).

En este contexto, se observa que se trataba de un instituto familiar no sellado por la ley ni desaprobado por la
conciencia

El concubinato fue muy frecuente en la época imperial, y constituía uno unión de hecho perfectamente lícita.
La causa de su difusión parece encontrarse en la recordada legislación matrimonial de Augusto que prohibía el
matrimonio con personas de rango social inferior: así un senador, al no poder contraer matrimonio con una
liberta o con mujer de dudosa reputación, acudía al concubinato y tomaba una concubina; en la misma
situación se encontraban los soldados, quienes desde Augusto no podían contraer matrimonio hasta que
hubiesen finalizado el servicio militar, y dado que su duración era muy dilatada, resultaba inevitable que
recurriesen al concubinato. Esta injusta prohibición auspiciada por Augusto, fue derogada doscientos años
más tarde por Septimio Severo.

36). Concepto Romano de Tutela y Curatela

Tutela: Podemos considerarla como el poder otorgado por el derecho civil a una persona con el objeto de que
ésta proteja a otra incapaz por razones de edad o de sexo. En esta situación se encontraban los impúberes sui juris y las
mujeres púberes sui juris.

Curatela: Se define como una institución del derecho civil que permite representar y asistir a aquellas
personas que por una causa particular o accidental, se encontraban incapacitadas para administrar su
patrimonio

La tutela y la curatela son instituciones civiles destinadas a la protección de los derechos de aquellos ciudadanos
romanos incapaces de ejercerlos por su propia cuenta. Ya fuera por falta de capacidad natural o por una condición
temporal.
37). características

1). personas emancipadas, pero cuyos padres fallecieron o quedaron impedidos por Ley, para el ejercicio de
esta asistencia legal.
2). Aquellas personas que son mayores de edad.

3). Personas que han sido declaradas pródigos, o cuando la sentencia de incapacitación o una resolución
judicial que la modifique o coloque expresamente bajo esta forma de protección, de acuerdo a su grado de
discernimiento

38). Alcances de ambas instituciones


Las condiciones de vida y las limitaciones jurídicas de las personas que padecen enfermedades físicas
o mentales, han preocupado a nuestras sociedades desde los primeros tiemposse denomina discapacidadLas
soluciones que dio el Derecho romano para hacer frente a esas realidades, fueron la tutela y la curatela.
Dichas instituciones han resistido el paso del tiempo y evolucionado al ritmo de los cambios sociales y las
distintas influencias. Aunque con variaciones, han llegado a nuestros días y están presentes prácticamente en
todos los ordenamientos jurídicos de nuestro entorno
UNIDAD VI: DERECHO DE COSAS. Objeto del Derecho: cosas, concepto y clasificación, el patrimonio para
los Romanos, derechos reales y derechos personales: concepto y diferencias. La Propiedad: concepto,
elementos, características y limitaciones, acciones para la defensa del Derecho de Propiedad. Nociones
acerca de los modos originarios y derivativos de adquirir la Propiedad en Roma: La Mancipatio, La Traditio, La
In Iure Cessio, La Ocupatio, La Usucapio, Lex, La Adjudicatio, La Accesión, La Especificación, La Confusión y
Conmixtion, Adquicisión de los frutos. La Posesión: Conceptos, elementos, adquisición y pérdida. Interdictos
Posesorios. Diferencias con la Propiedad. Las Servidumbres: concepto y clases, constitución y extinción,
derechos reales pretorianos.

39). Objeto del derecho: cosas


Los juristas romanos parten del concepto material y social de cosa, como objeto del mundo exterior susceptible de
apropiación y disfrute por el hombre

objeto material (corpus) en oposición de los actos del hombre. Denota una cosa corporal, físicamente delimitada y
jurídicamente independiente.

La palabra "res" era empleada en latín con la misma amplitud con la cual en la actualidad se utiliza la palabra “cosa”,
aunque al ius solamente le interesaban las cosas en cuanto podía que reportaran una utilidad económica

Clasificación
Para los romanos las cosas podías ser no comerciables (res extra commercium) o comerciables (res in commercium)

1) no comerciables (res extra commercium),

Las cosas podían estar fuera del comercio ya se por razones de derecho divino o de derecho humano.

A). Por razones de derecho humano están fuera de comercio:

• Las res comunes ómnium iure naturali, que pertenecen a todos por derecho natural, como la costa de
mar.
• . Las res publicae que deben estar a disposición del público en general por ejemplo las carreteras.
• . Las res universitatum, sustraídas al comercio por estar reservadas al uso de una corporación pública
inferior al Estado.
• Las cosas que están fuera del comercio por razones diversas, establecidas en el derecho positivo con
fundamento en consideraciones morales, como la futura herencia o el hombre libre

B) Por razones de derecho divino, están fuera del comercio:

1. Las res sacrae, destinadas al culto de los dioses domésticos (como templos).
2. Las res religiosae, destinadas al culto de los dioses domésticos (como las tumbas).
3. Las res sanctae, integradas por los límites de los campos o de la ciudad (con sus murallas y puertas).

2) comerciables (res in commercium)

A) Res mancipi y res nec mancipi.- las res mancipi incluye a los terrenos y casas propiedad de los ciudadanos
romanos, situados en suelo itálico, a las servidumbres de paso o de acueducto constituidas en esos
terrenos, así como a los esclavos y a los animales de tiro y carga
B) Cosas inmuebles y cosas muebles. - Esta distinción vino a sustituir a la anterior, siendo los bienes
inmuebles los más importantes. Entre ellos se tienen a los terrenos y edificios; muebles son los demás
bienes
C) Cosas corporales e incorporales. - Son corporales las cosas que se pueden apreciar con los sentidos, que
son tangibles, que pueden ser tocadas; las incorporales son las cosas no tangibles, como un derecho
D) Cosas divisibles e indivisibles. - Las cosas divisibles son aquellas que sin detrimento de su valor pueden
fraccionarse en otras de igual naturaleza, como una pieza de tela; las indivisibles, por el contrario, no
pueden fraccionarse sin sufrir menoscabo, tal es el caso de una obra de arte.
E) Cosas principales y accesorias
F) Cosas fungibles y no fungibles. - Son cosas fungibles las que pueden ser sustituidas por otras del mismo
género; para los romanos estas cosas se individualizaban al contarlas, pesarlas o medirlas. Las no fungibles
son las que no pueden sustituirse
G) Cosas consumibles y no consumibles.- Las cosas consumibles son las que generalmente se acaban con el
primer uso, como los comestibles. El dinero también es consumible, porque su uso normal lo hace salir
del patrimonio. Las cosas no consumibles son las que pueden usarse repetidamente.

40). El patrimonio para los romanos


“Para el Derecho Romano el patrimonio fue siempre un valor positivo, es decir, la suma de todos los bienes, créditos,
derechos y acciones de una persona, deducidas las deudas y acciones de terceros contra ella” (Pérez Rojas, Edgar).

Tipos de patrimonio
Para los romanos existían dos tipos de patrimonios: res in patrimonio y res extra patrimonio. En el primer caso, esta
figura legal abarcaba todos los bienes que conformaban el patrimonio tales como esclavos, familiares y bienes
materiales entre otros; mientras que el segundo término hacía referencia a los bienes públicos que excedían al sujeto
jurídico; como por ejemplo las plazas públicas

41 derechos reales y derechos personales: concepto y diferencias.

los derechos patrimoniales se distinguen en dos categorías fundamentales: los derechos reales y los derechos
personales

el derecho real: una relación directa e inmediata entre el sujeto y la cosa

el derecho personal: una relación entre dos personas determinadas: el acreedor (sujeto activo)– y el
deudor (sujeto pasivo)–, esto es, el que puede exigir y el que debe realizar una cierta prestación.

Diferencias entre derecho real y derecho personal


la diferencia existente entre los derechos reales y personales se encuentra la teoría clásica, la cual concibe al derecho
real como una relación entre persona y cosa, en tanto que el derecho personal es una relación entre persona y persona.
La diferencia que existe entre el derecho real y el personal

° el derecho real: consiste en que en aquél la proximidad que existe entre el sujeto titular del derecho y la cosa
permite su explotación económica con exclusión de los demás individuos que le rodean; en tanto que en

° el derecho personal la relación entre el sujeto activo y el pasivo es directa e inmediata, es decir, que lo más
importante es la relación personal y de manera secundaria el objeto de la obligación
42). La Propiedad: concepto, elementos, características y
limitaciones, acciones para la defensa del Derecho de Propiedad

La propiedad
La propiedad en el derecho romano era considerada como un derecho absoluto, exclusivo y perpetuo,
para usar, disfrutar y disponer de una cosa.

Elementos de la propiedad
– Ius utendi o usus: era el derecho que tenía el propietario de servirse de
la cosa y obtener todas las ventajas que la misma pudiera reportarle, sin
incluir los frutos.
– Ius fruendi o fructus: facultad de gozar del bien obteniendo los frutos civiles
o naturales que el mismo pudiera producir.
– Ius abutendi o abusus: implicaba el poder de consumir la cosa y de disponer
de ella en forma definitiva y absoluta.
– Ius vindicandi: era el derecho que tenía el propietario de reclamar el objeto
de terceros poseedores o detentadores.

Características de la propiedad
Era un derecho absoluto Las ventajas del propietario se reducen a tres: “jus utendi", derecho de servirse de la cosa,
"Jus fruendi", derecho de obtener frutos y rentas, y "Jus abutendi", derecho de disposición que incluye hasta la
destrucción.

Era un derecho exclusivo, sólo pertenece al propietario, no se concibe la titularidad de dos o más sujetos sobre una
misma cosa

Era un derecho perpetuo, no se extingue por el no ejercicio, ni puede ser constituido por un plazo determinado,

ACCIONES EN DEFENSA DE LA PROPIEDAD ROMANA


En defensa de la propiedad existían tres instituciones:

1). La "Reivindicatio"
Utilizada contra la violación total del derecho. Esta acción permite que el propietario quiritario, no poseedor, la ejerza
contra el poseedor, para lograr la restitución o el pago de su valor

2). La Acción Publiciana

También contra la violación total del derecho, creada por el pretor "Publicius" que se otorga a quien ha perdido la
posesión que está siendo usucapida, para que pueda recuperar dicha posesión

3). Acción negatoria


Contra la violación parcial del derecho. Con ella el propietario afirmaba la existencia de un derecho real ajeno sobre su
propiedad, el sólo debe probar en juicio que es propietario, la otra parte debe probar la existencia del derecho real
limitador del derecho de propiedad

43). modos originarios y derivativos de adquirir la Propiedad en Roma: La Mancipatio, La


Traditio

Dependiendo si el adquiriente se convierte en el primer propietario de la cosa, o si esta tenía un dueño anterior
podemos clasificar los modos de adquisición en:

1. Modos originarios: Se refiere a la adquisición de la propiedad de una cosa que no es de nadie, consistiendo
básicamente en el acto de apoderamiento de la cosa.

2. Modos derivados: En este caso se produce el traspaso de la propiedad de una persona a otra, de modo que una
pierde la propiedad al mismo tiempo que otro lo adquiere.

Mancipatio
La mancipatio fue una forma de transmitir la propiedad en Roma según el iuris civilis o derecho civil.
usándose básicamente para la transmisión de las Res mancipi, tales como fundos, animales de carga o
esclavos, entre otros.
La persona que adquiría la propiedad a través de este método era conocida como mancipio accipiens, y la
persona que la cedía se denominaba mancipio dans.
proceso
El proceso consistía en que el vendedor y el adquiriente acudieran a una tercera persona denominada
librepens, quien estaría provistos de una balanza; en esta se pesaría un trozo de cobre al mismo tiempo que el
mancipio accipiens pronunciaba las palabras ceremoniales. Mientras esto sucedía, el mancipio dans guardaba
silencio, dando a entender de ese modo que aceptaba lo que el mancipio accipiens decía

In iure Cessio (Cesión ante el pretor)


Es un modo de transmisión de la propiedad un tanto parecido a la Mancipatio, y que consistía básicamente en
un procedimiento fingido de reinvidicacion. El adquiriente “reclamaba” la propiedad de una cosa, mientras que
el enajénate no dice nada, de modo que el pretor cedía la propiedad de la cosa al comprador.
Este método era menos usado que la Mancipatio básicamente por la incomodidad que representaba tener
que acudir ante el pretor

Usucapio y praescriptio longi tempori (prescripción por largo tiempo)


La usucapio es básicamente la adquisición de la propiedad por el transcurso del tiempo, claro está que el simple de
transcurso de este no bastaba para la adquisición de la propiedad, se debía reunir tres requisitos fundamentales para que
la adquisición fuese legítima:
Justa título y Justa Causa: El justo título es el acto jurídico que precede al traspaso de la propiedad, un acto en virtud del
cual un objeto pasa legítimamente del patrimonio de una persona al de otra

a) Pro dote: La posesión de la cosa se otorga como parte de la dote de otra persona.

b) Pro derelectia: La posesión se adquiere mediante la ocupación de una cosa abandonada, siempre y cuando la cosa
hubiese sido abandonada por quien no era su dueño.

c) Pro legato: La persona recibe la posesión de la cosa como parte de una herencia. El testador debe ser poseedor de
buena fe, pues la buena o mala fe de este afecta a quien toma la herencia.

Praescriptio Longis Temporis


Traducido como prescripción por largo tiempo, fue un modo de adquirir la propiedad

funciona como medio para defender al poseedor de los fundos provinciales contra la acción de reinvidicatio que pueda
ejercer el propietario de dicho fundo. Para adquirir la propiedad por este medio era necesario que el adquiriente tuviese
posesión del objeto por un tiempo de 10 años entre presentes y de 20 entre ausentes.

Adiudicatio o Adjudicación
Era un modo de adquisición de propiedad en el derecho civil en la cual esta era otorgada por decisión judicial. Se
aplicaba en los casos que se interponían una de las siguientes acciones:

1. Actio familiae erciscundae: Acción ejercida por los herederos que tiene como objeto la partición de una herencia. En
este caso la persona adquiría la propiedad cuando el juez determinaba la parte herencia que le correspondía a cada
heredero.

2. Actio Communi dividundo: Acción que intenta el copropietario de una cosa común para lograr la división de la misma.
El juez otorgaba a cada uno de los anteriores copropietarios la propiedad de una parte de la cosa.

3. Actio finium regundorum: Buscaba la fijación de linderos entre fundos vecinos. El juez determinaba la extensión de la
propiedad de cada una de las personas que intentaba la acción.

Ley(lex)
La persona adquiría la cosa porque así lo determinaba la ley. Procedía específicamente en los casos de tesoro, frutos o
accesión.

Tesoro
El tesoro era la cosa enterrada u oculta, sobre la cual nadie podía justificar o demostrar propiedad. Según la ley el tesoro
pertenecía a quien lo encontrara;

Frutos
Se conoce como fruto al rendimiento o producto normal de una cosa como consecuencia de su destinación económica

Accesión
La accesión consiste en la adhesión de una cosa a otra, bien sea de manera natural o por la intervención del hombre

Especificación
La especificación consiste en la transformación de una cosa equivalente a una materia prima en otra diferente,
siendo el dueño de los materiales una persona distinta al que realiza el nuevo objeto.
Occupatio u Ocupación
Tomar la propiedad de una cosa que no pertenece a nadie, es decir una res nullius. Era un modo de adquisición
típico del derecho de gentes. Los únicos requisitos para adquirir por este medio era ser sujeto capaz, tomar
posesión de la cosa y que esta no perteneciera a nadie

Requisitos
+Las cosas que no han pertenecido nunca a nadie.
+Las res derelictae, o sea, aquellas cosas que habían sido abandonadas por su propietario anterior con la
intención de no seguir siendo propietario de la misma.
+Los animales salvajes, los peces y las aves, los cuales pasan a ser propiedad del primer ocupante, equivalente
a la persona que les de caza
+.Las cosas tomadas al enemigo de guerra. Pertenecían al legionario siempre y cuando este las haya tomado
individualmente; en cambio si eran tomadas por el ejército, por la legión romana en su conjunto, pertenecían
entonces al Estado
+.Piedras preciosas, perlas y gemas similares que se hallen en las riveras de los ríos pertenecían al descubridor
como primer ocupanten el caso de que llegase a surgir una isla en el medio del mar esta pertenecería al
primer ocupante.
Traditio o Tradición
La traditio consiste simplemente en la entrega material de una cosa de una persona a otra.

por este método podía traspasarse también únicamente la posesión de la cosa.

44). La Posesión: Conceptos, elementos,


adquisición y pérdida.

La posecion:
Es una determinada situación de hecho, lo cual implica el control físico o material de una cosa. En la época
Romana sólo se podía poseer cosas corporales pero había una institución que era el usus iuris que es el ejercicio de
hecho del contenido de un derecho

Elementos de la posesión
la posesión se integra por dos elementos:

1) uno material (cor-pus), que consiste en la aprehensión de la cosa y que da al poseedor la posibilidad de
disponer de ella con exclusión de cualquier otro sujeto, y
2) otro intencional (animus), que importa la convicción de comportarse respecto de la cosa como si fuera
propietario
adquisición y perdida de la posecion
adquisición: Desde el momento en que se encuentran reunidos ambos elementos, la aprehensión y la
intención, habrá adquisición de la posesión; una sola de esas condiciones sin la otra no es bastante para
adquirir la posesión no se necesitaba un requisito formal

perdida: Siendo la concurrencia del corpus y del animus necesaria para la adquisición dé la possessio,
es lógico que cuando cesaban ambos elementos, se perdía la posesión. Como relación de hecho la
posesión también podía extinguirse por la falta de uno de sus elementos integrantes. Se perdía sólo
corpore, si el poseedor no contaba con la disposición material o con el señorío de hecho sobre la cosa,
o sólo animo, cuando había desaparecido la intención de poseer la cosa para sí, reemplazándola por la
de poseer por otro

45). Interdictos Posesorios

Un interdicto es un procedimiento judicial sumario y de tramitación sencilla, cuyo objetivo es atribuir


la posesión de una cosa a una determinada persona física o jurídica frente a otra, de manera provisional. El
interdicto también se puede plantear para el caso de que exista una reclamación por algún daño inminente,
cuya urgencia habrá de quedar justificada.

Asimismo, el interdicto se puede utilizar como protección ante cualquier agresión o turbación que una persona
sufra sobre su pacífica posesión.

Otro concepto: los interdictos son acciones que tienden a proteger el hecho de la posesión, no
importando para ello la calidad del poseedor las acciones interdictales defienden tanto al poseedor de
buena fe como el de mala fe

Tipos de interdictos
Estos se clasifican en categorías, según su finalidad:
De retener la posesión (retinendae possesionis), para impedir los actos de quién lesiona o turba el ejercicio de
la posesión;
De recuperar la posesión (recuperandae possesionis) a favor de aquel que ha sido despojado de ella;
De adquirir la posesión (adipiscendae possessionis). En éstos se incluyen interdictos especiales, como los
hereditarios, quórum bonorum y quod legatorum, y el interdicto Salviano, en materia de garantías reales.

46). Diferencias con la Propiedad.

La propiedad es el derecho a disponer de una cosa sin otras limitaciones que las que deriven de las Leyes. Así
podemos hacer uso y disfrute de la cosa como más nos plazca. En cuanto a la posesión diferenciamos dos tipos o
situaciones de la misma. Una primera sería la posesión natural, que es tener una cosa o disfrutar de un derecho.
La segunda sería la posesión civil, que añade a la natural la intención de hacer propia la cosa o ese derecho que
disfrutamos
47). Servidumbres prediales

La servidumbre, que según el derecho romano se comprendía bajo la denominación general de “ius in re aliena”,
era un derecho real sobre una cosa ajena, en beneficio de un fundo o de una persona determinada. La servidumbre
predial consistía en un gravamen sobre un predio determinado, en beneficio exclusivo de otro predio de distinto
dueño. la composición de la servidumbre predial los siguientes elementos:

Elementos:

1°) un predio que soportara el gravamen (predio sirviente);


2°) un predio de distinto dueño que se beneficiara del gravamen (predio dominante);
3°) el gravamen, que implicaba una limitación del derecho de dominio para el dueño del predio sirviente, y que al propio
tiempo debía constituir un beneficio para el predio dominante, y
4°) el titular del derecho de servidumbre, que era el propietario del predio dominante.

Clases de servidumbres prediales

1). Servidumbres prediales urbanas (fundos urbanos): o por lo menos en beneficio de un predio urbano.
2). Servidumbres prediales rurales (fundos rurales): o al menos, en beneficio de un fundo rural. Pero debe
advertirse que, para los efectos de esta clasificación, se entendía por fundo urbano una casa o un edificio, aun cuando
estuviera en el campo, y por fundo rural todo terreno no edificado, cualquiera que fuera su situación.

Constitución

El modo más frecuente de constituir una servidumbre era la in iure cessio en una vindicatio servitutis que iniciaba el
propietario del futuro predio dominante contra el del futuro predio sirviente; también era habitual que fuese constituida
mediante un legado vindicatorio o adjudicación judicial

Extinción

Existían varios supuestos que acarreaban una extinción de las servidumbres establecidas:
° en primer lugar, cuando los dos predios (sirviente y dominante) se hacían completamente de un mismo propietario la °
servidumbre desaparecía en virtud de un principio que decía que no podía haber una servidumbre sobre cosa propia
° En segundo lugar, la servidumbre se extinguía ante una renuncia del titular, por medio del empleo de una in iure cessio
° en una acción negatoria. también desaparecía por desuso o inexistencia de prohibición con respecto a los actos
contrarios a una acción negativa,

48). derechos reales pretorianos


Llamados así porque tuvieron su origen en la protección dada por el pretor a ciertas relaciones. Se dividen en
dos grupos:

1) De derechos reales de goce: formado por la enfiteusis y la superficies -que constituyen una superación
del rígido concepto de dominium, al estructurarse, más que como derechos reales limitativos del
señorío del propietario, como señorío prevalente sobre el de este último.
2) De derechos reales de garantía: formado por el pignus en sus dos variantes: la datio pignoris (entrega
de la prenda) o prenda y la conventio pignoris (convención pignoraticia) o hipoteca.
Los derechos sobre las cosas de que hemos venido tratando son derechos civiles, es decir, consagrados por la
legislación positiva de los romanos; se les solían oponer los derechos reales pretorianos, es decir, aquellos que
el Pretor, en vista de la equidad y de la unidad general, estableció y consagró; tales son:

*La Propiedad Bonitaria


*La Enfiteusis
*La Superficie *La Prenda y
* la Hipoteca.

También podría gustarte