Está en la página 1de 18

SERVICIOS: CAMINO A LA LIBERTAD

TENIENDO EN CUENTA EL SERVICIO COMO PARTE FUNDAMENTAL DEL


FUNCIONAMIENTO DE UNA AGRUPACIÓN DE ALCOHOLICOS ANONIMOS Y
COMO PARTE DE LA RECUPERACION INDIVIDUAL DE CADA MIEMBRO .

NOTA:

JESÚS VINO AL MUNDO A SERVIR

BUSCAMOS LAS CONDICIONES ADECUADAS PARA SERVIR.

NUESTRO OBJETIVO ES MANTENERNOS SOBRIOS Y AYUDAR A OTROS A


ENCONTRAR EL ESTADO DE SOBRIEDAD.

La literatura sugiere tener servicios para el funcionamiento de una agrupación


contemplando que DIOS se puede manifestar a través de una conciencia y que los
grupos de A.A pueden tener autonomías siempre y cuando no afecte a A.A como un
todo.

Con estas letras me atrevo a formular una clase de sugerencias para el servicio
teniendo en cuenta que el método puede ser actualizado y movido conforme a las
necesidades de la agrupación instalando nuevas autonomías como métodos en cuestión
de lo mismo motivado y votado por una conciencia, aclarando que una vez que una
agrupación llega aparte de su madurez y movida por la manifestación de un DIOS a
través de la conciencia esto conlleva a que la responsabilidad de dichas decisiones, las
lleva tanto una mesa de líderes de confianza, o una votación a través de la conciencia a
su vez esto evitara recargar dicha responsabilidad hacia una sola persona como en
caso de los grupos nuevos donde el compañero que abre una agrupación que hace el
presidente de dicha agrupación por necesidad, si no cuando ya habiendo una mesa de
servicio y llegada la democracia se tomara el rumbo de la agrupación por todos en la
mesa teniendo en cuenta las sugerencias de la conciencia esto lleva a que el
compromiso lo asumen todos y tanto de la ejecución como de las consecuencias.

SERVICIO EN A.A

Dicha acción ejecutada por miembros del mismo grupo para el funcionamiento del
mismo contemplando personalmente el compromiso que todos los servicios igualmente
importantes, como el engranaje de una maquinaria y a su vez todos con distintos
compromisos y de una forma rotativa el cual la rotación de servicios será cada 6
meses, 7 meses y 1 año.

1
Considerando que como agrupación de 4° y 5° paso tenemos continuamente
experiencias en una hacienda y dichas experiencias son llevadas a través de 4 semanas
dando lugar a 13 experiencias por año esto no empareja con el calendario ordinario de
12 meses de 30 días, si no de 13 experiencias de 28 días a lo cual por ponerle nombre
le llamaremos meses de experiencias de 28 días contemplando con ello por esa parte
de reinicio en el primer lunes de cada año y eso nos lleva a servicios de 6 experiencias
de la primera experiencia a la 6, servicios de 7 experiencias de la experiencia 7 a la
13.

De igual manera contemplamos 12 experiencias espirituales en la hacienda de la 1 a la


13 y el tiempo de la experiencia 13 es considerado llevar nuestro aniversario y demás
dinámicas que puedan aprovecharse para el mismo y contemplando este mes por
experiencia de la A.A, un mes fuerte para el alcohólico por las fechas de diciembre y
su maratón Guadalupe, reyes por así decirle, protegerle a través de unidad de nuestro
aniversario para que puedan asistir a la primera experiencia de Enero y tomando este
tiempo de la experiencia 13 para meter las dinámicas que la conciencia considere que
quiera vivir, una cena de fin de año, una salida en grupo, ver una película en una junta,
etc. Charlas de café, o seguir llevando el roll ya implantado por las juntas, resumen en
la experiencia 13 para festejo del aniversario y libre para lo que la conciencia decida
hacer en ese mes siendo programado la junta de trabajo de la experiencia 12.

Dependiendo el servicio y el grado de caracteres de dicho compromiso y dichos


caracteres son la preparación para el siguiente servidor. En caso de que servidor hizo
bien su trabajo y lo desea puede ser reelegido una segunda vez continuamente elegido
por la conciencia y podrá regresar a dicho servicio después de 6 elecciones donde no
haya estado en dicho servicio esto para todos tener la oportunidad de transcurrir por
los demás servicios y que todos tengan la oportunidad de servir.

Teniendo en cuenta que existen servicios de más presencia dentro del grupo y otros
de cierta tolerancia ya que parte de su trabajo es fuera del grupo a su vez
contemplando como servidor dar los argumentos adecuados en caso de no poder tener
la oportunidad de asistencia diaria siempre movidos por el espíritu de servicio, donde
si habrá cierta inasistencia teniendo en cuenta solo estar sin falta el día que le toque
hacer su servicio.

Destitución contemplando 3 faltas seguidas a la agrupación sin causa de fuerza mayor


o avisado a la conciencia para su propia destitución teniendo en cuenta una llamada a
cordura en caso de ser necesario ya sea que el servidor falte 3 días seguidos que no
sea por emergencia y en caso de que ocupe el servicio para romper un bienestar común
y una llamada a cordura ya sea por las mismas causas antes nombradas para la segunda

2
llamada a cordura y en caso de persistir en esa actitud se hablara con él y se le
invitara a sentarse a conciencia y esperar el próximo roll de cambios de servicio, si
gusta tomar un servicio. Estas llamadas a cordura deberán de ser con respeto y
haciendo reflexionar de manera personal, el que valore el servicio haciéndole ver que
es importante que termine su servicio.

Las votaciones para servicios de 6 experiencias o 7 dependiendo el roll en la junta de


trabajo de la quinta experiencia para que entre en la sexta junta de trabajo en acción
y en la 12° junta de trabajo del año se eligen los próximos servidores de 6 meses
camino o de 1 año para que en la 13va junta de trabajo entre en acción es decir se
llevara a cabo la elección un mes antes de la próxima rotación para que se prepare el
servidor – el encargado actual en la fecha de votación será en encomendado para
preparar al siguiente servidor junto con el coordinador dándole su kid de hojas de
servicios, carpeta y compartiendo la experiencia a nivel personal en la semana después
de la votación.

Contemplando que en caso de que un servidor durante ese mes se ausente o no este el
día que le toque tomar el servicio se lleva a cabo una nueva votación para ese servicio
excepto de que sea caso de fuerza mayor, según acordando por la conciencia
llevándolo a votación si se le deja el servicio o se elije a otro compañero en caso de
que se motive, ya que el objetivo de dicha junta de cambio de roll de servicio, donde
se entregan carpetas es muy importante que se tenga el listado de servicios
cumplidos.

De ser posible el servidor en las juntas de servicio deberá de entregar su informe con
lo que hizo durante ese mes considerando positivos y negativos, entregando cuentas a
la conciencia del servicio si durante en el tiempo de servicio. Ya sea que el servidor se
les haya destituido o haya dejado de asistir se hará cargo el alterno en turno. Siempre
que él lo decida y la conciencia lo acepte a través de la votación y en caso de no haber,
se le hará en la próxima junta de trabajo. Una votación para que entre un interino
para terminar el roll y teniendo en cuenta que mientras no haya servidor en algún
servicio. El coordinador lo cubrirá o elegirá a alguien el servicio, en caso de no haber
alterno o interino en lo que llega la junta de trabajo. Lo sugerido para llevar los
servicios es que tenga un mínimo de 3 meses dentro del grupo con asistencia
constante. En caso de solicitar un servicio antes del roll será por motivación propia en
la próxima junta de trabajo, después de haber estado 3 meses constante y solo se le
podrá dar como alterno ya llegando a la fecha de las votaciones del próximo roll, podrá
pedir ser el encargado directo de un servicio.

Es compromiso de los servidores ponerse de acuerdo con sus alternos.

3
Listado y tiempos de servicio tomados de la estructura base de las agrupaciones de 4°
y 5° paso y tomando parte de las tradiciones y de las 13 experiencias.

1. Coordinación del grupo 13 Experiencias


2. Guía Espiritual 13 Experiencias
3. Encargado de Hacienda 13 Experiencias
4. Juntas de Preparación 13 Experiencias
5. Tesorería 6 ó 7 Dependiendo el Roll
6. Literatura 6 ó 7 Dependiendo el Roll
7. Compartimientos y Relaciones Publicas 6 ó 7 Dependiendo el Roll
8. Secretaria 6 ó 7 Dependiendo el Roll
9. Limpieza y Cafetería 6 ó 7 Dependiendo el Roll

Autonomía es una palabra bien altisonante pero en lo que se refiere a nosotros solo
quiere decir que cada grupo de A.A puede llevar sus asuntos como mejor le convenga
excepto que en casos en que A.A se vea amenazado como un todo *5° TRADICIÓN*

DESGLOSE DE SERVICIOS.
Coordinador de Grupo.

Como su nombre lo dice coordina y organiza los acuerdos llevados por la conciencia o
mesa de servicio para el bienestar de una agrupación. Su asistencia debe de ser muy
continua de preferencia diario a sabiendas que en cualquier momento puede surgir una
inquietud o circunstancia donde se necesite llevar a cabo la coordinación de dicha
situación contemplando cuando llegue a haber su ausencia de un día deje un encargado
para cubrir el servicio.

El encargado de dicha falta tendrá que seguir con el programa establecido.

Esta en comunicación y coordinación con lo demás servidores para la ejecución del


servicio y la calidad en ellos sentándose con cada uno a solas un par de minutos para
darle seguimiento y apoyar al dicho servidor, para ver cuáles son las condiciones
adecuadas para seguir ejecutando el servicio.

Es el encargado de coordinar o encomendar a alguien a dar el servicio en caso de que


un servidor falte, ya sea desde servir café, hasta coordinar una junta en caso de no
tener alterno.
Se encarga de que los servicios sean cubiertos, esta para apoyar a los servidores y no
como un manda más. Tiene la oportunidad de tomar una decisión en caso de que sea
necesario y la moción no se pueda llevar a la conciencia.
Coordina las juntas de trabajo o de servicio lleva al corriente la carpeta de
coordinación.

4
Apoya a preparar a los demás servidores para hacerles llegar el material adecuado
para las juntas, así como el asesoramiento para ello, dicho asesoramiento siempre va
en mejora, contemplando que en primer lugar está la esencia del compañero que vaya a
dar la junta y haciendo una evaluación para ello, para quien vaya a dar el tema y juntas
para que la conciencia reciba la información adecuada siempre basada a la experiencia
de quien de la junta nota o es un dictador viendo que se dice mal durante la junta, ni
corrigiendo de manera agresiva a quien de, la junta, si no deja que la junta fluya y
DIOS se manifieste en ello apuntando los puntos referentes a que se podría nutrir la
junta y haciéndoselas llegar a dicho servidor de manera personal, está al pendiente de
el método y proceso de recuperación ya sea por guías, literatura que todos tengan la
oportunidad de trabajar con las herramientas básicas del grupo, considerando darle un
asesor al recién llegado en lo que escoge un padrino. Coordina la junta de debilidades
humanas de 1, 2, 3, 4, los talleres de 6° y 7° paso, fortalezas y dicha carpeta.

ENCARGADO DE HACIENDA.

 Dicho encargado lleva su carpeta con los formatos adecuados dándole el


seguimiento de la misma en tiempo y forma.
 Formatos: Asistencia, Padrinos, Orejas, Apoyos, Escrituras 1, 2,
etc. Ingresos y Egresos de Tesorería de Hacienda, Entrevistas. Logística, Día,
Horario, Insumos, Transporte.
 Contempla apoyarse en los demás servidores para la adquisición de los insumos
considerando ser el que recibe el material para que todo esté listo y el da los
avisos de cómo se va a llevar el trabajo y el seguimiento del mismo.
 Esta en coordinación con el preparador de escrituras y el coordinador de
grupo, apunta la asistencia de los compañeros que asisten a sus preparaciones.
 Esta en comunicación con los grupos que asisten a la experiencia, asi como
poniéndose de acuerdo con ellos para la logística, asi como el coordinador de
hacienda en caso de que no sea el.
 Lleva su material, carpeta con las preguntas de escrituras, asi como apoyar que
en la hacienda estén las cosas en orden, poniéndose en disposición con el
coordinador de hacienda o llevado el la coordinación en caso de que no haya un
coordinador de hacienda.
 Lleva la tesorería de hacienda independiente en caso de necesitar apoyo puede
pedir apoyo a tesorería de grupo o tesorería de literatura o de apoyar a las
mismas.
 Se encarga de las entrevistas, así como de apoyarse con los compañeros para
las mismas.
 Motiva la asistencia a la hacienda en los avisos.

5
 Se encarga de llevar las responsivas firmadas.
 Recoge y es el encargado de medicamentos, así como las cartas de la familia,
así como pertenencias en la hacienda y números de teléfonos en la hacienda.
 A la llegada de la experiencia llega al grupo y da cierre a la misma
 Entrega reporte de dicha tesorería así como de los resultados de su servicio.

Encargado de las juntas de avance: Taller de 10, 11 y 12 paso y así coordinadas por el o
que lleve a dichos compañeros para dinámicas así como de dinámicas y dicha carpeta.

GUÍA ESPIRITUAL.

 Dicho servicio es el encargado de hacer las cadenas durante las juntas de


preparación o encomendar a alguien.
 De hacer la limpieza de grupo espiritual.
 Tiene la oportunidad de hacer una cadena en el caso que él lo requiera así sea
en cualquier junta ordinaria o si ve que las cosas se pusieron extremas durante
la junta, aun en medio de la junta.
 Es el encargado de mantener la capilla limpia y en óptimas condiciones así como
su material de trabajo, biblias, armaduras, incienso, etc.
 También se suma en la hacienda como guía espiritual con sus diversas
actividades.
 Está en constante oración y de preferencia llega al grupo y se mete a la capilla
a pedir por la agrupación.
 Es el encargado de las juntas de esencia, temas espirituales y de dicha carpeta
o de motivar a algún compañero para que se lleve a cabo la dicha junta o
apoyarse en su alterno para que se lleve tanto las cadenas como la junta.
 Esta siempre en comunicación con los demás compañeros para el apoyo al
servicio.
 Coordina el mariachi en caso de

TESORERÍA DE GRUPO.

 Se encarga de llenar diario el formato de entradas de séptimas y aportaciones


distintas a la hacienda.
 Se encarga de llenar el formato de los egresos de la agrupación económicos
 Le da el dinero al servidor que requiera hacer un gasto para los materiales del
grupo, gas, café, papel higiénico, jabón y etc.

6
 Lleva las cuentas al día de ingresos y egresos para entregar el informe mensual
en la junta de trabajo a la conciencia.
 Se encarga de pagar la renta del grupo al casero.
 Tiene la llave de la alcancía de los dineros.
 Se puede apoyar de la tesorería, de la literatura o de hacienda en caso
necesario, así como de apoyar dichas tesorerías-
 Pasa el canasto de la séptima motivando con frases de la literatura o en caso
de falta, se encarga a alguien más.
 Es el encargado de la junta de crecimientos (Talleres 1, 2, 3, 4 y 5 paso)
 En caso de y dichas carpetas así como de entregar el material adecuado ya sea
que el coordine la junta o se apoye en un compañero que pueda coordinar el
taller o que encargue a alguien que pase el canasto en caso de que el coordine el
taller, ya sea igual con algún alterno.
 Lleva la tarjeta de grupo de banco.

SECRETARIA.

 Lleva la administración del grupo de WhatsApp de servidores así como de la


actualización metiendo y sacando a nuevos servidores. Y sacando a lo que no son
servidores llamando servidores a alternos y servidores.
 Esta todo el tiempo en comunicación con el coordinador para avisos
correspondientes.
 Lleva las administración del grupo de WhatsApp de conciencia estable
considerando como conciencia a compañeros que asistan al grupo mínimo 3 días
a la semana durante un tiempo mínimo de 3 meses o aquellos que bajo
circunstancias den aviso a que vayan a faltar por el trabajo, una emergencia o
apoyos constantes en hacienda pero que se considera que es conciencia estable
ya que está al pendiente del grupo y no deja de asistir por deseos personales,
de igual manera considerado dar aviso de información general mensualmente
del objetivo del grupo, y teniendo en cuenta pedir autorización al compañero
que le vaya a meter a dicho grupo, siendo la decisión respetada y considerando
dejarle en aviso que un día gusta estar en dicho grupo no dude en pedirlo
siempre y cuando sea conciencia estable y a su vez dando aviso a los
compañeros que se saquen de dicho grupo el porqué considerando que si alguien
se sabe que hace mal uso del grupo (para fines egoístas y personales), se le
sacara automáticamente y e tomaran las medidas necesarias con respecto a
ello.

7
 Dicho grupo se lleva en coordinación con el coordinador de grupo y es para
avisos generales y la tabla de dichos aviso ya sea que sean por la conciencia al
momento o que se hayan acordado en juntas de trabajo.
 Hace las cartulinas de programa de juntas, así como de la tabla de servidores
 Lleva el teléfono de grupo y canaliza la información tanto a la conciencia como
al servidor correspondiente dependiendo del caso, ya sea doceavo,
compartimiento en caso de, etc.
 Está a cargo de las copias que se necesiten solicitadas por los servidores así
como de tener un stock de formatos de administración de los servicios,
trípticos y tarjetas.
 Escribe en la junta de trabajo o servicio lo correspondiente
 Encargado de recoger y dar las carpetas a los servidores en juntas de servicio
cuando haya roll
 Lleva el directorio de grupo de los compañeros del mismo
 Es el encargado de llevar la junta o apoyarse con alguien para la junta de
formación y de la carpeta correspondiente.
 Es encargado del botiquín.

ENCARGADO DE LAS JUNTAS DE PREPARACIÓN.

 Dicho servidor coordina las juntas de preparación de cualquier escritura o


encomienda a alguien en caso de falta.
 Tiene la oportunidad de pedir apoyo para que otro compañero entre a
participar en dichas juntas.
 Es el encargado de los folders de coordinación de juntas con su respectiva
discreción por caso de que alguien no haya hecho escritura.
 Prepara su sala donde va a coordinar y la mantiene limpia y en orden.
 Se pone en disposición antes de cada junta de preparación en capilla y pasa la
coordinación en la cadena después de la junta de preparación entregando todo
lo que hablo.
 Deberá estar en la cadena del día de limpieza espiritual de la agrupación y
ponerse en disposición para estar listo para las 3 semanas de trabajo
poniéndose la armadura.

COMPARTIMIENTOS Y RELACIONES PÚBLICAS.

 Esta encargado de llevar las invitaciones o delegar a algún compañero a invitar


a un grupo o orador.

8
 Se encarga de la logística para el compartimiento, tiempo, quien coordina, quien
da las gracias, el alimento que se vea a dar con anticipación.
 Da los avisos tanto en el grupo como en el grupo de WhatsApp para el aviso de
quien y cuando comparte.
 Lleva los teléfonos de los oradores, independiente a la secretaria, así como
direcciones.
 Coordina el equipo de trabajo en caso de ir a compartir, así como los tiempos y
el orden en dichos compartimientos de participación así como la cita, donde.
 Apoyado con la secretaria va a solicitudes de mensaje y motiva a un compañero
para que atienda dicha solicitud o, sea el que va.
 Tiene lista de lugares, tiempos y material para la transmisión del mensaje.
 Coordina las participaciones y temas para los compartimientos interno en
semana de testimonios.

LITERATURA.

 Es el encargado del stand de literatura limpiándolo y manteniéndolo en orden.


 Mantiene con libros y folletos, el stand de literatura, así como de ir por ella o
pedir que se le apoye a surtir dichos libros.
 Lleva la venta de la misma así como de dicha tesorería.
 Da su informe mensual de dicha entrada de dinero, tanto de libros como de
dulces en caso de.
 Surte y vende la dulcería o se apoya con algún compañero.
 Motiva cada 15 días en los avisos, folletos dando breve explicación de que
contiene.
 Puede apoyarse con tesorería de grupo o apoyar a la misma.
 Coordina las juntas de literatura y taller de 8° y 9° paso.

LIMPIEZA Y LITERATURA.

 Encargado de tener la cocina limpia y en orden, apoyándose de ser necesario


con los compañeros.
 De motivar en los avisos para surtir insumos para Cafetería y Limpieza.
 Se encarga de tener el café listo al inicio de las juntas.
 Da una ronda por hora de junta dejando una jarra en la mesa por si alguien se
quiere servir más entre la ronda o se apoya en alguien para ello.
 Tazas de barro a vista, padrinos, servidores y aquellos que muestren inquietud
por tomar en plástico, conciencia en plática.

9
 Coordina de mantenimiento de cada 2 meses en horas que no son de junta,
pintura, limpieza a fondo, etc.
 Coordina las dinámicas de apoyo de limpieza y café en caso de que se de una
dinámica de alguna forma (como 2 compañeros por día para dicho apoyo)
 Se encarga de coordinar junta de desahogo o encomendar a alguien para dicha
coordinación.

COMPROMISOS DE SERVICIO.

SERVIDOR: Aunque todos los miembros que toman un compromiso con respecto a
servir dentro de un grupo para las labores de la misma se divide de esta forma: dicho
servidor es el encargado directo de dicho servicio teniendo el compromiso de que el
servicio se lleve a cabo de manera adecuada el que entregara dicho reporte a la
conciencia y lleva la organización de sus alternos.

ALTERNO: Dicho compañero apoya al servidor en turno para la ejecución del


servicio dejándose a las indicaciones directas del servidor directo y contemplando
siempre estar en comunicación y coordinación, siendo alterno ya sea porque ya hay un
servidor directo o porque considera no poder asistir más constante, (Trabajo,
Familia, etc.) o por ser un compañero nuevo, dicho alterno deberá considerar que si el
servidor hay ausencia o baja, el tendrá que quedarse a cargo del servicio durante el
tiempo restante hasta el cambio de roll.

INTERINO: Se nombra un interino a aquel compañero que apoye en el servicio. Si el


servidor dejo el servicio y no hay alterno, dicho servicio no lo hace responsable
directo. Ya que no entrega reporte a la conciencia, se entiende directamente con el
coordinador y el coordinador da el reporte, dicho servicio no hay sugerencias para él.
Pues está llevando un compromiso sin charola, considerando que está ahí por
necesidad de grupo y por el gusto de apoyar, este compañero elegido en la siguiente
junta de trabajo, después de que el servidor haya sido destituido o ya no asiste al
grupo.
Para ser servidor directo es sugerido que lleve ya un mínimo de estancia de 3 meses
dentro del grupo, constante y que de ser posible este trabajando con las herramientas
básicas de recuperación para servicios de baja experiencia en el movimiento de un
grupo.
Lo mismo para el alterno aunque la variante es que si en el compañero lleva dentro de
si ya un espíritu de servicio a los 3 meses y quiere servir podrá, tomar la oportunidad
como alterno.

10
Para ser interino no hay tiempo ya que si se elige algún interino será para la necesidad
del grupo.

JUNTAS.
Las juntas tienen diversos objetivos para el trabajo en el programa, ya sea para el
recién llegado pueda encontrar recuperación, crecimiento, mantenimiento, avance o
transcendencia.
Contemplando un programa de juntas y una manera de trabajo para que todos de
alguna manera puedan avanzar a su paso considerando que quien coordine una junta
tiene la oportunidad de compartir e impartir la junta como considere que mejor
convenga siempre y cuando contemplando no llevar terapia con dolor y principalmente
que no pierda su esencia, teniendo la oportunidad de llevar la dinámica y
participaciones como considere que convenga llevando siempre en cuenta el objetivo
de dicha junta.
Ya sea que el servidor directo lleve la junta acabo o se apoye en algún compañero en
dado caso de emergencia o en el coordinador de grupo, siempre teniendo en llevar en
cuenta una preparación personal para dicha junta.
Considerando al coordinador como preparador de dicha preparación de manera
personal guiados por la carpeta de trabajo de la junta o por algún compañero que ya
haya dado dichas juntas.
Dentro del objetivo de las juntas es poder dar a comprender el objetivo de dicha
junta o el tema que se está tratando que sea participativa y haya experiencia de los
compañeros o del coordinador, de la junta contemplando los tiempos y forma, y no
alargarse mucho dentro de un solo tema ya que hay muchos temas por ver y en algún
momento se repetirán en el grupo teniendo en cuenta que el tipo de terapia que ocupe
dicho coordinador de junta, es válido, siempre que no sea con dolor.
También es válido que si el compañero encargado de la junta no se encuentra en
condiciones de dar el tema por la cuestiones que sea, eche humildad para que otro
compañero la de.
Durante la semana de testimonios el coordinador o un compañero que haya dado la
junta platicaran de manera personal mes con mes para sacar dudas y escuchar un
punto de vista únicamente sugerido.

1. JUNTAS DE SERVICIO: Dichas juntas son aquellas donde se hace el cambio de


roll de servicio, entregando reporte y experiencia de cada servidor, que deja el
servicio y entregando la carpeta y el material adecuado al nuevo servidor
elegido un mes antes, de dicho cambio, en caso de que no haya sido reelegido
coordina el coordinador de grupo se lee la responsiva del servicio, el objetivo, y
se termina con la oración de Francisco de Asís. Considerando siempre dar el

11
aviso principalmente para los nuevos, que en la organización de un grupo
siempre se hay inquietudes y que si llegan a hacer fuertes las juntas de trabajo
es por bienestar de un grupo. Tocando inquietudes y tener en consideración,
hacer deseos personales a un lado y enfocarse en las cuestiones de
organización.

2. JUNTA DE TRABAJO: Son aquellas juntas mensuales, donde no hay roll de


servicios, solo hay informes a la conciencia y ver inquietudes, coordina el
coordinador de grupo. Se cierra y con oración de San Francisco. Y se hacen las
mismas aclaraciones, que en las juntas de servicio antes mencionadas.

3. JUNTAS DE COMPARTIMIENTOS: Dichas tienen como objetivo


compartir y hacer la unidad con otros grupos de A.A, ya sea que se vaya a
compartir o que se vengan a compartir. Y hasta haya compartimientos internos
con temas específicos, coordina servidor de compartimientos o se apoya en
alguien.

4. JUNTAS DE PREPARACIÓN: Como su nombre lo dice el objetivo es


preparar para hacer escrituras diversas en la hacienda, coordina y se apoya con
alguien preparador del grupo.

5. JUNTAS DE TESTIMONIOS: Son aquellas las cuales comparten los


compañeros que realizaron su experiencia llegando de la hacienda,
contemplando abrir un campo, para no solo compañeros de primeras escrituras,
si no para también compañeros otras escrituras, contemplando en grupo
pequeño en la sala grande sin que el participante hable de las preguntas, sino de
cómo le fue y en grupo grande 2 juntas de la misma hora, pero en diversas salas
coordina el preparador o se apoya en alguien contemplando variarle mes con
mes de quien coordine dicha junta con compañeros que asistieron a la hacienda.

6. JUNTAS DE DESAHOGO: Son aquellas que se realizan de manera diaria


en el horario convenido, si son poca conciencia 1 sala, si son una mediana
conciencia en 2 salas, si el grupo ya es grande, se aumentara el horario y
apertura a dos salas conviniendo participaciones promedio de 15 minutos por
compañero el objetivo es el desahogo tanto emocional como sentimental
contemplando un sano uso de las misma tribuna, donde no se puede montar a un
compañero de manera permanente y si hay recargones no sea con dolor donde
no es permitido, ya traer de bajada a un carnal ahí sugerido es un

12
apadrinamiento, si traes cargando un carnal o tomarte una taza de café
contemplando no externar el uso de tribuna si se va a desahogar de algún
compañero en la sala y siendo lo sugerido que mientras no haya madurez para la
pareja o miembro de la familia pedir que se salga de la sala, dicho familiar ya
que mientras cada uno se meta a su situación es mejor dichas juntas el servidor
de cafetería y limpieza es el encargado de coordinar o de motivar a algún
compañero o a algún alterno para la coordinación de las mismas dando el cierre,
no con más de 10 minutos, contemplando el margen del respeto de historiales y
anonimato.

7. JUNTAS DE FORMACIÓN: Dichas juntas el objetivo es estar


encaminados hacia el prepararse como apoyo, oreja, padrino, tanto en la
hacienda como dentro del grupo, contemplando en grupo grande la separación
para dichas juntas e igual para apadrinar escrituras diferentes a la primera,
dependiendo del grado de avance que lleve dentro del grupo, dichas juntas las
coordina la secretaria y apoyarse para lo mismo.

8. JUNTAS DE DESARROLLO: Dichas juntas se llevan mediante talleres


con el objetivo de comprender más el programa contemplando en dichas juntas
taller del paso 1, 2, 3 y otros temas que nos ayuden a dicha comprensión de
estos pasos, a su vez teniendo en cuenta el método adecuado o a elegir por el
nuevo para su recuperación y que pudiese darse a la misma hora que se esté
trabajando en otra sala y motivando a que se esfuerce dicho taller a nivel
apadrinamiento, coordina y se apoya la tesorería de grupo.

9. JUNTAS ESPIRITUALES: En dichas juntas se ven temas espirituales


llevadas por el guía espiritual y puede pedir apoyo para la misma.

10.DEBILIDADES Y FORTALEZAS: En dichas juntas se ven las debilidades


humanas, las demás ramales de la enfermedad, los pasos 6° y 7° en taller y
contemplando también ver las fortalezas humanas, coordina y se apoya en caso
de activar otra sala el coordinador de grupo.

11.JUNTAS DE LITERATURA: Se contempla ampliar y reforzar el uso de la


literatura así como el estudio de la misma principalmente en los libros básicos y
se contemplan dentro de esta junta los talleres de paso 8° y 9°, ya sea en las
salas que se tenga que trabajar.

13
12.JUNTAS DE AVANCE: Dichas juntas se ven temas del paso 10°, 11° 12° y
con apertura para llevar compañeros con dinámicas, desarrollo humano,
inteligencia y madurez emocional, un clérigo, un doctor, ver películas etc. Y
todo para reforzar dichos pasos. Cabe a ondear que cualquier compañero que
coordine una junta de preferencia se ponga en disposición en capilla y que el
tipo de terapia que considere, llevar esta en la libertad de hacerlo siempre y
cuando no haya dolor o agresión personal.

CALENDARIO Y SEPARACIÓN DE LAS JUNTAS.

Dicho calendario está formado para llevar una buena organización basado en las 13
experiencias y siempre teniendo en cuenta el compromiso y la atención al recién
llegado, ya sea con programa o no contemplando diversidad de juntas dependiendo del
proceso, estancia y tiempo principalmente por la inducción básica al programa y al
trabajo en un grupo esto no dicta que de ser necesario se tenga que modificar pero si
se considera que en caso de cambio se llevara a cabo la votación adecuada y que se
hará el formato para cambiar este de igual manera se considera para que se vaya
adentrando el novato al grupo y a su recuperación con la información adecuada, de
igual manera no dicta exigencia en que si el compañero tenga que seguirlo ya si el
compañero quiere estar en otra sala no se le puede negar, pero si se le da la
sugerencia de donde estar principalmente de inicio de igual forma para que sepa bien
que seguimiento le deberá de dar a su escritura y contemplando que este calendario,
en caso de ser agrupación pequeña, tiene como forma de trabajar en una sala, dichos
temas así como en caso de tener varias salas aprovecharlas, dividiendo el trabajo en
dichas salas contemplando ya en las hojas de servicios que depende el servidor, le
tocan dichas juntas de desarrollo, avance, crecimiento etc. Es el encargado de que ese
día lleven las juntas en diversas salas preparando y considerando a alternos o
compañeros de grupo para que se den dichas juntas.
Ósea que el servidor no será el único en coordinar la junta en una sala o motivar a
alguien en caso de falta si no también debe considerar apoyarse en compañeros para
que se dé en las otras salas él es el responsable de que ese día se den las juntas en
apoyo con el coordinador de grupo, considerando trabajo de 12 experiencias y una para
el aniversario, esto se suma al trabajo de 3 semanas que son las juntas de preparación
ya que la semana de testimonios es para testimonios y compartimientos internos de
ser necesario y junta de trabajo y unos de los 2 compartimientos del mes.

14
LUNES:

EXPERIENCIA SALA 1 ENCARGAD SALA 2 ENCARGAD SALA 3 ENCARGADO


O O
PREPARACIÓN FORMACIÓN
FORMACIÓN 1 ESCRITURA DE NUEVO

1.- DE 8 A 10 1.-APOYOS
PADRINO Y 2.APADRINA
APADRINAMIENTO 3.- MENSAJE
DE HACIENDA
2.- 1.- OREJAS
PADRINO Y ( “” ) 2.-RESUMEN
APADRINAMIENTO DE
DE HACIENDA ESCRITURA
3-
SERVICIOS
DE A.A
3.- 1.APOYO
TRABAJANDO CON ( “” ) 2.
OTROS HERRAMIEN
T. BASICA
3.- SERVICIO
GRUPO
4.- ( “” ) 1.-OREJA
TRADICIONES 2. USO DE
LITERATUR
A
3. TIPOS DE
JUNTAS.
5.- 1.- APOYOS
SERVICIO 2. 5 PUNTOS
BÁSICOS
3. CODIGO
6.- ESCOGIDO POR LA 1. OREJAS
CONCIENCIA EN 2.TRIFACICA
LA ANTERIOR 3.SEGUIMIENT
JUNTA DE O
TRABAJO PARA DE
ESCRITURA.
FORMACIÓN.
7.- PADRINO Y SE REPITE
APADRINAMIENTO LO
DE HACIENDA ANTERIOR
8.- PADRINO Y
APADRINAMIENTO
DEL GRUPO
9-

15
TRADICIONES
10.- GUIA DE
APADRINAMIENTO

11.- TRABAJANDO CON


OTROS

12.- ESCOGIDO POR LA


CONCIENCIA

13.- ANIVERSARIO Y
DINÁMICAS

EXPLICACIÓN DE LOS LUNES.

Los lunes son para formación contemplando el uso de tres salas, en caso de tener
menos salas, se consideran esos temas adecuarlos en las salas ya que como dicho
antes, los temas de formación es para formarse y reafirmar el apadrinamiento y la
calidad del mismo y llevar la inducción básica del seguimiento que se considera darle al
nuevo o reingresado tanto que aprenda que hay después de una experiencia y la
formación para la misma como para el seguimiento después de su experiencia en su
formación en:
SALA 1: Se consideran diversos temas con el objetivo marcado en el calendario la
cual hay muchos temas, del cual tomar para llevar muchas juntas y esto a visión del
encargado de servicio que le toque dar la junta.
SALA 2: Se consideran las preparaciones de 1° escritura.
Las preparaciones de 2°escritura: lunes, miércoles y jueves de la última semana de
7:00 a 8:00 pm en la sala 2.
Preparaciones 3° escritura de 7:00 a 8:00 pm sala 3.
Preparaciones de 4° escritura de 6:00 a 7:00 sala 2.

FORMACIÓN BÁSICA: estas juntas están diseñadas especialmente para los


nuevos así como vayan, llegando de la escritura y tomando como base de repetición de
temas, 6 experiencias lo cual lo sugerido es que en el numero de experiencia que haya

16
llegado hacerle saber al nuevo que complete el roll de 6 experiencias hasta que vuelva
a repetirse para ya pasar a la sala 1 de padrinos.
Dichas juntas son repetitivas ya que es pura inducción pero son repetitivas en el
objetivo del tema pero se diferencia por 2 cosas, 1 el pensamiento del día, ya que en
dicha sala como en la sala 1 hay que abrir con diferentes compañeros dependiendo, el
servicio. Con su carpeta adecuada y la guía para la junta.
Irse sumando al calendario conforme el seguimiento del grupo y crecimiento del
mismo.

TEMAS DE FORMACIÓN PADRINOS.

SALA 1

Los temas están en la carpeta y en la literatura apoyándonos siempre en la literatura


para hablar con bases.
 Padrinos de hacienda
 Padrino en el grupo
 Trabajando con otros
 Tradiciones
 Servicio
 Guía de apadrinamiento
 Y los temas escogidos por la conciencia en el mes que corresponda.

Dichos temas aun en el encabezado del tema sea el mismo en la carpeta y literatura
hay mucha diversidad y se cambia experiencia por experiencia para tener variante y
no encajonarse en un solo tema muchos meses.

TEMAS DE FORMACIÓN BÁSICA.

 Apoyos
 Orejas
 5 puntos básicos de la recuperación.
 Transmitir el mensaje
 Herramientas básicas
 Los servicio de A.A
 Servicios en tu grupo
 Literatura
 Que habrá los talleres.
 Las juntas de tu grupo

17
 Código.

18

También podría gustarte