Está en la página 1de 4

tribuna_boliviana@gruposyahoo.

com
[tribuna_boliviana]
Tema: Resumen número
621
11 Sep 2006 09:00:11 -
Fecha:
0000

Mensaje: 1
Fecha: Sun, 10 Sep 2006 20:31:43 +0200 (CEST)
De: victoria beatriz <whipala2000@yahoo.se>
Asunto: Respuesta a la mal llamado "indigenismo fundamental"

Tengo la misma opinión de la tribuna boliviana, hay amplitud de opiniones y yo creo que esa pluralidad de opiniones
tal véz logren que los participantes cuando confrontan sus diferentes posiciones llegen a algún consenso
democrático.

Respuesta a la mal llamado "indigenismo fundamental"

Como dúrante los 514 años que preceden al actual acontecimiento historico que la elección de Evo Morales significa,
mediante tu articulo Ted demuestras que no sabes absolutamente nada del indigenismo, y tu retorica tiene una meta
para mí clara el de desmerecer al exelentisimo Evo Morales como presidente. Su crimén es ser un boliviano común y
corriente con fuertes raices de indoamérica. A estas alturas de la historia, es tal véz como afirmas, pero hay cosas
minimas que uno tiene que saber, solo los más rebeldes osarón conservar sus nombres originales, los pueblos en
America Latina corrian pena de muerte y eran obligados a cambiarse sus nombres, y tomar nombres españoles al
mismo tiempo que erán obligados en contra de su voluntad a ser bautizados.
El valor cultural no esta ni en el nombre, ni en la sangre ni siquiera en el ADN del cuerpo está en la identidad y nadie
tiene derecho a ponerlo en duda. El hecho de que Evo Morales haya sido tan votado en las últimas elecciones tiene
que ver con que una gran mayoria de los hoy bolivianos se identifican con Evo Morales, con su historia de vida, con
todas sus contradicciones, pero también con el deceo grande de una véz por todas empezar a delucidar cual es el
nuevo ser boliviano, no negando su identidad, ni tratando de negar todas las contradicciones que el coloniaje a
dejado detrás de sí.
Yo al igual que la mayoria de los bolivinos y bolivianas fúi butizada en la iglecia catolica, peró cada 21 de Junio al
igual que millones de ciudadanos en total silencio y secreto ofrendaba a la tierra. Ese hecho no es ningún hecho
único ni extraño en Bolivia es el resultado de la persecución de la opresión y la humillación que por siglos se nos
impuso. Hoy que hablamos de una nueva Bolivia es necesario que yo y cada uno de los bolivianos tengamos la libre
elección de religión eso no significa que se vuelva al pasado significa que al igual que el resto de los demás otros
países del mundo se de derecho a los ciudadanos de elegir cúal religión elegir. En el llamado indigenismo existen
valores modernos que son valorisados en paises modernos del primer mundo a ecepción de Norte America que por
cierto de acuerdo a naturaleza capitalista no a firmado el protocolo de Kyoto a pesar de ser el contaminador más
inconciente del mundo entero.
Como último argumento de que tu afirmación es totalmente erronea puedo asegurar que el pueblo boliviano en las
elecciones aparte del MAS tenia oportunidad de votar por opciones más radicales en el tema indigenista, pero sin
embargo votarón por la multicultiralidad en la cúal los Karas también tienen un lugar pero en condiciones de igual a
igual.
Atte. V.G.

Ted Cordova <tedcordova@hotmail.com> skrev:


gracias por la Tribuna. es my variada... De mi parte, va esto....
Columna Global-por Ted Cordova-CLaure/Corresponsal en USA

CUIDADO CON EL LATENTE


FUNDAMETALISMO INDIGENA

por Ted Cordova-CLaure/Corresponsal en USA

El primer presidente indigena de una republica suramericana, elegido


por voto popular, en menos de seis meses de gobierno,se ha hecho
coronar en ceremonias pintorescas alusivas a un pasado todavía
nebuloso, ha declarado monumento nacional a la humilde casa de adobe
donde nacio y ha mandado a emitir estampillas postales con su
retrato.Tambien se le atribuye el proyecto de cambiar la bandera y
el nombre de la república de Bolivia.

Y, sin embargo, en Bolivia nadie dijo nada, hasta ahora. Solo el


escritor de los llanos orientales del pais, Ruber Carvalho, circuló
en Internet una carta dirigida a Evo Morales, el pintoresco
presidente boliviano, quien, bien vistas las cosas, con alguna
objetiva generosidad, no lo esta haciendo mal. La economia se esta
reactivando y se mantienen expectativas por la exportacion de gas y
minerales, y productos agropecuarios como la soya.
Por otro lado, Morales es un rosario de contradicciones: Ataca al
imperialismo norteamericano, pero le pide que abra sus puertas a los
productos bolivianos; rechaza la globalidad, pero poco a poco esta
insertando a Bolivia en el esquema global actual; amenaza con
suspender la educación religiosa, enfrentandose a la Iglesia
católica, pero el mismo es un fiel practicante de la versión
cristiana del sincretismo boliviano, que mezcla plegaria y devoción
con alcoholismo y baile. (Antes de cocalero, Morales fue músico en
una banda de la famosa 'Diablada" del carnaval de Oruro.
En ninguna otra región, como la pre republicana Bolivia fue mas real
la terrible "leyenda negra"de la conquista española en nombre de
dios, esclavizando y masacrando a los indios. Por ello, es muy
interesante historicamente que sea en ese país donde hoy exista un
presidente indígena.

En artículo mio en mi web de Internet, www.tedcor.com (una versión


pública voluminosa y muy seria revista española Contrapunto
(no.2, Sep.2005), publiqué un artículo explicando por que Morales era
el 'Maverick" de la política latinoamericana. Y lo es. Por ello,
provocó deconcierto, en la propia Bolivia y enlaneena de la
política internacional.

Desde su humilde posición de dirigente sindical de los campesinos


cocaleros, promovió un movimiento de protesta social que terminó por
derrocar al entonces presidente constitucional Gonzalo Sanchez, cuya
arrogancia y nepotismo corrupto produjo una grave crisis social.
Practicamente todo Bolivia vio con simpatía, como el indígena
Morales llegaba a la presidencia con abrumadora votacion entre
finesdel 05 y comienzo del 06.
Pero hoy ya existen dudas. Es que, como en los movimientos politicos
que se apoyan en religiones, en el asunto del poder indigena tambien
existen verdades a medias, mitos y prejuicios, que, si se toman al
pie de la letra, como reglas indicutibles caen en la tentación
totalitaria.
El fundamentalismo es un termino genérico que se aplica a las
actitudes intransigentes, oscurantistas o retrogradas y proviene de la
turbulenta historia de los movimientos protestantes de Estados
Unidos.
Luchas de dirigentes indígenas hubo siempre en la historia de las
Américas. Fuera de los ya clásicos Tupac Amaru y Tupac Katari,
grandes indigenas rebeldes martirizados, en la historia del
continente americano se recoocen figuras que van desde el extremo
norte al extremo sur, como el sabio gran jefe "piel roja" Seattle,
en EUA,o los indomables caciques mapuches como Caupolican en Chile.
Después de dos siglos como república, Bolivia ha desarrollado, como
otras naciones de América, una sociedad multirracial y policultural.
El fundamentalismo indígena plantea que los "karas"o blancos y
mestizos, están por demás, lo cual es absoutamente irreal. Según las
estadísticas demográficas actuales, los llamados "originarios"son
solo un 30% de la población actual. Las ieas de 'pureza o limpieza
etnica" de los fundamentalistas indígenas, están absolutamente fuera
de la realidad. El propio "cholo" Evo Morales, que por demagogía
desato toda esta confusión, es un mestizo. Su propio apellido es de
origen ibérico y el ni siquera es elprimer Morales que ocupa el
atávico sillón presidencial del Palacio Quemado de La Paz.

"Ted Cordova"

Enlaces de Yahoo! Grupos

[Este mensaje contenía archivos adjuntos]

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Mensaje: 2
Fecha: Sun, 10 Sep 2006 14:34:44 -0700 (PDT)
De: Ciro Larrazabal <ciroegans@yahoo.com>
Asunto: AW: CUIDADO CON EL LATENTE FUNDAMENTALISMO INDIGENA

Estimado Ted Cordova:

Leí su comentario con mucha atención, y no me quedo claro si era una propaganda para su sitio, o algo denominado
en Internet Flamming (es decir, en jerga española, lanzar el palo... para que los perros peleen).

Prentendí considerarlo como una llamada seria de atención de posibles peligros en los que un movimiento puede
caer. Donde la emoción y falta de experiencia, detentando ciertos estratos de poder, te obnubilan, quizá al punto de
cegarte; como consecuencia puedes perder objetividad (te da muyu muyu). Lastimosamente su comentario no era
en ese sentido.

Sin embargo a lo largo de su "documento", usa un vocabulario desdeñoso hacia expresiones culturales, las cuales
ampliamente muestra ignorar, menosprecia o ambas. Para ejemplificar "pintoresco" ,"pasado nebuloso", "coronar",
"alguna objetiva generosidad", etc.

Luego pasa a manipular información "Ataca al imperialismo norteamericano, pero le pide que abra sus puertas a los
productos bolivianos, rechaza la globalidad, pero poco a poco esta insertando a Bolivia en el esquema global actual;
amenaza con suspender la educación religiosa, enfrentandose a la Iglesia católica, pero el mismo es un fiel
practicante de la versión cristiana del sincretismo boliviano, que mezcla plegaria y devoción con alcoholismo y baile."
pues lo que describe en estos puntos responde a puntos y realidades completamente distintas, a manera de ejemplo,
yo soy católico, no por eso estoy de acuerdo con la obligatoriedad de la enseñanza de religión en las escuelas, esa es
mi misión y quizá tanbien de mi iglesia, no de las escuelas y menos del estado.

Ahora bien cuando habla del sincretismo religioso que se dio en Bolivia, tiene la gracia de decir que curiosamente en
Bolivia es donde mas duramente se encarno la "leyenda negra"; si bien es cierto que la practica salvaje de parte de
los españoles fue muy dura en la pre Bolivia (NINGUNA LEYENDA) no fue ni de cerca la mas dura. Tristemente
hubieron regiones donde el colonialismo de muchos países de Europa fue mas sanguinario (para nombrar algunos
eeuu, Argentina, Chile, Haiti, Cuba, en general el Caribe), donde casi fueron extintas las culturas originarias.

Su siguente parrafo es ... como decirlo, propaganda.

En el subsiguiente habla del dirigente cocalero, el cual en esa época logro ser representante nacional, es decir
Diputado, no solo un humilde sindicalista, sino un humilde representante Boliviano.
"Pero hoy ya existen dudas. Es que, como en los movimientos politicos
que se apoyan en religiones, en el asunto del poder indigena tambien
existen verdades a medias, mitos y prejuicios, que, si se toman al
pie de la letra, como reglas indicutibles caen en la tentación
totalitaria." Este párrafo me hace creer que se refriere a si mismo en tercera persona impersonal, pues las dudas que
usted indican son apreciaciones meramente subjetivas y creo que solo suyas, en todo caso, el de muy pocas
personas.

"El fundamentalismo es un termino genérico que se aplica a las


actitudes intransigentes, oscurantistas o retrogradas y proviene de la
turbulenta historia de los movimientos protestantes de Estados
Unidos." supongo que se refiere solamente a la semántica, del termino, y si seguimos con esa lógica las apolíticas de
espanha con Aznar o de EEUU con Bush, pero en fin, es fácil encasillar a todos cuando uno es quien define los
t'erminos.

"Según las estadísticas demográficas actuales, los llamados -originarios- son


solo un 30% de la población actual. " Tiene que revisar sus fuentes, pues los datos oficiales son otros, lo están
engañando vilmente, si no me cree mire las estadísticas oficiales, http://www.ine.gov.bo/. Revise sus fuentes, lo
hacen ver ridículo y descalifican sus "apreciaciones".

Finalmente no coloque en boca de nuestro presidente palabras como "Las ieas de 'pureza o limpieza etnica" cosa que
jamas hizo, este tipo de artículos (el suyo) son los que causan confusión. Generalmente no respondo a iniciativas de
"flamming", es dar de comer a los perros, pero en este foro debemos aclarar las confusiones que pueden generar
intenciones nebulosas de personas que dicen contribuir.

Ciro Larrazabal

[Este mensaje contenía archivos adjuntos]

También podría gustarte