Está en la página 1de 1

ANALISIS DEL X PLENO CASATORIO CIVIL:

1. El X Pleno Casatorio Civil fue convocado para establecer un desarrollo teórico adecuado respecto
a los problemas dogmáticos que se han desarrollad específicamente sobre la potestad que tiene el
juez para ejercer el poder probatorio.
2. El X Pleno Casatorio Civil estableció diversas reglas vinculantes, pero voy a señalar las que me
parecen más importantes: (Precedente Judicial Vinculante)
• El juez fijará los puntos controvertidos con precisión y exhaustividad. Los cuales no deben
ser una mera descripción de las pretensiones procesales postuladas en el proceso.
• El juez de primera o segunda instancia, en el ejercicio y trámite de la prueba de oficio deberá
cumplir de manera obligatoria con los siguientes límites: a) excepcionalidad; b) pertinencia;
c) fuentes de pruebas; d) motivación; e) contradictorio; f) no suplir a las partes; y, g) en una
sola oportunidad.
• Cuando el medio de prueba es extemporáneo o no fue admitido por rebeldía, el juez de
primera o segunda instancia deberá analizar su pertinencia y relevancia, y evaluar su
admisión oficiosa; el mismo tratamiento debe darse al medio de prueba declarado
formalmente improcedente y no haya mediado apelación.
• En los procesos relacionados con derechos reales, el juez puede utilizar especialmente como
prueba de oficio: i) inspección judicial en el bien materia de debate; ii) prueba pericial para
identificar correctamente el inmueble, su ubicación, sus dimensiones, numeración,
colindancias, superposiciones, entre otros; iii) documentos consistentes en a) partida registral
y/o título archivado del bien emitido por Registros Públicos o registro análogo; b) certificado
catastral expedido por SUNARP donde precise que el predio no está inscrito
independientemente ni que pertenece a uno de mayor extensión; c) copia literal íntegra de la
partida registral en caso de haber superposición registral; d) cualquier otra información
registral, notarial o a cargo de algún funcionario público, que resulte relevante para el caso.
• Cuando el medio de prueba es extemporáneo o no fue admitido por rebeldía, el juez de
primera o segunda instancia deberá analizar su pertinencia y relevancia, y evaluar su
admisión oficiosa; el mismo tratamiento debe darse al medio de prueba declarado
formalmente improcedente y que no haya mediado apelación.
3. Viendo esto, en mi opinión este X Pleno Casatorio ha dejado normas que van a orientar a los
jueces a saber cómo proceder con respecto a la función de una prueba. Las cuales estas de alguna
forma van a garantizar que los jueces utilicen sus facultades para actuar basándose en las pruebas,
cuando sea necesario y estas serán relevantes para el caso en controversia. Por otro lado, es de
suma importancia que los jueces evalúen conjuntamente todos los medios de prueba, porque toda
prueba pasa a ser parte del proceso, por lo que los jueces deberán reconstruir los hechos con base
en las pruebas. Es por ello que, las pruebas no se pueden realizar de forma individual, sino en su
conjunto.

También podría gustarte