Está en la página 1de 4

Primer Periodo

Estándar Desempeños Contenidos

SEMANA
Ejes Articuladores/
DBA V1 Saber Hacer Ser Unidad
Estándar General Acciones Concretas de Temas
(Ciencias Sociales 2°) (Conceptual) (Procedimental) (Actitudinal) Temática
Pensamiento y Producción


Relaciones espaciales y
ambientales Usa orientaciones espaciales

1
- Reconozco diversas formas de DBA 2 verbalmente o de otras formas - ¿Cómo nos
Conoce la ubicación del
representación de la Tierra. Reconoce los puntos cardinales y para llegar a un lugar específico, Participa de situaciones orientamos en un
entorno utilizando referentes
- Me ubico en el entorno físico y los usa para orientarse en el utilizando expresiones de donde utiliza referentes lugar?
espaciales y los puntos
de representación (en mapas y desplazamiento de un lugar a lateralidad (izquierda, derecha, espaciales - Los puntos
cardenales
planos) utilizando referentes otro. adelante, atrás) y los puntos cardinales

2
espaciales como arriba, abajo, cardinales.
dentro, fuera, derecha, izquierda.
Reconozco la interacción entre el
Relaciones espaciales y Observa relaciones entre el
ser humano y el paisaje en
ambientales DBA 2 espacio físico del salón de clases

3
diferentes contextos e identifico Ubicación en - ¿Qué es un plano?
Establezco relaciones entre los Reconoce los puntos cardinales y Localiza la ubicación de y otros espacios que hacen parte
las acciones económicas y las Muestra interés en percibir el espacio - El plano y sus
espacios físicos que ocupo (salón los usa para orientarse en el espacios a través de mapas, de la Institución Educativa a
consecuencias que resultan de lo que ocurre símbolos
de clase, colegio, municipio…) y desplazamiento de un lugar a planos, maquetas través de dibujos, gráficos o
esta relación.
sus representaciones (mapas, otro. planos, utilizando los puntos

4
planos, maquetas...). cardinales.
Relaciones espaciales y
ambientales DBA 2
Traza las rutas seguidas por
Establezco relaciones entre los Reconoce los puntos cardinales y Se interesa por descubrir
Comprende la importancia algunos de sus compañeros de - ¿Para qué sirven los
espacios físicos que ocupo (salón los usa para orientarse en el nuevas rutas para lugares

5
de trazar y seguir rutas clase para llegar a la escuela y las planos?
de clase, colegio, municipio…) y desplazamiento de un lugar a a los que frecuenta
representa en un dibujo.
sus representaciones (mapas, otro.
planos, maquetas...).
Diferencia aspectos de las
viviendas rurales y urbanas a - El espacio urbano
Relaciones espaciales y DBA 6 Describe características de
partir de los materiales utilizados - El espacio rural
ambientales Compara las características de las los espacios rurales y los Disfruta de las diferentes
para su construcción y cómo se -Chinú y su división
Reconozco y describo las viviendas de su municipio, vereda espacios urbanos como actividades que se pueden

6
Ciencias
afectan mutuamente el paisaje y administrativa: zona
características físicas de las o lugar donde vive con las de requisito para entender las realizar en su entorno
las personas para asumir rural y urbana
principales formas del paisaje. otros lugares. acciones que allí se realizan
actitudes responsables con el
entorno.
- La transformación
del espacio urbano

7
Reconozco la interacción entre el Relaciones espaciales y DBA 6 - los servicios
Identifica características
ser humano y el paisaje en ambientales Compara las características de las Expresa los cambios que se dan Participa de actividades públicos urbanos
propias de los espacios

Sociales
diferentes contextos e identifico Identifico y describo las viviendas de su municipio, vereda en las viviendas con el paso del que se desarrollar en su La ciudad y
urbanos y su forma de - Industria y
las acciones económicas y las características de un paisaje o lugar donde vive con las de tiempo. entorno el campo
comercio.

8
consecuencias que resultan de natural y de un paisaje cultural. otros lugares. comercio en el
esta relación. municipio de Chinú .
Relaciones espaciales y
DBA 1
ambientales Expresa los cambios que se han

9
Comprende que el paisaje que Identifico las características y - La transformación
- Reconozco y describo las transformaciones que se han realizado en el paisaje del
vemos es resultado de las Comparte experiencias del espacio rural
características físicas de las dado en mi ciudad desde el municipio debido a cultivos,
acciones humanas que se realizan desarrolladas en espacios - Pueblos que se
principales formas del paisaje. pasado hasta hoy, para construcciones recientes,
en un espacio geográfico y que, rurales transforman en
- Establezco relaciones entre hacerme consciente de sus carreteras, caminos, edificaciones

10
por esta razón, dicho paisaje características actuales. ciudades
paisajes naturales y paisajes y parques, entre otros.
cambia.
culturales.
Segundo Periodo
Estándar Desempeños Contenidos

SEMANA
Ejes Articuladores/ Acciones
DBA V1 Saber Hacer Ser Unidad
Estándar General Concretas de Pensamiento y Temas
(Ciencias Sociales 2°) (Conceptual) (Procedimental) (Actitudinal) Temática
Producción


DBA 1
Diseña las formas del relieve que se

11
Relaciones espaciales y Comprende que el paisaje que - El relieve
Conoce las formas encuentran en la superficie terrestre
ambientales vemos es resultado de las Participa en actividades - Las formas del
del relieve que (montaña, valle, llanura, meseta e
Reconozco y describo las acciones humanas que se que fomenten el cuidado relieve
pertenecen a la islas) y nombra aquellas que se
características físicas de las realizan en un espacio del relieve - El relieve submarino
región observan en su localidad, comuna o
principales formas del paisaje. geográfico y que, por esta razón,

12
vereda.
dicho paisaje cambia.

Reconozco la interacción entre el

13
DBA 1 – G 3°
ser humano y el paisaje en Relaciones espaciales y Conoce las
Comprende la importancia de los Diferencia los mares como
diferentes contextos e identifico las ambientales diferentes Participa en actividades El relieve, las aguas - El agua
océanos y mares en la porciones de los océanos y su
acciones económicas y las Reconozco y describo las porciones de agua que fomenten el cuidado y las costas - Aguas continentales
organización económica y social importancia en la fijación de límites
consecuencias que resultan de esta características físicas de las que pertenecen a la del agua y marítimas
de los pueblos costeros en la entre países.
relación. principales formas del paisaje. región

14
actualidad.

DBA 1
Diseña las formas del relieve que se
Relaciones espaciales y Comprende que el paisaje que Conoce los
encuentran en la superficie terrestre Participa en actividades
ambientales vemos es resultado de las diferentes
(montaña, valle, llanura, meseta e que fomenten el cuidado - Los accidentes

15
Establezco relaciones entre los acciones humanas que se accidentes costeros
islas) y nombra aquellas que se de los accidentes costeros
accidentes geográficos y su realizan en un espacio que pertenecen a la
observan en su localidad, comuna o costeros
representación gráfica. geográfico y que, por esta razón, región
vereda.
dicho paisaje cambia.
Relaciones espaciales y Diferencia los estados del tiempo
DBA 2 – G 1°
ambientales Identifica las atmosférico de acuerdo con las
Describe las características del
Identifico formas de medir el estaciones sensaciones de calor y frío Muestra interés en

16
paisaje geográfico del barrio, - El estado del tiempo

Ciencias
tiempo (horas, días, años...) y las atmosféricas de la manifiestas en su cuerpo y con base percibir lo que ocurre
vereda o lugar donde vive, sus
relaciono con las actividades de las región en los momentos de lluvia y sequía
componentes y formas.
personas. que se dan en el lugar donde vive.

Diferencia los estados del tiempo

17
Relaciones espaciales y DBA 2 – G 1°
Identifica las atmosférico de acuerdo con las
Reconozco la interacción entre el ambientales Describe las características del Se interesa por los - Precipitaciones y
variaciones de sensaciones de calor y frío
ser humano y el paisaje en Establezco relaciones entre el clima paisaje geográfico del barrio, cambios atmosféricos humedad
algunos fenómenos manifiestas en su cuerpo y con base
y las actividades económicas de las vereda o lugar donde vive, sus que presenta su entorno - El viento

Sociales
diferentes contextos e identifico las atmosféricos en los momentos de lluvia y sequía

18
personas. componentes y formas. El clima
acciones económicas y las que se dan en el lugar donde vive.
consecuencias que resultan de esta
relación.
Relaciones espaciales y

19
ambientales Diferencia los estados del tiempo Se interesa por
DBA 2 – G 1° Identifica los - Los pisos
- Identifico y describo las atmosférico de acuerdo con las diferenciar las
Describe las características del diferentes pisos biotérmicos
características de un paisaje natural sensaciones de calor y frío actividades que se
paisaje geográfico del barrio, térmicos que - Las estaciones
y de un paisaje cultural manifiestas en su cuerpo y con base pueden desarrollar
vereda o lugar donde vive, sus predominan en la - El clima y su
- Establezco relaciones entre el en los momentos de lluvia y sequía según la escala
componentes y formas. región influencia

20
clima y las actividades económicas que se dan en el lugar donde vive. biotérmica.
de las personas.
Tercer Periodo
Estándar Desempeños Contenidos

SEMANA
Ejes Articuladores/ Acciones
DBA V1 Saber Hacer Ser Unidad
Estándar General Concretas de Pensamiento y Temas
(Ciencias Sociales 2°) (Conceptual) (Procedimental) (Actitudinal) Temática
Producción


21
DBA 2 - G 3°
Conoce los recursos Expresa los recursos - ¿Qué son los recursos
Relaciones espaciales y ambientales Relaciona las características biogeográficas Muestra interés en
naturales que naturales presentes en su naturales?
Identifico los principales recursos naturales de su departamento, municipio, resguardo o percibir lo que ocurre
predominan en el región respecto del suelo, - ¿Cómo se clasifican los
(renovables y no renovables). lugar donde vive, con las actividades en la naturaleza
entorno clima, flora, fauna y agua. recursos naturales?

22
económicas que en ellos se realizan.

Reconozco la interacción Expresa las formas de


Relaciones espaciales y ambientales
entre el ser humano y el

23
organización social y
- Reconozco que los recursos naturales son DBA 2 - G 3° Describe las
paisaje en diferentes económica utilizadas para - Los recursos naturales y
finitos y exigen un uso responsable. Relaciona las características biogeográficas diferentes Valora el uso y Los recursos
contextos e identifico las la explotación de los su uso
- Reconozco, describo y comparo las de su departamento, municipio, resguardo o transformaciones que transformación de los naturales
acciones económicas y las recursos naturales - La transformación de los
actividades económicas de algunas personas lugar donde vive, con las actividades pueden tener los recursos naturales
consecuencias que resultan (empresas, asociaciones, recursos naturales

24
en mi entorno y el efecto de su trabajo en la económicas que en ellos se realizan. recursos naturales
de esta relación. corporaciones autónomas
comunidad
regionales).

DBA 3- G 3°
Resuelve problemas Coopera en el
Explica las acciones humanas que han Identifica algunos
Relaciones espaciales y ambientales sociales relevantes en la cuidado de los
incidido en las transformaciones del problemas que - La protección de los

25
Reconozco que los recursos naturales son población, originados en recursos naturales
territorio asociadas al número de habitantes afecten a los recursos recursos naturales
finitos y exigen un uso responsable. el uso de los recursos que se encuentran en
e infraestructura, en su departamento, naturales
naturales. su entorno
municipio, resguardo o lugar donde vive.
Relaciones ético-políticas Establece secuencias de
Identifico y describo características y datos históricos a nivel - Primeros pobladores del
DBA 3 Conoce la Se interesa a través Municipio de Chinú
funciones básicas de organizaciones sociales personal y familiar desde
Comprende la importancia de las fuentes importancia de los de memoria histórica - Chinú ayer y hoy.

26
y políticas de mi entorno (familia, colegio, la lectura de su registro
históricas para la construcción de la memoria referentes históricos por la genealogía - Cultura y conflictos
barrio, vereda, corregimiento, resguardo, civil de nacimiento y

Ciencias
individual, familiar y colectiva. familiares familiar
territorios afrocolombianos, elabora un mapa sociales .
municipio…). genealógico.
Me identifico como un ser Identifica situaciones
Relaciones ético-políticas DBA 7- G°1

27
humano único, miembro de cotidianas que Expresa sus opiniones y
Comparo las formas de organización propias Participa en la construcción de acuerdos Asume el rol de ser - El grupo familiar y
diversas organizaciones indican las colabora activamente en
de los grupos pequeños (familia, salón de básicos sobre normas para el logro metas humano y persona escolar
sociales y políticas funciones de algunas la construcción de los
clase, colegio…) con las de los grupos más comunes en su contexto cercano que pertenece a una - Grupos casuales
necesarias para el bienestar organizaciones acuerdos grupales para la
grandes (resguardo, territorios (compañeros y familia) y se compromete con sociedad Los grupos - Los grupos tienen líderes

Sociales

28
y el desarrollo personal y sociales convivencia
afrocolombianos, municipio…). su cumplimiento. sociales
comunitario; reconozco que del entorno.
las normas son acuerdos
Relaciones ético-políticas
básicos que buscan la
Identifico situaciones cotidianas que indican
convivencia pacífica en la

29
cumplimiento o incumplimiento en las
diversidad. DBA 7- G°1
funciones de algunas organizaciones Expresa sus opiniones y Valora los beneficios
Participa en la construcción de acuerdos - Compromisos grupales
sociales y políticas de mi entorno. Conoce la colabora activamente en del cumplimiento de
básicos sobre normas para el logro metas -Símbolos patrios del
Relaciones con la historia y las culturas importancia de las la construcción de los acuerdos y pactos de
comunes en su contexto cercano municipio de Chinú,
Identifico y describo algunos elementos que normas de convencía. acuerdos grupales para la convivencia en los
(compañeros y familia) y se compromete con departamento y país.
permiten reconocerme como miembro de convivencia diferentes espacios

30
su cumplimiento.
un grupo regional y de una nación
(territorio, lenguas, costumbres, símbolos
patrios…).
Cuarto Periodo
Estándar Desempeños Contenidos

SEMANA
Ejes Articuladores/ Acciones
DBA V1 Saber Hacer Ser Unidad
Estándar General Concretas de Pensamiento y Temas
(Ciencias Sociales 2°) (Conceptual) (Procedimental) (Actitudinal) Temática
Producción


Relaciones con la historia y las

31
Reconoce en el entorno cercano
culturas - ¿Quiénes somos los
DBA °3 las Indaga por los lugares de origen
Identifico y describo algunas colombianos?
Comprende la importancia de las fuentes huellas que dejaron las y las razones de los Muestra interés en percibir
características socioculturales de - Origen de la población
históricas para la construcción de la comunidades pasadas que desplazamientos de la población lo que ocurrió y ocurre
comunidades a las que pertenezco y colombiana
memoria individual, familiar y colectiva. ocuparon el territorio en su comunidad.

32
de otras diferentes a las mías. - Los niños de Colombia

Me reconozco como ser DBA 6- G3°


social e histórico, miembro Analiza las contribuciones de los grupos

33
de un país con diversas Relaciones con la historia y las Representan la diversidad Grupos humanos - Regiones culturales de
humanos que habitan en su
etnias y culturas, con un culturas cultural como una característica Participa en actividades que de Colombia Colombia
departamento, municipio o lugar donde Conoce las diferentes regiones
legado que genera Identifico los aportes culturales que mi del pueblo colombiano y explica representan las tradiciones - Tradiciones culturales
vive, a partir de sus características culturales de Colombia
identidad nacional. comunidad y otras diferentes a la mía los aportes de los diferentes culturales regionales
culturales: lengua, organización social,

34
han hecho a lo que somos hoy. grupos humanos.
tipo de vivienda, cosmovisión y uso del
suelo.
Relaciones con la historia y las DBA 4 – G 3° Diferencia las fiestas que se
culturas Comprende el legado de los grupos celebran en diferentes
Conoce las diferentes Disfruta de los eventos
Reconozco características básicas de la humanos en la gastronomía, la música y municipios de su departamento,

35
festividades representativas de culturales realizados en tu -Festividades de Colombia
diversidad étnica y cultural en el paisaje de la región, municipio, en aspectos
las regiones comunidad
Colombia. resguardo o lugar donde como: origen, propósito,
vive. duración y participantes.

Relaciones ético-políticas
- Identifico mis derechos y deberes y
los de otras personas en las
Expresa las necesidades básicas - Las necesidades de las
comunidades a las que pertenezco. DBA 8- G 4°
Comprende la importancia de de todo ser humano (vivienda, Valora las actividades y personas
- Identifico y describo características y Evalúa la importancia de satisfacer las

36
cubrir y satisfacer las necesidades alimentación, salud, educación y trabajos que ayudan a tener - Los trabajos atienden

Ciencias
funciones básicas de organizaciones necesidades básicas para el bienestar
básicas empleo) y explica si se satisfacen una buena calidad de vida necesidades
sociales y políticas de mi entorno individual, familiar y colectivo.
en su comunidad.
(familia, colegio, barrio, vereda,
corregimiento, resguardo, territorios
afrocolombianos, municipio…).
Reconozco la interacción
entre el ser humano y el Expresa los factores económicos,
Relaciones ético-políticas

37
paisaje en diferentes sociales y políticos que influyen
Identifico situaciones cotidianas que DBA 8- G 4° - Las necesidades básicas
contextos e identifico las Comprende la importancia de en la satisfacción de las Valora las actividades y El trabajo

Sociales
indican cumplimiento o Evalúa la importancia de satisfacer las insatisfechas
acciones económicas y las cubrir y satisfacer las necesidades necesidades básicas de las trabajos que ayudan a tener
incumplimiento en las funciones de necesidades básicas para el bienestar -Problemáticas en la
consecuencias que resultan básicas personas en el entorno el cual una buena calidad de vida
algunas organizaciones sociales y individual, familiar y colectivo. comunidad chinuana.

38
de esta relación. habito y en la sociedad
políticas de mi entorno.
colombiana.

Relaciones espaciales y ambientales


DBA 2- G 3° Expresa por qué en

39
- Reconozco, describo y comparo las - El transporte de los
Relaciona las características determinados climas no se
actividades económicas de algunas productos
biogeográficas de su departamento, cuenta con ciertos productos y Disfruta de los productos
personas en mi entorno y el efecto de Conoce los productos - El comercio de los
municipio, resguardo o lugar donde vive, destaca la importancia del regionales en actividades
su trabajo en la comunidad. representativos de su región productos
con las actividades económicas que en trabajo que realizan quienes de compartir
- Reconozco factores de tipo - El consumo de los

40
ellos se realizan. producen los alimentos para el
económico que generan bienestar o productos
bienestar de todos.
conflicto en la vida social

También podría gustarte