Está en la página 1de 2

PROYECCION SOCIAL

Elaboración de las Normas de Convivencia del Aula


I. PRESENTACIÓN (5 minutos)
 Los internos empezarán generando un diálogo con los estudiantes acerca de la importancia de las Normas de
Convivencia. Después de recoger las opiniones de los alumnos, presenta el tema a trabajar.

II. DESARROLLO (30 minutos)


 A continuación, se les indicará que se elaborará el cartel con las Normas de Convivencia del aula para este año. Ello
se hará mediante un trabajo de discusión grupal a través del siguiente procedimiento:
1. Pega en la pizarra un listado de Normas de Convivencia elaborado anticipadamente por el tutor (ver anexo).
2. Entrega a cada alumno una hoja en blanco y les dice que elijan (según su criterio) seis reglas en orden de
importancia del listado colocado por el tutor.
3. Luego se formarán cuatro grupos de trabajo a cada uno de los cuales se hará entrega de un papelógrafo. Se
generará un debate con el fin de elaborar una sola lista con seis reglas por grupo. Dicha lista estará enumerada
correlativamente (del 1 al 6).
4. Los papelógrafos elaborados por los niños serán colocados en la pizarra. Es necesario que en este momento, se
destaque el valor y la importancia que tienen cada una de las listas confeccionadas. Seguidamente les indica que
en conjunto elegirán solo una de las listas. Para ello propone hacerlo mediante el juego: “el bingo de las normas”.
 A cada grupo se le entrega un “cartón de bingo” en blanco (ver anexo) en el cual en cada casillero, escribirán una de
las seis reglas que se encuentran en su papelógrafo.
 Luego, se irá leyendo sucesivamente una regla de cada papelógrafo (la primera del 1er papelógrafo, luego la primera
del 2do papelógrafo hasta terminar con todas las primeras. Luego procederá con las segundas, las terceras, las
cuartas, etc., hasta que salga” e l apagón”). Para darle realismo al juego, el tutor tendrá cuidado que los
participantes no se den cuenta que las normas que está leyendo están siguiendo la secuencia de los papelógrafos).
 Los grupos, conforme escuchen que la regla mencionada está en su “cartón”, las van marcando con un aspa. El juego
culmina cuando alguno de los grupos completa el “apagón” (marca las seis).
 Las normas contenidas en el “cartón” que resulte ganador, serán las “Normas de Convivencia del Aula”.

III. CIERRE (10 minutos)


 Terminada la dinámica se pasará a reforzar las siguientes ideas fuerza:
- Si respetamos las “Normas” tendremos una mejor convivencia.
- Todas las personas, para convivir en armonía, necesitamos respetar normas.
- Romper una norma no es un hecho cualquiera ya que puede generar un problema. Por ello es importante
que se converse y reflexiones sobre lo que origino que la regla se rompiera.
 Finalmente, se realizará el compartir con todos los niños.
ANEXO

 SER PUNTUALES
 ESCUCHAR A LA PERSONA QUE HABLA
 SABER DAR LAS GRACIAS
 CUIDAR EL ASEO DEL SALÓN
 SALUDAR AL LLEGAR
 PEDIR LA PALABRA
 AL SALIR NOS DESPEDIREMOS
 CIUDAR LAS CARPETAS
 RESPETAR LAS PARTICIPACIONES DE MIS COMPAÑEROS
 CONSUMIR ALIMENTOS EN HORA DE LONCHERA

“CARTÓN DE BINGO”

También podría gustarte