Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


ÁREA DE ESTUDIOS PENALES
DERECHO PROCESAL PENAL
PRIMERA PARTE
1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL DERECHO PROCESAL PENAL:
DERECHO PROCESAL PENAL:
El derecho procesal es el conjunto de normas relativas a la estructura y funciones de
los órganos jurisdiccionales penales, o sea, de los órganos del orden jurisdiccional;
de los presupuestos y efectos de la tutela concerniente al derecho penal y a la forma
y contenido de la actividad relativa a dispensar dicha tutela.
La ciencia del derecho procesal penal se proyecta muy principalmente sobre el
conjunto de normas jurídicas, y a su vez, los trabajos científicos están presentes en
mayor o menor medida; en un sentido y en otro en la interpretación de esas normas
y en la labor legislativa que las crea y modifica.
El ámbito del proceso penal está naturalmente más abierto al influjo de actitudes
ideológicas y políticas, así como también de juicios de conveniencia y de
oportunidades que guardan íntima relación con la polémica naturaleza de las
principales cuestiones suscitadas en torno al derecho penal.
El derecho procesal penal, como ciencia y como legislación, se halla
permanentemente sometido a influencias; presiones y condicionamientos no
jurídicos. Pertenece a la naturaleza de las cosas que los asuntos penales en general
o, dicho de otra forma, que todo cuanto está o puede estar en juego ante los
tribunales penales, componga un conjunto de realidades y expectativas que suele
interesar a la ciudadanía y a la población tomada también en su conjunto y no a las
personas implicadas en cada proceso
El derecho y la justicia penales afectan muy directamente al bienestar social y
conciernen de modo singularmente intenso a la personalidad de todo ser humano, lo
que comporta una riqueza y una complejidad especial, que se apuntan como causa
o concausa de la peculiar dificultad del derecho procesal penal, en sus dos distintas
dimensiones; normativa y científica. Consecuentemente, el derecho procesal penal
se presenta; en su referida doble vertiente.
En el derecho y en la justicia penales, se hacen singularmente presentes como
problemáticas la libertad y la paz de la comunidad social y de cada uno de sus
miembros, el clima general de seguridad, la dignidad de las personas, que se
resuelve en el efectivo reconocimiento de su derecho de defensa y en la eficacia
preventiva del derecho y de los procesos penales. Así, a una comunidad social que
goce de una próspera paz general seguramente se preocupará por las garantías del
sospechoso y del inculpado notablemente más que una sociedad que; se vea frente
a múltiples delitos contra la propiedad y la vida.
En el derecho procesal penal es menor la influencia de principios técnico-jurídicos y
mayor la incidencia de factores ajenos a la técnica jurídica, ni la ciencia ni las reglas
jurídicas sobre el proceso penal han de menospreciarse en la teoría o en la práctica.
En resumen, es un conjunto de actos realizados por determinados sujetos (jueces,
fiscales, defensores, imputados) con la finalidad de comprobar la existencia de
los presupuestos que habilitan la imposición de una pena y en el caso de que
tal existencia se compruebe establecer la cantidad, calidad y modalidad de la
sanción.
Capsulas: Lic. Carlos Martínez. Derecho Procesal Penal. Curso Completo.
a. Clase 1. Introducción al proceso penal: https://youtu.be/Qg8YeFxFhvA?
si=zgMulhiyqxWpaPTY
b. Clase 2. Sujetos y auxiliares en el proceso:
https://youtu.be/Ks-h96UsSGE?si=1yi2DpEouFARuU64
c. Clase 3. Actos introductorios: https://youtu.be/uBNhgMeVECo?
si=oKhID62IRKs_m7kw
d. Clase 4. Desestimación y otras diligencias: https://youtu.be/ynn8d_QXvu8?
si=OOfRW_u8-XjhdHnd
e. Clase 5. Investigación preliminar y solicitud de control jurisdiccional:
https://youtu.be/HqBPJaX1YHY?si=RwC6R_QM0hpXybOa
f. Clase 6. Obstáculos a la persecución penal: https://youtu.be/MjJkzNFPY08?
si=U1XkwdrxRu4p23yx
g. Clase 7. Primera declaración: https://youtu.be/Q5zb5VENE5Q?
si=w7JUftqSZxlpVrMw
h. Clase 8. Incidencias en la etapa preparatoria: https://youtu.be/F1tprIV5H_k?
si=lCBPTfYeTuSdEmKq
i. Clase 9. Etapa intermedia: https://youtu.be/c53P_A2Nd_A?
si=49zazC8PDfb4w5Oj
j. Clase 10. Ofrecimiento de prueba: https://youtu.be/LWdrBuf8jSU?
si=Qlo_QmHkHUtZEQRS
k. Clase 11. Medidas desjudicializadoras:
https://youtu.be/-RqfXL4bz0M?si=EXIUvGY8E3fEtx9d
l. Clase 12. El juicio oral: https://youtu.be/bC0qfs8LmcY?
si=XBgBj6xpZBzPxu5u
m. Clase 13. El debate: https://youtu.be/DW6tqNF7Veo?
si=5H8fPXMD0QJ7iA0r
n. Clase 14. La sentencia: https://youtu.be/ljBhhv1duHU?
si=1hCU4dfL_SF0aDC3
o. Clase 15. Audiencia de reparación digna: https://youtu.be/4UqAEW37C9k?
si=abK8x6AXYtnXg2Zg
p. Clase 16. Vía recursiva. Reposición: https://youtu.be/waHcl5HdeTw?
si=bzwIjgEQuivbb0ha
q. Clase 17. Apelación general: https://youtu.be/oe_iyUkPy_I?
si=iLmJTddPkujkOmFw
r. Clase 18. Apelación especial: https://youtu.be/0NqnD7yBgdg?
si=9ZzUQm8nlxd5bCjD
s. Clase 19. Casación: https://youtu.be/bBqB15TtpUQ?
si=pOYXbRpc-7FnuFUw
t. Clase 20. Procedimiento abreviado: https://youtu.be/ob7mrxcVpKk?
si=QoWHqQAQZWmfFwP2
u. Clase 21. Procedimiento simplificado: https://youtu.be/6mj7OabR8WE?
si=apUf_nZlL7QYxdUV
v. Clase 22. Procedimiento delitos menos graves:
https://youtu.be/pVkDYKUvaj0?si=Uwwhffu_JTPzfiaG
w. Clase 23. Procedimiento especial de averiguación:
https://youtu.be/IdsSdfLvIMw?si=Kph8gbs0Nv8IqiRa
x. Clase 24. Juicio por delito de acción privada:
https://youtu.be/QGTKPbyJ-q4?si=O6GrtpmtOFWwrL6G
y. Clase 25. Juicio para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad y
corrección:
https://youtu.be/SEyI1CXMxGM?si=MkrKByU7CaUvPjiA
z. Clase 26. Juicio de faltas:
https://youtu.be/bS6t5YFh-Sw?si=0DObbjecQPa4KUJ3
aa. Clase 27. Ejecución penal: https://youtu.be/Q4HzTFSogms?
si=kfglmCQ2Wheus7sv
bb. Clase 28. Procedimiento de aceptación de cargos:
https://youtu.be/OMkjKIRPVO4?si=2fzjTt3KkOhuJQYo
cc. Clase 29. Adolescentes en conflicto con la ley penal:
https://youtu.be/JsN_5B8Yc3M?si=5-UCEeR1GOgyCl4Q
Canal de YouTube del Licenciado Carlos Martínez:
https://youtube.com/@CarlosMartinez-pr5cz?si=gutp1CvJ8m8GN1ml

FINES DEL PROCESO PENAL:


Fundamento: Artículo 5.- Fines del proceso penal C.P.P.
1. La averiguación de un hecho señalado como delito o falta.
2. Las circunstancias en que pudo ser cometido.
3. El establecimiento de la posible participación del sindicado.
4. El pronunciamiento de la sentencia respectiva.
5. La ejecución de la misma.
Capsulas: Lic. Franklin Azurdia. Diplomado: los fines del proceso penal. 2 cursos.
a. Los fines del proceso penal (Guatemala) primera parte:
https://www.youtube.com/live/b1qj4eEZ8xA?si=uhl90RIwwVm_g8ff
b. Los fines del proceso penal (Guatemala) segunda parte:
https://www.youtube.com/live/OR2qSAWb60Q?si=NaXuskJzRG0ppdBT
PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL:
GARANTÍAS PROCESALES:
El código procesal penal, establece como “Principios básicos” las garantías
procesales; Fundamento: Art. 1 al 23 Código Procesal Penal.
PRINCIPIO DE LEGALIDAD:
El principio de legalidad procesal determina que el Estado, a través de su órgano
acusador, el Ministerio Público, está obligado a perseguir todos los hechos delictivos
conocidos, Fundamento: Art. 1 y 2 C.P.P; Art. 17 C.P.R.G; Art. 9 Pacto de San José;
Art. 1 Código Penal.
DEBIDO PROCESO:
Conocido como juicio previo o debido proceso, por el cual no se puede aplicar el
poder penal del Estado si antes no se ha hecho un juicio, es decir, si el imputado no
ha tenido oportunidad de defenderse, sino se le ha dotado de un defensor, si no se
le ha reconocido como inocente en tanto su presunta culpabilidad no haya sido
demostrada y se le haya declarado culpable; Fundamento: Art. 3 y 4 C.P.P
LA IMPERATIVIDAD:
Artículo 3.- Imperatividad C.P.P. Los tribunales y los sujetos procesales no podrán
variar las formas del proceso, ni la de sus diligencias o incidencias. Ejemplo: Artículo
407.- Tiempo y forma C.P.P. La apelación deberá interponerse por escrito, dentro
del término de tres días, con expresa indicación del motivo en que se funda, bajo
sanción de inadmisibilidad, si el apelante no corrige en su memorial los defectos u
omisiones en la forma establecida en este Código.
TUTELA JUDICIAL EFECTIVA:
Derecho a la tutela efectiva: Es la garantía de acceder en condiciones de igualdad a
los tribunales de justicia, con el objetico de solicitar de estos la reivindicación (tutela)
de derechos o intereses legítimos; Fundamento: Artículo 5 C.P.P.
INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD:
Artículo 203.- Independencia del Organismo Judicial y potestad para juzgar. C.P.R.G.
La justicia se imparte de conformidad con la Constitución y las leyes de la República.
Corresponde a los tribunales de justicia la potestad de juzgar y promover la
ejecución de lo juzgado; Fundamento: artículo 7 C.P.P.
PRINCIPIO ACUSATORIO:
La investigación de un hecho delictivo le corresponde con exclusividad al Ministerio
Público. Ninguna autoridad podrá dar instrucciones al jefe del Ministerio Público o a
sus subordinados respecto a la forma de llevar adelante la investigación penal;
Fundamento: artículo 8.C.P.P.
OBEDIENCIA:
Artículo 9.- Obediencia. Los funcionarios y empleados públicos guardarán a los
jueces y tribunales el respeto y consideración que por su alta jerarquía merecen.
Las ordenes, resoluciones o mandatos que los mismos dictaren en ejercicio de sus
funciones serán acatadas inmediatamente. La infracción de estos preceptos será
punible de conformidad con el Código Penal.
DESOBEDIENCIA:
el Juzgado Pluripersonal de Paz Penal el cual conocerá delitos por el incumplimiento
de reinstalaciones ordenadas y resoluciones judiciales emitidas por los órganos
jurisdiccionales de Trabajo y Previsión Social de Guatemala. Este juzgado está
ubicado en el quinto piso de la Torre de Tribunales y estará presidido por dos jueces
de paz, un secretario, cuatro oficiales y 2 notificadores. Su competencia está
enmarcada para conocer delitos de desobediencia regulado en los artículos 414 y
420 de código penal.
Artículo 414. Desobediencia. - C.P. Quien desobedeciere abiertamente una orden de
un funcionario, autoridad o agente de autoridad, dictada en el ejercicio legí4mo de
las atribuciones, será sancionado con multa de cinco mil a cincuenta mil quetzales.”
Artículo 420. Desobediencia. - C.P. El funcionario o empleado público que se negare
a dar el debido cumplimiento a sentencias, resoluciones u órdenes de autoridad
superiores dictadas dentro de los límites de su respec4va competencia y reves4das
de las formalidades legales, será sancionado con prisión de uno a tres años y multa
de doscientos a dos mil quetzales.
PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA:
El procesado debe ser tratado como inocente durante el procedimiento, hasta tanto
una sentencia firme lo declare responsable y le imponga una pena o una medida de
seguridad y corrección.
a. Favor libertatis.
b. Favor Rei (INDUBIO PRO REO) Art. 8. #2 Pacto de San José.
c. Garantía de excepcionalidad de medidas de coerción (PRISIÓN).
d. La carga de la prueba la tiene el Ministerio Público.
GARANTÍA DE DECLARACIÓN LIBRE:
El imputado no puede ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse
culpable; Fundamento: Artículo 15, 81 y 82 C.P.P; Artículo 16 C.P.R.G.
PRINCIPIO DE UNICA PERSECUCIÓN PENAL:
Nadie debe ser perseguido penalmente más de una vez por el mismo hecho.
También conocido como principio NON BIS IN IDEM; Fundamento: Artículo 17 C.P.P.
DERECHO DE DEFENSA:
Es un derecho inviolable en el proceso penal; Fundamento: Artículo 20, 90 y 92
C.P.P.
OTROS PRINCIPIOS PROCESALES:
a. Principio de publicidad, Artículo 12. C.P.P; Artículo 14. C.P.R.G; Artículo 63
L.O.J; y Artículo 8 #5 Pacto de San José.
a.1 Excepciones al principio de publicidad: Artículos 313 y 356 C.P.P; Art. 10.
L.C. Lavado de dinero; Art. 18 L.C. Delincuencia organizada.
b. Principio de oralidad, Artículos 109, 160 y 362 C.P.P.
c. Principio de igualdad y respeto a los derechos humanos, Artículo 4
C.P.R.G; Artículo 2 Pacto internacional de derechos civiles y políticos.

FORMAS O SISTEMAS PROCESALES:

SISTEMA INQUISITIVO:
Nació en el seno de la iglesia, y llego a nuestros días, no hay defensor particular que
pueda llevar la defensa (es el mismo juez); Secreto porque no es público; Escrito; No
contradictorio porque no hay debate; El juez dicta de oficio el proceso; Es una
persona con una actividad multiforme (el juez es acusador y defensor).

SISTEMA ACUSATORIO:
Nació en Grecia, es donde la fiscalía (Ministerio Público) y la defensa (existe libertad
de defensa) se enfrentan en igualdad de oportunidades ante juez imparcial (función
decisoria) quien con base en pruebas y argumentos decide si condena o absuelve;
Público ya que no es reservado y menos a las partes; Oral; Contradictorio porque
hay debate y partes definidas; Cada funcionario tiene una parte especifica; el
Ministerio Público debe actuar de oficio; la Policía Nacional Civil es auxiliar del
Ministerio Público.

SISTEMA MIXTO:
Se funda en lo “bueno” de ambos sistemas anteriores, este se utilizaba antes, en
Guatemala tenía una fase secreta (Se recopilaba todo de la investigación) y una fase
pública (la vista era pública, no debían pasar 5 días para prisión preventiva, para
investigar el sumario era secreto.

NUESTRO SISTEMA:
Es acusatorio porque es un sistema de partes y también divide la función del juez en
investigación y acusación, el 1 de julio de 1994 nace el Ministerio Público.
Se compone de 5 subsistemas:
a. Criminología: estudia el fenómeno criminal (por qué se cometen delitos),
causas del fenómeno criminal
b. Criminalística: estudia de qué forma se cometió el delito y quien lo cometió.
c. Política criminal del estado: estrategia del estado para contrarrestar el crimen
mediante reformas de Código penal, Código procesal penal, dar herramientas
a jueces o victimas)
d. Derecho penal: conjunto de normas que regula la conducta de las personas a
través de la aplicación de penas o medidas de seguridad.
e. Derecho procesal penal: conjunto de normas que regula el proceso penal.
f. Sistema penitenciario: sistema de cárceles etc.

Criminología

Sistema Política
penitenciario Criminal

Derecho
Derecho Penal
Procesal penal
JURISDICCIÓN PENAL

Se refiere a la potestad para administrar justicia “es la potestad de declarar la


aplicación de la ley penal en casos concretos, mediante un proceso” le corresponde
con exclusividad a la Corte Suprema de Justicia
ELEMENTOS:
a. Decisión (Función Declarativa): El juzgado ejerce el derecho aplicable acaso
concreto, se debe de cumplir, a través de los aparatos de ejecución, aparatos
de fuerza.
b. Imperio (Función Ejecutiva): Facultad que tiene el estado para hacer que se
cumplan las ejecuciones a casos concretos
CLASES DE JURISDICCIÓN:
LOJ:57,58,73: Es única por que emana del estado eran los siguientes:
a. Ordinaria: Conocía los términos ordinarios.
b. Especial o privativa: Era aplicable a casos concretos y/o especiales

COMPETENCIA PENAL
Es la medida de la jurisdicción, donde el juez puede ejercer, porción de poder donde
el juez puede ejercer.
CARACTERES:
a. Improrrogabilidad: No se puede sustraer el conocimiento de tribunal, para
depositarlo (encomendarlo) a otro, o sea que no puede ser conocido en otro
sitio.
b. La extensión de la principal a las incidencias: Quien conoce el tema principal,
también está facultado para conocer de las incidencias
CLASE DE LA COMPETENCIA:
a. Territoriales la que está en la ley, se determina por el lugar, la distribuye la
corte suprema de justicia esta dice cuáles son los tribunales competentes en
determinada zonas, departamentos o municipios, si hay dudas debe de
revisarse el Kilometraje para saber el juzgado al cual se remitirá
b. Competencia funcional: Es la que distribuye el poder jurisdiccional
dependiendo de las distintas etapas del proceso o las diferentes actividades
que se desarrollan dentro del mismo. En penal no se puede renunciar al fuero
de mi domicilio
LA COMPETENCIA TIENE PRELACIÓN:
Artículo 41. C.P.P: Cuando a una persona se le imputaren dos o más delitos, cuyo
conocimiento corresponda a distintos tribunales, los procedimientos respectivos
serán tramitados simultáneamente y se sentenciarán, en lo posible, sin atender a
ningún orden de prelación. Dichos tribunales se prestarán el auxilio judicial debido,
salvo que para ello se presentaren inconvenientes de carácter práctico,
especialmente los derivados de la defensa en juicio. En ese caso los procesos se
tramitarán y sentenciarán sucesivamente, con prelación para el tribunal de mayor
jerarquía, suspendiéndose los demás procedimientos hasta que los inconvenientes
desaparezcan o se dicten las sentencias. Entre tribunales de igual jerarquía, cuando
no sea posible la tramitación simultánea, tendrá prelación el que juzgue el delito más
grave; a igual gravedad, el que juzgue la causa cuya fecha de iniciación sea más
antigua.
FASES:
a. Juez de instancia: Conoce la investigación y el procedimiento intermedio.
b. Juez de Sentencia: Tribunal de sentencia conoce del juicio, hay debates y
dicta sentencia.
c. Sala de la corte de apelaciones: Conoce el recurso de apelación.
d. Corte Suprema de Justicia: Conoce el recurso de casación.
e. Juez de Ejecución: Conoce de la ejecución.

ORGANOS JURISDICCIONALES EN MATERIA PENAL


Fundamento: Artículo 43.- Competencia C.P.P.
a. Jueces de paz penal. Art. 44 C.P.P.
b. Jueces de primera instancia penal. Art. 45 C.P.P.
c. Tribunal de sentencia penal. Art. 48 C.P.P.
d. Sala de Corte de apelaciones del ramo penal. Art. 49 C.P.P.
e. Cámara Penal – Corte Suprema de Justicia. Art. 50 C.P.P.
f. Jueces de ejecución. Art. 51. C.P.P.

2. LA ACCIÓN Y PERSECUCIÓN PENAL:

LA ACCIÓN PENAL
Es la facultad de perseguir ante los tribunales de justicia, la sanción de los
responsables de la comisión de un delito, es decir, que la acción penal es el medio
para hacer valer la pretensión punitiva, se clasifican en la acción pública, acción
pública dependiente de instancia particular y acción privada.
Acción Penal – Artículo 24 CPP: “La acción penal es el arranque, el proceso es el
recorrido y la sentencia es el destino”; La acción penal es la facultad de pedir al
órgano jurisdiccional la aplicación de la ley penal al caso concreto. Es un atributo de
la personalidad del ser humano.
Es el motor por medio del cual se inicia el proceso para poder aplicar la ley penal a
un caso concreto; Es la facultad de pedir al órgano jurisdiccional la aplicación de la
ley penal al caso concreto (Mediante un proceso).
NATURALEZA:
a. Acción Derecho: La acción es el mismo derecho penal sustantivo o el mismo
derecho material concebido o visto en movimiento en la acción penal. Según
esta teoría, la acción penal surge en el momento en el que se está
cometiendo el delito. Se basa en el derecho de castigar del estado (ius
puniendi). Esta es una teoría errónea, ya que la acción penal surge cuando se
le pide a un órgano facultado la aplicación de la ley penal, no surge en el
momento en el cual se da el delito.
b. Autonomía de la acción: Considera la acción penal como un derecho
autónomo distinto al derecho de castigar del Estado (ius puniendi).
c. Derecho Potestativo: Considera la acción como una facultad que puede ser
ejercitada por la persona legitimada (mayor de edad), sin que se encuentre
obligada a hacerlo.
CARACTERISTICAS:
a. Pública: Está encaminada a hacer valer un derecho público del Estado
(aplicación de la ley a un caso concreto).

b. Indivisible: No se puede dividir, porque abarca a todos los que han participado
en la comisión del delito (autores y cómplices). No se le puede juzgar a unos
sí.

c. Irrevocable: media vez se inicia la acción penal, si ya no se


quiere participar en la acción penal se debe desistir. Al desistir, el proceso
sigue de oficio, sin embargo, uno deja de participar activamente en el proceso
penal.

d. Intrascendente: No trasciende más allá, abarca únicamente a la persona


responsable del delito, no afecta a los familiares ni conocidos del
responsable.

e. Intransferible: No se puede transferir o delegarse por actos voluntarios a otras


personas, no se puede vender, ni hacer tratos con ella, no aplica el derecho
hereditario.

SISTEMA DE EJERCICIO:
a. Oficial: El ejercicio de la acción penal corresponde a un órgano del Estado
oficial acusador (ejercerá de oficio).
b. Dispositivo: Siempre hay un órgano oficial, pero este espera la instancia,
requerimiento o la denuncia particular. Debe haber un requerimiento de un
particular para que se ejerza la acción penal por parte de un órgano oficial.
c. De legalidad: El órgano oficial siempre debe ejercer la acción siempre que se
ejerza un hecho delictivo, sin considerar hechos o circunstancias.
d. De oportunidad: El órgano oficial analiza cuando conviene o cuando no
conviene ejercer la acción penal, todo depende del momento o circunstancias.
e. Nuestro sistema: Es oficial, porque hay un órgano oficial de ejercer la acción
penal el (MP), es dispositivo por el artículo 24 Ter del CPP, en su primera
línea “Para su persecución por el órgano acusador del Estado, dependerán
de instancia particular”, es de legalidad, porque siempre se debe ejercer la
acción penal cada que haya un hecho delictivo.
ACCIÓN PÚBLICA:
Es la potestad que tiene el Ministerio Público, de llevar a cabo la investigación de
delitos y poner en movimiento al órgano jurisdiccional. La investigación es de oficio;
Fundamento: Art. 24 Bis C.P.P.
ACCIÓN PÚBLICA DE INSTANCIA PARTICULAR:
Es la facultad que tiene el Ministerio Público de investigar un hecho, señalado como
delito, esta facultad no es de oficio, por lo que necesita del consentimiento de la
víctima o agraviado para realizar la investigación y posteriormente actuar dentro del
proceso penal, en representación de la víctima; Fundamento: Art. 24 Ter. C.P.P.
¿Procede a detener en flagrancia, en los delitos de acción pública dependiente de
instancia particular? Artículo 24 Ter C.P.P. penúltimo párrafo; ejemplo:
https://youtu.be/FnIAizp8mi8?si=bi82ct1_1WX2Ffz5
ACCIÓN PRIVADA:
Es la facultad que tiene el querellante exclusivo de solicitar que se administre
justicia, ya que la persecución penal o investigación le corresponde a él, por ser el
titular del bien jurídico tutelado o sus herederos, iniciando la persecución penal
mediante el acto introductorio de escrito de querella. No interviene el Ministerio
Público salvo casos de excepción; Fundamento: Artículo 24 Quáter. C.P.P.
LA PERSECUCIÓN PENAL
También conocida como la investigación, siendo esta la facultad ejerce el Ministerio
Público para determinar la existencia de un hecho delictivo en las circunstancias en
las que pudo haber sido cometido. Fundamento: Artículos 258 y 309 del Código
Procesal Penal.
¿SE PUEDE SUSPENDER LA PERSECUCIÓN PENAL?
a. LA REBELDIA: Es una institución dictada en contra de un sindicado que no ha
querido comparecer al ser citado o bien se ha fugado cuando está siendo
procesado. El proceso entra en una fase de archive. Art. 79 C.P.P.
b. POR INCAPACIDAD – ART. 76 C.P.P.

3. LA ACCIÓN CIVIL Y LA REPARACIÓN DIGNA:


La acción civil es la que corresponde al lesionado por el delito para el resarcimiento
de los daños y perjuicios causados por el mismo. Es decir, siempre hay un daño,
siempre hay un ofendido directo y como sabemos el ofendido es la sociedad.
La acción es la que corresponde al lesionado del delito para el resarcimiento de
daños y perjuicios derivados del mismo; Fundamento: Artículo 124 C.P.P.
Cuando se comete un hecho delictivo se da paso a dos acciones, la 1ra., es la
acción penal, que es el castigo, y la 2da., es la acción civil, que es para el
resarcimiento de los daños y perjuicios que se produzcan como consecuencia del
hecho delictivo, como sabemos en nuestro código reformado, la acción civil se
convierte en una reparación técnica. Siempre se ha dicho que la acción civil va
encaminada a la reparación de los daños y perjuicios que se han causado por los
mismos. Articulo 124 Código Procesal Penal.
CARACTERISTICAS:
a. Patrimonial: Porque siempre se van a reflejar en el patrimonio de la persona.

b. Contingente: Porque puede ejercerse o no por la persona que tenga el


derecho a ello, es decir si quiero ejerzo, sino no; Cuando hablamos del
tercero civilmente demandado, ¿Cuándo puede ser responsable una persona
civilmente si no ha participado en el delito? En las responsabilidades civiles
son solidarios si fuera un accidente de tránsito el piloto y el dueño, cuando el
piloto no es dueño del vehículo, es penalmente responsable y el dueño es
civilmente responsable. Ejemplo, en un hecho de tránsito, el piloto se da a la
fuga, y el ministerio hace las averiguaciones pertinentes y se da el dictamen
que fue un homicidio culposo, con esto ya se sabe quién es el piloto, donde
vive, donde trabaja etc., pero como ya se mencionó, el piloto se fue, y se llega
al momento en donde el ministerio publico ya no puede hacer nada, pero el
ofendido puede ejercer la acción civil, porque también interesa que se reparen
los daños, pero dado a que el piloto se dio a la fuga, al que se puede
demandar es al dueño del bus o patrono del trabajador, es decir, al tercero
civilmente demandado.

c. Orden social: Ya que el estado tiene el interés en que el daño sea resarcido.
OBJETO:
Nos referimos a que pretendemos cuando ejercemos la acción civil; Fundamento:
Artículo 124, 135 y 136 C.P.P.
a. Reparación de la cosa: Si no se puede reparar se debe reponer con la
misma calidad y características, si no se puede reparar ni reponer se debe
indemnizar por daños (lo que se causa) y perjuicios (lo que dejo de percibir) o
resarcir.
b. Restitución de la cosa: (se restituye la cosa cuando no se puede reparar)
Por ejemplo, en un hecho de tránsito se destruye el vehículo, lo primero que
se provoca son los daños emergentes (averías en el carro) que se dan como
consecuencia del hecho, y por otro lado quedan los perjuicios, que es lo que
se deja de percibir como consecuencia de haber dejado, por ejemplo un
taxista, que pierde pudiéramos decir entre 300 o 400 quetzales diarios de
ganancia o lo que deja de recibir durante el tiempo que no pueda utilizar el
carro.

4. LOS SUJETOS DEL PROCESO PENAL:

SUJETOS PRINCIPALES:
JUEZ:
Hay diferentes jueces que intervienen en las distintas etapas del proceso, solo
contra la investigación para que no se violenten los principios procesales;
Fundamento: Art: 43-53 C.P.P. Tiene diferentes funciones dependiendo de su
competencia:
a. Juez de Paz Penal (Art 44 CPP): Juzgará las faltas, los delitos contra la
seguridad de tránsito y aquellos delitos que tengan como pena principal una
multa; tendrán a su cargo el control jurisdiccional de la investigación del
MP, en delitos que no excedan los 5 años de prisión, con excepción de los
delitos de narcoactividad; estarán encargados de la tramitación y solución
del procedimiento intermedio y abreviado; juzgarán en lugares donde no hay
juzgados de primera instancia, o bien se encontrare cerrado por
cuestiones de horario; practicarán diligencias urgentes y oirán detenidos;
podrán autorizar los actos de investigación hechos por el MP (dentro de
los parámetros que dictan el Art. 308 del CPP); autorizarán la aplicación del
criterio de oportunidad; practicarán las diligencias de un juez de primera
instancia, siempre que no hubiese uno, realizarán actos de conciliación y
resolverán sobre las solicitudes de aprobación de los acuerdos
alcanzados a través de la mediación; podrán resolver sobre la prisión
preventiva, libertad de los procesados y medidas sustitutivas; ejercerán el
control jurisdiccional en los procedimientos del MP que estén sometidos a
su competencia. Si no hay una delegación del MP, se tratará con la fiscalía
distrital que corresponde a ese territorio.
b. Jueces de Narcoactividad y Jueces de Delitos Contra el Ambiente (Art.
45 CPP): Jueces de primera instancia de narcoactividad y jueces de delitos
contra el ambiente: Tendrán a su cargo el control jurisdiccional de los actos de
investigación relacionados con su materia.
Tribunales de sentencia de narcoactividad y tribunales de delitos contra el
ambiente: Estos tribunales estarán integrados por tres jueces, los cuales
conocerán el juicio oral y pronunciarán el fallo correspondiente.
c. Jueces de Primera Instancia (47 CPP): Tendrán a cargo el control
jurisdiccional de la investigación efectuada por el MP, para los delitos cuya
pena mínima exceda los cinco años de prisión y de los delitos contemplados
en la ley contra la Narcoactividad. Están encargados de la tramitación y
solución del procedimiento intermedio y conocerán el procedimiento de
liquidación de costas en los procesos que son de su competencia.
d. Jueces y Tribunales de Sentencia (48 CPP): El tribunal de sentencia está
formado por tres jueces de sentencia, los cuales conocerán el juicio y
pronunciarán la sentencia respectiva de los delitos de mayor riesgo, cuando el
fiscal general no solicite el traslado del caso a un tribunal de mayor riesgo (Art
3 del decreto 21-2009):
 Genocidio;
 Los delitos contra personas y bienes protegidos por el Derecho
Internacional Humanitario;
 Desaparición forzada;
 Tortura;
 Asesinato;
 Trata de personas;
 Plagio o secuestro;
 Parricidio;
 Femicidio;
 Delitos contemplados en la Ley Contra la Delincuencia Organizada;
 Delitos cuya pena máxima sea superior de quince años de prisión en la
Ley Contra la Narcoactividad;
 Delitos contemplados en la Ley Contra el Lavado de Dinero u Otros
Activos;
 Delitos cuya pena máxima sea superior de quince años de prisión en la
Ley para Prevenir y Reprimir el Financiamiento del Terrorismo.
e. Salas de Corte de Apelaciones (49 CPP): Conocerán los recursos de
apelación y los recursos de apelación especial.
f. Jueces de Ejecución (51 CPP): Tendrán a su cargo la ejecución de las
penas y todo lo que se relacione.
MINISTERIO PÚBLICO:
El Ministerio Público es una institución auxiliar de la administración pública y de los
tribunales con funciones autónomas, cuyos fines principales son velar por el estricto
cumplimiento de las leyes del país. Su organización y funcionamiento se regirá por
su ley orgánica. Art. 251 CPRG; Art. 14 Decreto 18-2016.

Su función Principal: El ejercicio de la acción penal pública, es decir, el MP,


siempre tiene que actuar cuando se comete un hecho delictivo que el delito sea de
acción pública, y también actúan en aquellos delitos de acción privada a instancia
particular, en esta última, se necesita la instancia, el requerimiento, la acción por
parte del particular para que el MP., pueda ejercer la acción penal. Constitución
Política de la República de Guatemala, artículo 251
El Ministerio Público es una institución auxiliar de la administración pública y de los
tribunales con funciones autónomas, cuyos fines principales son velar por el estricto
cumplimiento de las leyes del país. Su organización y funcionamiento se regirá por
su ley orgánica (LEY ORGANICA DEL MINISTERIO PÚBLICO -Leer toda la ley-). El
jefe del Ministerio Público será el fiscal general de la República y le corresponde el
ejercicio de la acción penal pública.

Deberá ser abogado colegiado y tener las mismas calidades que los magistrados de
la Corte Suprema de Justicia y será nombrado por el Presidente de la República de
una nómina de seis candidatos propuesta por una comisión de postulación,
integrada por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien la preside, los
Decanos de las Facultades de Derecho o de Ciencias Jurídicas y Sociales de las
Universidades del país, el Presidente de la Junta Directiva del Colegio de Abogados
y Notarios de Guatemala y el Presidente del Tribunal de Honor de dicho Colegio.
Para la elección de candidatos se requiere del voto de por lo menos las dos terceras
partes de los miembros de la Comisión.
En las votaciones, tanto para integrar la Comisión de Postulación como la
integración de la nómina de candidatos, no se aceptará ninguna representación.
Plazo: El fiscal general de la Nación durará cuatro años en el ejercicio de sus
funciones y tendrá las mismas preeminencias e inmunidades que los magistrados de
la Corte Suprema de Justicia. El presidente de la República podrá removerlo por
causa justificada, debidamente establecida.

EXPLICACIÓN; Fundamento: Ley Orgánica del Ministerio Público:


1.Forma en la que se envía la nómina al presidente: El problema de ser nombrado
por el presidente es que va a existir un “cordón umbilical” entre el fiscal y el
presidente.
2.Plazo: ampliar con puntos de vista personales…

El jefe del Ministerio Público será el fiscal general de la República y le corresponde


el ejercicio de la acción penal pública. Deberá ser abogado colegiado y tener las
mismas calidades que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y será
nombrado por el presidente de la República de una nómina de seis candidatos
propuesta por una comisión de postulación, integrada por el Presidente de la Corte
Suprema de Justicia, quien la preside, los Decanos de las Facultades de Derecho o
de Ciencias Jurídicas y Sociales de las Universidades del país, el Presidente de la
Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala y el Presidente
del Tribunal de Honor de dicho Colegio. Para la elección de candidatos se requiere
el voto de por lo menos las dos terceras partes (mayoría calificada) de los miembros
de la Comisión. En las votaciones, tanto para integrar la Comisión de Postulación
como la integración de la nómina de candidatos, no se aceptará ninguna
representación. El fiscal general de la Nación durará cuatro años en el ejercicio de
sus funciones y tendrá las mismas preeminencias e inmunidades que los
magistrados de la Corte Suprema de Justicia. El presidente de la República podrá
removerlo por causa justificada debidamente establecida.
El MP tendrá la facultad de practicar la averiguación de los delitos, teniendo a los
jueces como contralores. También ejercerá la acción penal; Fundamento: Artículo 46
C.P.P.
Función. El ejercicio de la acción penal corresponde al Ministerio Público como
órgano auxiliar de la administración de justicia conforme las disposiciones de este
Código. Tendrá a su cargo el procedimiento preparatorio y la dirección de la Policía
Nacional Civil en su función investigativa dentro del proceso penal; Artículo 107
C.P.P.

SINDICADO, IMPUTADO, ACUSADO O PROCEDASO:

Se denominará sindicado, IMPUTADO, procesado o acusado a toda persona a


quien se le señale de haber cometido un hecho delictuoso, y condenado a aquél
sobre quien haya recaído una sentencia condenatoria firme; Fundamento: Artículos
70-80 C.P.P.

ABOGADO DEFENSOR:

Es un perito en derecho, defiende los intereses de otra persona en un proceso;


Fundamento: Art 92 – 106 C.P.P.

a. Articulo 8 CPRG: Derechos del detenido. Todo detenido deberá ser


informado inmediatamente de sus derechos en forma que le sean
comprensibles, especialmente que puede proveerse de un defensor, el cual
podrá estar presente en todas las diligencias policiales y judiciales. El
detenido no podrá ser obligado a declarar sino ante autoridad judicial
competente.
b. Artículo 12 CPRG: Derecho de defensa. La defensa de la persona y sus
derechos son inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus
derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o
tribunal competente y preestablecido. Ninguna persona puede ser juzgada
por Tribunales Especiales o secretos, ni por procedimientos que no estén
preestablecidos legalmente.
c. Artículo 92 CPRG: Derecho a elegir defensor. El sindicado tiene derecho a
elegir un abogado defensor de su confianza. Si no lo hiciere, el tribunal lo
designará de oficio, a más tardar antes de que se produzca su primera
declaración sobre el hecho, según la reglamentación para la defensa oficial.
Si prefiere defenderse por sí mismo, el tribunal lo autorizará sólo cuando no
perjudique la eficacia de la defensa técnica y, en caso contrario, lo designará
de oficio. La intervención del defensor no menoscaba el derecho del
imputado a formular solicitudes y observaciones.
QUERELLANTE:

En términos generales: Es la persona que está facultada por la ley para provocar
un proceso o provocar la persecución penal. Es la persona que por facultad de la
ley puede querellar y produce una persecución penal.

Es el particular que produce querella para provocar un proceso penal, o el que se


introduce a un proceso estando en trámite como acusador, estando legalmente
legitimado. En los delitos de acción pública, el agraviado con capacidad civil o su
representante o guardador en caso de menores o incapaces, o la administración
tributaria en materia de su competencia, podrán provocar la persecución penal o
adherirse a la ya iniciada por el Ministerio Público; hay dos clases:
a. Querellante adhesivo: Artículo 116 CPP. Querellante adhesivo. En los
delitos de acción pública, el agraviado con capacidad civil o su
representante o guardador en caso de menores o incapaces, o la
administración tributaria en materia de su competencia, podrán provocar la
persecución penal o adherirse a la ya iniciada por el Ministerio Público.
El mismo derecho podrá ser ejercido por cualquier ciudadano o asociación
de ciudadanos contra funcionarios o empleados públicos que hubieren
violado directamente derechos humanos en ejercicio de su función, o con
ocasión de ella, o cuando se trate de delitos cometidos por funcionarios
públicos que abusen de su cargo.
Los órganos del Estado solamente podrán querellarse por medio del
Ministerio Público. Se exceptúan las entidades autónomas con
personalidad jurídica y la administración tributaria en materia de su
competencia.
El querellante podrá siempre colaborar y coadyuvar con el fiscal en la
investigación de los hechos. Para el efecto podrá solicitar, cuando lo
considere, la práctica y recepción de pruebas anticipadas, así como
cualquiera otra diligencia prevista en este Código. Hará sus solicitudes
verbalmente o por simple oficio dirigido al fiscal quien deberá considerarlas
y actuar de conformidad.
Si el querellante discrepa de la decisión del fiscal podrá acudir al Juez de
Primera Instancia de la jurisdicción, quien señalará audiencia dentro de las
veinticuatro horas siguientes para conocer de los hechos y escuchará las
razones tanto del querellante como del fiscal y resolverá inmediatamente
sobre las diligencias a practicarse. De estimarlo procedente, el juez
remitirá al fiscal general lo relativo a cambios de fiscal del proceso.
b. Querellante exclusivo: Artículo 122 de CPP. Querellante exclusivo.
Cuando, conforme a la ley, la persecución fuese privada, actuará como
querellante la persona que sea el titular del ejercicio de la acción.
Delitos de acción privada:
 Delitos relativos al honor
 Daños
 Relativos al derecho de autor, propiedad industrial y delitos
informáticos
 Violación y revelación de secretos
 Estafa mediante cheque

TERCERO CIVILMENTE DEMANDADO:


Artículo 135 de C.P.P. Intervención Forzosa. Quien ejerza la acción reparadora
podrá solicitar la citación de la persona que, por previsión directa de la ley,
responda por el daño que el imputado hubiere causado con el hecho punible, a
fin de que intervenga en el procedimiento como demandada. La solicitud deberá
ser formulada en la forma y en la oportunidad prevista en este Código, con
indicación del nombre, domicilio o residencia del demandado y de su vínculo
jurídico con el imputado; Art. 135 Ejemplo: Transporte pesado el tercero sería el
dueño.

CONSULTORES TÉCNICOS:

Artículo 141 de CPP. Consultores Técnicos. Si, por las particularidades del caso,
alguna de las partes considera necesario ser asistida por un consultor en una
ciencia, arte o técnica, lo propondrá al Ministerio Público o al tribunal, quien
decidirá sobre su designación, según las reglas aplicables a los peritos, en lo
pertinente, salvo que sea legalmente inhábil conforme a este Código. El consultor
técnico podrá presenciar las operaciones periciales y hacer observaciones durante
su transcurso, pero no emitirá dictamen; los peritos harán constar las
observaciones. En los debates, podrá acompañar a quien asiste, interrogar
directamente a los peritos, traductores o intérpretes, y concluir sobre la prueba
pericial, siempre bajo la dirección de quien lo propuso; decidirá sobre su
designación, según las reglas aplicables a los peritos, en lo pertinente, salvo que
sea legalmente inhábil conforme a este Código.

El consultor técnico podrá presenciar las operaciones periciales y hacer


observaciones durante su transcurso, pero no emitirá dictamen; los peritos harán
constar las observaciones.

En los debates, podrá acompañar a quien asiste, interrogar directamente a los


peritos, traductores o intérpretes, y concluir sobre la prueba pericial, siempre bajo
la dirección de quien lo propuso. Ejemplo: Doctor, Psicólogo…. Siempre y cuando
no emitan dictamen (ya que si no sería un auditor (Perito).

 Grafólogos
 Ilustradores
 Médicos
 Auditores
 Forenses
 Expertos en balística
 Valuadores de joyas o arte
 Mecánicos automotrices
 Técnicos en algún área ajena a derecho

LA POLICIA:
Artículo 112 de CPP. Función. La policía, por iniciativa propia, en virtud de una
denuncia o por orden del Ministerio Público, deberá:
a. Investigar los hechos punibles perseguibles de oficio.
b. Impedir que éstos sean llevados a consecuencias ulteriores.
c. Individualizar a los sindicados.
d. Reunir los elementos de investigación útiles para dar a la acusación o
determinar el sobreseimiento; y
e. Ejercer las demás funciones que le asigne este Código.
Si el hecho punible depende para su persecución de una instancia particular o
autorización estatal, regirán las reglas establecidas por este Código.

SEGUNDA PARTE

1. El PROCEDIMIENTO COMUN

FASES DEL PROCESO PENAL:

Fases de la etapa: Investigación; Intermedio; Juicio (Debate); Sentencia; Ejecución


de sentencia. Nuestro proceso se basa en diferentes etapas hay una segunda fase
donde se critica lo de la primera y se le conoce como “procedimiento Intermedio”
esta se empieza con la apertura de juicio; Luego Tercera Etapa: Aquí está el
debate y como se desarrolla; Cuarta Etapa mediante la cual se controla el juicio;
Quinta Etapa Se declara la ejecución de la sentencia.

Preparatoria Intermedia Juicio Impugnaciones Ejecución


Fases del proceso penal en el código procesal penal:
 Preparatoria: 309 – 331
 Intermedia: 332 – 345
 Juicio: 346 – 397
 Impugnaciones: 398 – 463
 Ejecución 492 – 525

Manejo código en fases procesales - Fase preparatoria:


 Acción pública 24 bis
 Objeto de la investigación 309
 Levantamiento de cadáveres 195
 Coordinación interinstitucional – PNC, MP, INACIF, etc.
 Testigos oculares y referenciales 207
 Libertad probatoria 182 y 185
 Autopsia 238
 Intercepción de comunicaciones 48 LCCO
 Extracción de sangre 78 y 194
 Escena del crimen 314
 Secuestro 208
 Derecho penal premial 90 LCCO
 Peritajes 225
 Testimonio video conferencia 218 bis y ter

OBSTACULOS AL EJERCICIO DE LA LEY PENAL:


PREJUDICIAL:
Art: 291,292 Se refiere a algo anterior al delito y por la inocencia del acusado debe
plantearse, antes de la cuestión penal.
ANTEJUICIO:
Art: 293. se refiere cuando la viabilidad de la persecución penal dependa de un
procedimiento previo
EXCEPCIONES:
Art: 294: Oponerse al avance de la persecución penal o de la acción civil
TRÁMITE DURANTE EL PROCESO PREPARATORIO:
Art:295 La interposición de excepciones se tramitará en forma de incidente, sin
interrumpir la investigación. Las excepciones no interpuestas durante el
procedimiento preparatorio podrán ser planteadas en el procedimiento intermedio.
EFECTOS:
Art:296 Falta de acción. La cuestión de incompetencia será resulta antes que
cualquier otra. Si se reconoce la múltiple persecución penal simultánea, se deberá
decidir cuál es el único tribunal competente. Si se declara la falta de acción, se
archivarán los autos, salvo que la persecución pudiere proseguir por medio de otro
de los que intervienen, en cuyo caso la decisión sólo desplazará del procedimiento
a aquel a quien afecta. La falta de poder suficiente y los defectos formales de un
acto de constitución podrán ser subsanados hasta la oportunidad prevista. En los
casos de extinción de la responsabilidad penal o de la pretensión civil se decretará
el sobreseimiento o se rechazará la demanda, según corresponda.
ETAPA PREPARATORIA
Es una etapa del Procedimiento Común que consiste en poner de conocimiento
del Ministerio Público la Noticia Criminal, para que de esa forma se inicie la
Persecución Penal y con ello el Ministerio Público recabe todos los elementos de
convicción dentro del Proceso Penal, establecer con ello si se ha cometido o no un
hecho delictivo y las circunstancias en que pudo haber sido cometido.
ACTOS INTRODUCTORIOS DEL PROCESO:
Consiste en la manera de poner de conocimiento del Ministerio Público un hecho
que se considera delictivo con el objetivo de que este inicie la persecución penal y
con ello posteriormente ejercitar la acción penal.
CLASIFICACIÓN:
 Denuncia
 Querella
 Prevención Policial
 Conocimiento de Oficio
1. Denuncia: “NOTITIA CRIMINIS” Es la manifestación del conocimiento que se
tiene de un hecho que reviste los caracteres de delito, los cuales se ponen de
conocimiento o se manifiestan ante una autoridad competente, puede ser ante el
ministerio público, ante la policía Nacional civil, o ante un juez, y puede ser
oralmente. Art. 297 C.P.P.
¿Cómo se puede conocer de un hecho delictivo?
 Conocimiento por ser victima
 Porque lo vi, se pone en conocimiento de una autoridad competente
Pero también se puede conocer, por ejemplo: Cuando alguien le de aviso de algún
hecho delictivo, ya sea por teléfono o en cercanía de donde vive, esto se debe
poner en conocimiento del órgano jurisdiccional, de la PNC, o del MP.
La denuncia es una obligación, si no se cumple con esa denuncia se aplica el
delito de omisión de denuncia.
CLASES DE DENUNCIA:
 Denuncia Genérica
 Denuncia Obligatoria
FORMA DE PRESENTACIÓN: Para poder presentar una denuncia ante cualquier
institución, no existen formalidades específicas que se deben de cumplir, en este
caso se puede hacer:
 VERBAL
 POR ESCRITO
LUGAR DONDE INTERPONER LA DENUNCIA: Al momento de interponer una
denuncia, las misma puede ser presentada en:
 MINISTERIO PÚBLICO (por excelencia)
 POLICÍA NACIONAL CIVIL
 JUEZ COMPETENTE (no es recomendable)
CONTENIDO DE LA DENUNCIA: Para presentar Denuncia ante el Ministerio
Público, Policía Nacional Civil o Juez Competente, debe contener lo siguiente:
 Relato Circunstanciado.
 Indicación de los Participantes.
 Agraviados.
 Testigos.
 Elementos de Prueba.
 Antecedentes o Consecuencias Conocidas.
DENUNCIA OBLIGATORIA: Es la clase de denuncia por medio de la cual se pone
de conocimiento del Ministerio Público, Policía Nacional Civil o Juez Competente
la Noticia Criminal, aquellas personas que tiene la Calidad de Garante y quienes
ejercer una Función Pública, por estar estos en la obligación de presentarla.
“Artículo 298. Denuncia obligatoria. Deben denunciar el conocimiento que tienen
sobre un delito de acción pública, con excepción de los requerimientos de
instancia, denuncia o autorización para su persecución, y sin demora alguna:
 funcionario, empleado público (certifica lo conducente).
Los funcionarios y empleados públicos que conozcan el hecho en ejercicio de sus
funciones, salvo el caso de que pese sobre ellos el deber de guardar secreto.
(conocimiento de oficio no hay delito en audiencia art. 367 CPP.)
 médicos enfermeras Parteras
Quienes ejerzan el arte de curar y conozcan el hecho en ejercicio de su profesión
u oficio, cuando se trate de delitos contra la vida o la integridad corporal de las
personas, con la excepción especificada en el inciso anterior; y
 representantes Tutores Protutor Administradores
Quienes, por disposición de la ley, de la autoridad o por un acto jurídico tuvieren a
su cargo el manejo, la administración, el cuidado o control de bienes o intereses
de una institución, entidad o persona, respecto de delitos cometidos en su
perjuicio, o en perjuicio de la masa o patrimonio puesto bajo su cargo o control,
siempre que conozcan el hecho con motivo del ejercicio de sus funciones.
En todos estos casos la denuncia no será obligatoria si razonablemente arriesgare
la persecución penal propia, del cónyuge, o de ascendientes, descendientes o
hermanos o del conviviente de hecho. Exclusión -> de Denuncia
PERSONAS QUE ESTÁN OBLIGADOS A DENUNCIAR:
 funcionarios y Empleados Públicos que conozcan el hecho en ejercicio de
sus funciones, salvo que por su imperativo legal deban guardar el secreto.
 Los Médicos, que conozcan del hecho en ejercicio de su función.
 Tutor, Guardador, Representante Legal, Mandatario.

2. Querella:
Es un acto introductorio que se presenta ante un Juez Competente únicamente
por escrito el agraviado poniendo de conocimiento la Noticia Criminal,
adhiriéndose al proceso por el mismo y con ello pueda adquirir la calidad de la
propia ley le otorga. La cual posteriormente es remitida para el Ministerio
Público para que este inicie la persecución penal.
Manifestación del conocimiento a lo cual se le agrega la voluntad, y se debe
presentar por escrito ante el juez que controla la investigación, es decir, hay
una manifestación expresa de hacer saber a un órgano jurisdiccional la
comisión de un hecho delictivo, y querellante adhesivo es donde se plantean
diligencias a practicar. Aquí se queda ligado al proceso, contrario a la denuncia.
Cuando leíamos los elementos de la denuncia, mencionábamos que esta es
obligatoria, no es un derecho, mientras que la querella si lo es, es decir, la
facultad que tenemos de ejercer o no la acción. En relación a la denuncia,
cuando tenemos conocimiento de ella, se da porque estuvimos presentes en
un hecho, o porque la conocemos por cualquier otro medio, ya sea por teléfono
o cualquier medio de comunicación por medio de un tercero, el cual por
ejemplo puede ser un menor de edad, el cual se dio cuenta de un hecho y al no
poder poner una denuncia, nos no hace saber a nosotros, también es preciso
recordar que la denuncia no tiene tanta formalidad como la querella, pero si
tiene que cumplir ciertos requisitos, entre ellos un relato circunstanciado de los
hechos con ubicación de participes, victimas, es decir, con base a eso se van a
introducir los primeros datos del proceso, para que como consecuencia de eso,
se inicie una investigación, no se tiene que probar toda una tesis, o toda la
teoría del delito.
QUERELLANTE ADHESIVO; ser parte procesal.
QUERELLANTE EXCLUSIVO; ejerce por sí mismo acción penal privada.
REQUISITOS DE LA QUERELLA:
 Nombres y apellidos del querellante y, en su caso, el de su
representado.
 Su residencia.
 La cita del documento con el cual acredita su identidad.
 En caso de entes colectivos, el documento que acredite la personería.
 Lugar para recibir citaciones y notificaciones.
 Relatos circunstanciados de los hechos, partícipes, víctimas y testigos.
 Elementos de prueba, antecedentes o consecuencias conocidas.
 Prueba documental que tenga en su poder e indicar el lugar donde se
encuentra la misma.
3. Prevención Policial: Es un acto introductorio que se presenta por la Policía
Nacional Civil ante el Ministerio Público cuando en el ejercicio de su función o
conocido de un hecho delictivo y llevado a cabo de este una investigación
preliminar. O ante el Juez Competente cuando en el ejercicio de su función
detienen a una persona de manera flagrante.
Cuando la denuncia o la querella se presente ante un juez, éste la remitirá
inmediatamente, con la documentación acompañada, al Ministerio Público para
que proceda a la inmediata investigación.
FORMA DE PRESENTACIÓN: La Policía Nacional Civil, para presentar la
Prevención Policial la deben de realizar en un Acta o Informe, y deben de cumplir
con las siguientes formalidades:

 Diligencias practicadas lo mayor detalladamente posible.


 Día en que se realizaron las mismas.
 Cualquier circunstancia de utilidad para la investigación.
 Informaciones recibidas.
 Firmas de los intervinientes en la investigación.

LA PREVENCIÓN POLICIAL DEBE SER REMITIDA AL MINISTERIO PÚBLICO


EN UN PLAZO NO MAYOR DE 24 HORAS, SEGÚN LO ESTIPULADO POR EL
ARTÍCULO 51 DE LA LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO, NO EN EL
PLAZO DE TRES DÍAS SEGÚN LO QUE REGULA EL ARTÍCULO 307 DEL
CÓDIGO PROCESAL PENAL. ESTO EN VIRTUD DE LA ESPECIFICIDAD DE
LAS LEYES Y POR SER LA LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO LA LEY
ESPECIAL.
4, Conocimiento de oficio: Es un acto introductorio que se da cuando el
Ministerio Público inicia oficiosamente la Persecución Penal, cuando conoce una
Noticia Criminal en el ejercicio de su función, sin que medie denuncia, querella o
prevención policial de por medio.
ESCRITO:
Es un documento que se presenta a los tribunales o a las fiscalías que
normalmente tiene una petición, una proposición de prueba –normalmente tiene
una solicitud- para que se realicen ciertas actividades dentro del proceso.
Los escritos siempre tienen una intención preconcebida, es decir, lo que sea
desea con ese escrito causes efectos en el proceso. No se va a presentar un
escrito, solo por presentarlo, ya que, si se plantea por ejemplo una querella, la
intención será que al final se dicte una sentencia, y obviamente será una sentencia
condenatoria, que en su momento se abra a prueba, que haya un debate y que
finalmente haya una sentencia condenatoria.
ELEMENTOS DE LOS ESCRITOS:
1. FORMALES: Complementan la validez jurídica del escrito, un elemento formal
que complementa un escrito, es, por ejemplo, lugar y fecha, ya que los escritos
causan efectos en el tiempo y en el espacio, puede ser también el auxilio. También
tiene que llevar un timbre forense que es el que sirve para el plan de prestaciones
del colegio de abogados. -auxilio: Se integra con la frase “en su auxilio” con la
firma y el sello del abogado y por eso el abogado es responsable de la técnica y
de la forma del escrito, no de fondo, de fondo del escrito es relacionado al
compareciente.
2. LÓGICO: Constituido por los razonamientos tanto de hecho como de derecho,
en que se fundamenta el escrito, ósea, lo constituye tanto el elemento factico y
jurídico. Se tiene que razonar para poder hacer el escrito. -elemento factico: Cual
dato o el caso, que es lo que constituyen los hechos, es decir, cuáles son los
hechos. -elemento jurídico: Lo constituye los razonamientos de derecho, en el que
se fundamenta el escrito, se razona los hechos, se razona el derecho.
3. DISPOSITIVO: Es el efecto que se quiere de un escrito, esto se traduce como la
petición. La columna vertebral de los escritos, lo constituyen los hechos, el
derecho y la petición. Como ya tenemos la columna vertebral del escrito, es
necesario que nos mentalicemos y redactemos una técnica de cómo hacer un
escrito.
ESTRUCTURA DE UNA QUERELLA:
1. Encabezamiento:
a) Tribunal: Ejemplo: Señor juez de primera instancia de narcoactividad y
delitos contra el ambiente
b) Compareciente: Nombres y apellidos, edad, estado civil, nacionalidad,
vecindad. Ejemplo: Yo Juan Pérez –Datos generales-. (Nombres y apellidos
completos, edad, estado civil, profesión u oficio, nacionalidad. Cuando es
un primer escrito hay que agregar todos los datos que sean pertinentes de
identificación, lugar para recibir notificación etc., si es un segundo escrito,
todos los datos ya constan en el proceso. Me refiero al proceso identificado,
que el ministerio público sigue en mi contra por el delito de robo,
atentamente comparezco con el efecto de plantear la revisión de la medida
de coerción, atentamente expongo los hechos:
c) Documento de identificación
d) Documento acreditativo de la personería si la hubiere
e) Lugar para recibir notificaciones
f) Dirección y procuración

2. Hechos: Todos los elementos: elemento lógico facticio, es decir, los


elementos de hecho, los datos, el caso. Los hechos pueden tener: Si ya se
razono, también debe hacerse en la querella, lo que se hace por escrito,
también se debe hacer oralmente para resolver. La regla es la norma
jurídica en la que se hace una afirmación:
 Relato circunstanciado
 Participación
 Victimas
 Testigos

3. ELEMENTOS DE PRUEBA

4. ANTECEDENTES DEL DELITO

5. DERECHO

6. PETICION: Lo que se quiere, la intención, la proyección del escrito.


Ejemplo: “por consecuencia señor juez, solicito que se revoque la prisión, y
se ordene la libertad, dando los avisos correspondientes”

7. CIERRE. Normalmente tiene las constancias que se acompañan, las citas


de leyes, la fecha, la firma, y el auxilio.

8. El auxilio es el respaldo legal que un abogado le da a un escrito porque es


técnico.
MEMENTO MORI – MEMENTO VIVERE

También podría gustarte