Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

SEDE PORTALES
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
DERECHO PROCESAL PENAL II
LIC. JULIO JERONIMO SAZO

“BENEFICIOS CARCELARIOS”

STEFANY ALEJANDRA GÓMEZ DIAZ


9949-18-6573
GUATEMALA NOVIEMBRE DEL AÑO 2022.
Beneficios Carcelarios:

Incidente de Buena Incidente de Libertad Libertad por Redención


Conducta: Anticipada: de Penas:

Art. 70 de la Ley del Régimen Penitenciario. Pueden


Art.44 Pena de Prisión: la pena de prisión consiste  Buena Conducta: ART. 44 CP. Cumplido ¾ redimirse las penas de privación de libertad incluyendo
en la privación de libertad personal y deberá partes de la pena, siempre que haya tenido la proveniente de la conversión de la pena de multa,
cumplirse en los centros penales destinados para buena conducta, se multiplica la pena por impuestas en sentencia firme, mediante la educación y
el efecto. Su duración se extiende desde un mes, 0.75 para tener el total. el trabajo útil y/o productivo, de conformidad con el
hasta 50 años. reglamento respectivo. El Sistema Penitenciario
proporcionará las condiciones adecuadas para que las
personas reclusas desarrollen trabajos y/o estudios que
 Libertad Condicional: ART.80 CP.
A los condenados a prisión que observen buena
Cumplido más de la mitad de la pena, si tiendan a la redención .
es mayor a 12 años debe cumplir ¾
conducta durante las tres cuartas partes de la
partes de la pena.
condena, se les pondrá en libertad, en el sentido
de que, si cometiere un delito durante el tiempo
que estén gozando de dicho privilegio, deberán Art. 153 Reglamento de la Ley del Régimen
cumplir el resto de la pena y la que corresponda al Penitenciario. Requisitos para solicitar la Redención de
 Redención de Penas: ART.70 de la Ley
nuevo delito cometido. Penas, por trabajo, estudio y conversión de la pena de
de Régimen Penitenciario y ART. 153
Multa. La subdirección de rehabilitación social, será la
Reglamento de la Ley del Régimen
Penitenciario: cumplido la mitad exacta encargada de recabar todos los informes relacionados a
de la pena. trabajo, estudio, conducta, los informes del equipo
Requisitos: multidisciplinario y los establecidos en el inciso a), b), c)
y párrafo final del artículo 74 de la ley, de todas aquellas
personas privadas de libertad que hayan cumplido la
mitad de la pena o condena.
 Cumplidas las ¾ partes de la pena de
conformidad con el computo aprobado. Por trabajo, buena conducta, por
 Haber observado buena conducta durante
estudios Y por enfermedad terminal.
su reclusión
 No haber cometido delito o infringir
gravemente los reglamentos del centro
penal en el que cumpla su condena. Requisitos para plantear la
Redención de pena por trabajo:

Medios de prueba
necesarios  Haber cumplido la mitad de la pena de
prisión o de la multa de conformidad con el
cómputo aprobado
 Informes al sistema penitenciario de buena  No ser reo peligroso (únicamente declarado
conducta del recluso en las que ha estado por el equipo multidisciplinario del
recluidos. tratamiento del sistema penitenciario).
 Informe de la unidad de antecedentes  Haber presentado buena conducta durante
penales. su reclusión.
 Que no se haya fugado, ni evadido su
condena, haya logrado o no su propósito
 No haberse limitado este derecho en la
Audiencia: sentencia firme o que el tipo penal imponga
la prohibición expresa.
 Sin lugar el incidente, el
 No tener pendiente de resolver situación
 Abogado: incorpora legalmente los medios reo continuo en la
jurídica en otros procesos (si tuviere otros
de prueba, acredita los requisitos del Art. misma situación
procesos debe ofrecer certificaciones de
44 del CP y su solicitud concreta. jurídica a disposición
como solvento su situación jurídica).
del juzgado.
 Ministerio Público: se pronuncia en cuanto
a medios de prueba y solicitudes que
considere pertinentes.
 Juez Resuelve: con lugar el incidente,
ordena inmediata libertad y la citación del  La Resolución es Medios de prueba
Apelable. mínimos para promover
recluso para hacerle saber las advertencias
este incidente.
referentes a la comisión de un nuevo delito
mientras se encuentra gozando este
sustitutivo, da origen su revocatoria.
 Informes del sistema penitenciario de
trabajo del recluso en los centros en los
Como saber si una persona condenada que ha estado recluido.
redime su pena con el trabajo realizado:  Informes del sistema penitenciario de
buena conducta del recluso en los centros
en los que ha estado recluido.
 Informes de la unidad de antecedentes
 De conformidad con el informe rendido por penales. (con la finalidad de establecer que
el sistema penitenciario, del trabajo no tiene otros procesos pendientes de
realizado por el recluso. establecer situación jurídica o que no ha
sido condenado por otro tipo penal que no
admita este beneficio.

Audiencia:

 Abogado defensor: incorpora medios de


prueba legalmente;
 Pronunciarse sobre los días que representa
la compensación (por cada dos días de
 Sin lugar el incidente, el reo continuo en la
trabajo redime un día de condena). Art. 71
misma situación jurídica a disposición del
LRP.
juzgado.
 Días que le hacen falta para llegar a l a
 La resolución es Apelable.
buena conducta para determinar si redime
 Solicitud completa en cuanto al incidente y
la inmediata libertad de su patrocinado.
 Juez Resuelve: con lugar el incidente,
ordena inmediata libertad citando del
recluso para hacerle saber las advertencias
referentes a la comisión de nuevo delito
(revocatoria del beneficio)
Incidente de redención especial por estudios: Requisitos para plantearlo: Audiencia:

 Medios de Prueba:  Abogado defensor: incorpora medios de


 Certificación de los estudios, si se declara prueba legalmente y su solicitud concreta.
con lugar se da una rebaja de la pena de  Ministerio Público: se pronuncia a cuantos
90 días. medios de prueba y solicitudes que
considere pertinentes.
 Juez Resuelve: con lugar el incidente, por
economía y celeridad procesal se reforma
el cómputo rebajado los 90 días por UNICA
VEZ, dándose a conocer el nuevo computo.
Incidente de libertad controlada por
 Por observación de los sujetos procesales,
enfermedad terminal:
se aprueba el nuevo cómputo.
 Sin lugar el incidente no se reforma el
cómputo
 REQUISITO: ser diagnosticado con una  La resolución es Apelable.
enfermedad terminal.

 Se entiende por enfermedad terminal: es aquella enfermedad en etapa terminal


la que sufre una persona reclusa en sus condiciones orgánicas y de manera
extremadamente irremediable y no existe ninguna perspectiva de mejora. Art.
69 de la ley de Régimen penitenciario y 143 del reglamento de Régimen
Penitenciario.
 Por control de convencionalidad es importante tomar en cuenta la interpretación
de la CIDH en la sentencia Chinchilla Sandoval vs. Estado de Guatemala.
Medios de Prueba:
El caso se relaciona con las supuestas
violaciones a los derechos humanos de la
señora María Inés Chinchilla Sandoval como
resultado de una alegada multiplicidad de
acciones y omisiones que terminaron con su
muerte, todo mientras se habría encontrado  Dictamen médico del centro penal de
privada de libertad en el Centro de orientación diagnóstico de enfermedad terminal.
Femenina (COF). Según se alega, mientras ella
se encontraría privada de libertad, el Estado de  Dictamen médico del tratante de
Guatemala habría tenido una posición especial diagnóstico de enfermedad terminal.
de garante de sus derechos a la vida e  Dictamen médico del INACIF de
integridad, a pesar de lo cual no habría
realizado diagnósticos completos para diagnóstico de enfermedad terminal.
determinar la totalidad de las enfermedades  Informe de la trabajadora social adscrita al
que padecía, ni las necesidades específicas del
tratamiento correspondiente. Dicha situación
juzgado de ejecución penal.
habría tenido como consecuencia el  Informe de la trabajadora social adscrita al
agravamiento de sus enfermedades, la instituto de la defensa Pública Penal (si
amputación de unas de sus piernas, retinopatía
diabética y enfermedad de arterioesclerosis fuere el caso)
oclusiva. Asimismo, supuestamente ante las  Informe de trabajadora social del centro de
obligaciones especiales que impondría la
situación de persona con discapacidad, el
detención (si fuere necesario).
Estado no le habría proveído las condiciones de
detención adecuadas para garantizar sus
derechos teniendo en cuenta que se
desplazaba en una silla de ruedas, entre otras
circunstancias derivadas de su situación.
Palabras Claves: Condiciones de reclusión, Derecho a la integridad
personal, Derecho a la vida, Personas con discapacidad,
Personas privadas de libertad, Violación a los derechos
humanos

Audiencia:

 ABOGADO:  CONCLUSIONES:
 Realiza su pronunciamiento introductorio de  La defensa y el MP realizan las
manera sintética referente a su pretensión. conclusiones respectivas de la prueba
 MINISTERIO PÚBLICO: diligenciada su solicitud concreta referente
 se pronuncia referente al incidente al incidente promovido.
promovido.  Se le concede la palabra al recurso
 DILIGENCIA DE LOS MEDIOS DE IDÓNEO:
PRUEBA:  Quien tendrá a su cargo a la persona para
 Se protesta a los médicos y rinden su terminar sus últimos días de vida de una forma
digna, para que se le haga saber que al
declaración incorporando los dictámenes
momento que fallezca se deja asentar la
respectivos.
defunción respectivamente para el trámite
 Se protesta a las trabajadoras sociales y respectivo.
rinden su declaración incorporando los  JUEZ RESUELVE:
dictámenes.  Con lugar en el incidente, ordena la inmediata
libertad.
 Sin lugar al incidente, reo continúa en la
misma situación jurídica a disposición del
juzgado.
 La resolución es Apelable.
Incidente de extinción de la pena por
cumplimiento o por prescripción Y Cancelación
de antecedente penales:

 El artículo 102 del código penal establece que las penas se


prescripción de la pena:
extinguen por:
 1. Por su cumplimiento;  Art. 110. Las penas impuestas por
 2. Por muerte del reo; sentencia firme prescriben por el
 3. Por amnistía; transcurso de un tiempo doble de la pena
 4. Por indulto; fijada, sin que pueda exceder de treinta
 5. Por perdón del ofendido, en los casos señalados por la ley; años.
 6. Por prescripción. Esta prescripción empezara a contarse desde la
Extinción por muerte: fecha en que la sentencia queda firme, o desde
el día del quebrantamiento de la condena.
 Art. 103. La muerte de quien ha sido condenado, extingue también la
pena pecuniaria impuesta pendiente de satisfacer y todas las Interrupción:
consecuencias penales de la misma.  Art. 111. La prescripción de la pena se
Amnistía: interrumpe, quedando sin efecto el tiempo
transcurrido, por la comisión de un nuevo
 Art. 104. La amnistía se extingue por completo la pena y todos sus delito, o porque el reo se presente o fuere
efectos. habido.
Indulto:
 art. 105. El indulto sólo extingue la pena principal.
Perdón del ofendido:
 art. 106. El perdón del ofendido extingue la responsabilidad penal y la
pena si ya se hubiere impuesto, por delitos solamente perseguibles
mediante denuncia o querella.
MEDIOS DE PRUEBA:
REQUISITOS:
 Antecedentes penales;
 haber cumplido la totalidad de la
 Documento de identificación legalizado por
pena principal y accesoria;
el notario. Art. 72 del código procesal penal.
 haber cumplido la totalidad de la
pena a través de un sustitutivo
penal;
 haber cumplido la totalidad de la
pena por el pago de la conmuta; Art. 72. Identificación: en la primera
 si fuera por PRESCRIPCIÓN, haber oportunidad el sindicado será identificado
transcurrido el doble de la pena por su nombre, datos personales y señas
impuesta. particulares. Si se obtuviere de
proporcionar esos datos o los diere
falsamente, se procederá a la identificación
por testigos o por otros medios que se
consideren útiles.

AUDIENCIA:
1. Abogado: incorpora legalmente los medios de prueba y su solicitud concreta.
2. Ministerio Público: se pronuncia en cuanto a medios de prueba e incidente promovido.
3. Juez resuelve:
 Con lugar el incidente, ordena la rehabilitación de antecedentes penales y derechos políticos y
ordena archivar el expediente. Es importante que en audiencia el abogado solicite las
certificaciones de la sentencia y de la razón de la audiencia de extinción, le servirá para los
antecedentes policiacos, pero debe ser a solicitud del interesado, para evitar otro trámite en el
juzgado.
 Sin lugar el incidente, no se extingue la pena.
 La resolución es APELABLE.

También podría gustarte