Está en la página 1de 2

Economía Política

Abogacía - Año 2024

Trabajo Práctico N°1 – Primera parte


I. La ciencia Económica
1) ¿De qué se ocupa la ciencia económica?
2) En base a las siguientes definiciones de economía:
- “La Economía es una ciencia que estudia la asignación recursos escasos para satisfacer en forma
eficiente las necesidades humanas”

- “La Economía política es ciencia que estudia los procesos económicos de producción, distribución y
consumos, donde en dichos procesos se establecen relaciones sociales y a su vez esos procesos van
evolucionando con el tiempo”.
Responder:
a. ¿Cuáles son las características distintivas de cada una de las definiciones?
b. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian?
c. ¿Por qué hay distintas definiciones para el mismo concepto?

3) ¿Cuáles son las diferencias entre “hecho económico”, “teoría económica” y política económica?
4) Juan Torres López, es su libro Econofakes plantea que una de las grandes mentiras económicas de
nuestros tiempos es que “el problema económico básico de la economía sea la escasez”. ¿Cuáles son las
razones por las que la considera es una mentira? ¿Qué consecuencias señala tiene esta afirmación?

II. Consumo o proceso de satisfacción de Necesidades


5) En economía ¿qué se entiende por necesidad? ¿Qué diferencia existe entre primarias y necesidades
sociales? ¿Varían según el contexto social y cultural de los individuos? Dar ejemplos.
6) Reflexionar sobre la siguiente cita: “En nuestra sociedad…no se produce lo que necesita el ser humano,
sino aquello que es rentable, susceptible de proporcionar ganancias. Y eso es precisamente lo que origina
que en nuestras sociedades predominen los llamados ´deseos inducidos´ por la oferta…. (Torres López,
Cap. 2, pág. 53).
7) Clasificar los siguientes bienes de acuerdo a sus caracteres (libres o económicos), según su naturaleza (de
capital o de consumo, durable o no durable), según su función (intermedios o finales).

Clasificación Según su carácter Según su naturaleza Según su función


De consumo (D
Bienes Libre Económico De capital Intermedio Final
o ND)
Martillo
Madera
Petróleo crudo
Trigo
Fruta para producción de
dulces
Fruta para venta en un
comercio

1
Economía Política
Abogacía - Año 2024

Combustible
Tierra
Harina para pan
Computadora
Caramelo
Tractor
Agua
Aire
Taxi
Vehículo Propio

8) ¿Por qué motivos el precio de un bien económico o mercancía puede no ser igual a su valor de cambio?
Distinguir entre valor de uso y valor de cambio y señalar tres circunstancias que pueden provocar
diferencias entre el precio y el valor de cambio.

III. Proceso de Producción o trabajo


9) ¿Cuál es el fin del proceso de producción o trabajo? ¿Qué recursos productivos intervienes? Describir
Unidades productivas Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario
Comercio Minorista
Fábrica de pastas que sólo vende a supermercados
Empresa dedicada extracción de petróleo
Chacra productora de frutas
Taller Mecánico
Refinería de petróleo
Carpintería que realiza muebles a pedido
Explotación dedicada a cría de ganado
Fábrica de galletitas
Policlínicos
cada uno de ellos e indicar la el tipo de remuneración reciben sus propietarios/as.
10) Clasificar las siguientes unidades productivas según a que sector productivo pertenecen (primario,
secundario o terciario).

11) En el siguiente cuadro se expone el Producto Geográfico Bruto de 2016 por sector de actividad para las
provincias de Río Negro y Neuquén (en pesos constantes de 2004).
a. ¿Qué semejanzas y/o diferencias encuentran?
b. Al interior de cada sector ¿Qué actividades consideran son más relevantes en una y otra
provincia? fundamentar

PBG de Río Negro PBG de Neuquén


Sectores Productivos % (participación % (participación
en miles de pesos en miles de pesos
porcentual) porcentual)
Primario 1.448.631 16% 4.977.800 34%
Secundario 1.029.955 11% 2.215.130 15%
Terciario 6.643.296 73% 7.371.563 51%
Total 9.121.882 100% 14.564.493 100%

También podría gustarte