Está en la página 1de 9

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Tema:

Frecuencia de los sismos y oscilaciones

DOCENTE:
ROGER QUISPE DOMINGUEZ

ASIGNATURA:
MECANICA VECTORIAL DINAMICA

NRC:15064

INTEGRANTES:
● Almanza Paredes Alejandra 100%
● Villavicencio Dalguerre Juan Augusto 100%
● Zuñiga Suma Rodrigo 100%

CUSCO PERÚ
2023

1
Resumen – abstract

La frecuencia de los sismos es una propiedad importante que determina el daño que
pueden causar las ondas sísmicas que se propagan a través de la Tierra, pueden causar
daños a las estructuras al provocar que estas vibren. La frecuencia de las ondas sísmicas
que impactan a una estructura debe coincidir con la frecuencia natural de oscilación de la
estructura para que se produzca el mayor daño.

La frecuencia natural de oscilación de una estructura depende de sus dimensiones, masa y


rigidez. Las estructuras más altas y más ligeras tienen frecuencias naturales más altas,
mientras que las estructuras más bajas y más pesadas tienen frecuencias naturales más
bajas.

Los terremotos son causados ​por la liberación repentina de energía almacenada dentro de
la tierra. La frecuencia de las ondas sísmicas generadas depende de la fuerza del terremoto
y de la profundidad de la fuente del terremoto. Los terremotos más grandes producen ondas
sísmicas de baja frecuencia, mientras que los terremotos más pequeños producen ondas
sísmicas de mayor frecuencia.

Los terremotos pueden dañar las estructuras de varias maneras. Las ondas sísmicas
pueden provocar que las estructuras se desplacen, se inclinen o colapsen. También pueden
hacer que las estructuras vibren, lo que puede provocar daños estructurales y lesiones.

Objetivo general y específico

Objetivo General:

El propósito general de los estudios de frecuencia de terremotos y vibraciones es


comprender y analizar la dinámica temporal de los eventos sísmicos y las vibraciones
asociadas para proporcionar información científica que respalde la evaluación del riesgo
sísmico y la ingeniería sísmica. También analiza las estrategias de mitigación de desastres.

Objetivo Específico:

● Analizar patrones de tiempo:

Estudiar y describir patrones temporales en la frecuencia de los terremotos,


identificando posibles ciclos, estacionalidades u oscilaciones en el tiempo.

● Identificar los factores que influyen:

Explorar los factores geofísicos, geodinámicos y geológicos que pueden afectar la


frecuencia de terremotos y temblores, considerando variables como la actividad
tectónica, la geología regional y las características estructurales de la corteza
terrestre.

● Evaluar las diferencias regionales:

2
Explore las diferencias regionales en la frecuencia de terremotos y temblores,
identifique posibles diferencias geográficas y proporcione una comprensión más
detallada de la distribución espacial de estos eventos.

● Describe las vibraciones sísmicas:

Describir las oscilaciones sísmicas analizando sus características, amplitudes y


frecuencias para comprender mejor su comportamiento y relación con la actividad
sísmica general.

Introducción:

La actividad sísmica en la corteza terrestre es un fenómeno dinámico que ha capturado


la atención de científicos, ingenieros y planificadores de desastres a lo largo de la
historia. La comprensión de la frecuencia de los sismos y las oscilaciones asociadas es
esencial para evaluar y mitigar el riesgo sísmico, así como para proporcionar una base
sólida para la planificación de infraestructuras resilientes y la respuesta efectiva ante
eventos sísmicos.

Los sismos, o temblores de la tierra, son manifestaciones de la liberación de energía


acumulada en la corteza terrestre debido a la actividad tectónica. La frecuencia de estos
eventos varía significativamente en el tiempo y el espacio, y su estudio sistemático
ofrece una ventana única para comprender la dinámica interna de nuestro planeta.

Esta investigación se enfoca en explorar la frecuencia de los sismos y las oscilaciones


sísmicas, entendiendo la variabilidad temporal de estos eventos y examinando los
factores subyacentes que pueden influir en su ocurrencia. A través de un análisis
detallado de patrones temporales, variaciones regionales y características de las
oscilaciones sísmicas, buscamos proporcionar una contribución significativa al
entendimiento de la sismicidad y su relación con la actividad geodinámica.

Materiales y métodos

Materiales:

● Alambre de acero INOX TIG FIL 199 3R308L de 24 cm, 21 cm, 17 cm, 15 cm y 12
cm
● Madera de 1.5”x 30 cm x 50 cm
● Pernos
● 5 Cubos de madera de 25 g

Herramientas:

● Amoladora
● Desarmador
● Plumones
● Flexómetro

Método:

3
1. Descripción de Materiales

2. Procedimiento:

3. Pintado de la madera

4
Métodos:

Resultados y discusión

1. Constante elástica o rigidez (K):

Hallamos este valor con la siguiente fórmula:

En nuestro proyecto utilizamos acero inoxidable en la que tiene un módulo de


elasticidad de 190 MPa con diferentes longitudes de 24 cm, 21 cm, 17 cm, 15 cm y
12 cm y el bloque tiene una masa de 25g.

Inercia:

Hallamos las constantes elásticas para cada barra

5
2. Frecuencia natural (Wn):

Hallamos la frecuencia natural con la siguiente fórmula:

6
Viendo los resultados que tenemos las frecuencias naturales dependen del módulo
de rigidez ya que como vemos el módulo de rigidez cambia en cada frecuencia
natural tomando un resultado diferente en este caso la menor frecuencia natural es
de 25382.27 rad/s y la mayor es 71791.92 rad/s teniendo una diferencia entre ellos
46409.65 rad/s podemos deducir que a mayor rigidez tiene menor frecuencia y a
menor rigidez tiene mayor frecuencia.

3. Periodo de oscilación (τn):

El periodo de oscilación lo hallamos con la siguiente fórmula:

7
4. Frecuencia de oscilación (fn):

Conclusiones

● Se concluye que, las constantes de rigidez a mayor altura tiene menor rigidez
obteniendo 16106.49 KN/m y a menor altura mayor rigidez 128851.99 KN/m
● Se tiene que, a mayor rigidez tiene menor frecuencia 25382.27 rad/s y a menor
rigidez tiene mayor frecuencia 71791.92 rad/s .
● Con respecto al periodo de oscilación, se ha llegado a concluir que, la que tiene más
altura, tiene mayor periodo que es de 0.00025 s y de la que tiene menor altura es de
menor período 0.000088s.

8
● Con respecto a la frecuencia de oscilación, se tiene que, a mayor altura es menor la
frecuencia de oscilación, siendo de 4000 Hz y a la que tiene menor altura, es mayor
la frecuencia de oscilación, siendo de 11363.63Hz
● Finalmente se concluye que, hay existen varios factores que pueden llegar a afectar
la sismicidad cómo: geofísicos, geodinámicos y geológicos que afectan la
frecuencia.

Referencias

● Frecuencia de Los Sismos y Oscilación de Las Edificaciones, [kein Datum].


Scribd [en línea]. [Zugriff am: 29 noviembre 2023].

https://es.scribd.com/document/619455129/Frecuencia-de-los-sismos-y-oscila
cion-de-las-edificaciones

● AGUIRRE, Arantza Ugalde, 2016. Terremotos: ¿con qué frecuencia ocurren?


OpenMind [en línea]. 31 agosto 2016. [Zugriff am: 29 noviembre 2023].
https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/medioambiente/terremotos-con-que-fr
ecuencia-ocurren/
● 5.2: Periodo y Frecuencia en Oscilaciones, 2022. LibreTexts Español [en
línea]. [Zugriff am: 29 noviembre 2023].
https://espanol.libretexts.org/Fisica/F%C3%ADsica_Conceptual/Introducci%C
3%B3n_a_la_F%C3%ADsica_(Parque)/03%3A_Mec%C3%A1nica_I_-_Energ
%C3%ADa_y_Momento%2C_Oscilaciones_y_Ondas%2C_Rotaci%C3%B3n
_y_Fluidos/05%3A_Oscilaciones_y_Ondas/5.02%3A_Periodo_y_Frecuencia_
en_Oscilaciones
● 11.1: Introducción- La Física de las Oscilaciones, 2022. LibreTexts Español
[en línea]. [Zugriff am: 29 noviembre 2023].

https://espanol.libretexts.org/Fisica/Libro%3A_F%C3%ADsica_Universitaria_I
_-_Mec%C3%A1nica_Cl%C3%A1sica_(Gea-Banacloche)/11%3A_Movimient
o_arm%C3%B3nico_simple/11.01%3A_Introducci%C3%B3n-_La_F%C3%AD
sica_de_las_Oscilaciones

● FIASMAT, 2021. Ondas sísmicas y medición de sismos. [en línea]. 13


septiembre 2021. [Zugriff am: 29 noviembre 2023].

https://www.youtube.com/watch?v=nLLHxor5zis

También podría gustarte