Está en la página 1de 3

Nombre: Macarena de león y Valentina Uruzabal

Grupo: 5toB2 (Sub grupo 3)

Energía Mecánica
N° 3
OBJETIVOS: - Determinar la energía mecánica que desarrolla el carrito.
- Demostrar la conservación de la energía mecánica en el
sistema calculando y comparando la energía mecánica en
diferentes puntos.
- Calcular la aceleración del carrito en diferentes puntos del
carril midiendo tiempos y distancias.

INTRODUCCION: La energía mecánica se refiere a la suma de la energía cinética y la


energía potencial de un objeto. En este caso un carrito que se desplaza por un carril, la
energía mecánica está presente en forma de la energía cinética del carrito en movimiento y
la energía potencial gravitatoria si el carril tiene pendiente. Cuando el carrito se encuentra
en reposo en la parte más alta del carril, su energía potencial gravitatoria es máxima y su
energía cinética es mínima. A medida que el carrito desciende por el carril, su energía
potencial gravitatoria disminuye a medida que su altura disminuye, pero su energía cinética
aumenta a medida que su velocidad aumenta. En el punto más bajo del carril, la energía
potencial gravitatoria es mínima y toda la energía mecánica del carrito se convierte en
energía cinética máxima. A medida que el carrito asciende nuevamente por el carril, su
energía cinética disminuye debido a la resistencia del aire y la fricción, y esta energía se
convierte nuevamente en energía potencial gravitatoria a medida que el carrito gana altura.

MATERIALES: Sensores, riel, carrito, regla, calibre y tapper o bola de polietileno.

PROCEDIMIENTO:
• Poner una altura abajo del riel y colocar el carrito arriba: Para que los sensores A y B
coincidan, es necesario colocar una altura debajo del riel y asegurarse de que el carrito esté
ubicado encima de ella.

• Prender los sensores y dejar que el carrito pase por cada uno de ellos: Una vez que los
sensores estén encendidos, permitir que el carrito pase por cada uno de ellos. Durante este
proceso, se deben registrar las velocidades a las que el carrito pasa por los sensores.

• Realizar este paso unas 2 o 3 veces: Para obtener resultados precisos.

• Verificar y anotar los resultados en un cuaderno: Después de que el carrito haya pasado
por los sensores y se hayan registrado las velocidades, es importante verificar los
resultados y anotarlos en el cuaderno. Esto permitirá realizar los cálculos correspondientes.

DATOS REGISTRADOS:
Δx = 0,3cm → 0,003m
Nombre: Macarena de león y Valentina Uruzabal
Grupo: 5toB2 (Sub grupo 3)

m = 81,2g → 0,0812kg
hO 11,3 ± 0,003m = 0,113m
hA 8,6 ± 0,003m = 0,086m
hB 6,1 ± 0,003m = 0,061m

Cálculos de Epg:
(0,113 + 0,003)m = 0, 116 = 0,0812kg . 9,8 m/s² , 0,116= 0, 0923 J
(0, 113 - 0,003)m = 0, 11 = 0,0812kg . 9,8 m/s² . 0,11 = 0,0875 J

(0,086 +0, 003)m = 0,089 = 0,0812kg . 9,8 m/s² . 0,089 = 0, 0708 J


(0,086 - 0, 003)m = 0,083 = 0,0812kg . 9,8 m/s² . 0,083= 0,0660 J

(0,061 + 0, 003)m = 0,064 = 0,0812kg . 9,8 m/s² . 0,064= 0,0509 J


(0,061 - 0, 003)m = 0,058 = 0.0812kg . 9,8 m/s² . 0,058= 0,0462 J

Cálculo de velocidad para hallar la Ec. Δt A(s) Δt B (s)


VA= ∆x= 0,003m = 0,49 m/s 0,0060 0,0039
∆tA 0,0061s 0,0062 0,0040
0,0060 0,0040
VB= ∆x= 0,003m = 0,75 m/s 0,0061 0,0040
∆tB 0,0040s

Cálculos de Ec:
Eci = m.v² = 0,0812Kg . ( 0 m/s²) = 0 J
2 2

EcA = m.v² = 0,0812Kg . ( 0,49 m/s²) = 0,0097 J


2 2

EcB = m.v² = 0,0812Kg . ( 0,75 m/s²) = 0,0228 J


2 2

Cálculos de Em:
Emi= Ec + Epg = 0 J + 0,0923 = 0,0923
Emi= Ec + Epg = 0 J + 0,0875 = 0,0875

EmA= Ec + Epg = 0,0097 + 0,0708 = 0,0805


Nombre: Macarena de león y Valentina Uruzabal
Grupo: 5toB2 (Sub grupo 3)

EmA= Ec + Epg = 0,0097 + 0,0660 = 0,0757


EmB= Ec + Epg = 0,0228 J + 0,0509 J = 0,0737 J
PUNTOS DEL EPG (J) Ec (J) Em (J)
RECORRIDO
Inicio (0) - 0,0923 0 - 0,0923

- 0,0875 - 0,0875
Medio (A) - 0,0708 0,0097 - 0,0805

- 0,0660 - 0,0757
Final (B) - 0,0509 0,0228 - 0,0737

- 0,0462 - 0,069
EmB= Ec + Epg = 0,0228 J + 0,0462 J = 0,069 J

También podría gustarte