Está en la página 1de 14

Gestión deContratistas

Procedimiento de Respuesta de Emergencia


y Rescate Aprobado por:
Fecha de vigencia: Versión: 01
2022 - 2023

1. Posibles tipos de emergencias a presentarse durante la realización del servicio


a. Caída de altura
Los colaboradores de la organización 3 V Ing’s Servicio generales, en el caso que se produzca
una caída de altura es muy relevante no mover al accidentado.

PASOS A SEGUIR CUANDO HAY UN ACCIDENTADO POR CAIDA DE ALTURA

1. Interrumpir los trabajos en altura.

2. Comprobar si hay otras personas en peligro de caida.

3.Llamar para solicitar ayudar.

4. En caso necesario realizar el RCP.

5. No permitir que la victima se mueva y sobre todo que intente


levantarse.

6. Colocar collarin para asegurar la columna cervical.

7. Realizar una rapida evaluacion del trauma.

8. Comprimir para detener el sangrado externo.

9. Canalizar vias perifericas.

10. Colocar apositos en las heridas, inmovilizar extremidades.

11.Trasladar al paciente a una superficie dura (camilla).


Gestión deContratistas
Procedimiento de Respuesta de Emergencia
y Rescate Aprobado por:
Fecha de vigencia: Versión: 01
2022 - 2023

b. Quemadura por descarga eléctrica


✓ No tocar a la persona accidentada si sigue en contacto con la corriente eléctrica.
✓ Llama al número de emergencias si la fuente de quemadura es de un cable de alto voltaje.
✓ No acercarse a los cables de alto voltaje o hasta que se corte suministro de electricidad.
✓ Mantener 6 metros de distancias o más si los cables se sacuden y emiten chispas.
✓ Tapa todas las zonas quemadas con una venda de gasa estéril (si se puede conseguir)
o con una tela limpia. No uses una manta o toalla, porque las fibras sueltas pueden
adherirse a las quemaduras.
✓ Utilice un objeto de madera seca, tal como un palo de escoba, para empujar a la
persona lejos de la fuente eléctrica. No use nada húmedo ni de metal.
Si la persona lesionada tiene:

Quemaduras graves.

Confusion.

Dificultad para respirar.

Problemas en el ritmo cardiaco (arritmias).

Paro Cardiaco

Dolor y contracciones musculares.

Perdida de conocimiento.

¿Qué debo hacer acerca de las quemaduras eléctricas que no son tan graves?

Enjuague las quemaduras con agua y aplique un vendaje.

Llame a su médico para hablar de su lesión por quemadura.

Quemaduras eléctricas
La corriente eléctrica puede dar lugar a lesiones, sobre todo a su paso por el interior del cuerpo.
Lo primordial en todos los accidentes será el P.A.S. (Proteger - Avisar - Socorrer).
Gestión deContratistas
Procedimiento de Respuesta de Emergencia
y Rescate Aprobado por:
Fecha de vigencia: Versión: 01
2022 - 2023

La pauta de actuación será:


➢ Cortar la corriente, en condiciones seguras, no sin antes prever la caída del sujeto.
➢ Iniciar la evaluación primaria y en caso de parada cardio-respiratoria, iniciar el soporte vital
básico.
➢ Buscar otras posibles lesiones como hemorragias, shock, fracturas. Se tratará siempre
primero la lesión más grave.
➢ Poner sobre las quemaduras un apósito limpio y estéril.
➢ Evacuar, bajo vigilancia médica y de forma urgente, al trabajador que haya sufrido una
descarga eléctrica, incluso si no presenta trastornos.

c. Salpicadura de sustancias a los ojos

Lo primero que se realizara es enjuagarse el ojo con agua. Utiliza agua limpia y tibia durante
al menos 20 minutos. Emplea cualquiera de los siguientes métodos que resulte más rápido:

o El agua debe de introducirse en la frente por encima del ojo afectado. O bien, dirige el
chorro hacia el puente de la nariz si tienes ambos ojos afectados. Mantén abierto el
párpado del ojo afectado.
o Baja la cabeza y gírala hacia el costado. Mantén abierto el párpado del ojo afectado debajo
de un chorro suave de agua del grifo.

Lávate las manos con agua y jabón. Enjuágate bien las manos para asegurarte de que no
quede ningún resto de la sustancia química o del jabón.

PRECAUCION

• No te frotes el ojo, ya que esto podría causar más daño.


• No te coloques nada en el ojo, excepto agua.
• Tampoco te coloques gotas, a menos que te lo indique el personal de urgencias.

SÍNTOMAS DE LAS QUEMADURAS QUÍMICAS EN LOS OJOS

• Ojo rojo
• Irritación ocular
• Dolor ocular
• Inflamación del ojo
• Visión borrosa
• Imposibilidad para abrir el ojo
• Sensación de tener objetos extraños en el ojo.
Gestión deContratistas
Procedimiento de Respuesta de Emergencia
y Rescate Aprobado por:
Fecha de vigencia: Versión: 01
2022 - 2023

d. Sismo

¿Qué hacer ante un sismo?


Todos los colaboradores deben participar en el plan de Gestión de riesgo y emergencia.
Participar en los simulacros.
Reconocer las áreas de trabajo segura.
¿Qué hacer durante un sismo?
Conservar la calma en todo momento.
Seguir las rutas de evacuación, señalizadas y ubicarse en zonas seguras.
¿Qué hacer después de un sismo?
Mantenerse informado por la radio.
Coordinar y apoyar si hay alguna persona que necesite ser rescatado.
No se utilizará los vehículos.

No se moverán las personas con heridas graves a menos que estén en peligro.

Se ofrecerá primeros auxilios y se dará atención a las reacciones emocionales al evento.


Gestión deContratistas
Procedimiento de Respuesta de Emergencia
y Rescate Aprobado por:
Fecha de vigencia: Versión: 01
2022 - 2023

Antes
• Identificar las rutas. TERREMOTO
• Participar en simulacros.
• Identificar los riesgos.

Durante
Suspender la actividad
Después: ¿Existe
Permanezca en un lugar seguro que se está realizando,
riesgo de colapso?
como máquina y equipos.

N
O Permanecer en el
punto seguro.

Verificar la Esperar la llegada de la


existencia de ¿Hay lesionados? brigada de emergencias.
personas afectadas.
Preparararse para
la evacuacion

EVACUAR
Mantener la calma y transmitir confianza
Gestión deContratistas
Procedimiento de Respuesta de Emergencia
y Rescate Aprobado por:
Fecha de vigencia: Versión: 01
2022 - 2023

e. Incendios
Cuando hay un amago de incendio en la etapa inicial.
Gestión deContratistas
Procedimiento de Respuesta de Emergencia
y Rescate Aprobado por:
Fecha de vigencia: Versión: 01
2022 - 2023

Cuando hay un incendio se realizará lo siguiente:

• Una vez detectado el fuego de la voz de alarma, avise a la brigada de respuesta a emergencias
y conserve la calma.
Active su procedimiento de emergencia.
• Evacúe al personal y aleje a los curiosos.
• Aleje a todos del humo o la exposición directa al calor, si es necesario evacúe a nivel de suelo
“Arrástrese”.
• Si el lugar está lleno de humo salga arrastrándose por el suelo, así evitará morir asfixiado.
• Desaloje las habitaciones y cierre las puertas para bloquear el avance del fuego y humo. • Si la
puerta a un ambiente está cerrada verifique antes de abrir.
• No usar las escaleras que estén comprometidas con humo.
• Si no puede salir busque habitaciones seguras con comunicación visual externa.
• Si necesita ventilar el ambiente no rompa la ventana o mampara.
• En caso de incendios si no tiene medios para sofocarlo, no se exponga.
• Si su ropa se enciende, arrójese al suelo, de vueltas o envuélvase en una frazada y protéjase la
cara con las manos.
• Proporcione los primeros auxilios a las personas que lo requieran.
• De las facilidades a las unidades que acuden a la emergencia.

2. Procedimiento de rescate para cada tipo de emergencia

a. Caída de altura
➢ Descripción paso a paso
Gestión deContratistas
Procedimiento de Respuesta de Emergencia
y Rescate Aprobado por:
Fecha de vigencia: Versión: 01
2022 - 2023

Protocolo P.A.S

El procedimiento de rescate.
• Detener todas las actividades.
• No volverse víctima, inspeccionar el área de trabajo.
• Comunicar a la supervisión de MACHUPICCHU FOODS y seguir las indicaciones del
supervisor inmediato.
• Se procederá a llamar a la ambulancia y/o bomberos.
• Colocar y asegurar al accidentado sobre la camilla tipo canastilla, proceder al
descenso de la misma haciendo uso del equipo de izaje (Block retráctil y/o camilla)
hasta llegar al nivel del suelo.
• Posteriormente mantener al accidentado en posición horizontal y estable para poderle
dar los primeros auxilios.
• Mantener la calma y tranquilizar al accidentado en todo momento.
• Trasladar al accidentado al centro de salud más cercano para su atención médica.
COLOCACION DE LA TABLA RIGIDA
Gestión deContratistas
Procedimiento de Respuesta de Emergencia
y Rescate Aprobado por:
Fecha de vigencia: Versión: 01
2022 - 2023

➢ Responsables

• Prevencionista de Riesgo
- Joseph Toribio Benites.

• Supervisor de Proyecto
- Humberto Mendivi
➢ Equipos y herramientas a utilizar para el rescate.

• Camilla de rescate tipo Canastilla


• Block Retráctil de 15 Mts
• Soga de nylon 5/8”
• 02 Sogas de nylon de 3/8”, esta se utilizará como vientos.

b. Quemadura por descarga eléctrica


➢ Descripción paso a paso

✓ Activar el protocolo PAS, observar el entorno: en ocasiones primero hay que rescatar a
la víctima y luego atender las lesiones.
✓ Activar las 5 reglas de oro.
✓ Comunicar a la supervisión de MACHUPICCHU FOODS y seguir las indicaciones del
supervisor inmediato.
✓ Se procederá a llamar a la ambulancia y/o bomberos.
✓ La víctima puede estar en contacto todavía con la fuente de electricidad o a una
distancia de la fuente debido a la proyección de la descarga por lo tanto para separarlo
de la fuente eléctrica se utilizará algún objeto de madera.
✓ La víctima puede estar consciente o inconsciente.
✓ NUNCA tocar al accidentado directamente cuando está en contacto con la corriente
eléctrica.
✓ Detectar las instalaciones, los botones, enchufes o los sistemas de seguridad para
desenchufar, apagar o cortar el suministro de energía.
✓ Si se detecta peligro de incendio, debe avisarse a la compañía eléctrica para que corte
inmediatamente el subministro en la zona de peligro.
Gestión deContratistas
Procedimiento de Respuesta de Emergencia
y Rescate Aprobado por:
Fecha de vigencia: Versión: 01
2022 - 2023

➢ Responsables

• Prevencionista de Riesgo
- Joseph Toribio Benites.

• Supervisor de Proyecto
- Humberto Mendivi
➢ Equipos y herramientas a utilizar para el rescate.

Objeto de madera (escoba entre otros), guantes, zapatos y cascos dieléctricos.

c. Salpicadura de líquidos a los ojos


➢ Descripción paso a paso

✓ Activar el protocolo P.A.S, inspeccionar toda el área de trabajo


✓ Comunicar al supervisor de Machu Picchu Food.
✓ Se procederá a llamar a la ambulancia para algún examen oftalmólogo
✓ Lavarse con abundante agua en un recipiente, diluir rápidamente los líquidos en los ojos
✓ Sumergir la cara en el agua y luego abra y cierre los parpados para que el agua llegue
a todas las partes del ojo.
✓ Mueva el ojo en todas las direcciones mientras se lava para enjuagar en todas las zonas.
✓ Después de lavarse el ojo, use lentes oscuros, no se vende ni se aplique presión alguna.
✓ Mantener el ojo cerrado.
Gestión deContratistas
Procedimiento de Respuesta de Emergencia
y Rescate Aprobado por:
Fecha de vigencia: Versión: 01
2022 - 2023

➢ Responsables

• Prevencionista de Riesgo
- Joseph Toribio Benites.

• Supervisor de Proyecto
- Humberto Mendivi
➢ Equipos y herramientas a utilizar para el rescate.
o Botiquín de primeros auxilios
o Agua fresca
o Recipiente
o Lentes oscuros

d. Sismos
➢ Descripción paso a paso
Cuando se haya culminado el sismo.
Se deberá llamar a las brigadas de evacuación y primeros auxilios en el caso si hay víctimas
en el área de trabajo.
Siempre mantener alejado de ventanas o cualquier objeto suspendido.

➢ Responsables

• Prevencionista de Riesgo
- Joseph Toribio Benites.

• Supervisor de Proyecto
- Humberto Mendivi
➢ Equipos y herramientas a utilizar para el rescate.

• Letreros de evacuación.
• Botiquín de primeros auxilios.
Gestión deContratistas
Procedimiento de Respuesta de Emergencia
y Rescate Aprobado por:
Fecha de vigencia: Versión: 01
2022 - 2023

e. Incendios
➢ Descripción paso a paso
➢ Reportar el fuego, comunicándolo ya sea vía telefónica al Supervisor respuesta ante
emergencia.
➢ Activando la alarma de seguridad dispuesta para ello Sistema de Alarma
contraincendios.
➢ Posteriormente, habrá que proceder a tratar de apagar el fuego (Los fuegos
pequeños se combaten mejor en los primeros minutos, ya que pueden apagarse más
fácilmente),
➢ Al momento que se escuche la alarma de emergencia, se iniciará el proceso de
evacuación.
➢ Uso del sistema contraincendios por parte de MPF.
➢ Llamar al cuerpo de bomberos.

➢ Responsables

• Prevencionista de Riesgo
- Joseph Toribio Benites.

• Supervisor de Proyecto
- Humberto Mendivi
➢ Equipos y herramientas a utilizar para el rescate.

➢ Extintores pqs.
➢ Extintores rodantes.
➢ Sistema contra incendios.
Gestión deContratistas
Procedimiento de Respuesta de Emergencia
y Rescate Aprobado por:
Fecha de vigencia: Versión: 01
2022 - 2023

3. Flujo de comunicación
a. Flujo de Comunicación

Colaborador

Prevencionista de Riesgo Supervisor de Proyecto

Supervisor de Respuesta y Cuerpo general de


Emergencia de Machu Clinica las Americas Clinica FamiSalud Bomberos Voluntarios del Policia Nacional del Peru
Pichu Food Perú (CGVBP) – Pisco 37

b. Números de contacto

NÚMERO
NOMBRE CARGO
TELEFÓNICO
Joseph Toribio Benites pdr 944337679
Humberto Mendivi Supervisor de proyecto 968742998
Carlos Pérez Ss-Rr-Ee 914684666

4. Listado de centros de salud a atenderse

CENTRO DE SALUD DIRECCIÓN TELÉFONO

Clínica las Américas Las Américas 901, Pisco 11601 505632679


Clínica FamiSalud Calle Progreso 211, Pisco, Perú 56534281
AV. Reino de Marruecos S/N, frente a la entrada
Hospital San Juan De Dios (056) 535716
del Molino
Gestión deContratistas
Procedimiento de Respuesta de Emergencia
y Rescate Aprobado por:
Fecha de vigencia: Versión: 01
2022 - 2023

5. Números de emergencia de apoyo externo

ENTIDAD TELÉFONO
Central de Bomberos PISCO 056 532333
Central de Defensa Civil 115
Central de Policía 532083/532884
Ambulancia SCTR 056-534281
Municipalidad de PISCO 056-532245

6. Listado de clínicas afiliadas al SCTR


• Clínica las Américas
• Clínica FamiSalud

7. Firmas de la compañía contratista:

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

J.V.C INGENIEROS SOLICITANTE DEL RESPONSABLE DEL ASEGURAMIENTO DE LA


AREA DE TRABAJO -
(CONTRATISTA) SERVICIO MPF CALIDAD - MPF
MPF
Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

Aprobado por:

SEGURIDAD PATRIMONIAL - MPF


Fecha:

También podría gustarte