“Es el conjunto de procedimientos para gestionar las situaciones de emergencia, con el objetivo de evitar o minimizar
El daño y las pérdidas en vidas humanas, bienes materiales, la comunidad, el medio ambiente”.
Es aquella situación de peligro o desastre o la inminencia del mismo, que afecta el funcionamiento normal del
lugar de trabajo o escenario de practica. Requiere de una reacción inmediata y coordinada de los
trabajadores/estudiantes, brigadas de emergencias y primeros auxilios y en algunos casos de otros grupos
de apoyo dependiendo de su magnitud”.
Algunos tipos de emergencias
1. Comité de Emergencias
Y tú, ¿ya sabes cuáles son los principales tipos de emergencia en
tu lugar de trabajo? Contacta a los coordinadores del Plan de Es el equipo líder en cada sede que administra la situación
Emergencias y valida las principales emergencias que puedan de emergencia.
ocurrir en tu sede, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro Identifícalos en la institución o
escenario de parctica...
¿Quiénes hacen parte del Plan de
Prevención, Preparación y Respuesta ante
Emergencias?
Es el grupo de personas entrenadas para atender las Son los encargados de orientar la salida segura de los
principales situaciones de emergencias. Tienen ocupantes de las instalaciones y verificar su llegada en
conocimiento en primeros auxilios básicos y manejo de el Punto de Encuentro. Se identifican con ….
extintores. Durante una emergencia se identifican con
……
En tu institución o En tu institución o
escenario de practica escenario de practica
son? son?
“Identifica en tu esenaro de
practica los integrantes de
cada uno de estos equipos, en
especial quién es el
Coordinador de Evacuación de
tu área de trabajo”.
CAPÍTULO
QUÉ DEBES HACER SI IDENTIFICAS UNA SITUACIÓN DE
7 EMERGENCIAS
Si identificas una situación anormal que pueda desencadenar una Identifica La señal de evacuación (alarma) de tu
emergencia, repórtala de inmediato a un integrante del Plan de
Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias más institución o escenario de
cercano, ya que él está en capacidad de evaluar la situación y definir practica…
las medidas a seguir.
Conserva la calma.
Da aviso y/o activa la alarma.
Identifica la clase de fuego e identifica el extintor
adecuado revisando su etiqueta.
Asegúrate de que el extintor esté cargado (verifica el
manómetro).
Antes de activarlo recuerda retirar el pin de seguridad.
Revisa la dirección del viento y no le des la espalda al
fuego.
Dirige el contenido del extintor a la base del fuego.