Está en la página 1de 10

Mario Benedetti

Mario Benedetti Farrugia (14 de septiembre de


1920 - 17 de mayo de 2009) fue un escritor
uruguayo, integrante de la Generación del 45,
uno de los más reconocidos en lengua
española.
Su prolífica producción literaria de más de
ochenta libros incluye cuento, novela, poesía,
ensayo, canción, teatro y crítica
cinematográfica. Algunos de sus libros fueron
traducidos a más de veinte idiomas y le
otorgaron numerosos premios y
reconocimientos, entre ellos el Premio Reina
Sofía de Poesía Iberoamericana, el Gran
Premio Nacional a la Actividad Intelectual de
su país, cinco Doctorados Honoris Causa y el
nombre del asteroide (5346) 1981 QE3.
En su testamento dejó creada la Fundación Mario Benedetti para preservar su
obra y apoyar la literatura y la lucha por los derechos humanos en Uruguay (en
especial el esclarecimiento del paradero de los detenidos desaparecidos de ese
país).
Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros,
departamento de Tacuarembó, República Oriental del Uruguay.2 Residió en esa
ciudad junto a su familia durante los primeros dos años de vida. La familia, sin
embargo, se trasladó a Tacuarembó por asuntos de negocios. Tras haber sido
víctimas de una estafa allí,4 la familia se trasladó a Montevideo, cuando Benedetti
contaba con cuatro años de edad. Inició sus estudios primarios en 1928, en el
Colegio Alemán de Montevideo, de donde se retiró en 1933, e ingresó al Liceo
Miranda por un año para cursar sus estudios secundarios, pero por problemas
económicos hubo de continuarlos de manera libre. Desde los catorce años trabajó
en la empresa Will L. Smith, S. A., de repuestos para automóviles, y luego se
desempeñó en múltiples oficios para ganarse la vida (recadero, empleado en una
inmobiliaria, taquígrafo, funcionario público). El 23 de marzo de 1946 contrajo
matrimonio con Luz López Alegre, quien fue su cónyuge hasta el fallecimiento de
esta, en 2006.
Entre 1938 y 1941, residió casi continuamente en Buenos Aires, Argentina.
Su extensa obra abarcó los géneros narrativos, dramáticos y poéticos. Asimismo,
fue autor de ensayos y su voz recitando sus poemas fue grabada en varios
casetes y CD's en compañía de Daniel Viglietti o en solitario. Joan Manuel Serrat
musicalizó varios de sus poemas en el disco El sur también existe. También la
argentina Nacha Guevara cantó sus poemas en el disco Nacha Guevara canta a
Benedetti.

José Roberto Cea


José Roberto Cea (Izalco, Sonsonate, 10 de abril de 1939) es un poeta y novelista
salvadoreño. Director de la revista “La Universidad”, codirector de la revista “La
Pájara Pinta”1, secretario de Relaciones Públicas y Promoción Universitaria de la
UES, miembro del Consejo Editorial del Consejo Superior Universitario (CSUCA) y
jefe de Relaciones Públicas de la UES y ha ocupado diversos cargos relacionados
con la Universidad de El Salvador.

En sus poemas se expresa a través de un rico léxico de palabras con las que
manifiesta lo telúrico y lo mágico.
Uno de sus cuentos, titulado "El ausente no sale", sirvió para que la estatal
Televisión Educativa realizara una breve producción fílmica (1983), que contó con
un guion del escritor Ricardo Guevara y la actuación de Francisco Andrés
Escobar.
Formó parte de la generación comprometida, movimiento literario de la década de
1950, que motivó a la crítica literaria.
Entre sus méritos y premios recibidos se encuentran:

 Premio Internacional de Poesía del Círculo de Poetas escritores


Iberoamericanos, New York 1965.
 Premio 15 de septiembre del Certamen Centroamericano, Ciencias
Letras y Bellas Artes, 1965 y 1966.
 Premio de Poesía en el Certamen Latinoamericano Pablo Neruda, Perú
1974.
 Premio Internacional Rubén Darío en 1981.
 Primer Premio en Los Juegos Florales Agostinos, El Salvador 1998

En una entrevista Roberto Cea describe a la poesía como:

Lo bueno de la poesía es que nos da la certeza de que existimos, nos inserta en


esa otra realidad de la cotidianidad, nos hace vivir más intensamente. Es que, con
la realidad cotidiana de la gran mayoría, nos suturan; con la poesía nos
insertamos en esta realidad para sostenerla,
para resistir más.

Napoléon Rodríguez Ruiz

Narrador y jurista salvadoreño, nacido en


Santa Ana el 24 de junio de 1910, y fallecido
en San Salvador el 3 de septiembre de 1987.
Considerado como una de las grandes figuras
de la judicatura salvadoreña del siglo XX, ha
desarrollado además una importante labor
creativa que lo sitúa entre las principales
voces de la narración hispanoamericana
contemporánea.
Volcado desde muy joven a los estudios de Leyes (que le influían muy
directamente a través de una extensa tradición familiar), obtuvo el título de doctor
en Jurisprudencia y Ciencias Sociales en la Universidad de El Salvador, institución
en la que luego ejercería como Decano de las Facultades de Economía y
Humanidades. Posteriormente, culminó sus gestiones directivas en la universidad
asumiendo el cargo de Rector de dicha Alma Mater. Además, en su condición de
letrado alcanzó a ser nombrado magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

Aunque publicó varios tratados de materia legal (como los titulados Historia de las
instituciones jurídicas salvadoreñas, Moral profesional y La promesa de venta
unilateral), José Napoleón Rodríguez Ruiz destacó sobre todo por sus escritos
literarios, entre los que resulta obligado citar su famosa novela Jaraguá (1950),
que no sólo encontró una inmediata difusión entre críticos y lectores, sino que
además se convirtió en una de las lecturas obligatorias del programa oficial de
estudios en El Salvador. Tanta repercusión tuvo esta obra entre las clases
populares de la pequeña república centroamericana, que en 1960 fue llevada a las
ondas, en versión radiofónica, por Eugenio Martínez Orantes, quien la retransmitió
desde los estudios de Radio YSEB.

Además de la novela Jaraguá, Rodríguez Ruiz dio a la imprenta dos espléndidos


volúmenes encuadrados en el difícil género de la narrativa breve, en los que
ofreció una buena muestra de su maestría como narrador ameno e imaginativo.
Se trata de las recopilaciones tituladas El janiche y La abertura del triángulo, que
vieron la luz -respectivamente- en 1960 y 1969. Precisamente fue La abertura del
triángulo el libro que le consagró como uno de los escritores más preocupados por
la recuperación del rico acervo legendario centroamericano, ya que todos los
cuentos que contiene (galardonados con el segundo premio del Certamen
Nacional de Cultura, en su convocatoria de 1968) están basados en la tradición
prehispánica recogida en el Popol Vuh, una colección de narraciones mitológicas
mayas que está considerada como el único escrito de la América precolombina
que ha llegado hasta nuestros días.
Además de los títulos citados, José Napoleón Rodríguez Ruiz dio a la imprenta
algunas obras de carácter ensayístico, entre las que destacan las tituladas El
pensamiento vivo de Arce (1947) y Discursos universitarios (1962).
Ítalo López Vallecillos
Poeta, dramaturgo, ensayista, periodista,
historiador y editor salvadoreño, nacido en San
Salvador el 15 de noviembre de 1932, y
fallecido en Ciudad de México en febrero de
1986. Autor de una espléndida obra literaria
que lo sitúa entre los más destacados poetas
de las Letras centroamericanas del siglo XX,
fue asimismo un riguroso y penetrante
investigador que ayudó a elucidar los
principales textos de sus contemporáneos, por
lo que acabó convirtiéndose en uno de los
puntos de referencia obligados de la cultura
salvadoreña.

Entre las obras poéticas del polifacético Ítalo


López Vallecillos, resulta obligado citar los
títulos siguientes: Biografía del hombre triste (Madrid, 1954), Imágenes sobre el
otoño (San Salvador, 1962), Puro asombro (San Salvador, 1970) e Inventario de la
soledad (San Salvador, 1977). Como dramaturgo, el escritor de San Salvador
triunfó con algunas piezas tan destacadas como Burundi sur, publicada en 1969
en las páginas de la revista La Universidad, después de haber sido distinguida con
una mención de honor en el XVII Certamen Nacional de Cultura de El Salvador
(1967); Las manos vencidas, obra inédita a pesar de haber sido galardonada con
el primer premio en los Juegos Florales de Quezaltenango (Guatemala, 1964), y
llevada a las tablas por el grupo Teatro Universitario en 1967; y Celda noventa y
seis (1975), pieza dramática en tres actos y un epílogo.

En su condición de ensayista, Ítalo López Vallecillos dio a la imprenta El


periodismo en San Salvador (San Salvador, 1964), un ensayo crítico-histórico
sobre esa parcela de las Letras que él tan bien conocía; Gerardo Barrios y su
tiempo (San Salvador, 1965), ensayo histórico-biográfico que fue galardonado con
el primer premio en el Certamen Nacional de Cultura; y, entre otras piezas
adscritas a este complejo género literario, las tituladas La influencia de México en
la Independencia de Centroamérica, La insurrección popular campesina de 1932,
y La dictadura del general Maximiliano Hernández Martínez.

 OBRAS

 Biografía de un hombre triste (poesía, Madrid, 1954),


 Imágenes sobre el otoño (San Salvador, 1962),
 El periodismo en El Salvador (ensayo histórico, San Salvador, 1964),
 Gerardo Barrios y su tiempo (ensayo histórico, 1965),
 Burudi Sur (teatro, San Salvador, 1965),
 Puro asombro (poesía, San Salvador, 1970),
 Inventario de soledad (poesía, San Salvador, 1977).
Alejandro Dumas
Alexandre Dumas Davy de la Pailleterie (24
de julio de 1802 - 5 de diciembre de 1870),
más conocido como Alexandre Dumas, y en
los países hispanohablantes como Alejandro
Dumas, fue un novelista y dramaturgo
francés, al que no hay que confundir con su
hijo homónimo que fue también un escritor.

Las obras de Dumas padre han sido


traducidas a casi cien idiomas y es uno de
los franceses más leídos. Varias de sus
novelas históricas de aventuras se publicaron
en formato de series, como El conde de
Montecristo, Los tres mosqueteros, Veinte
años después, El vizconde de Bragelonne, El
tulipán negro y La Reina Margarita, entre
otras, muchas de ellas fruto de su
colaboración con su negro literario, el historiador Auguste Maquet, entre otros que
tampoco aparecían como colaboradores. Sus novelas han sido adaptadas desde
principios del siglo xx en casi doscientas películas. Escritor prolífico en diversos
géneros, comenzó su carrera escribiendo piezas teatrales y escribió también
artículos en revistas y libros de viaje. Sus trabajos suman casi 100.000 páginas.

A pesar de estar casado, y en consonancia con la tradición de los franceses de


clase alta de la época, Dumas tuvo decenas de amantes y al menos cuatro hijos
ilegítimos. Uno de ellos, Alejandro Dumas (hijo), llegó a ser también un escritor de
gran renombre gracias en parte al apoyo de su padre. El dramaturgo inglés Watts
Phillips, que conoció a Dumas al final de su vida, describió al escritor francés
como «el ser humano más generoso y con el corazón más grande del mundo. Era
la criatura más deliciosa y egotista sobre la faz de la Tierra: su lengua era como un
molino de viento, una vez que se ponía en marcha, nunca sabías cuando iba a
parar, especialmente si el tema era él mismo.

Sus restos estuvieron sepultados en el cementerio de su pueblo natal Villers-


Cotterêts hasta el 30 de noviembre de 2002, cuando el presidente francés
Jacques Chirac ordenó fuera sepultado en el Panteón de París.
Su cuerpo fue exhumado y en una ceremonia televisada fue depositado en el
mausoleo, junto a otros ilustres escritores de Francia. El presidente francés
reconoció que este hecho no se había llevado a cabo antes por el racismo que
prevalecía en la sociedad y reconocía que Francia ha tenido muchos escritores
ilustres, pero ninguno tan leído como Dumas, ya que sus libros se han traducido a
más de cien idiomas.

Agatha Christie
Agatha Mary Clarissa Miller (Torquay, 15 de
septiembre de 1890-Wallingford, 12 de enero
de 1976), conocida como Agatha Christie, fue
una escritora y dramaturga británica
especializada en el género policial, por cuyo
trabajo obtuvo reconocimiento a nivel
internacional. A lo largo de su carrera, publicó
66 novelas policiales, 6 novelas rosas y 14
cuentos con el pseudónimo de Mary
Westmacott, además de incursionar como
autora teatral en obras como La ratonera o
Testigo de cargo.2
Nacida en una familia de clase media alta,
recibió una educación privada hasta su
adolescencia y estudió en diversos institutos
de París.1 Mientras trabajaba como
enfermera durante la Primera Guerra Mundial, escribió su primera novela, El
misterioso caso de Styles (1920), donde introdujo por primera vez el personaje del
detective Hércules Poirot.

En 1914, contrajo matrimonio con Archibald Christie, de quien se divorció en 1928.


En 1926, afectada por una supuesta depresión, desapareció misteriosamente
luego de que su coche apareciera abandonado al borde de la carretera. Fue
hallada once días más tarde bajo un posible cuadro de amnesia, en un hotel
donde se registró con el nombre de una amante de su marido.1 En 1930, se casó
con el arqueólogo Max Mallowan, a quien acompañó largas temporadas en sus
viajes a Irak y Siria. Sus estancias inspiraron varias de sus novelas posteriores
como Asesinato en Mesopotamia (1936), Muerte en el Nilo (1936) y Cita con la
muerte (1938), muchas de las cuales fueron adaptadas en teatro y cine con alta
aceptación.1 En 1971, fue designada Dama Comendadora de la Orden del Imperio
Británico por la reina Isabel II.3 Falleció por causas naturales en 1976.

En 2013, su obra El asesinato de Roger Ackroyd fue elegida como la mejor novela
de crimen de todos los tiempos por 600 miembros de la Asociación de Escritores
de Crimen.8

Con entre dos y cuatro mil millones de copias de sus obras vendidas, Christie es
considerada como la novelista que más obras ha vendido de todos los tiempos, y,
junto a William Shakespeare, la primera o segunda autora en hacerlo (aunque con
el doble de obras)

Salvador Salazar Arrué


Luis Salvador Efraín Salazar Arrué,1 más
conocido por su seudónimo Salarrué (Sonzacate,
22 de octubre de 1899 - Los Planes de
Renderos, 27 de noviembre de 1975) fue un
artista salvadoreño. Trabajó en el campo de la
literatura y las artes plásticas, pero ha sido su
obra narrativa la más conocida de sus
creaciones, entre las que destacan Cuentos de
barro y Cuentos de cipotes.

Sus dotes artísticos se revelaron desde muy


joven. Estudió pintura en los Estados Unidos,
donde conoció el libro costumbrista "El libro del
trópico" de Arturo Ambrogi, que le animó a
retornar a su país para dedicarse por entero al
arte. A partir de los años 1930, y aunque prefería
mantenerse alejado de la política, trabajó cercano a los regímenes militares en
turno para promover las políticas culturales de la época. Desde el año 1946 fungió
como agregado cultural de El Salvador en los Estados Unidos.

Retornó a El Salvador en 1958, y poco después terminó su producción literaria,


aunque los libros publicados en años anteriores continuaron reimprimiéndose. En
sus años postreros ganó reconocimientos por su obra, pese a que subsistía
modestamente en su casa ubicada en Los Planes de Renderos. Falleció de
cáncer, sumido en la pobreza.
Salarrué fue creyente de la Teosofía, una doctrina que influenció su producción
artística. Ha sido considerado uno de los precursores de la nueva narrativa
latinoamericana,3 y el narrador más importante en la historia de El Salvador.

En sus años postreros, Salarrué se hizo acreedor a varios reconocimientos y


distinciones: en 1962 recibió la Orden José Matías Delgado en grado de
Comendador. La de grado de Gran Cruz de Plata, junto a su primo Toño Salazar y
el poeta Raúl Contreras, la obtendría en 1973. En noviembre de 1967, fue
reconocida su obra artística, junto a Claudia Lars y Vicente Rosales y Rosales, por
parte de la Asamblea Legislativa. Con pocos días de diferencia, el gobierno
mexicano le distinguió con el Premio Nacional Benito Juárez junto a la folclorista
María de Baratta. Dos años después recibió distinciones de la Academia
Salvadoreña de la Lengua, junto a Claudia Lars. Se dice que rechazó el doctorado
honoris causa por parte de la Universidad de El Salvador.

El Museo de la Palabra y la Imagen de El Salvador ha resguardado el archivo


personal y artístico de Salarrué desde el año 2005. El acervo del artista
comprende 108 piezas de pinturas, bocetos, dibujos y esculturas; 300 piezas
pertenecientes a su esposa Zelié Lardé y sus hijas; registro fotográfico; y
biblioteca personal de 2 000 títulos. Todo el legado fue entregado al Registro
Memoria del Mundo de El Salvador, auspiciado por la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el día 6 de
junio de 2013 en un acto que tuvo lugar en el Palacio Nacional de dicho país.

Alberto Masferrer
Vicente Alberto Masferrer Mónico (Alegría,
antes Tecapa, 24 de julio de 1868-San
Salvador, 4 de septiembre de 19323) fue un
maestro, filósofo, periodista, ensayista, poeta
y político salvadoreño. Como escritor marcó
con sus letras toda una época de la literatura
salvadoreña a través de la definición de su
pensamiento inclinado a la defensa de los
más desposeídos y de denuncia social.

Alberto Masferrer nació en Tecapa, hoy


llamada Alegría, en el departamento de
Usulután, una población del oriente de El
Salvador, de origen pipil y dominado
posteriormente por los lencas. Su padre no
se casó con su madre. Su educación fue
autodidacta en combinación con educación
formal. Su gusto por la lectura le llevó a escoger la docencia como carrera. Al
respecto, Arturo Ambrogi expresaba: Pocas veces he visto un lector tan tremendo
como Alberto.

Ejerció la docencia en Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Chile y


Argentina, siendo bautizado como maestro y director de multitudes por Claudia
Lars.
Como escritor, su obra se caracterizó fundamentalmente por tratar temas
sociales,9 exigiendo un mínimo de derechos para cada persona, dignificando al
ser humano a través del uso de palabras fundamentalmente duras, polemizando
sobre las costumbres socialmente aceptadas.10 Utilizó ocasionalmente el
seudónimo "Lutrin".

Tras su derrota política y moral por el estallido de la violencia que trató de


contener, se exilió en Honduras, pero falleció víctima de su endeble salud y por
parada cardiorrespiratoria en San Salvador. Durante toda su vida adoleció de
diversas enfermedades como severas neumonías y una serie de serios accidentes
cardiovasculares los cuales lo dejaron postrado en una silla de ruedas por
periodos cortos en más que numerosas ocasiones, pasando casi la mitad de su
vida en una de ellas.

En homenaje a Masferrer, existen diversas escuelas, universidades, plazas y


monumentos que llevan su nombre, honrándole a nivel oficial y reconociendo su
fuerte influencia sobre las generaciones de educandos y literatos nacionales.
Además, por decreto legislativo del 30 de agosto de 1949, la tumba de Masferrer
se considera monumento nacional.

Roberto Armijo

Roberto Armijo (13 de diciembre de 1937 en


Chalatenango, El Salvador; 23 de marzo de
1997 en París, Francia) fue un poeta
salvadoreño. Armijo fue la voz lírica de su
generación, bautizada como Generación
Comprometida por Ítalo López Vallecillos.
Familiares y cercanos vivos fueron
importantes para su vida.
Armijo se destacó en narrativa, ensayo, teatro
y crítica. Perteneció al Círculo Literario
Universitario de la Universidad de El
Salvador.2 A raíz de los conflictos políticos
que se desarrollaron a mediados del siglo XX,
Roberto Armijo tuvo que exiliarse en París
hasta el año 1992, mismo en el que se firman
los Acuerdos de Paz y se finaliza la Guerra
Civil.

Roberto Armijo se trasladó a los diez años a la capital para proseguir sus estudios.
Siendo un joven, se vinculó a los intelectuales del Círculo Literario Universitario
como Roque Dalton, Manlio Argueta, Tirso Canales y José Roberto Cea, entre
otros.3
Como muchos de sus colegas de generación, Armijo fue exilado reiteradas veces
por los gobiernos militares. En 1972, se encontraba en París disfrutando de una
beca otorgada por la Universidad de El Salvador, entidad en la que se encontraba
trabajando, cuando fue el golpe militar de ese año. No pudo regresar a su país,
sino hasta veinte años después, cuando el FMLN y el gobierno de Alfredo Cristiani
firmaron los acuerdos de paz. Durante esas dos décadas, Armijo se vinculó al
mundo académico francés, gracias a su amigo, el escritor guatemalteco Miguel
Ángel Asturias. En Francia desplegó una importante actividad intelectual y política,
sobre todo en la década de los 80, cuando fungió como representante del FMLN
en Francia.

Falleció el 23 de marzo de 1997, como resultado de un cáncer. Su obra incluye


poesía (El libro de los sonetos, Cuando se enciendan las lámparas, La noche
ciega al corazón que canta), teatro (Jugando a la gallina ciega) y novela (El asma
de Leviatán), aunque el género por el que fue más reconocido es el ensayo
(Rubén Darío y su intuición de mundo, Francisco Gavidia y la odisea de su genio,
o T. S. Eliot, el poeta más solitario del mundo)

Manlio Argueta
Manlio Argueta (San Miguel, El Salvador; 24
de noviembre de 1935), es un poeta y
novelista salvadoreño. Perteneció a la
Generación comprometida, un grupo literario
creado por Italo López Vallecillos (1932-
1986), junto con Roque Dalton (1935-1975),
Álvaro Menen Desleal (1931-2000), Waldo
Chávez Velasco (1933-2005), Irma Lanzas
(1933-2020), Orlando Fresedo (1932-1965),
Mercedes Durand (1932-1998), Ricardo
Bogrand (1930-2012), Mauricio de la Selva y
otros.

Manlio Argueta estudió derecho en la


Universidad de El Salvador, si bien su
compromiso social y su amor por la literatura
posteriormente le llevaron por el camino de
esta.3 Debido a la situación política y la guerra civil de su país entre los años 1972
y 1993 se exilió en Costa Rica. Actualmente reside de nuevo en El Salvador y es
el director de la Biblioteca Nacional. Obtenido plaza vitalicia desde el 2000.

Sus obras
Caperucita en la zona roja, ganó el Premio Latinoamericano de novela, Casa de
Las Américas, La Habana, Cuba, 1978,. Otras publicaciones de esta novela:
Editorial Costa Rica, San José, C. R., UCA, Editores, San Salvador. Hay varias
ediciones en UCA, Editores, San Salvador. Fue publicada en inglés como Little red
riding hood in the red light district, Curbstone Press, Connecticut, USA, 1999.

Un día en la vida y, publicada al inglés por Vintage Books de Random House,


1983, Nueva York, y por Chatto & Windus, de Londres, logró reconocimiento
internacional. Posteriormente ambas novelas fueron publicadas en idioma alemán.
Posteriormente ha sido traducida a quince idiomas, una de las novelas
latinoamericanas más conocidas en Estados Unidos e Inglaterra, al escribirse
varios libros críticos sobre ella y recibir reseñas elogiosas de los más importantes
periódicos de habla inglesa.

Se constituye así en una de las obras contemporáneas de procedencia hispana


más estudiadas y leídas por la academia universitaria internacional: libro de texto
en Ciencias Sociales, Ciencias Políticas y Literatura. Reseñas y artículos en el
New York Times, Newsweek, The Independent en Inglaterra, Le Monde
Diplomatique en Francia, y periódicos de Holanda, Dinamarca, Suecia y Noruega.

Esta novela, así como otras posteriormente traducidas al inglés y alemán, le ha


válido convertirse en conferenciante en varias universidades del mundo y fue
calificada como la quinta novela más importantes del siglo xx, escritas en español.
Un Día en la Vida, ha sido adaptada al teatro por su autor, con presentaciones en
Holanda, Estados Unidos, Costa Rica, Nicaragua, Cuba y El Salvador.

También podría gustarte