Está en la página 1de 2

Examen avanzado para canto coral en español

Respuesta
Para crear un examen avanzado de canto coral en español,
puedes estructurarlo de la siguiente manera:
Examen Avanzado de Canto Coral en Español
Parte Teórica:
Define y explica la importancia de la resonancia en el canto
coral.
Describe las diferencias entre el canto lírico y el canto coral, y
menciona ejemplos representativos de cada uno.
Explica la función de cada voz (soprano, alto, tenor, bajo) en un
coro y cómo se relacionan entre sí para lograr armonía.
Parte Práctica:
Ejercicio de Memoria Musical:
Interpretación a capella de una pieza coral compleja previamente
asignada para evaluar la capacidad de memorización.
Interpretación Musical:
Selecciona una pieza coral avanzada y evalúa los siguientes
aspectos:
Expresividad y dinámicas.
Interpretación de matices y cambios de tempo.
Coordinación con el resto del coro.
Improvisación Vocal:
Improvisa una línea melódica sobre un acompañamiento
armónico dado para demostrar creatividad y habilidades
auditivas.
Técnica Vocal:
Realiza escalas y arpegios en diferentes tonalidades para evaluar
la extensión vocal, la afinación y la calidad del timbre.
Análisis Auditivo:
Escucha una grabación de un coro profesional y responde
preguntas sobre la interpretación, la técnica vocal y la calidad
del sonido.
Parte de Evaluación:
Cada sección se evaluará en una escala del 1 al 10, considerando
la precisión, la expresividad, la técnica vocal y la musicalidad en
general.
Se proporcionará retroalimentación detallada sobre cada aspecto
evaluado para guiar el desarrollo vocal de los estudiantes.
Al diseñar este examen avanzado de canto coral en español,
podrás evaluar de manera integral las habilidades teóricas y
prácticas de los estudiantes en el ámbito del canto coral
avanzado.

También podría gustarte