Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CUESTIONARIO DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO


DEPARTAMENTO: ESTRUCTURAS
LABORATORIO: COMPORTAMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

CUESTIONARIO No: 3
TÍTULO: ENSAYE A TENSIÓN DEL ACERO

ESTUDIANTE: _________________________________________CALIFICACIÓN______
BRIGADA No. ____________ No. DE LISTA DE LABORATORIO _____________

INSTRUCCIONES: Conteste de manera clara y concisa las preguntas asignadas por su instructor.

1. ¿Cuáles son los 3 grados en que se puede clasificar las varillas de acero estructural? 30,42,52.
2. ¿Qué representa el grado en que se puede clasificar las varillas de acero estructural?
Resistencia de esfuerzos de tensión y compresión f’c
3. ¿Qué representa el número de designación en que se puede clasificar las varillas de acero
estructural? El diámetro nominal de la varilla en octavos de pulgadas.
4. ¿Para qué elemento se especifica un contenido máximo en el acero? El concreto reforzado.
5. ¿Qué valor mínimo debe tener la relación entre la resistencia a tensión y el esfuerzo de fluencia?
No puede ser menor a 1.25.
6. El “alargamiento en 200 mm”, ¿qué valor representa? Son las 8in-Longitud calibrada.
7. ¿Con qué equipos se determina la deformación para el cálculo del módulo de elasticidad de una
varilla de acero? Maquina universal, cinta métrica, el puente de Wheatstone y el strain gage.
8. ¿Qué cambios físicos se aprecian en la varilla después de llegar a la ruptura? Mencione 3.
Rigidez, enfriamiento, lividez, deformación.
9. ¿Cuál es la temperatura mínima para la prueba de doblado y qué puede ocurrir en caso de hacer el
ensaye a una temperatura muy baja?
No menor a 16°C, sino sufre fragilidad, reducción de ductilidad y riesgo de fractura.
10. En la imagen que se muestra a continuación, señale una costilla y una corrugación.

Costilla

Corrugación

Código: FOR-CAL-86; Revisión: 01; Página 1 de 1

También podría gustarte