Está en la página 1de 1

Hyeronimus Bosch

Conocido en España (donde está gran parte de su obra) como


El Bosco, el pintor holandés Hyeronimus Bosch fue un absoluto
adelantado a su época hasta el punto que incluso hoy en día
sus delirantes escenas fantásticas son de una modernidad y
osadía sin precedentes. No en vano los surrealistas lo
consideraron uno de los primeros que manejaron lo onírico en
las artes.

Su temática fue casi exclusivamente religiosa, pero se interesó sobre todo por la
debilidad humana, y bebió básicamente de la cultura popular. Refranes, dichos,
supersticiones, costumbres y leyendas de su tierra fueron una mina para él y casi
siempre impregnó sus pinturas de un burlesco sentido del humor, que en ocasiones
rozaba la crueldad.

Es el suyo un arte rural. Nunca entró en contacto con la cultura urbana ni con las nuevas
tendencias de los Países Bajos, España o Italia. Comparado con Leonardo da Vinci,
contemporáneo suyo vemos la diferencia entre un arte desarrollado en las cortes
efervescentes de nuevas ideas frente al arte provinciano, de un estricto catolicismo,
pero con matices paganos casi politeístas, muy del agrado de Felipe II de España, que
trajo muchas de sus obras, hoy conservadas en El Prado.

En sus pinturas mezcla motivos astrológicos, folclore, brujería y alquimia cargados de


simbolismo, en los que no oculta su preocupación por la inclinación del hombre hacia el
pecado y la condena eterna a las almas perdidas. Representa asiduamente este castigo
con paisajes imaginarios abarrotados de figuras monstruosas e híbridas.mbre de seres
deformes y de rostros bestiales.

Desde luego si existe el infierno, debe ser muy parecido al que pintó El Bosco .

También podría gustarte