Está en la página 1de 1

Don Federico, el peluquero del barrio, se enteró que Ud está aprendiendo a realizar pronósticos, y le pide que lo ayude en este

tema.
Según le han dicho a Ud sus profesores, lo aprendido en la materia le debería ser útil para cualquier tipo de Empresa. Por lo tanto,
le sugerimos que trate de aconsejarlo a medida que avanza sobre este tema, y de paso irá asimilando la metodología sin grandes
riesgos en caso de equivocarse...
Qué le dice Don Federico?:
"Hay días que viene mucha gente, y no doy abasto... Y otros días, nos quedamos mirandonos la cara
porque no entra nadie... Los días que estamos colmados de gente, perdemos algunos clientes que no quieren esperar tanto...
Tengo la posibilidad de tomar peluqueros por el día, siempre y cuando les avise con una semana de anticipación...
Pero cómo hago eso, si esto parece ser totalmente al azar???"

Vamos a concentrarnos primero en ver las demandas por semana, y al final revisar qué sucede día a día.
Objetivo incial: decirle cuánta gente por día esperamos que deba atender la semana próxima (semana nro 6)
Lo primero que hacemos, es ordenar en una tabla la cantidad de gente que atendió por día, de las últimas 5 semanas, y
así podemos ver un promedio semanal y total:

Semana: 1 2 3 4 5
Lunes 10 12 11 14 13
Martes 20 23 25 29 26
Miércoles 15 19 19 21 20
Jueves 20 25 25 27 27
Viernes 30 36 37 41 38
Sábado 50 60 62 68 66

Utilizando los diferentes métodos de pronóstico, vaya sugiriéndole el pronóstico para la


semana 6

Media simple clientes / día

Media móvil con n=3: clientes / día

Media móvil ponderada clientes / día


con 80% t-1 y 20% t-2:

Suavización
exponencial clientes / día
con = 0,5

Ahora, suponiendo por ejemplo que elegimos un pronóstico semanal , calcular la


proyección de cada uno de los 6 días en que permanecerá abierto, la semana 6 mediante el
método estacional multiplicativo.

También podría gustarte