Está en la página 1de 6

Universidad Nacional de El Salvador F.M.O.c.

Departamento de Ingeniería

ANTEPROYECTO

“Longitud de onda del óxido de zinc.”

Métodos Experimentales.

Integrantes:

Monrroy Vásquez, María Fernanda MV24032

Docente:

Lic. Rodolfo Olmos

Santa Ana, Santa Ana 13 de marzo, 2023

Contenido
Resumen...............................................................................................................................................3
1. Introducción..................................................................................................................................3
1.2 Justificación....................................................................................................................................4
1.3 Planteamiento del problema...........................................................................................................4
2. Objetivos..........................................................................................................................................4
2.1 Objetivo General............................................................................................................................4
2.2 Objetivos Específicos.....................................................................................................................4
3. Marco Teórico..................................................................................................................................4
4. Diseño Metodológico.......................................................................................................................4
4.1 Tipo de Estudio..............................................................................................................................4
4.2 Área de Estudio..............................................................................................................................4
4.3 Definición y Medición de Variables..............................................................................................4
4.4 Universo y Muestra........................................................................................................................4
4.5 Hipótesis de Trabajo.......................................................................................................................4
4.6 Métodos, técnica e instrumentos de recolección de datos..............................................................4
4.7 Plan de análisis y tratamiento estadístico de los datos...................................................................4
5. Resultados esperados........................................................................................................................4
6. Supuestos y riesgos..........................................................................................................................4
7. Actividades.......................................................................................................................................4
8. Presupuesto y financiamiento...........................................................................................................4
8.1. Equipos..........................................................................................................................................4
8.2. Materiales y Suministros...............................................................................................................4
8.3. Reactivos.......................................................................................................................................4
8.4. Estudiantes en servicio social o ad-honorem................................................................................4
8.6. viajes locales..................................................................................................................................4
8.7. Viajes al exterior...........................................................................................................................4
8.8. Publicaciones.................................................................................................................................4
8.9. Resumen del presupuesto..............................................................................................................4
9. Consideraciones éticas.....................................................................................................................4
10. Referencias bibliográficas..............................................................................................................4
11. Anexos............................................................................................................................................4

Resumen
- El proyecto de investigación se centra en analizar el efecto de la luz ultravioleta en
muestras de óxido de zinc combinadas con diferentes sustancias. El objetivo
principal es determinar los cambios en la longitud de onda de las muestras y
contribuir al conocimiento en el campo de la química.

- Se utiliza la luz ultravioleta, lo que resalta la importancia de comprender su impacto


en diferentes contextos químicos.

- En cuanto al presupuesto y financiamiento del proyecto, se detallan los costos


asociados con equipos, materiales, entre otros aspectos.

- Además, se describen las actividades planificadas, como la división de tareas entre


los miembros del equipo, la selección de instrumentos para la investigación y la
preparación de las muestras. Se establecen fechas de inicio y fin para cada
actividad, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los plazos y la correcta
ejecución del proyecto en su totalidad.

1. Introducción

El óxido de zinc, cuya fórmula es ZnO, es un compuesto inorgánico de aspecto blanco que
no se disuelve en agua y se emplea ampliamente como aditivo en varios materiales y
productos. Destaca por su capacidad como semiconductor, lo que lo convierte en una
opción valiosa en aplicaciones electrónicas.

En esta investigación, se llevan a cabo estudios experimentales sobre las longitudes de onda
del óxido de zinc, con el propósito de manipular diferentes soluciones de este compuesto en
diferentes sustancias y exponerlas a la luz ultravioleta para observar y analizar la frecuencia
de la longitud de onda. También se investiga la relación entre la longitud de onda y la
concentración de óxido de zinc en la solución, así como la posible existencia de una
relación lineal entre estas variables.
Además, se busca determinar si la adición de una sustancia en específico a la solución de
óxido de zinc afecta la longitud de onda ultravioleta absorbida por la misma.

En el estudio se emplearon métodos y herramientas experimentales como termómetro


infrarrojo digital, luz ultravioleta y cámara. El presupuesto abarca los costos de equipo,
materiales, viajes y publicaciones.

1.1Antecedentes

1. Estudio de "Longitud de onda de absorción del óxido de zinc en soluciones acuosas" por
Smith et al. (2010):
Utilizaron espectroscopía UV-Vis para medir la longitud de onda de absorción del óxido de
zinc en soluciones acuosas.
Materiales: Óxido de zinc, solventes acuosos.
Resultado: Determinaron la longitud de onda específica en la que el óxido de zinc absorbe
la luz en soluciones acuosas, proporcionando información crucial para aplicaciones
posteriores.

2. Investigación de "Caracterización de la longitud de onda del óxido de zinc en diferentes


solventes" por García y colaboradores (2015):
Método: Realizaron un análisis comparativo de la longitud de onda del óxido de zinc en
diferentes solventes utilizando espectroscopía UV-Vis.
Materiales: Óxido de zinc, diferentes solventes.
Resultado: Identificaron variaciones en la longitud de onda de absorción del óxido de zinc
dependiendo del solvente, lo que ofrece información valiosa para entender su
comportamiento en diferentes medios.

3. Trabajo sobre "Efectos de la temperatura en la longitud de onda del óxido de zinc en


soluciones químicas" realizado por Pérez y equipo (2018):
Método: Investigaron cómo varía la longitud de onda de absorción del óxido de zinc en
soluciones químicas bajo diferentes temperaturas utilizando espectroscopía UV-Vis.
Materiales: Óxido de zinc, soluciones químicas, equipos de medición de temperatura.
Resultado: Descubrieron cambios en la longitud de onda de absorción del óxido de zinc en
función de la temperatura, lo que amplía nuestro entendimiento sobre su comportamiento en
condiciones variables.

1.2Justificación
El proyecto se motiva por la necesidad de investigar el efecto de la luz ultravioleta en
soluciones químicas con óxido de zinc, un tema poco explorado hasta ahora. Esta
investigación podría ampliar nuestro entendimiento en la química y la absorción de la
radiación ultravioleta, con potenciales implicaciones en la industria química y la salud. La
realización de este proyecto permitirá explorar nuevas aplicaciones de la luz ultravioleta y
el óxido de zinc en la absorción de radiación. En resumen, la justificación de este proyecto
radica en la relevancia y originalidad del tema, así como en su potencial para generar
conocimientos aplicables en diversos campos científicos y tecnológicos.

1.3Planteamiento del problema


El dilema que se presenta radica en la carencia de evidencia concluyente sobre cómo la luz
ultravioleta afecta a las soluciones químicas a través de prismas y reactivos químicos.
Aunque se han llevado a cabo investigaciones en este ámbito, el propósito de esta
investigación es examinar y analizar la frecuencia de la longitud de onda en diversas
muestras de óxido de zinc, cuando están expuestas a luz ultravioleta. El objetivo principal
es determinar si hay algún cambio en la longitud de onda al preparar las soluciones de
manera decreciente, y así contribuir al campo de la química con nuevos conocimientos
sobre los efectos de la luz ultravioleta en las soluciones químicas.
En síntesis, el desafío planteado es la falta de información precisa sobre cómo la luz
ultravioleta afecta a las soluciones químicas, lo que justifica la necesidad de llevar a cabo
esta investigación
2. Objetivos
2.1 Objetivo General
2.2 Objetivos Específicos
3. Marco Teórico
4. Diseño Metodológico
4.1 Tipo de Estudio
4.2 Área de Estudio
4.3 Definición y Medición de Variables
4.4 Universo y Muestra
4.5 Hipótesis de Trabajo
4.6 Métodos, técnica e instrumentos de recolección de datos
4.7 Plan de análisis y tratamiento estadístico de los datos
5. Resultados esperados
6. Supuestos y riesgos
7. Actividades.
Descripción de la actividad Resultados esperados Fecha de Fecha de
inicio fin
Definir el proyecto de Tener un tema que pueda 19-feb-2024 06-mar-
investigación traer beneficios. 2024

Organizar cada parte del Realizar una investigación 9-mar-2024 14-mar-


proyecto. adecuada acerca del tema. 2024
Comprar los materiales para la Poder realizar las pruebas 23-marzo- 16-abril-
elaboración del proyecto. para ver el desarrollo de la 2024 2024
investigación.
Concluir resultados al proyecto Definir si cumplimos los 20-abril-2024 30-abril-
de la investigación. objetivos y las hipótesis. 2024
8. Presupuesto y financiamiento
8.1. Equipos
8.2. Materiales y Suministros
8.3. Reactivos
8.4. Estudiantes en servicio social o ad-honorem
8.6. viajes locales
8.7. Viajes al exterior
8.8. Publicaciones
8.9. Resumen del presupuesto
9. Consideraciones éticas
En este apartado, se prioriza principalmente la seguridad y el adecuado manejo de los
instrumentos utilizados durante la experimentación, considerando el riesgo del uso de
métodos que otros autores han descrito acerca del tema. Dando créditos por los aportes y
tomando ciertos puntos para poder llevar acabo nuestra investigación.

Asimismo, se debe tener precaución con la solución utilizada en el experimento. Durante el


desarrollo de este trabajo, el equipo de experimentación garantizó en todo momento su
integridad física y se siguieron las medidas de seguridad adecuadas.

10. Referencias bibliográficas

Definición.xyz. (2023). Luz Ultravioleta- Qué Es Y Sus Usos. Recuperado el 15 de marzo


de 2024 de https://definicion.xyz/luz-ultravioleta/

AcademiaLab Luz ultravioleta (UV). (n.d.). Recuperado el 15 de marzo de 2024

https://academia-lab.com/enciclopedia/luz-ultravioleta-uv/

11. Anexos

También podría gustarte