Está en la página 1de 82
PLANDE MEJORAMIENTO. MEMORIA DESCRIPTIVA Bren eny —_— CONSORCIO CCECC PERU CH AW eM Ce OCS LSO SO DSTO One aS ORM EU DO Ce DARA SPO ARCO Soe oe at Oe OSE IL TU 105 (TAMARINDO); - EMP. PE INS (PTE, MAYOR NOVOA) ~ HIGUERON - RICA PLAYA - EMP. TU 107 (PAMARINDO) ~ CANAVERAL; PAMPAS DE HOSPITAL - FRANCOS; EMP. PE-IN (IUMBES) - CABUYAL - EL NARANJO; EMP. PE IN (ZARUMILLA)- MATAPALO- EL UT UNOE OSC ee aon Cee a (DY. PUERTO PIZARRO) - PUERTO PIZARRO, POR NS RA CeO TUN LOMO LLCS PROVINCIA DE CONTRALMIRANTE VILLAR ONO COLEUS i ~— ae CONTENIDO |. ESTUDIO DE TOPOGRAFIA, DISENO GEOMETRICO Y SENIALIZACION VIAL 4, INTRODUCCION..... een se 4.4. OBJETIVOS DEL ESTUDIO ‘OBJETIVOS GENERALES . OBJETIVOS ESPECIFICOS 2. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO... 3. UBICACION Y DESCRIPCION DE LA ZONA DI 4, TOPOGRAFIA....... 4.1. RECONOCIMIENTO DE CAMPO . 4.2, EMPLAZAMIENTO DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, 4.3. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO. ~ 4.4. POLIGONAL DE APOYO 4.5. CARACTERISTICAS DE DISENO GEOMETR 4.8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 4.7. BIBLIOGRAFIA 0. nn - Il, ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL. nee 24 INTRODUCCION .. - 22 OBJETIVO.... 2.3 METODOLOGIA DE ESTUDI 2.4 SENALIZACION VERTICAL. 2.5 SENALIZACION HORIZONTAL... 2.6 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD VIAL 2.7 METRADOS DEL PLAN DE MEJORAMIENTO.. ESTUDIO DE TRAFICO...... 3.1 INTRODUCCION 3.2 OBJETIVO.... 3.3 METODOLOGIA DEL CONTEO DE TRAFICO 3.4 PROYECCIONES DE TRAFICO... 3.4.1GENERALIDADES......... 3.4.2METODOLOGIA.....0. . 3.4.3ESTACIONES DEL CONTEO VEHICULAR 3.4.4RESULTADOS DEL CONTEO VEHICULAR 3.5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...... IV.ESTUDIO HIDROLOGICO, DRENAJE Y OBRAS DE ARTE... 4.1 INTRODUCCION.... . 4.2 ANTECEDENTES 43 OBJETIVO... 4.4 RECONOCIMIENTO DE CAMPO 4.5 CONCLUSIONES... V. ESTUDIO GEOLOGIA Y GEOTECNIA. 5.1 ASPECTOS GENERALES 5.2 OBJETIVOS Y ALCANCES DEL ESTUDIO........ 5.3. MARCO TECNICO ~ NORMATIVO DEL ESTUDIO 5.4 ETAPADE CAMPO wo... 7 5.5 GEOMORFOLOGIA REGIONAL.. 5.6 CONCLUSIONES.......... VLESTUDIO SUELOS, CANTERA Y FUENTES DE AGUA 6.1 OBJETIVO . 6.2 METODOLOGIA DEL ESTUDIO DE SUELOS DooVoooOa Da aAD Pagina 1 de 81 | ee “FE DEESTIOO eg coe ear 008i 6.3 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........ 64 METODOLOGIA DEL ESTUDIO DE CANTERAS ~ CONCLUSIONES.. Vil__ ESTUDIO DE PAVIMENTOS .... 7.1 GENERALIDADES... 7.2 OBJETIVO... 7.3 CONDICIONES GENERALES PARA EL DISENO DEL PAVIMENTO. 7.4 ACTIVIDADES REALIZADAS os 7.5_ CONCLUSIONES.. TRAMO IV: RICA PLAYA-EMP TU 107. TRAMO V: EMP. TU 105-CANAVERAL. TRAMO VIII: CABUYAL-EL NARANJO ‘TRAMO XI: EL TUTUMO-CAFETERIA TRAMO Xil: CAFETERIA-CERRO BLANCO. Vill. ESTUDIO DE CONTROL DE PESOS VEHICULARES ... 81 INTRODUCCION. 82 OBJETIVOS.. 83 DESCRIPCION.. 84 RESULTADOS DEL ES TRAFICO, 8.5 TIPO DE VEHICULOS PESADOS EN LA ESTACION PAPAYAL- OD1 CON COORDENADAS E:585 036.98 Y N:9 604 773.41, COMPATIBLE CON LAS ESTACIONES OD1 61 86 TIPO DE VEHICULOS PESADOS EN LA ESTACION SAN JUAN DE LA VIRGEN — D2 CON COORDENADAS E:563 262.00 Y N:9 598 885.00, COMPATIBLE CON LAS ESTACIONES OD2 . 8.7 ANALISIS DE UBICACION DE LOS SECTORES DE CONTROL DE PESOS......63 8.8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 64 (IX ESTUDIO DE RIESGOS DEL PROYECTO. 66 9.1 BASE LEGAL os 68 9.2 OBJETIVO... 66 9.3 JUSTIFICACI . 66 9.4 ALCANCE DEL ESTUDIO. 68 9.5 CONSIDERACIONES PARA EL ESTUDIO ESPECIALIZADO 66 9.6 CARACTERISTICAS GENERALES DEL AREA DE ESTUDIO. . 67 9.7 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS EN BASE A SUS ESPECIFICACIONES TECNICAS - CONTROL OPERACIONAL..... 67 9.8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES X. METRADOS COSTOS Y PRESUPUESTOS.. 10.1 INTRODUCCION........ 10.2 ALCANCE DEL PROYECTO. 40.3 UBICACION. 10.4 DESCRIPCION DE LOS TRAMOS A INTERVENIR. TRAMO IV oor ‘TRAMO V TRAMO VIII TRAMO XI TRAMO Xb... 5 OBJETIVOS DEL ESTUDIO. INSUMOS MANO DE OBRA, MATERIALES .. EQUIPO MECANICO. METRADOS..... PRESUPUESTO. 1 mmoop>Smoom> Pagina 2 de 81 10.6 PLAZO DE EJECUCION DEL PLAN DE MEJORAMIENTO . XILEVALUACION ECONOMICA, 14 12 13 G. H. ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS (COSTOS DIRECTOS) ANALISIS DE COSTOS INDIRECTOS... ESTUDIO DE EVALUACION........ COSTOS DE OPERAGION VEHICULAR Y TIEMPO DE VIAJE CONCLUSIONES....... Enrique Palacios N° 335, Oficina 503, Miraflores — Lima — Pera Pagina 3 de 81 ‘coe Be O78 MEMORIA DESCRIPTIVA ESTUDIO DE TOPOGRAFIA, DISENO GEOMETRICO Y SENALIZACION VIAL. 4, INTRODUCCION El presente informe detalia tos trabajos de Topograffia, Trazo y Diseflo Vial realizados por Consorcio Puente San Lucas, para el Proyecto SERVICIO DE GESTION, MEJORAMIENTO Y CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: EMP. PE 1N (BOCAPAN) - EMP. TU 105 (TAMARINDO); - EMP. PE 1NN (PTE. MAYOR NOVOA) — HIGUERON - RICA PLAYA - EMP. TU 107 (TAMARINDO) ~ CANAVERAL; PAMPAS DE HOSPITAL - FRANCOS; EMP. PE-1N (TUMBES) - CABUYAL - EL NARANJO; EMP. PE 1N. (ZARUMILLA) - MATAPALO - EL TUTUMO - CAFETERIA - CERRO BLANCO; EMP. PE-1N (DV. PUERTO PIZARRO) - PUERTO PIZARRO, POR NIVELES DE SERVICIO; DISTRITO DE ZORRITOS - PROVINCIA DE CONTRALMIRANTE VILLAR - DEPARTAMENTO DE TUMBES. Se ha elaborado la topografia a detalle de los tramos de Mejoramiento usando instrumentos geodésicos y topograficos de alta precision, en base a los Términos de Referencia y realizando las coordinaciones con tas especialidades de Hidrologla, Geologla y Geotecnia, Suelo y Pavimento. 4.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 4.4.4, OBJETIVOS GENERALES Et objetivo fundamental del estudio topografico es Ia representacién fidedigna de todos: los elementos que existen en un determinado sector de terreno (postes, casas, buzones, sardineles, instalaciones de agua, desagUe o eléctricas, etc.) a fin de: ‘© Elaborar planos topogrdificos a escalas adecuadas. ‘© Proporcionar informacion que sirva como base para los estudios hidraulicos, geol6gicos, canteras, fuentes de agua, suelos y de impacto ambiental 4.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS © Obtencién de Benchs Marks o puntos de control en un nidmero suficiente como para desarrollar trabajos de verificacién de cotas, éstas servirdn como referencia para los trabajos a ejecutarse ‘© Obtencién de puntos de enlace con los Benchs Marks, que formaran poligonales cerradas 0 abiertas, segin la necesidad del proyecto. ‘© Obtencién de puntos de relieno, estos puntos se tomaran a partir de los puntos de enlace, estos puntos deberan ser necesarios para representar de la mejor manera, posible los elementos existentes en la zona del proyecto. 2. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO Elpresente informe corresponde al estudio de topografia, disetio geomeétrico y sefiaizacion que forma parte del Programa de Gestién Vial para los tramos de mejoramiento a Nivel de ‘Soluciones Basicas. Los tramos materia del presente estudio de suelos presenta las siguientes caracteristicas relevantes: = am) ce E Toe | 3ovsis | B0vasi | 20.882 | 9570486 315 | 356555102 | Og7OR—5 82 | SADGES ETD 05 | s0+a5t_| savtas | 8.768 | 9570885 025, 543665612 0564782 318 |590706.374 Y.a8 | ‘g+ss0_| asour | 5.487 [9587576 208 | 552348 207 | 0584006. 867 | 580682 204 Teit_| Bseaa0 | 49606 | 14.226 | 9591304 086 | 522652 409 | 9595041.010 [S71 140.703 [e1z_[-aosess [31200 | 5.626 [ososse1.a10 1571 140.703 [ss0ea5s 511 /55373.708 Longitud total km) [87.838 Calle Enrique Palacios N° 335, Oficina 503, Miraflores — Lima — Pera Pagina 4 de 81 ‘TiS FELIPE RNC LEA WOE RESTON Rn co ie omar ECECC PERU i a-— Le oo77 3. UBICACION Y DESCRIPCION DE LA ZONA DE ESTUDIO De acuerdo con los fines del plan de gestion vial, los ramos que constituyen intervenciones de ‘mejoramiento a nivel soluciones basicas se ubica en el norte del Peri, en la region Tumbes. Se desarrolla desde la provincia de Contralmirante Villar hasta la provincia de Zarumila ubicada en ka frontera con Ecuador, atravesando tres (03) provincias y once (11) distrtos de la regién tal como ‘se muestra en los siguientes cuadros: ‘Region Provincia Distrito 1 Tumbes Corrales Tumbes —San Juan de la Virgen Pampas de Hospital "San Jacinto Tumbes Zarumil | Zarumilla Contraimirante Villar Figura N° 1: Ubicaci6n del area de estudio Enrique Palacios N° 335, Oficina 503, Miraflores — Lima — Pera Pagina § de 81 ‘is 44, 42. HEE DE ESTO eg: ce enor Ze Figura N° 2: Ubicacion general de los tramos de Mejoramiento. Fuente: Elaboracién Propia RECONOCIMIENTO DE CAMPO Para establecer la forma de trabajo y la metodologia adecuada, se pariié por identificar previamente el area de infuencia para realizar los estudios topograficos, usando la informacién proporcionada en los Términos de Referencia motivo de contratacién del presente, para lo cual, se hizo una pre-delimitacién del 4rea de levantamiento, identificando los principales cursos de agua, al usar herramientas informaticas como el Google Earth, la misma, que nos permit planificar de manera mas acertada, el area del levantamiento, que luego, fue ajustada en campo. Luego, estando ya en campo y teniendo como referencia los puntos geodésicos, se procedié a ubicar la Radio-Base de GPS diferencial para iniciar las labores topograficas, a misma, que también fue usada para colocar los Puntos de Control BMs. EMPLAZAMIENTO DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO La Figura N’ 03, se muestra el érea de levantamiento topogrtico realizado en el corredor vial 12 Tumbes, para lo cual se tuvo en cuenta las recomendaciones dadas en los términos de referencia y los alcances para Estudios Topograticos. Calle Enrique Palacios N’ 335, Oficina 503, Miraflores b Pagina 6 de 81 wet Qe = Ses 5 0978 Figura Xpand Levanta Tes des ram porary Teel ony Fuente: Google Earth ~ Elaboracién Propia 4.3. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Con base en los puntos de poligonal instalados a lo largo del proyecto, puntos alos cuales se han asignado coordenadas Este (X), Norte (Y) y Cota Geométrica (Z), se realizé el tevantamiento topografico de detalles y secciones transversales dela franja del proyecto, El levantamiento topogratico se realizé utiizando métodos convencionales de radiacién de detalles (lectura de angulos y distancias). Incluye todos los detalles relevantes al ‘objeto del levantamiento tales como eje aproximado de la via, bordes, cercas, ‘construcciones, obras (muros, alcantarillas) y los puntos de nivel requeridos para la generacién del modelo digital de terreno que permita posteriormente en oficina la ‘obtencién de los perfiles longitudinales y secciones transversales requeridos para el proceso de disero. La informacién de levantamiento fue almacenada en las estaciones totales y posteriormente en oficina fueron transferidas a computadores equipados con programas de proceso de informacién topografica. En dichos programas se obtuvieron las nubes de puntos de las secciones del levantamiento las cuales es sometieron a dibujo, edicion y sgeneracién del modelo de terreno. ‘Asi mismo se ha realizado levantamiento topogratico de las quebradas y rios de todos los puentes existentes con base en los puntos geodésicos y de poligonal mas cercanos a las estructuras del proyecto y de acuerdo a los TOR. Asi mismo, es de mencionar, que el levantamiento topogréfico se puede clasificar en las siguientes categorias: Z Calle Enrique Palacios N° 335, Oficina 503, Miraflores — Lima ~ Pera . Pagina 7 de 81 area on “FE BEESTUBO ig. Ce oT _ S Zs 22 > 44, ee Levantamiento Topogrifico de Vias y Accesos ‘Teniendo en cuenta la necesidad de resolver los problemas de transitabilidad de las localidades involucradas directamente en el proyecto y lugares anexos, se realiz6 el levantamiento a detalle de las principales vias, que forman parte de corredor vial 12 Tumbes. Esta actividad también se vio reflejada de manera similar para el establecimiento de puntos de relleno topografico para completar la adecuada representacion de la morfologia del terreno y del area de influencia de la via para realizar los estudios basicos siguientes. Levantamiento Topografico de Estructuras Existentes. La conservacién adecuada del emplazamiento de la via, no solo depende de la morfologia del rio, su geotecnia, hidrologia, etc, sino, también depende de la presencia de estructuras existentes (Cercos. perimétricos, " alcantarilas, muros, pontones, casas, puentes peatonales, postes, canales, redes de agua y/o desague, veredas, calles, areas omprendidas para expropiaciones, elc.), ue obstaoulicen o generan gastos adicionales durante la construccién, es por ello, que se han inventariado todas y cada una de las estructuras existentes, las mismas, que se pueden apreciar en los planos topograficos anexos en la especialidad correspondiente. POLIGONAL DE APOYO Para la conformacién de fa Poligonal de Apoyo, en cada zona de levantamiento se han ‘colocado hitos dentro de! rea de influencia en intervalos de cada cinco (05) Km. ‘aproximadamente, de tal manera que estos sean visibles entre si, formando las bases para {a Poligonal, teniendo en total pares geodésicos para la poligonal basica, Figura N° 4: Calculo de fa poligonal de apoyo bisica POONA PETS TPS TS WAFS TST PSTET CARACTERISTICAS DE DISENO GEOMETRICO A continuacién, se definen los parémetros geométricos de disefio, definidos en base al “Manual de Carreteras — Disefio Geométrico DG ~ 2018", publicado por el Ministerio de ‘Transportes y Comunicaciones, Pagina 8 de 81 0074 ao pros butte Qe 0075 a Cavsniadeiavis | Terence | ‘ese™ [Test | tecen | Taun Taam | Ca | Cars | Cand] Caran | Coreen — Sovgmer | aasewss | Greats | soveriss | doscanss Wsbgeaaam tc c S ope Crea a : : f 3 Veosddies= | Soin | sommn | inn | 04m | ann al cnc royce ise antodecamin | som | som | som | 4s | som | andoanans atveya esaes ra Tin Sa meetmeat | osm | osm | osm | osm | 05m Tite pssions | —G00m | ae] coon | aoa |e txiomnims [Wn] wa [300 af om Trendiers® [1m [tem | 16m | 16m | 16m ‘Rach minimo sin curva 80m 80m 80m 0m 0m tabs : : Sertenenoe oun pron Pacers | osm | osm | om | osm Faceted | — 9 = maxi normal ” some we Fetes neti | hy : = Feeae treet | iat a ee Tomgiediinade [Gon | mom | 2m | 2m | mm Tomes ay ; en 2am | 20m | 20m | 25m | 230m Tae = a a a 4.8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: ‘Conclusiones 2) El proyecto se ubica dentro de la zona WGS-84 17S, 'b) Puntos de Control Georreferenciados y BM'S. Se muestra en los anexos correspondientes: ¢) Los Puntos de Control Geodesicos son puntos de Orden C. 4) Se determinaron las Coordenadas Geodésicas de los Puntos de control a lo largo de toda la via y cada tramo de mejoramiento basados en el modelo Geoidal EGM 96. ©) Se reaiizé el levantamiento topografico general de la franja de la via existente, abarcando tun ancho minimo de 20m a cada lado y tomando puntos de relleno para representar detalles artficiales y naturales de la superficie en estudio. ) Se calcularon las Coordenadas Topograificas de los de poligonal y Bms, tomando las Coordenadas UTM de dichos puntos 9) Através de la Nivelacién Geométrica se determinaron las cotas de los puntos de poligonal ‘que a su vez serdn BMSs tuvieron cierres de -3 mm y 7 mm. fh). Se proporcion6 informacion como base para los estudios hidraulicos, geolégicos, canteras, fuentes de agua, suelos y de impacto ambiental Calle Enrique Palacios N° 335, Oficina 503, Miraflores — Lima — Pera Z Pagina 9 de 81 ‘TORRE RNC ER VEFE DE ESTUBD og: Go eens? a © #5 2 Siteatevemtencomememiemen : ws wits sees ei ee reer acess a Pi cota eanar a mga nornaaten Recomendaciones ene rovi ees = Sese 0072 ‘© El siguiente informe se recomienda sirva como base para los estudios en las especialidades de Hidrologia, Geologia y Geotecnia, Suelo y Pavimento. ‘© Serecomienda para los cauces con taludes accidentados y en zonas de topografia agreste se emplee fotogrametria, ‘© Se recomienda que el trazo propuesto sea evaluado y avalado por todas las especialidades. © Para labores de trazo y replanteo se debe tomar en cuenta el factor de escala adecuado para no tener inconvenientes con la transformacion de coordenadas. 4.7. BIBLIOGRAFIA * Norma Técnica Geodésica, Especificaciones técnicas para posicionamiento geadésico estatico relative con receptores del sistema satelital de navegacién global del Instituto Geogratfico Nacional = Importancia Del Departamento De Procesamiento Geodésico (Opg) Para El Desarrollo Nacional det Instituto Geogrétfico Nacional ‘© Manual de Disefio Geométrico DG-2018. ‘© Como material de consulta la norma ASSHTO. Calle Enrique Palacios N° 335, Oficina 603, Miraflores — Lima — Pend Lf Pagina 10 de 81 TiS REDE AFA aA “2EFEDE ESTUBO fog. Coe om Pov: Beta Qe 0071 coe ll. ESTUDIO DE SENALIZACION Y SEGURIDAD VIAL 24. INTRODUGCION El Estudio de Sefializacién y Seguridad Vial del proyecto ha sido realizado con el propésito de ccontribuir al mejoramiento en el control y ordenamiento del trafico, en concordancia con lo sefialado en el Manual de Disposttivos de Control del Trénsito Automotor para Calles y Carreteras del MTC. en vigencia, Bajo este concepto y con la finalidad de proveer a la carretera de todos los elementos y dispositivos necesarios que posibiliten una mayor seguridad en el transito vehicular, se ha visto por conveniente compatibilzar las necesidades reales del Proyecto y la idiosincrasia de fos usuarios y pobladores. En concordancia con la evaluacién realizada, se ha visto por conveniente dotar al corredor vial en. estudio con adecuados dispositivos de sefializacién y seguridad vial para brindar una mayor seguridad de movimiento vehicular en la via y consecuentemente evitar 0 minimizar los accidentes de trénsito. 2.2 OBJETIVO El objetivo del Estudio de Sefalizacion y Seguridad Vial consiste en prover a la via de todos los. elementos de sefializacion y dispositivos de seguridad vial necesarios. de conformidad con las exigencias del Manual de Dispositivos de Control det Transito Automotor para Calles y Carreteras del MTC en vigencia, considerando las condiciones reales de la via, 2.3 METODOLOGIA DE ESTUDIO ‘A continuacion, se describe la metodologia utiizada para la elaboracién del Estudio de Sefializacion y Seguridad Vial. a) Inspeccién de campo: Actividad realizada con el propésito de conocer con mayor detalle et medio fisico donde se 191 1658 POSTES DE KILOMETRAJE und 8.00, — 900 POSTES DELINEADORES und_| 64.00, 130,00 ‘GUARDAVIDAS “fm [00.00 740.00 MARCAS EN EL PAVIMENTO: - [m2 652.12 | 3353.95, TACHAS RETROREFLECTIVAS - ‘und_| 1995 00| 2.32500 REDUCTORES DE VELOCIDAD TIPORESALTO | und) 1.00 10 Pagina 18 de 81 Enrique Palacios N° 335, Oficina 603, Miraflores ~ Lima - Perd 2 Proves oecato Qe 0063 I, ESTUDIO DE TRAFICO 3.1 INTRODUCCION EI PROVIAS DESENTRALIZADO esta implementado una nueva modalidad de gestién de ‘mejoramiento y conservacién vial por niveles de servicio y atencion de emergencias viales para el corredor vial: Tramo 1: Emp. PE 1N (Bocapan) - Emp. TU 105 (Tamarindo); Tramo 2: Emp. PE 1N (Pte. Mayor Novoa) — Higuerén, Tramo 3: Higuerén - Rica Playa; Tramo 4: Rica Playa - Emp. TU 107 (Tamarindo): Tramo 5: Emp. TU 107 (Tamarindo) ~ Caftaveral; Tramo 6: Pampas de Hospital - Francos; Tramo 7: Emp. PE-1N (Tumbes) ~ Cabuyal; Tramo 8: Cabuyal - El Naranjo; ‘Tramo 9: Emp. PE 1N (Zarumilia) ~ Matapalo; Tramo 10: Matapalo - El Tutumo; Tramo 11: El ‘Tutumo — Cafeteria; Tramo 12: Cafeteria - Cerro Blanco y tramo 13: Emp. PE-1N (Dv. Puerto Pizarro) - Puerto Pizarro, por Niveles de Servicio. Estos tramos se ubican en el Distrito de Zorritos, Provincia de Contraimirante Villar, Departamento de Tumbes. El proyecto tiene por finalidad reservar e! estado funcional, ademas de la instalacién de elementos viales basicos con el fin de mejorar las condiciones de transitabilidad y seguridad en la via, El presente informe forma parte del relevamiento de informacién Tipo 1 que se indica en el item 3.4 Relevamientos de Informacion de los términos de referencia, Este informe se basa en los trabajos de campo y gabinete realizados durante el mes de agosto de 2020 y la informacion disponible en el Estudio de Pre-inversién. Esta version de! informe complementa ta informacién reportadas el mes de junio con la informacion obtenida durante el mes de agosto. El primer informe se basaba en la informacion disponible en el Estudio de Previnvesion debido a que no era posible realizar mediciones de campo representativas durante el Estado de Emergencia debido a las restricciones de inmovilizacion impuestas. El Gobierio mediante el Decreto Supremo N°044-2020-PCM y sus respectivas ampliatorias dictadas aa través de los Decretos Supremos N°051-2020-PCM, 064-2020-PCM, 075-2020-PCM, 083-2020- PCM y 094-2020-PCM dispuso el estado de emergencia por las graves circunstancias que han ‘afectado la vida de la nacién a consecuencia del brote del COVID-19. 3.2 OBJETIVO El estudio de trafico vehicular tiene por objeto, cuantificar, clasificar por tipos de vehicules y conocer el volumen diario de los vehiculos que transitan por una carretera, las cargas por tipo de vehiculo las tasas de crecimiento y a proyeccién del trafic. 3.3 METODOLOGIA DEL CONTEO DE TRAFICO Para la determinacién del Indice Medio Diario Anual se efectuaron aforos vehiculares en la carretera en estucio. Luego con esta informacién se lleva a cabo el anaiisis de los resuilados obtenidos. Las etapas para determinar el conteo de tAfico son = Recopilacién de fa informacién en campo (aforos vehiculares). = Procesamiento de la informacién obtenida en campo. ~ Identiicacién de tramos homogéneos. 3.4 PROYECCIONES DE TRAFICO 3.4.1 GENERALIDADES El fiyjo de transporte de carga y de pasajeros de la carretera tiene un alcance intra regional de acuerdo con los resultados de la encuesta origen - destino. El flujo vehicular de acuerdo con los: ‘ramos viales se caracteriza por involucrar como origen y/o destino las localidades de Tumbes, Cabuyal, Pampas de Hospital, San Juan de la Virgen, Matapalo, El Tutumo. Calle Enrique Palacios N° 335, Oficina 603, Miraflores ~ Lima - Pend Pagina 19 de 81 Cans Para la proyeccién del trafico de la carretera, se tomé en cuenta los resultados del conteo de trafico, fa encuesta origen /destino realizado en las 02 estaciones y el IMDa que incluye el trafico normal, y trfico generado, 3.4.2. METODOLOGIA Para la determinacién del indice Medio Diario Anual se efectuaron aforos vehiculeres en ta carretera en estudio. Luego con esta informacion se lleva a cabo el andlisis de los resultados obtenidos. Las etapas para determinar el conteo de trafico son: Recopilacién de la informacion en campo (aforos vehiculares) Procesamiento de la informacion obtenida en campo. Identificacién de tramos homogéneos. 3.4.3. ESTACIONES DEL CONTEO VEHICULAR Cuadro i Estaciones de contoo y clasfcacion vehicular : oordenadas ; ceo do | Peviodo de Nombre cnn Tame jpoeren | Bais [Wore | Booed cor) 986s 7 et Bocapan 032.80 | 289.70 | Emp, PE-N (Bocapan) | Del 11.08.2020 Be 887 | em Toe” | “aioe a2 EIA Tamarindo | 8500 | 000.00 (Tamarindo) Se ep) Parave Santa} sero 804 ne | PSs" | 23530 | g7z00 | emp. PE ‘N (Puente | el 2082020 = Cass) 860) 9880 "MayorNves) | ‘al toae 2020 Btancweede | e000 | sei00 | Migweron a |szico i . 7 cs Nea) ee) 9389 3 Deroaoszm | ti 820.10 | $2630 | Higuerén=Rica Paya | ‘al 11.08 2020 14 saa | 57a 04082000 G4 | Rear | roto | fans | Reatave—eme ry | OS te zaes 5 | ses) oace el 0408 2020 55 | Gatoversh 748.00 | 67090 ra EMP.TUA05 | “08000 “| 76 | sc | sot be 04062020 | Puan raneon | fS25 | 258, | Pamacde rental | Ox 08204 : sei} 908 _ £7 | Greunaictn | 9500 | sero _| 0 be 1208 2000 cra | SanJuandele | 868" | 8560" Tumbes™‘cabwal | "311808200 igen | opto | o2eao | sc 89 8 sts 08 00 £8 __| Peo Cabwyat | 45370 | Oo180 | Cabuyal—EiNareno | ‘a 1208 200 505 | 000 eo Ufia de Gato 568.50 | 258.00 19 Del 13.08.2020 258.00 np PAN amily | P2108 20 9A Papayal oe | oom |” = Matapalo 9120.08 2020 orreo | soem | see) ea 770 e208 2050 E10 Metapalo | 445.80 | 84490 | Matapalo-E!Tutumo | al 19.082020_ | en} wiatowe | om) 858 it et0808.200 _| erro | 20000 | errno ceteris | ‘ciz0s 00 m3 880 2 Der 1208 2000 E12 Cerro Bianco0t | 976.20 | 247.00 Cafeteria - Cerro Bianco | al 19.08.2020 Tis ser | 9612 ets 08 2020 19 | eienoruaro | 6S8%5 | 61% | enn Pe‘N—Pieno | OH assnaz 3.4.4 RESULTADOS DEL CONTEO VEHICULAR _ Pagina 20 de 81 GS FELIPE ae Wi AE ESTO Maori ona? 0062 o ee feasts Provias eantatto 0064 En las trece (13) estaciones de conteo se realiz6 el conteo vehicular durante 7 dias (martes 27 de noviembre al lunes 03 de diciembre de! 2018), obteniéndose sobre la base del aforo vehicular: el volumen de vehiculos, clasificacién diaria por sentido (entrada y salida) y la ‘consolidacién de ambos sentidos. A continuacién, en resumen, se presentan los resultados obtenidos para las 13 estaciones de conteo. ‘Cuadro il.2 IMDa afio 2020 Estaciones de conteo E1-£7 et = es a = J 7 Tipo de Vehiculos [Parque Santa Punto |Cireunvaiae! Bocapan [PeTae® S82) tiguoron | Rica Playa | Cafaveral | Pueme |eteanvs aos 709 TEs 7 7% Tat 7988 ‘5. Wagon 4 oT 112 a % 179 89 Pick Up 9 25 3H 8 7 99 335 Panel “ 56 7 2 4 3 2 srioneta Rural 2 27 a " 3% B 08 ro 2 19 o 0 4 6 “ bus 2E 2 1" ° o ° 2 3 ribs SE 4 4 1 ° ° 0 2 bus 4E ° ° ° ° ° ° o on 2E 2 ur 1” 2 o 64 162 0 3 59 138 a 2 1 a «6 Keamion 4 2 a | 3 4 8 2 3 erntrayles a “4 1 o | 4 1 2 Prayers ° 2 | o o | o ° ° [TOTAL MDa “a 3078 Bz 75 Be 306 3702 ‘unto: laboraién propia, ‘Cuadro Il.3 IMDa afio 2020 Estaciones de conteo E8-E13 _ es _s E10 Et ea Ha] ‘Tipo de Vehiculos | Pte. | Una de ‘Cerro | Puerto cabuyal_| gato _| Matapalo | Miraflores | sioncoot | Pizarro. [rato Tt 405 08 0 at 088 Wagon e ut aw 2 38 05 Pick Up 2 208 73 19 2 208 Pane! 1 “4 2 3 6 16 amioneta Rural 6 193 7 3 o 139 hier ° 46 1 ° ° 5 ious 2E ° 6 0 9 ° 8 vous SE o 2 o ° ° ° vous 4 ° ° ° ° ° ° amon 2 ® a " “ 13 n 3 ° 2 2 ° 5 7 amon 4 2 26 4 ° 4 o ‘Semitrayies ° 13 4 ° 2 2 | iTraylers 0 ° © ° 0 o [TOTAL IMDa cd 1a | 357 a8 7 iat Fuente: Elaboracdn propia. = Acontinuacién, se presentan los resultados obtenidos para las 13 estaciones de conteo, del trfico {otal determinado para el horizonte de estudio (10 afios). Estos valores de IMDA comprenden del trafico normal y el trafico generado tomando como afio base el 2020. Lo Q. Calle Enrique Palacios N° 335, Oficina 503, Miraflores — Lima ~ Pera a ed J. Pagina 21 de 81 aL ae HEFE DE ESTUBO. fag. Ge =e Cuadro Il.4 Tréfico total por Estacion de conteo proyectado a 10 afios IMDa (Trfico proyectado + Trico generado} ca Tombs ae_[ aot | auan | aaos | aoaa_[20as | aoas [2027 | aoe | 220 | aaa Et Bocapan oe 2 | Parqwesana Rosa | so: | soar | szra | soe | sea | sae | amas | asa | sort | aero | aver 5 Higueron sez | ase | geo | ase | sr | avo | 265 | v2 | 00 | aos | ae cs | Rica Playa 7 | ts | var | ae | v0 | rz | 128 | ras | oe | 100 | te 5 | carmen | 225 | 206 fe/S/2/2)2/8)2)2/5 & | puters | oe | ow | os | oe | cor | aro | to | re | a | 10 | mo a Creunstecién 3702 | 3049 | 4011 | 4ora | 4130 | 4204 | 4271 | ase | asor | a4r7 | a5a8 & | Tecoma | ‘w|i | wo | te | tor | ‘wo | ‘a | ae | Ser | eo | “ee £9 | uiadogato | 14s | 1520 | 1556 | 1570 | seoe | 1090 | 108s | 1022 | s7oa | s7a0 | sree ex | matapato ser | sat | ser | 03 | 9e | aos | ar | ate | 2s | ace | ae Et | Miratores as | tae | cas | toe | sas) eo | as | ae | oot | 89 | a8 £12 | cemtancoor | a7 | 1 | 190 | 201 | 20s | oo | a | 2s | a | zs | 27 £13 | _Puetopzaro | att | war | 1061 | rose | 2uzs | 205s | aces | 2120 | 258 | zee | zaz2 | Fuente: Elaboracion propia, - En base a la proyeccién del IMDa, las tasas de crecimiento por tipo de vehiculo y los factores de dafio se calcularon los ESAL o ejes equivalentes para el periodo de disefio. Los cuales se resumen en el siguiente cuadro: Cuadro ll.5 Ejes equivalentes. w Hombre | __20a0 22 | 2a 2k 2035 ET Bocapan TioE+s | 2206-05 | TsiEWs | 470ES | GOAEs | 736E~05 E2 | PamueSantaRosa | 241€+05 | sore+os | 767E+05 | 104e+06 | 132€+08 | 181E~8 53 Higueron | 3.206404 | oatevoe | sose+os | saze+05 | tate+os | 220E+0s E4 Rica Playa 353€+03 | s9se+09 | 145&+04 | 202-04 | 2ozevoa | 922604 Es Canaveral ea2eroa | 155604 | 2asesos | sce | az4eeo4 | 532104 £6 | Puente Frencos | seoeto« | 1.79G+05 | 274e+05 | 372605 | a72ee05 | s75E0s £7 | Greumaiacion | r69€+05 | ssocvos | sa7e+s | 720605 | o2se+as | 1.196008 £8 Pte Cabyyal | 8s6e+03 | 228e+08 | aese+« | soveros | eaves | sovE+o4 9 Ufa ce gato rscev04 | 157er05 | 24ters | 327605 | s1sews | soses E10 Matapaio vetev04 | aaseroe | s.14zso4 | o7eros | sasevo4 | 1086005 Ent Mirafores sass | 2a6e+08 | aoaesoe | ca7eros | eases | 1036405 E12 | CenoBlancoor | i8te+o8 | aatevoe | 7o7eros | oateros | 120605 | 155E+05 [E13 | PuestoPizaro. | 7ssevoe | ts7e+05 | 24oevos | s26e+05 | a.tac+0s | s0sc05 - _ Elpresente informe forma parte del relevamiento de informacién Tipo 1 que se indica en el we 3.4 Relevamientos de lnformacién de los términos de referencia. Este informe se basa en los trabajos de campo y gabinete realizados durante el mes de agosto de 2020 y la informacion disponible en el Estudio de Pre-inversion 3.5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ~ El proyecto en estudio est conformado por trece (13) tramos que se desarrolian a través de ‘once (11) distritos de la regién Tumbes, entre estos distritos se encuentran: Tumbes, Corrales, ‘San Juan de la Virgen, Pampas de Hospital, San Jacinto, Zarumilla, Aguas Verdes, Papayal, Matapalo, Zorritos, Casitas. = En atencion a la comunicacién 079-202-CST/GSV de la Supervisién se han incorporado cuatro estaciones complementarias en alusién al Oficio 394-2020-MTC/21.GO del 02.06.20 . Esta situacién se dio a pesar de que se deberia considerar que lo indicado en el oficio 394 fue ‘superado por el Oficio 416-2020-MTC/21,GO del 12.06.20. = De fos resultados obtenidos, se evidencia que el conteo y clasificacién vehicular recopilado en el trabajo de campo de agosto 2020, debido a la coyuntura nacional de restricciones en movilizacion y restricciones en actividades no es representativo del flujo vehicular normal en ta zona de estudio. En consecuencia, atendiendo la indicacién de la Supervisién y las recomendaciones del Calle Enrique Palacios N° 335, Oficina 503, Miraflores ~ Lima Parl Zam Pagina 22 de 81 ‘aia ae eR Sot ve eso fon co ie onat a ee =, 0053 “eeec PERU Especialista en Economia de Transportes descritas en el Informe N°070-2020-MTCI21.GE/EATS. adjunto al Oficio N°4 16-2020-MTC/21.GO se ha tomado la informacién base del conteo vehicular det Estudio de Pre inversién, realizando una actualizacion tornando como afio base (afo 0) al aio 2020. - _Elpresente estudio plantea las tasas de crecimiento basadas en la informacion de los indicadores ‘econémicos y demograticos, informacion que es brindada por el Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INEI). Determinando la tasa de crecimiento para vehiculos ligeros en base a la tasa de crecimiento poblacional de fa regién Tumbes en 1.5% y la tasa de crecimiento para vehiculos pesados en base al PBI de agricultura de la regién Tumbes en 2.67%. - _Asimismo, para la determinacién del trafico generado, se util informacién elaborada por el Ministerio de Economia y Finanzas. Se ha considerado un 5% para proyectos de conservaci6n y 50% para proyectos de mejoramiento. Este valor se aplica durante todo el periodo de andlisi. = _ En base al censo de carga se determinaron los factores destructives por cada tipo de vehiculo, realizando la correccién por el factor de reajuste por presion de neumaticos. Sin embargo, dichos factores, a excepcién de los factores para el camién de 2 ejes y traylers, presentan valores superiores a los normados en el Reglamento Nacional de Vehiculos del MTC. Se puede inferr ue los vehiculos estén transitando con mayor carga que la permitida por norma generando un ‘mayor deterioro en el pavimento. Sin embargo, debido a que la muestra de vehicuio comprende lun periodo corto, se opté por emplear los factores de datio calculados con las cargas maximas del MTC. Calle Enrique Palacios N° 395, Oficina 503, Miraflores ~ Lima ~ Pera 7 Pagina 23 de 81 Tis ~ Vicominstio ie So Provis becca IV. ESTUDIO HIDROLOGICO, DRENAJE Y OBRAS DE ARTE 4.4 INTRODUCCION El presente informe contempla los lineamientos desarrollados para el estudio de hidrologia de las obras de arte y drenaje del Proyecto de SERVICIO DE GESTION. MEJORAMIENTO Y CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO DEL CORREDOR VIAL: "EMP. PE 1N (BOCAPAN) - EMP. TU 105 (TAMARINDO); - EMP. PE 1NN (PTE. MAYOR NOVOA) - HIGUERON - RICA PLAYA - EMP. TU 107'(TAMARINDO) ~ CANAVERAL, PAMPAS DE HOSPITAL - FRANCOS; EMP. PE-1N (TUMBES) - CABUYAL - EL NARANJO; EMP. PE 1N (ZARUMILLA) - MATAPALO - EL TUTUMO - CAFETERIA - CERRO BLANCO; EMP. PE-1N (DV, PUERTO PIZARRO) - PUERTO PIZARRO’; para la implementacién del plan de mejoramiento. 4.2 ANTECEDENTES ‘Se ha revisado la informacion existente, referente a estudios elaborados con anterioridad, que de alguna manera contengan informacion referente a capitulos de obras de arte, drengje, hhidrologia e hidraulica del tramo en estudio habiéndose analizado la siguiente documentacion: Estudio de Pre inversion a nivel perfil para la elaboracién del proyecto de mejoramiento de la carretera EMP. PE 1N (BOCAPAN) - EMP. TU 105 (TAMARINDO); - EMP. PE 1NN (PTE. MAYOR NOVOA) ~ HIGUERON - RICA PLAYA- EMP. TU 107 (TAMARINDO) ~ CANAVERAL; PAMPAS DE HOSPITAL - FRANCOS; EMP. PE-1N (TUMBES) - CABUYAL - EL NARANJO: EMP. PE 1N (ZARUMILLA) - MATAPALO - EL TUTUMO - CAFETERIA - CERRO BLANCO; EMP. PE-1N (DV. PUERTO PIZARRO) - PUERTO PIZARRO, por niveles de servicio. 4.3 OBJETIVO Los objetivos principales del estudio de hidrologia e hidraulica son los siguientes: ‘+ Caleular el caudal de disefio de las obras de drenaje, para las quebradas que carecen de estructuras de cruce y en aquellas que presentan insuficiente capacidad © Evaluacion del sistema drenaje actual y planeamiento del control de fujos, tanto del agua ‘superficial como del flujo subterréneo, en las épocas de avenida, para faciltar el transito de la carretera, ‘+ Establecer las caracteristicas de las obras de drenaje que requleren ser proyectadas y/o en algunos casos puntuales unas mejoras geométricas para lo cual se considerard la normatividad vigente para carreteras de bajo volumen de tréfico y las exigencias Hidrolégicas e Hidraulicas del area del proyecto vial. 4.4 RECONOCIMIENTO DE CAMPO ara la evaluacién en campo nos basamos en los criterios de! Manual de Inventario Vial, ‘aprobado por el MTC; fa cual pasamos a describ. ALCANTARILLA Condicién estructural La condicion estructural se refiere al estado de la estructura principal de la alcantarila, sin discriminar el material con el que esté fabricado. En el caso de las estructuras de concreto armado se analizara la presencia de fracturas o quiebres en el cuerpo de la alcantarilla; en el caso de alcantarillas fabricadas con otros materiales ~como acero o HDPE-, se analiza, las deformaciones seccionales que presente el cuerpo de la estructura. Se usan tres niveles ara las alcantarillas, que se describen en la Figura N°t WA Galle Enrique Palacios N° 335, Oficina 503, Miraflores ~ Lima = Pend Pagina 24 de 81 EonBoRCIO Figura N°1._Condicién estructural de las Alcantarillas Godigo | Condiczin | Descripcién 1 Buena No tene problema. No hay necesidad de reparaciones 2 Revular ‘Quebrado en monos que of 30 % de la longitud o eon 3 detomaciones menores al 20%. 5 we ‘Quebrado en mas que el 30 % de la longitud o con doformaciones mayores al 20%. ‘Las mediciones se realizardn utiizando una wincha simple. Para ello se media la longitud de la alcantarilla y la longitud de la zona afectada, luego se calculara el porcentaje de afectacion: %Afectacion = “#842 +400 Donde Lafectada es la longitud afectada y Ltotal es la longitud de la alcantarita, En ef caso de las alcantarilas circulares, se mediran los diémetros vertical y horizontal, luego se calculara la deformacién utilizando ta siguiente ecuacion; £100 96Deformacion = Dd, donde Dv es el diémetro vertical y Dh es el diametro horizontal, Condicién funcional La condicién funcional se refiere al nivel de obstruccién 0 de ahogamiento de las estructuras. Se dice que una alcantarila esté ahogada si se encuentra llena total 0 Parciaimente de agua estancada. BADEN Condicién estructural La condicion estructural se refiere al estado tanto de los badenes como de os tineles y los muros. Se usan tres niveles para estos elementos, indicados en la Figura N°2. Figura N° 1. Condicion estructural de los Badenes y Muros [2 | ena | onenece ee a ay ET tea oe aie oa : Poser _corpsnectes proasaes a rr pombe Condicién funcional La condicion funcional se refiere al nivel de obstruccién parcial o total de las estructuras de drenaje, es decir, la calificacion aplica solo para los badenes. Calle Enrique Palacios N’ 336, Oficina 503, Miraflores ~ Lima — Perd Pagina 25 de 81 0057 Figura N°2. _Condicién funcional de los Badenes codigo | Congas | Deserncon ome E eee to = comms aauie oo 1 | Be costasin ee nina 6 tuo de a9 passe ma Sromrateus doesnt Repiar | El aaron se enka pasar ctu 2 | tpmatens | © typ a sp 3 tos ol vores pase fDatuss) | Crearasaretm prune pa ce bas asetose vas eerie wom emyeree 3 | tetaare | seer. aps mo pune cea 9 mes | coeucs) | semen 4.5 CONCLUSIONES Del Tramo IV: ‘+ Se proyecta por prioridad 28 alcantarillas TMC 36 pulg., 2 alcantarilas marco 1.00x1.00. ‘+ Se identified también 04 estructuras de badén que se encuentran entre regular y mal estado, se recomienda el reempiazo de 04 badenes. Se proyecta 13 badenes de concreto y se proyecta por prioridad 1800 m? de emboquillado. Se requiere en el badén 40+620 la proyeccién de muro para badén el cual tiene una superficie de 16.55 ms ‘+ Se identificd también 01 estructura de puente que se encuentran en buen estado, se recomienda la limpieza de cauce aguas abajo y arriba. Se proyecta 17 m de barandas en puentes, ‘+ Acontinuacién, se muestra un resumen de las obras transversales. ‘DESORIPCION DE ESTRUCTURAS. Puentos existentes (CANTIDAD, 1 ‘Aicantarilas existentes ‘Badenes existentes —Pases de Agua existontos ‘+ Acontinuacién, se muestra un resumen detallado de las obras transversales, DESCRIPCION DE ESTRUCTURAS. (CANTIDAD. Alcantarlas Existentos MCA 2.0X1.0 Badenes Exstentos ‘6x5 (reemplazo por 10:8) ‘6x5 (reemplazo por 12x6) ‘20x5 (reemplazo por 24x6) 1235 (reemplazo por 30x6) = Respecto al drenaje longitudinal se recomienda proyectar cunetas de seccién triangular con sseccién de 1.00 m*0.4 m a continuacién, un resumen de las longitudes necesarias: [Cantidad Unidad ‘Cuneta tzquierda de conerelo (10°04) — seccién Wiangular| 6,262.00 m ‘Cuneta Derecha de concreto (1.00°0.4) ~ seccién triangular | 3,656.00 im “Total =| 11,818.00 m Del Tramo V: ‘+ _Se proyectan 27 alcantarilas TMC 36 pulg. y 3 alcantarila marco 1.00x1.00. * Se identiicé también 2 estructuras de badén que se encuentran entre regular y mal estado, se recomienda el reemplazo de 3 badenes. Se proyecta 12 badenes de concreto y se proyecta por prioridad 2,640 m? de emboquillado, * A continuacién, se muestra un resumen de las obras trans\ versales Pagina 26 de 81 _ ale Enrique Palacios N° 396, Oficina $03, Miraflores — Lima - Perd Badenes existentes ss Pases de Agua existontos. ~ ‘+ Acontinuacién, se muestra un resumen detallado de las obras transversales DESCRIPCION DE ESTRUCTURAS ‘CANTIDAD | | sbeeeneett ve eRe EATER —] [0x5 (reemplazo por 130x6) | _.16x5 (reemplazo por 20x6) _ 4 C ‘5Ox5 (reemplazo por 60x6) I —1__} + Respecto al drenaje longitudinal se recomienda proyectar cunetas de seccién triangular con ‘secci6n de 1.00 m*0.4 m a continuacién, un resumen de las longitudes necesarias: Tonaitud | Cantidad Unidad Cuneta zquierda de concreto 1.00°04) - seccibn tiangular | 6,053.80 ™ Cuneta Derecha de concreto (7.00°0.4)~ seccién trangular | 3,379.90. im Total =| 9,433.70 ™ Del Tramo Vil: + Eneltramo se ientiiaron tas siguientes extrucuras DESCRIPCION DE ESTRUCTURAS SOND ‘Akantarilas existentes a ‘Badenes existentes 3 ‘+ De las 9 alcantarillas existentes, todas las alcantarilas se encuentran en buen estado; se recomienda mantenimiento rutinario, reemplazo por prioridad de 1 alcantarilla tipo MCA 4x2 y proyectar 1 Alcantarillas TMC 36" ‘+ Se identificd también 09 estructuras de badén que se encuentran entre buen y regular estado, se recomienda el reemplazo de 04 badenes por necesidades de emplazamiento con el disefio. ‘geométrico de Ia via y 3 badenes por insuficiencia hidraulica; mantenimiento rutinario de 2 estructuras existentes. Asimismo, se proyectan 8 badenes por necesidad hidraulica. Asimismo, '8e proyecta 1,005,n2 de emboquillado para baden. ‘* Respecto al drenaje longitudinal, como parte del mejoramiento se prioriza la proyeccién de ‘cunetas en una longitud de 4,115.00 metros. Del Tramo XI: ‘+ Enel tramo se identiicaron las siguientes estructuras: DESCRIPCION DE CANTIDAD. ESTRUCTURAS Alcantariles existontes 2 Badenes existentes 4 * De las 2 alcantarillas existentes, se recomienda la intervencién de 1 para adaptar segin ef disefio geométrico de la via. Asimismo, se identificé que el caudal para la alcantarila del km 45+367 es mayor que el soportado por la estructura existente; al ser una estructura nueva se recomienda realizar el monitoreo y mantenimiento constante, + Se identiics también 4 estructuras de badén, de los cuales 3 se encuentran en buen estado por lo que se recomienda realizar el mantenimiento rutinario; el baden del km 35+550 se encuentra en regular estado y no cumple con los requerimientos del disefio geométrico por lo que se Galle Enrique Palacios N° 335, Oficina 503, Miraflores ~ Lima ~ Perl LN yo Pagina 27 de 81 5 2 JOE BE ESTUOO aS fag. OP TF < = i~— recomienda el reemplazo. En este tramo se ha identiicado proyectar 13 badenes por necesidad hidrdulica. Q Baek, 0054 M\ * Respecto al drenaje longitudinal no se identiicaron cunetas; como parte det mejoramiento prioriza la proyecoién de cunetas en una longitud de 6,295 metros. + El tramo presenta partes con secciones terraplén donde se requieren obras de contencién para la secci6n val, se identificaron 3 zonas donde se propone contener con muro de suelo reforzado een una longitud total de 45 metros; asimismo se identficd una zona de contencién expuesta a rocesos de erosién por lo que la propuesta es de muro de concreto armado en una longitud de 40 metros. Debido a que no se cuenta con partidas para ejecutar estas labores no se estén presupuestando estas soluciones. + Se identificé una emergencia vial, producto de la continuidad de una quebrada sobre la via existente, en este tramo se propone elevar la rasante, Del Tramo Xit: + Enel tramo se identificaron las siguientes estructuras: ‘DESCRIPCION DE ESTRUCTURAS. ‘CANTIDAD, ‘Atcantarilas existontes 5 ‘Badenes existentes 1 + De las 5 alcantarilas existentes, se observa que son estructuras insuficientes por lo que se prioriza el reemplazo de 4 alcantarillas; la alcantarilla del km 52+130 ha sido colocada con finalidad de riego, trabajando en sentido inverso a la direccién del fluo de la quebrada por lo que esta debe ser monitoreada. Asimismo, se prioriza proyectar inciuir 11 alcantarilas por Necesidad hidraulica ‘+ Se identifi también 1 estructura de badén que se encuenira en buen estado debiéndose tender mediante el mantenimiento rutinario. En el tramo se identificé la necesidad de incluir 16 badenes. + Respecto al drenaje longitudinal, como parte del mejoramiento se prioriza la proyeccién de ‘cunetas en una longitud de 6,570 metros. Respecto al analisis hidrometereol6gico: Las precipitaciones maximas ajustada en 24 horas (mm) para jos diferentes tiempos de retorno se Presentan en los siguientes cuadros: Precipitaciones maximas ajustadas en 24 horas — Est. Cafiaveral Precipitaciones méximas ajustadas en 24 horas — Est. E1 Sal TR |_Pmax. sin coreccién Pmax. sin correccién | Pmax. con correccion (*) mm mm 202.71 229.08 169,79 191.86 161.07 182.01 151.81 171 54 143.05 | 61.64 133.73 151.11 124.89 I 141.13 10042 113.47 to mm_ 287.02 227.85 Pagina 28 de 81 2EFEDE ESTUDO Ig: ce ear Vigo 100 768.63 213.15 70 175.20 197.97 50 162.84 C 184.01 35, 150.07, 169.58 | 25 138.28 156.27, 10 107.38 121.34 Procipitaciones maximas ajustadas en 24 horas - Est. Matapalo a Pmax. sin correccién mm 500, 167.92 140 | 155.01 100 151.28 70 147.15. 50 143.06 35 138.49 25 133.92 10 S { 2 ‘Pmax. sin comeccion 140 | 245.50 277.42 100 | 226.31 255.73 70. 206.79 233.67 50 189.13 213.72 36 171.18 | 193.43 25 154.93 175.07 40 113.76 128.55 5 85.16 96.23 2 48.93 55.30, Se precisa que, pese a que en los documentos que constituyen este componente de Hidrologia e hidraulica (planos, especificaciones, memorias) se han propuesto soluciones técnicas necesarias para garantizar un adecuado funcionamiento de las estructuras a construir o mantener, las limitaciones Contractuales obligan a priorizar la ejecucién de los metrados y partidas contempladas en el perfil de preinversién que en el caso por ejemplo de os emboquillados de proteccién (alcantarillas y badenes) ‘son minimos y deberan ajustarse a las condiciones de campo de forma tal maximizar su funcionaidad, debiendo circunscribirse a los metrados que se estén proponiendo en el Estudio de Metrados y Presupuestos que evidentemente no garantizan ejecutar el total de las dimensiones que los disefios y secciones tipicos detallan. En este contexto, en cumplimiento de las buenas practicas de ingenieria, la Entidad deberé aprobar los adicionales que correspondan, con la finalidad de ejecutar las obras planteadas en el presente estudio de manera integral ya que, de otra manera el Conservador Vial no podré garantizar una adecvada funcionalidad de las estructuras ni el cumplimiento de los niveles de servicio, dentro del plazo contractual Calle Enrique Palacios N° 335, Oficina 503, Miraflores — Lima - Perd Pagina 29 de 81 ee. Provias Descetratzado Eomeoncio, V. _ ESTUDIO GEOLOGIA Y GEOTECNIA 5.1 ASPECTOS GENERALES El Ministetio de Transportes y Comunicaciones (MTC) por intermedio de PROVIAS DESCENTRALIZADO bajo su Programa de Apoyo al Transporte Subnacional, es el encargado de gestionar, administrar y ejecutar proyectos de infraestructura de transporte relacionados a la red vial descentralizada; dentro del programa en mencién tiene proyectado realizar la Elaboracién del estudio de Mejoramiento y Conservacién Vial por Niveles de Servicio de! Corredor Vial: EMP. PE 1N (Bocapan) - EMP. TU 105 (Tamarindo); - EMP. PE 1NN (Pte. Mayor Novoa) ~ Higuerén - Rica playa - EMP. TU 107 (Tamarindo) ~ Cafiaveral; Pampas de Hospital - Francos; EMP. PE-1N (Tumbes) - Cabuyal - El Naranjo; EMP. pe 1N (Zarumilla) - Matapalo - El Tutumo - Cafeteria - Cerro Blanco; EMP. PE-1N (Ov. Puerto Pizarro) - Puerto Pizarro, provincia de Contralmirante Villar, departamento de Tumbes, con el objetivo de brindar a los usuarios un medio de transporte eficiente y seguro, que contribuya a la integracion econémica y social del pais. El estudio en general se encuentra divido en 13 Tramos, no obstante, en el presente informe ‘solo se analizarén los Tramos de proyectados como Mejoramiento. 5.2 OBJETIVOS Y ALCANCES DEL ESTUDIO. 5 presene informe contiene el andlisis geolégico regional, ta geologia local, aspectos imicos, evaluacién geotécnica y clasificacion de materiales, correspondientes a los tfabajos de gabinetey campo, realizado el mes de junio det 2020 Lac caractersteas gelégcas regionales del presente estudio tienen como base el Boletin N° §4 Seria A emitido por INGEMMET que involucra los cuadrangulos geolégicos de Zorritos y Tumbes (&-b y 8-c), levantados a escala 1:100000. El informe fue elaborado en base a los resultados obtenidos del programa e investigaciones Geolégicas-Geotécnicas de campo, identificéndose diferentes aspectos de geologia de superficie, condiciones geomorfolégicas, aspectos estructurales y procesos de geodinémica externa, Los principales objetivos del presente informe son: * Definir y analizar la geologia regional y local presente a lo largo de la via existente ‘*ldentificar las unidades litolégicas, morfolégicas, aspectos estructurales y eventos geodinamicos presentes en area de estudio, + Evaluar la magnitud de los problemas geodinamicos que afecten a la via, a fin de proponer ‘medidas de mitigacién y/o solucién. ‘+ Realizar la Clasificacion de Materiales encontrados a lo largo de la via. 5.3 MARCO TECNICO - NORMATIVO DEL ESTUDIO En el estudio de Geologia y Geotecnia se han aplicado los criterios de disefio establecidos en el “Manual de Carreteras: Disefio Geométrico DG-2018" de la Direccién General de Caminos y Ferrocarriles del MTC, aprobado por Resolucion Ministerial N° 03-2018-MTC/14 del 30 de enero del 2018, En forma complementaria se ha tenido en consideracion lo indicado en el "Manual de Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para Construccién EG-2013" aprobado mediante Resolucién Directoral N° 22-2013-MTC/14 del 17 de julio del 2013, asi como también fo sefialado en el “Manual de Ensayo de Materiales EM-2016" aprobado mediante Resolucién Directoral N” 18-2016-MTC/14 del 03 de junio del 2016. 5.4 ETAPA DE CAMPO. La etapa de campo se desarrollé de la siguiente forma: Calle Enrique Palacios N° 335, Oficina 503, Miraflores — Lima Perd Pagina 30 de 81 0052 + Levantamiento geomorfolégico, litoestratigrafico y geolégico estructural a nivel local a lo largo de la via existente. * Identificacién y evaluacion de los sectores inestables generados por eventos geodinamicos externos. ‘+ Clasificacién de los materiales a lo largo del trazo de la carretera 5.5 GEOMORFOLOGIA REGIONAL Las unidades geomorfol6gicas regionales que presentan infiuencia en la zona de estudio son: Faja Litoral, Planicies Costanera, Lomadas, Colinas y Zonas de Valles. Las regiones ‘geomorfolégicas se encuentran alineadas con direccién predominante NE-SO. Faja Litoral Esta zona se encuentra subdividida en 02 sectores: Delta, que es la zona donde se realiza una acentuada deposicién de sedimentos, que origina un cambio morfolégico constante y tuna incorporacion de nuevos teritorios al continente, ademas de ocasionar erosion en otros lugares, conformada principalmente, por arenas y limos. Y el sector Faja Litoral propiamente dicho corresponde al sector de playa comprendido desde la linea de alta y baja marea, hasta el borde de los acantilados. Se trata de una estrecha faja cubierta de arena, la misma que cen el caso de playas abiertas estan limitadas por el cord6n litoral. Planicie Costanera La unidad Planicie Costanera se presenta entre el Borde Litoral y las Lomadas, se ‘caracteriza por ser plana con pendiente suave (menor de 6°), principalmente plana, y en ella sse localizan pequefias lomadas, su parte central se encuentra disectada por el rio Tumbes y en el lado derecho (norte) por tres quebradas. En esta unidad se desarrolla ampliamente {a agricultura y la expansién urbana actual de la ciudad de Tumbes. Cuando ocurre el {fenémeno El Nifo con fuertes lluvias, se intensifican los problemias de inundaciones en estos. terrenos, que son facilmente saturados de agua y las quebradas que disectan a esta unidad sgeneran fiujos de lodo. Su estructuracion geolégica es de naturaleza sedimentaria, la misma que descansa en partes sobre 0 adosada a rocas del Basamento Paleozoico. Su evolucién geomorfoligica obedece ala estructura tecténica de! subsuelo, con levantamientos verticales que siguen un lineamiento y que han dado lugar a terrazas marinas escalonadas, las mismas que Constituyen elementos geomorfolégicos importantes dentro de la Repisa Costanera Lomadas Esta unidad se caracteriza por presentar una topografia suave (pendiente menor de 20°), ‘se encuentra esta conformada por cerros de baja altura (menor a 100 m), que se ubican en la parte oriental de la zona de estudio, Se encuentra disectada por el rio Tumbes y quebradas afluentes. Los procesos geodinamicos que ocurren son derrumbes, deslizamientos y erosién de laderas, este timo fenomeno se ha acentuado mas por la intensa deforestacién de la zona. Calle Enrique Palacios N° 335, Oficina 503, Miraflores — Lima — Pera Pagina 31 de 81 en ee Peacoat esting Colinas Esta unidad se caracteriza por presentar una topografia moderada (pendiente entre 20" 30°), se encuentra esta conformada por cerros de mediana altura (entre a 100m a 360m), {que se ubican en la parte oriental de la zona de estudio, colindate con las Lomadas. Las rocas aflorantes en esta unidad son de origen sedimentario y metamérfco. Sus laderas son de pendientes suaves a moderadas, presentando en algunos sectores deslizamientos, caidas de rocas y derrumbes, Zonas de Valles Esta unidad comprende zonas con depresiones de terrenos de forma longitudinal de varios kilémetros de extensién y sobre cuyos fondos (lechos fluviales) discurren rios. Dentro de dicha unidad se tiene 02 sectores: * Zonas de quebradas: La pendiente es baja (menor a 5%), y se va incrementando hacia ta parte alta. Las pendientes de las laderas que las encajonan son menores a 20°. Estas quebradas se caracterizan por permanecer secas la mayor parte del afio, activandose en tiempos de lluvias excepcionales. Es muy comin que en la parte alta de éstas se presenten derrumbes, deslizamientos, erosién de laderas y en tiempo de lluvias excepcionales por sus ‘cauces se produzcan flujos de lodo 0 huaycos. '* Valles Inundables: Este sector se caracteriza por tener terrazas bajas inundables, las ‘cuales en tiempo de estiaje quedan expuestas y muchas de ellas son utilizadas para cultivo de algunos productos, hasta el tiempo de avenidas cuando nuevamente son cubiertas por fas aguas. En esta subunidad afioran rocas sedimentarias en su mayor parte, constituidas por areniscas y conglomerados no muy lificados, que han sido facilmente erosionados, formando un valle amplio. Esta zona es muy susceptible a inundaciones principalmente, cuando se presentan lluvias excepcionales, 5.6 CONCLUSIONES ‘*Regionaimente el area de estudio se encuentra emplazado dentro de dos unidades geomorfolégicas definidas, que son Faja Litoral, Planicies Costanera, Lomadas, Colinas y Zonas de Valles ++ La serie estratigrafica del rea de interés va desde el Neoproterozoico hasta e! cuatemario. reciente, las unidades geolégicas que se identificaron son las siguientes: Complejo Marafién (NP-cm-esq.gn), Fm. Talara (Pest), Fm. Mdncora (Po-m), Fm. Heath (Po-h), Fm. Zorritos (Nm-zo), Fm. Cardalitos (Nm-car), Fm. Tumbes (Nm-tu) y depésitos cuaternarios aluviales y marinos, ‘+ Los rasgos estructurales regionales en la zona de influencia corresponden a los movimientos del Tectonismo Andino, el cual esté conformada por las Fases Peruana, Incaica y Quechua, estas fases de deformacién estan evidenciadas por discordancias, Horts y Graben, fallas y demas estructuras. ‘+ La geomorfologia local en los tramos de estudio se encuentra representada por las unidades: Colinas y Lomadas en Roca Sedimentaria, Abanicos de Piedemonte y Terrazas Aluviales. ‘= Se han descrito por cada tramo de estudio las principales caracteristicas geol6gicas ~ geomorfolégicas, para fo cual se ha realizado un recorrido por la totalidad de la extension identificando las caracteristicas mas preponderantes. * Se han identificado a lo largo del recorrido por los Tramos de estudio tres fenémenos ‘geodinamicos preponderantes: Erosién de Laderas, Derrumbes, Socavacién de Drenaje y Fiujos de Lodos; dichos fenémenos se desencadenan debido a las siguientes aa Calle Enrique Palacios N° 335, Oficina 503, Miraflores — Lima ~ Perd fs a Pagina 32 de 81 2EFE DE ESTUIO fog core ona? een ee Pacis 0048 caracteristicas: la moderada y/o fuerte pendiente de la ladera, las aguas de escorrentia, cercania a sistemas hidricos y las caracteristicas itolégicas de los materiales. + Se han evaluado desde el punto de vista geolégico - geotécnico 1 puente, como conclusion de dicha evaluacién se determinan que el puente se encuentra en buena condicién _geolégica ~ geotécnica, ‘Se identificaron 10 zonas inestables, generados por eventos geodinamicos a lo largo de los diferentes tramos, donde se aprecian erosion de laderas, derrumbes socavacién de drenaje y flujos de lodos, ello producto de la meteorizacion, erosiOn, saturacion de los materiales y la afectacion de los agentes cimaticos como las precipitaciones pluviales. + Se han dado las recomendaciones de estabilidad a cada uno de los sectores identifcados, consideraciones de solucién como perfilado adecuado del talud, implementacién de sistemas de drenaje, construccién de calzaduras, reemplazamiento de muros y ademas la colocacion de muros de suelo reforzado ‘Todas las. soluciones recomendadas satisfacen el objetivo principal de mitigar la inestabilidad detectada en los diferentes tramos de estudio, ademas de cumplir con todas las especificaciones técnicas segin el andlisis realizado. Calle Enrique Palacios N° 336, Oficina 603, Miraflores — Pagina 33 de 81 =p De cevrenpore: [Mite aypeo 0048 VI. ESTUDIO SUELOS, CANTERA Y FUENTES DE AGUA 6.1 OBJETIVO Objetivos Generales De forma genérica, ef objetivo del estudio de suelos fue determinar las propiedades de los materiales que se presentan a lo largo de la plataforma existente por tramo asignado a la gestion de mejoramiento. Tiene por inalidad evaluar y establecer las caracteristicas fisico-mecanicas del terreno natural 0 suelo de fundacién (subrasante), y de la capa de afirmado existente. La exploracién e investigacién de las propiedades de los suelos que conforman la via proyectada permits ademas identificar sectores criticos que por sus caracteristicas no rednan las, condiciones para ser utiizados como subrasante. Objetivos Especificos Los objetivos especificos propuestos en el presente estudio fueron: ~ Ejecutar las investigaciones geotécnicas para determinar los tipos de suelos que conforman la subrasante y sectores criticos de los tramos de mejoramiento de la via en estudio. = Determinar el perfil estratigrafico de los suelos que conforman de tramos mejoramiento de fa via en estudio. = Determinar las caracteristicas fisico-mecdnicas y de resistencia de los materiales de la ‘superficie de rodadura existente y los suelos de la subrasante, asi como como de los sectores critcos. = Identificar sectores que requieran mejoramientos debido a la condicién de soporte de los suelos existentes. Esta condicién es para alertar a la Entidad la necesidad de efectuar trabajos de reforzamiento de la estructura del pavimento que, de no realizarse pueden ‘generar deterioros prematuros en la via. 6.2 METODOLOGIA DEL ESTUDIO DE SUELOS Los trabajos de campo se ejecutaron entre los meses de junio a julio del 2020, con este propésito se ejecutaron en la plataforma existente prospecciones alternadas cada 500 m. La metodologta aplicada ha comprendido las siguientes etapas: Trabajos de Campo Los trabajos se iniciaron a inicios de mes de junio det afio 2020 y comprenden las siguientes actividades: ~ Elaboracién del programa de exploracién de campo. - Excavacién de calicatas. Las excavaciones de las calicatas fueron realizadas con pico, boarreta y pala, y con el apoyo de una retroexcavadora. Las calicatas fueron ejecutadas en. forma intercalada en ambos lados de la plataforma existente. Asi mismo, se ejecutaron calicatas complementarias en las zonas de mayor deflexién por sectores homogéneos luego de las mediciones con FWD. En todos los casos las calicatas tuvieron una profundidad minima de 1.50 m.+ = Registro del perfil estratigrafico en cada calicata. En algunas exploraciones fueron identificados hasta 4 diferentes estratos. = Muestreo representativo para la realizacién de los ensayos proctor modificado y CBR en las calicatas distanciadas cada 2000 m. ‘Seguin lo descrito, en la plataforma existente se excavaron un total de 44 calicatas en el amo 1V, 19 calicatas en el tramo V, 14 calicatas en el tramo VIll, 30 calicatas en el tramo Xiy 21 calicatas en el tramo XII. El correlative, progresiva, numero de muestra, profundidad y Coordenada se detalla en las tablas siguientes: ‘alle Enique Palacios W355 Ocna S05, iafores— Lima Per . ii _ Pagina 34 de 81 TiS FE Wir EN “FE DE ESTUBO ig. oe eT ‘Tabla 1 Resumen de prospecciones ejecutadas tramo IV: Rica Playa — Emp. TU 107 on eit sarees C12 354143 C12 354143 - (Tamarindo) ‘Calicata | Progresiva | Muestra |Profundidad| Coordenadas UTM | Nm) w (m) " Ct_| 284545 | M-1_| 0.00040] 9579487 C1) 204545, M2 0.40-1.50 | 9579487 2 | 30125 | -M-1_| -0.00-030 C2 | 30125 | M2 | 030-1 50 ©3_| 309630 | M1 | “0.00-030 ©3__| 304690 | M-2 | 030-1 50 C-a_| 31124 | M1} 000-150 314627 | Mt 319627 | 1 ‘3ariad | —M-1 | -0.00-0.30 355149 ‘aoria4_| M2 | 0.90-150 555149 324449 Mt] [savas M2 C7 | aaeaa9 | M3 Ca | seta Wt 8/3914) [we Co_ | ~savee [Mt [ce | ssa | wa C10 | 34145 Mt [C10 S445 | M2 Met M2 Ma M2 “Ci2_|a5e44a | M3 '354640_| M1 ~ [987 '35v640_| —M-2 | 0.80-1.50 | 0078158 | 549806 erie [Met 9577734 | 549785 Serie [M2 9577734 | 849786 aero | MS 9577734 | 549786 36v625 | M1 9577504_| 549507 361625 [M2 ‘9577544_| 549507 C16 | a7+145 | Mt 957510 | 549051 CA?) 374643 [Mat 9577257 | 540657 CA?) 374643 [M2 957297 | 548657 [ie | seta | Mt 9577035 | 548697 [G18 aee1a5 [we 9577035 | 548697 C19) 360634 | M1 9576787 | 548360 C19 | s8v634 | M2 9576787 | 548360 20 | 39148 | Mt 9576435 | 546104 M2 9576435 | 548104 Mat 9576279 | 547819 M2 9576279 | 547819. Mat 9576205 _|_0547419 M2 9676205 | 0547419 | M3 | 140 - a | 9676205 | o5a7419) Ma | 000040 | esve1e1_|_ 547370 | M2 | 040-080 M-3_| 080-150 | 9676181 | 547379 M-1 | 0.00-030_| 9576115 | 546883 Ww 9576115 | 546863 | M 9575090 | 546418 Mu 9575900546418 M 19575090 | 546418 M ‘9575861 | 545963 19575861_| 545963 9575861 | 545963 ‘alle Enrique Palacios N° 595, Ofna 503, Mirafoes ~ Lima Perd Pagina 35 de 81 rovas nena c eccecrery QO46 Muestra |Profundidad | Coordenadas UTM nN (m) (anes! | ae 7,30-1.50__| 9575861 | 645063 C26) 424151 10.00-0.40 | 9575668 | 545625, C26 a2etst (0.40-0.80 | 9575668 | 545525 C26) a2ei5t ‘9575668 _| 545525 Car | as654 28) a3et57 C28 a3+157 28 | 43+157. C29) 434650 ‘0.00-1.50 | 9575202 | 545395 (0.00-0.30_| 9574747 | 545375 (0.30-130 | 9674747 | 545375 1.30-150_| 9574747 | 845375, "9574325 | 645207 es}ea| | s{es}es}c | i 3) : 8 M m4 M Mt M uM M uM ut c-29_| 430650 | M2 | o4o0.80 | 9674305 | 545207 (C-29 | 49v650 | M-3 | 080-150 | 9574305. | 545207 30 | aaa) Mt | C30) aaei40 | =2 (est aaress Mt C31) aavess M2 Csi) aavess M3 [Fes2 | 45+200 | Mt [lesa] 45+200 | M2 C33 | 454650) M1 33 | as+660 [M2 C33 | 454650 | M3 C34 | ageism ‘C34 | aseist_| M2 | 0.20-1.00 | 9572330 | 545900 34 |a6r151|-M-3 | 1.00-1.50 | 9572530) 945900 ‘C35 | a6v654_|M-=1_| 0.00.0.40_| 9572015 | 546068 C35 | 461654 | M2 | 040-1.50 | 9572015 | 54006@ ~c36_|~a7+1s7_| M=4 | 0.00030 | 9571626 | 5aat43 [c-26 | areis7 | M-2 | 0.30.50 | 9671528 | 546143, G37) 474853 | M-1_ | 0.00040 | 9571826 C37 | 474655| M2 | 0.40-1.60 | 9971826 ‘©-376_| 47800 | M=1_|000-1.50 | 9571041 €-38 | 484167 | M1] -0.00-020 | 9970776 C38) 48157 | M2 C38 | aBeis7 | M-3 C-30| 48645 | M-1 39 |48+645 [M2 (C-40_| 494160 | M1 C40 | a9+180— [M2 Cat) s0et45 [M1 Cat | s0e145 | M2 Cat | S0e145 M3 ‘c-a2_ | 606328 | M-t Caz | 800928 | M2 Progresiva | Muestra Ne (ken) Ne Ct) 80x34 [Mt Ca | s00344 [M2 2 | 04650 | M-t C2 | 500650 | M2. | C2 | ~s0+850_[M-3_|_1.10-1.50 | 9570313 3 [514180 M-1 | "0.00-0.40 | “9570112 C3_|s1#160 | M2 | 040-150 | 9570112 Ca | st+655 | M-1 | 0.00070 | esso74a | C4_| S185 _M-2 | 0.70-1.50_| 969744 C5 | 624164 | M-1__| 0,00-050 | 9569435 C5_|s21e4 | M-2 | 0.50-1.50 | 9560435 c6_| 529650 | -M-1 | 0.00-050 | 9869084. C6] 524650 7 M2 | 0.60-1.50 | 9569084 Calle Enrique Palacios N° 335, Oficina 503, Miraflores — Lima — Pera x Pagina 36 de 61 en arcs Provas cae 2 Se, 0045 Coordenadas UTM u E M 9560595 | 5az011 ™ 9568595 | 542071 M 9568156 | 542042 M ~oseets6 [542042 | ut 9567658 | "642150 _| 9567310 [541905 Mm 9567310. | 541908 M-1| 000.060 | 9567236 | Seta77 | M-2 | 060-150 | 9567234 ‘541477 M-1_,0.00-070 | 9566981_| 541104 ‘M.2|0704150 | sspsna1 | sa1108 | Mal__|000.060_| 9566748_| 540714 M2 | 060.150| 9566744 | saori4 Mal |0.00.060 | 9566317 | 540405 M2 | 060-150 | 9566317 | s4o405 Mal | 0004130 | 9565543 | 540068 M2 [1.304150 |-osesae3 | 540069 Mal_| 000120 ~| es6s718 | 590804 M2 | 1.204150 | eses71@ | 539804 Mal | 0.00-120 | es6sse5 | 539503 M.2| 1.20150 | 9565385 | 539603 Ma_| 000-050 | 9s65042_| 530165 M2 [060-150 | 9565082 | 539165 Ma1_| 000.030 | 9564007 | 539814 M2 | 030-150 | 9564007 | s39a14 smo Vill: Cabuyal ~ EI Naranjo Coordenadas UTM N 3587358 9587358 9586806 9586896 9586600 3506600 9586135 9585720 9585720 9586522 9586322 958632 | 9585257 9584097 cr] 4 9564897 ce (0.00:0.40 | 9584604 ce (040-120 | 9524604 | 562196 ce 4120450 | 9584604 | 562196 ca 0.00060 | 9584607 | 561760, co 0.60:150 | 9554697 s61760 ca 0.00080 | esea660 | ~s6t684 co 0.60-150 | 95e4660 | set6e4 10 10,00:070 | 9594309 | 561371 [eo 0.70-150 | 9584349 | 561371 | ci 0.00040 | 9564095 | s6t0<2 ei 940-120 | aseaoas | ~s6t047 cit 4.20.1 50 | 9584085 | 561082 ci 0.00020 | 9583026 | ss0635 ios N° 335, Oficina 503, Miraflores — Lima ~ Pera Pagina 37 de 81 ESE ons Calicata | Progresiva ‘Muesira | Profundidad| Coordenadas UTM La ken) Nt {m) w E CA2 25+048 | M-2 0.20-0.50 | 9583938 | 560635. C2 | 25048 | M-3 | 050-120 | @5e3038 | S065 C42 | 251048 | Ma | 120-150 | osasese_| 560635 9591400 ‘9591400 | "9592005 ‘9591911 ‘9592051 ‘9592051 ‘9590154 ‘9592154 ‘9592470 ‘9592470 (9592728. "9593026 "9593026. "9593254 (0.60-1.40 | 9508264 4.10-1.50 | 9593254 (0.00-020 | 9593438, (020-050 | 9593438 (0.60-1.50 | 9593438. '0.00-1.50 | 9503508, (0.00-0.30 | 959327 (0.30-1.40_| 959327 4.40-1.60_| 9593277 10.00-0.40_| 9503964 (0.40-1.40 | 9593344 1,40-1.60_| 9593344 1000-040 | 9593691 0.40-0.80 | 9593691 0.80-1.50 | 9593691 (0,00-0.40 | 9594114. 0.40-1.50 | 9594114 10,00-0.40 | 9594245 (0.40-0.80 | 9584245, (0,80-1.30 | 9596245 1.30-1.50 | 9594245 '0.00-0.30 | 9594525 (0,30-0.50 | 9594525, (0.50-1.50 | 9584825 (0,00-0.25 | 9594625 | 573006 025-065 | 9594525 | 573096 0,65-1.50 | 9504525 | 573096 $3] sel as| | [8s ofl] dal || alga [eal lsh | [she Calle Enrique Palacios N° 335, Oficina 503, Miraflores — Lima — Peri Pagina 38 de 81 ‘ToS FEPE FRC CAEN 2EFEDE ESTUDIO fog. Coie ear 5) Provias Decade SoNSORCIO. SCEEEREN QA (Calicsta| Progresiva | Muestra | Profundidad Ne (m) I ‘M-1__| 000-030. M2 | 030-150 Ma__| 0.00.0.0 M2 |_0:30-120 ‘w-3 | 1.204150 ‘M1 | 0.00030 M2 | 030-080 M3 | 080-150 M-1_| 000-040 M2 | 040-135 M3 | 1351.50 M=1_| 000-050 L M2 | 0.50-1.50 ‘Tabla 5 Resumen de prospecciones ejecutadas tramo_ (Calicata | Progresiva | Muestra | Profundidad nN ken) Nt fn) [t-ta_|49+700_| m1 | 0.00-030_| asessa7_| “571130 Cia | 49+700_| _M-2 | 030-130 | asassa7 | 571130 Cia_| 494700) M-3__|_1.30-160 | 9s9ssa7_| 571130 Ci] 50+368 | _M=1_| 0.00-0.40_| 9596739 | 570517 C1 | s0ra58 | M-2 | 0.40-0.80_| 9595799 | 570517 Ct} 50368 | M-3 | 0.80-1.50_| 9595739 | 570517 C2 | 50670 | _M-1_| 0.00-0.40_| 9595696 _| 570276 | 2 sove70 | m-2 | 0.40-1.10_| 9595696 | 570276 2 | 0x670|_M-3 | 1.10150 | 9595696 | 570276 C3] sivi4e | -M-1 | 0.00-040 | 9595926 | 569966 3 sivas_|_M-2 | 040-120 | 9595926 | 569966 | C3 sivas | M-3 | 1.20150 | 9595926 | se0066 | c-4_| 14655 | -M-1_| 0.00.050 | 9596069 | 569490 [ea | stv656 | M-2 | 0.50-0.80_ | 9596069 | 569480 C-4_|siv656__|_M-3 | 0.0-1.50__| 9596069 | 569490 s_| 82170 | _M-1_| 0.00030 | 9596171 | s69024 582170 | M2 | 0.30120 | 9596171 | 569024 5) s2e170 | M-3 | 120-150 | ss9et71 | s69024 é_| s2+706 | M1 | 0.00-0.40_| 9596783 | 508580 6) 524796 | _M-2 | 0.40-0.80_| 9596783 | s68589 C6) 52796 | _M-3 | 0.80-1.50_| 9596783 | s69589 G7, 534176 | M-1_| 0000.40 | 9596085 | 568290 C7} 534176 | _M-2 | 0.40-1.00_| 9595065 | 568290 C7_| _s3+i76 | M-3 | 1.00-1.50_| 9595965 | 566230 8 _| 534658 | M-1 | 0.00-060_| 9596007_| 567621 cs | 834658 | M-2 | 0.60-1.50 9 | s4+170| M-1_| 0.00-050 a | s4+170| M2 | 0.50.10 964170 | M-3 | 1.10-1.50 9b | 540395 | M-1_| 0.00020 C-9b | 44305 | M2 | 030-060 C-9b | 844395 | M-3 | 0.60-1.05 Cob | 544395 | M4 | 1.05-1.60. C10) 54+685 | M-1__| 0.00.60 C10] 546685 | M-2|0.60-1.30 eto | saves | M3 | 1.30-1.50 cit) ss165 | M 0.00-0.40 Cart| sevtes [M2 | 0.40-1.00 Cit) s5165 | M-3_|1.00-1.50__| 9596260 _| 566395. c-12_|56+660[_M-1__|0.00-0.50 | 9596735 | 565098, c12 | 551660 | M-2 | 0.50-1.50 | 9596235 | 565938 C13_|s6+156 | M-1__| 0.00-0.30_ | g596173_|se5522 C13) sertse | M-2 | 0.30-1.30__| 9596173 | 555522 | ‘Galle Enrique Palacios N° 395, Oficina 503, Miraflores — Lima - Perd v Pagina 39 de 81

También podría gustarte