Está en la página 1de 4

Secretario Dr. Milton Dino Chayña Coila.

Exp. No. 00089 – 2022—0-2117-JP-FT-01.


CUADERNO PRINCIPAL.
Escrito No. -2023.
SUMILLA: INTERPONE RECURSO IMPUGNATORIO
DE APELACION.
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DEL
DISTRITO DE CHUPA.-
EFRAIN MAMANI CASILLA, NICANORA
YUCRA SARMIENTO, VALENTINA
VIRGINIA RAMOS CONDORI, en la
presente causa supuestos agresores,
sobre violencia familiar, en supuesto
agravio de JUANA DOROTEA MAMANI
SARMIENTO, a Ud. con respeto y en
atenta forma digo:
I.- PETITORIO.
Que, de conformidad a lo que franquea el Art. 2 Inc. 20 de nuestro Texto
Constitucional, y en resguardo del Principio de Pluralidad de Instancia,
INTERPONGO RECURSO IMPUGNATORIO DE APELACION EN
CONTRA DE LA RESOLUCION NRO. 10 DE FECHA 21 DE AGOSTO
DEL AÑO 2023, dictada en contra de las recurrentes; para que la Sala
Superior, con mejor criterio lógico y de conciencia, DECLARE NULO LA
RESOLUCION ANTES ALUDIDO, en mérito a los siguientes
fundamentos que pasamos a puntualizar:

II.- FUNDAMENTACION DEL AGRAVIO.


2.1.- EN CUANTO A LOS ERRORES DE HECHO.
2.1.1.- De la resolución de vista, en el considerando 4.2 se ha observado
que del escrito de denuncia ante el Juez de Paz Letrado en la misma se
ha precisado la familiaridad por la supuesta agraviada, sin embargo no
hay pronunciamiento al respecto. AL RESPECTO, EN EL PRESENTE
CASO NO SE HA PODIDO CORROBORAR LA FAMILIARIDAD ENTRE
LOS RECURRENTES Y LA SUPUESTA AGRAVIADA, ES DECIR EN
AUTOS NO EXISTE PRUEBA DOCUMENTAL ALGUNO QUE
ACREDITE LA RELACION DE FAMILIARIDAD, Y EL A QUO DE
PRIMERA INSTANCIA EN EL CONSIDERANDO 6.4 DE LA
RESOLUCION EN CUESTION REFIERE QUE SON PARIENTES LOS
RECURRENTES CON LA SUPUESTA AGRAVIADA LO CUAL ES
ABOSLUTAMENTE FALSO, POR LO TANTO, CLARAMENTE SE HA
VULNERADO LA DEBIDA MOTIVACION DE RESOLUCIONES
JUDICIALES.
2.1.2.- De la resolución de vista, en el considerando 4.4 se ha observado
que debería formarse certeza sobre el riesgo que presentaba la víctima,
SI ES SEVERO, LEVE O MODERADO, DEBIENDO DE HABER
RECURRIDO A EXAMENES PSICOLOGICOS U OTROS Y QUE EN
TODO CASO DE NO PODERSE DETERMINAR EL RIESGO, SE
DEBERIA DE HABER RESUELTO LA PETICION EN AUDIENCIA, LO
CUAL NO SE HIZO, sin embargo en el considerando 7.5 de la
resolución en cuestión el A quo se ha limitado a expresar que la
denunciante JUANA DOROTEA MAMANI SARMIENTO de 61 años de
edad se encuentra en condiciones de riesgo y NO PRECISA SI ES
SEVERO, LEVE O MODERADO. Así mismo en la audiencia de medidas
de protección el A quo se ha limitado a recibir las generales de ley de las
partes, mas no se ha recibido las declaraciones de los recurrentes,
(quienes no habían declarado en sede policial), para de esa manera
formarse convicción y tener mayores elementos de juicio al momento de
emitir las medidas de protección, POR LO TANTO CLARAMENTE SE
PUEDE ADVERTIR EN ESTE EXTREMO QUE SE HA VULNERADO EL
PRINCIPIO DE INMEDIACION, EL DEBIDO PROCESO LA MISMA QUE
ESTA TIPIFICADO EN EL NUMERAL 3 DEL ARTICULO 139 DEL
CONSTITUCION POLÍTICA DEL PERU, toda vez que el superior en
grado lo ha advertido que la inmediación garantiza la actuación judicial,
y en el presente caso se ha omitido, al no haber permitido la declaración
de los recurrentes y de esa manera contradecir, para luego formarse
convicción al momento de decidir sobre las medidas de protección, o en
todo caso el A quo de primera instancia ¿para qué convoca a una
audiencia de medidas de protección sino va a recibir la declaración de
los recurrentes?, el A quo tan solamente se ha limitado ha actuar los
medios de prueba de la parte supuesta agraviada, lo que evidencia
también QUE SE HA VULNERADO EL DERECHO DE DEFENSA,
razones suficientes para que el superior en grado declare nulo la
resolución en cuestión.
2.1.3.- El señor Juez de la causa, al momento de dictar las medidas de
protección ha obrado al margen de la naturaleza y la esencia de los
siguientes preceptos legales:
El Artículo 139 inciso 5) del Constitución Política del Estado, el cual de
manera clara precisa “la motivación escrita de las resoluciones judiciales
en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite con
mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en
que se sustentan”, en el presente caso claramente se advierte que el A
quo de primera instancia no ha motivado, fundamentado la resolución en
cuestión, así como tampoco han participado los sujetos procesales en la
audiencia citada, todo ello para argumentar, contradecir los hechos
denunciados.

III.- NATURALEZA DEL AGRAVIO.


Con la sentencia materia de impugnación me causa un enorme agravio
y perjuicio que se traduce en lo moral, económico y principalmente en lo
emocional y hasta el nivel de mi familia.

IV.- PRETENSION IMPUGNATORIA.


Con el presente medio impugnatorio se pretende que los dignos
magistrados de la Sala Civil Superior con mejor estudio y criterio lógico
DECLARE NULO LA RESOLUCION EN CUESTION.
POR TANTO:
Pido a Ud. Señor Juez conceder la
apelación y elevarlo por ante el Superior en grado a fin de que sea
revocada.
Chupa, 23 de Agosto del 2,023.
OTROSI DIGO.- Adjunto:
1.- Tasa judicial por concepto de apelación.
2.- Cédulas de Notificación.

También podría gustarte