Está en la página 1de 2

NOMBRE Y APELLIDOS Judith Sánchez Carrasco

DNI / NIF 28979667N

FECHA REALIZACIÓN 24/03/2024

ACTIVIDAD PRÁCTICA
Contesta en esta hoja de respuesta a los ejercicios que se plantean. Cuando finalices, sube
este mismo archivo al buzón correspondiente.

TÍTULO: Gamificación.

OBJETIVO GENERAL: Conocer otras didácticas para la impartición de lengua y


literatura hispánica.

DURACIÓN: 3 horas.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

El alumnado debe de realizar una búsqueda en Internet para poder responder a las
siguientes cuestiones:

1. ¿Qué es la gamificación?

Consiste en utilizar elementos propios de los juegos y relacionarlos con actividades y


conceptos de un aula. De esta manera se favorecerá la motivación y el interés del alumnado.

Pág. 1
2. ¿Cómo podría aplicarse esta técnica en el ámbito de lengua y literatura
hispánica?

Mediante la realización de recursos didácticos que unan los conceptos de esta materia con
juegos populares.

3. Indique ejemplos de juegos que pueden emplearse para la gamificación


en las asignaturas de lengua y literatura hispánica, poniendo ejemplos por
separado para cada asignatura.

LENGUA:
-Juego Pasapalabra: se realizan una serie de definiciones de la A a la Z y un rosco con las
letras del alfabeto. El alumnado deberá respóndelas, se pondrá de verde los aciertos, de rojo
los fallos y en blanco en las que pasen.
LITERATURA:
-Trivial: se realizará el mítico juego de trivial con preguntas de literatura. Cada color de los
quesitos será un período en la literatura. Ganará quién logre todos los quesitos y, por tanto,
responda bien a todas las preguntas.

Pág. 2

También podría gustarte