Está en la página 1de 4

CERTAMEN Nº1

Estudiante Segundo Eladio garces soto


Asignatura Derecho Laboral
Fecha 18 de septiembre 2023
Profesor Sr. Félix Raúl A. Oñate González.
Total Pts. Tiempo Puntaje Nota:
ejecución: obtenido:

I.- SELECCIÓN MULTIPLE: Selecciones la alternativa (s) correctas: (3 PUNTOS c/u)

1) ¿Cuáles son los tipos de leyes que se extraen del concepto que brinda el
artículo 1º del Código Civil Chileno?
a) Adhesión, permisivas, prohibitivas.
b) Imperativas, prohibitivas, permisivas.
c) Públicas, privadas, mixtas.
d) Imperativas, permisivas, prescritas.

2) ¿Qué principio predomina en materia de derecho privado?


a) Principio de voluntad.
b) Principio de voluntad privilegiada.
c) Principio de autonomía de la voluntad.
d) Principio de autonomía propia.

3) A que definición corresponde este concepto: "Conjunto de principios y normas


que regulan la ORGANIZACION del Estado y la RELACION que existe entre el
Estado y los particulares cuando el Estado actúa como poder".
a) Derecho privado.
b) Ordenamiento Jurídico.
c) Derecho público.
d) Poder del Estado.

4) ¿Desde cuando la ley produce sus efectos?


a) Desde su entrada en vigencia.
b) Desde su promulgación.
c) Desde su aprobación en el Congreso Nacional.
d) Desde su Derogación.

5) ¿A qué principio corresponde el siguiente concepto establecido en el artículo


9° del Código Civil; "La ley PUEDE SOLO disponer para lo futuro, y NO TENDRA
JAMAS efecto retroactivo"?.
a) Principio de no retroactividad.
b) Principio de retroactividad.
c) Principio de autonomía de la voluntad.
d) Principio de subsidiariedad.
6) ¿En qué materias dentro de la CONSTITUCION, el legislador encuentra límites
a su posibilidad de dictar leyes con efecto retroactivo?
a) Derecho de propiedad.
b) Derecho Penal
c) Derecho Civil.
d) Solo a y b.
e) Todas las anteriores.

II. Complete la información que falta dentro de las siguientes definiciones: (2 puntos c/u)

1) DERECHO PRIVADO…………: "Conjunto de principios y …NORMAS…………..… que


regulan la …ORGANIZACION……de los particulares entre sí y de estos con el Estado,
cuando éste actúa como sujeto de derecho privado y no como poder".

2) LEYES IMPERATIVAS….: "Son aquellas que ORDENAN la concurrencia de ciertos ………


REQUISITOS………………… para la realización del acto".

3) …………PROMULGACION…………..: "Es un ………ACTO……... por el cual el PODER


EJECUTIVO atestigua ante el cuerpo social la EXISTENCIA DE LA …LEY…….., mediante un
decreto ……PROMULGATORIO…………... y ……OBLIGA………….… a su ejecución".

III. Desarrolle, según lo visto en clases: (10 puntos c/u) De utilizar fuentes citar
respectivamente en formato APA.

1) Respecto a las PERSONAS NATURALES: ¿Cúal es su concepto y dende se encuentra


definido?, ¿En que momonento comienza y termina la existencia natural y legal? Desarrolle.

RESPUESTA: PERSONAS NATURALES son personas naturales todos los individuos de la


especie humana, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición chilenos o extranjeros.
LA EXISTENCIA NATURAL: comienza al nacer y termina con la muerte, también se entiende
por cesación legal de las funciones naturales del individuo (art.78 cod. civil)

LA EXISTENCVIA LEGAL: Principia al nacer esto es al separarse completamente de la


madre ,la criatura que muere en el vientre materno o que parece estar completamente
separado de su madre o que no haya sobrevivido a la separación un momento siquiera se
refutara no haber existido jamás .

2) Enumere los ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD PERS. NATURAL y JURÍDICA, vistos


en clases, desarrolle.(concepto, explicación y ejemplo en cada uno de ellos).

RESPUESTA: Los atributos de la personalidad son propiedades inherentes de cada persona


humana que importan una serie de derechos y deberes

A) NACIONALIDAD; Es un vínculo jurídico que une a una persona con el estado determinado
Ejemplo: ya el hecho de nacer en chile adquieres la nacionalidad chilena.
B) NOMBRE: Es la apelación que sirve para designar a cada persona en la vida jurídica
Ejemplo: al nacer nos inscriben en el registro civil con nombre que nuestros padres nos
asignan con sus apellidos paternos y maternos por lo tanto ese será nuestro nombre en la
vida jurídica,
C) ESTADO CIVIL: Es la calidad permanente que un individuo ocupa en la sociedad, y que
depende fundamentalmente de sus relaciones de familia.
EJEMPLO: casado o casada, soltero o soltera, viudo o viuda, divorciado o divorciada,
conviviente civil.
D) DOMICILIO: Consiste en la residencia acompañada, real o presuntivamente del animo de
permanecer en ella ósea presunciones positivas o negativas,
Dentro de esto esta el elemento material (presunción positiva), esto es el lugar físico, la
residencia donde las personas viven, el lugar habitual o elemento intencional, el ánimo de
permanecer en ella y no transitorio.
E) CAPACIDAD DE GOCE: Es la aptitud de cada persona para adquirir derechos, todo tenemos
derecho a adquirir bienes excepto aquellas personas que la ley los declara incapaces, todo
ser humano desde su concepción tiene capacidad de goce. No se puede concebirse la
personalidad jurídica sin la capacidad de goce.
EJEMPLO: Un embrión humano la tiene antes de nacer para poder heredar, recibir
legalmente una donación tiene la capacidad de goce, pero no la de ejercicio.
F) PATRIMONIO: Conjunto de derechos y obligaciones de una persona que tienen un
contenido económico y pecuniario
EJEMPLO: Todos los bienes materiales que posea y que tienen además un valor económico
y un valor sentimental dado a que han sido fruto de mi esfuerzo y el de toda mi familia.

3) Defina: A las PERSONAS JURÍDICAS, y enumere su clasificación, tipos y ejemplos (Art.


545 CC).
RESPUESTA: Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y
contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente.
Clasificación:
1.3 DE DERECHO PUBLICO: Son aquellas que se forman por iniciativa de la autoridad,
tienen imperio, persiguen fines públicos, y sus recursos provienen del erario nacional
EJEMPLO: Las municipalidades, el fisco, las iglesias.

2.3 DE DERECHO PRIVADO: Son aquellas que se forman por iniciativas de los particulares,
no tienen imperio, persiguen fines privados y sus recursos provienen de sus miembros

CLASIFICACION FINES DE LUCRO; SOCIEDADES INDUSTRIALES:


1-COMERCIALES Y CIVILES 2-SOCIEDADES DE PERSONAS Y DE CAPITAL:

1-en esta sociedad intervienen las empresas y sus grandes capitales para el desarrollo
industrial y comercial consta de un directorio donde el ceo es el presidente de la sociedad.
2.- es una empresa donde todos sus socios aportan con capital para distribuir o en este
caso levantar la sociedad den inversiones de capital.

NO PERSIGUEN FINES DE LUCRO


1.- CORPORACION: Es la unión estable de un conjunto de personas que persiguen fines
ideales y no lucrativos.
EJEMPLO: Una universidad, el virginio Gómez.

2.-FUNDACION: Es una masa de bienes destinado a un fin de bien público.


EJEMPLO: El dinero o ganancias obtenidas en las fundaciones se reinvierten en la misma
fundación

4) Desarrolle: El concepto de ACTO JURIDICO, ¿Qué tipos de actos se extraen de su


definición? Indique los requisitos de existencia y de validez. Además de los vicios del
consentimiento (explicando con sus palabras).

ACTO JURIDICO EN SI: es todo suceso de la naturaleza o del hombre que produce o no
efectos jurídicos

A) La naturaleza (Nacimiento, muerte)


B) Del hombre con intención (actos jurídicos)
Sin intención (lícitos o ilícitos)
REQUISITOS DE EXISTENCIA:

1- VOLUNTAD
2- OBJETO
3- CAUSA
4- SOLEMNIDADES, en los casos en que lo exige la ley

REQUISITOS DE VALIDEZ: Son aquellos requisitos cuya falta u omisión no impiden el nacimiento
del acto, pero lo vician y permiten anularlo.

1- Voluntad exenta de vicio


2- Objeto licito
3- Causa licita
4- Capacidad de las partes

VICIOS DEL CONCENTIMIENTO

1- EL ERROR: Es una forma mala de apreciar la realidad a causa de la ignorancia, esto es


cuando se desconoce alguna parte del acto a firmar pensando en que está bien.

2- LA FUERZA: Esto es una acción física ejercida sobre otro con el objeto de lograr
consentimiento y obligarlo a firmar cualquier tipo de documento como una escritura o un
contrato.

3- EL DOLO: Se emplea para engañar o confundir a una persona para que de su


consentimiento para celebrar determinado acto jurídico o contrato

4- ALGUNOS AGREGAN LA LESION :Intención de provocar lesión para que la persona este
obligada a firmar un documento con este tipo de actos de querer dañar .

También podría gustarte