Está en la página 1de 10

SEG.

Y GESTION MEDIO AMBIENTAL

PROCESOS
DE
SEGURIDAD
Y
ENFERMEDADES
EN LAS
CANTERAS

Integrantes
Segundo Garcés
Jorge Araujo
Alexis Vergara
Cristopher Morales

1
Introducción y objetivo

El siguiente trabajo de SGS (sistema de gestión de seguridad y medio ambiente) consiste en


Trabajar en la matriz de riesgo y en los sistemas de seguridad e impacto ambiental, en cuanto
al trabajo a realizar, el objetivo de este trabajo es aplicar los conocimientos adquiridos
aplicados a la explotación de cantera la cual se encuentra sujeta a las leyes de medio ambiente
y reglamento de servicio nacional de geología y minería de Chile (Sernageomin)

Durante este trabajo informaremos de los sistemas de gestión de seguridad y medio ambiente
tomando en cuenta los protocolos correspondientes desde el inicio de las actividades propias
de la minería, el desarrollo de problemas de salud de los trabajadores y sus consecuencias,
los riesgos asociados a las actividades de la actividad minera y enfermedades a consecuencia
de la explotación de roca y sus procesos de molienda.
También en se abordará los daños ambientales a consecuencia del uso de maquinarias las
cuales demandan mantenimiento y el plan de manejo sobre residuos, y desechos de los
procesos de relave de productos finales de los procesos de cantera.

2
Desglose de actividades de cantera y sus riesgos asociados
Encargado de la explotación minera
1.-El encargado organiza los puestos de trabajo, soluciona dudas y problemas de
mantenimiento, desarrollo de las tareas.
2.-Acompaña a las visitas por la explotación.
3.-En base a su experiencia y al Documento de Seguridad y Salud estima los mejores
métodos de explotación de manera segura
4.-Se preocupa por sus compañeros ofreciéndoles su experiencia para una formación
práctica y segura.
5.-Dirige, planifica y supervisa la ejecución de las actividades técnicas de la explotación,
promover la correcta aplicación de lo dispuesto en las normas de trabajo en armonía con el
director Facultativo.
Riesgos asociados
• Caída de personas a distinto nivel, Pisadas sobre objetos.
• Atrapamiento por o entre objetos., Caída de objetos por desplome o derrumbamientos.
• Sobreesfuerzos. Caída de objetos desprendidos, Carga mental.
• Exposición a temperaturas ambientales extremas, Contactos eléctricos indirectos.
• Exposición a contaminantes químicos: Polvo respirable.
• Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas, Incendios. Factores de inicio.
• Exposición a agentes físicos: Ruido
Medidas preventivas
a-Se revisarán todos los frentes evitando la existencia de desniveles superiores
a 2m., se instalarán barandillas o barreras no franqueables.

b.-La superficie de trabajo debe ser lo más horizontal posible de modo que
permita su estabilidad y un desagüe eficaz.

c-Estarán limpias las zonas para evitar que se puedan producir accidentes,
tropiezos, caídas, cortes...

3
Sobre el transporte de material
Se define el transporte de material como el acarreo del mismo desde los frentes de bancoo
de material apilado hasta la tolva de alimentación. Este proceso lo llevan a cabo, por lo
general, camiones de gran tamaño denominados dámperes. Los datos fundamentalespara la
carga de estos vehículos son la altura y la capacidad de su carga.
En la tolva de alimentación se descarga el material de los frentes de tajo, directamente
de los dámperes o las palas cargadoras frontales.
Estos trabajos se desempeñan con maquinaria pesada. La utilización de dicha
maquinaria conlleva una serie de riesgos que se hace necesario eliminar-reducir.
El personal que realiza las labores de carga y transporte de material en cantera son el
palista y el conductor respectivamente. Sus tareas consisten en manejar la
maquinaria para formar pilas, recoger el material previamente volado, cargar camiones
y alimentar tolvas de alimentación de material.
Los accidentes relacionados con la carga y transporte de material en cantera suelen
ser atropellos, colisión entre vehículos y vuelco de vehículos.
Las patologías que padecen los trabajadores, así como las partes del cuerpo afectadas,
como consecuencia de los accidentes relacionados con la carga y transporte de
materialen cantera son: Fracturas, Luxaciones, Esguinces, Torceduras, Distensiones y
en casos extremos Fallecimiento. La variabilidad de las patologías padecidas por los
trabajadores como consecuencia de los accidentes relacionados con la carga y
transporte de material en cantera influye directamente en la duración de las BAJAS
Riesgos asociados
4
• Colisión entre máquinas
• Caídas al subir o bajar de la máquina Caída de objetos desprendidos
• Pisadas sobre objetos
• Golpes atrapamientos y aplastamientos
Medidas de seguridad
El primer paso que se ha de tomar consiste en la elaboración de una Instrucción Técnica de
Seguridad para la realización de los trabajos de carga y transporte en cantera.
Estas tareas se realizarán en el lugar y de la manera que indique el jefe/ Adjunto de Canteras
o persona en quien éste delegue. Si se observa algún tipo de peligro se suspenderá el trabajo
y se comunicará lo más rápidamente posible al jefe/ Adjunto de Canteras.
En caso de anomalía en frenos, dirección o similar, se parará la labor avisando al
jefe/Adjunto de Cantera.

4
Operador de cargador frontal
a.-Las fases del trabajo del operador de áridos son:
b.-Arrancar y comprobar la máquina. Ver que todo funciona correctamente.
c.-Carga de camiones.
d.-Desplazamiento por pista a suministrar Gas-oíl a la pala de frente de cantera.
c.-Operaciones frecuentes a lo largo de toda la jornada y en todas las fases del proceso de
cantera
e.-Subir y bajar de la pala. Desplazamientos por la zona de carga-descarga.
Riesgos asociados
Aplastamiento, Atrapamientos, Caídas, Choques, Golpes, Incendios, Intoxicaciones
Quemaduras, Vibraciones Polvo, Ruido
Medidas de seguridad
• Las operaciones de manipulación de la pala estarán realizadas por personas aptas para
ello.
• Los operadores dispondrán de la vestimenta adecuada.
• Los operadores deberán despojarse de anillos o cualquier otro elemento que pueda
ser enganchado por elementos en movimiento
• No se almacenarán elementos combustibles ni materiales inflamables en lasmáquinas.
• No fumar en presencia de líquidos inflamables
Operador de retroexcavadora
El operario de retroexcavadora realiza su trabajo en los tajos o bancos de la explotación
(saneo de frentes, desmontes, terraplenes, etc.) o bien en las zonas de acopio (carga de
materiales sobre camión)
Si ha habido empleo de explosivos, su tarea consistirá en cargar el material a la caja del
dámper, a los camiones o vehículos de transporte
La retroexcavadora también realiza operaciones de acopio y desmonte de terreno
El operario de retroexcavadora debe estar en posesión del carné de "Operario de Maquinaria
Minera Móvil" correspondiente.

5
Matriz de seguridad en Cantera

PELIGROS Evaluación de Riesgos


Accidentes LEGISLACIÓN Seguridad
N° ASOCIADA Probabilidad Consecuencia Evaluación Nivel de
Fuente-Situación Evento (P) (C) de Riesgo Riesgo
Art. 601, Título
Caída de
1 Mala Acuñadura XV (Guía N° 5), 5 5 25 Extremo
Rocas
RSM
No utiliza el largo Explosión
Art. 600 Título
2 adecuado para la mecha prematura o 5 4 20 Extremo
XV, RSM
del iniciador incendios
Caída del
Mínima señalización de Art. 619. Título
3 personal a 4 4 16 Extremo
seguridad XV, RSM
diferente nivel
Operador de
Volcamiento de Guía N° 2, Título
4 retroexcavadora sin 3 5 15 Extremo
vehículos XV, RSM
cinturón de seguridad
No dispone de un sistema Art. 598, Título
Inhalación de
5 de ventilación natural o XV (Guía N° 2), 3 4 12 Extremo
humos tóxicos
forzado RSM
No cuenta con sistema
Daño físico al Guía N° 4, Título
6 antichicote para redes de 3 4 12 Extremo
personal XV, RSM
aire Comprimido
No cuenta con permisos
Explosión Art. 599, Título
del polvorín, autorización
7 prematura o XV (Guía N° 3), 2 5 10 Extremo
acreditada, almacenar y
incendios RSM
manipular explosivos
Incendio con
Art. 605, Título
No posee sistema contra características
8 XV (Guía N° 9), 3 3 9 Alto
incendios incontrolables y
RSM
gases tóxicos.
Derrumbes al
No Cuenta con planos Art. 608. Título
9 interior de la 3 3 9 Alto
actualizados XV, RSM
mina
No presenta escalera
Caída del Art. 611-623.
10 adecuada con protección 2 4 8 Alto
personal Título XV, RSM
en chimenea
Daño físico o
El no uso EPP adecuado Art. 624. Título
11 enfermedad 2 3 6 Moderado
a cada labor XV, RSM
profesional
No cuenta con las No hay
estadísticas de lesiones, pero Art. 625. letra (c)
12 1 1 1 Bajo
producción y accidentes arriesga Título XV, RSM
en faena. sanción
Incumplimiento
No ha separado los
de la ley, Guía N° 9, Título
13 servicios de agua y 1 1 1 Bajo
arriesga XV, RSM
electricidad
sanción
Incumplimiento
No cuenta con 2° salida
de la ley, Art. 609-623.
14 de emergencia para el 1 1 1 Bajo
arriesga Título XV, RSM
transito personal.
sanción

6
Enfermedad asociada al trabajo en canteras
La sílice libre cristalizada es un compuesto químico que se encuentra presente en un alto
porcentaje en la corteza terrestre en minerales como:rocas, arena, grava, granito, cuarzo,
arcilla, entre otros.

En las diferentes etapas de la Industria existen tareas con presencia de sílice


libre cristalizada:
• Fabricación y pulido de piezas de hormigón.
• Envasado de cuarzo u otros productos con contenido de sílice libre como
materia
• prima de productos diversos (fábricas de pintura, piezas de elastómeros, cemento).
• Arenado.
• Moldeo y desmoldeo en fundiciones.
• Limpieza de piezas moldeadas.
• Limpieza manual o neumática de filtros de polvo.
En las diferentes etapas de la Minería existen tareas con presencia de sílice
libre cristalizada:
• Perforación de pozos
• Carga y descarga de materiales
• Chancado y molienda
• Transporte en correas
• Muestreras metalúrgicas
• Manejo de escombros y áridos
Principal vía de ingreso de la sílice cristalina al organismo: VÍA RESPIRATORIA
La exposición a sílice libre cristalizada puede provocar una enfermedad de
origen laboral llamada Silicosis.
Esta enfermedad pulmonar crónica no es reversible y
puede progresar hasta provocar la muerte.
Aumenta el riesgo de contraer cáncer pulmonar.
Si además la persona fuma, aumenta la posibilidad de daño a la salud.

7
Actualmente, el D.S. N°594 (a través del D.S. N°123), califica a la sílice libre cristalizada
(cuarzo, timidita y cristobalita) como comprobadamente cancerígena para el ser humano.
Tipos de silicosis
crónica
15 a 20 años de exposiciones bajas a moderadas a sílice cristalina
acelerada
15 a 20 años de exposiciones bajas a moderadas a sílice cristalina
aguda
Desde meses a años con exposición a altas concentraciones de sílice cristalina.
CONTROL DE RIESGO EN LA FUENTE:
Instalar sistemas de extracción localizada que se sitúen lo más cerca de la fuente de emisión,
con el fin de capturar el material particulado que contiene sílice, antes de que ingrese a la zona
respiratoria del trabajador.
Utilizar equipos y herramientas que tengan incorporados sistemas de agua pulverizados.

CONTROL DE RIESGO EN EL TRABAJADOR:


Informar a los trabajadores sobre los riesgos asociados a las labores que realizan, de acuerdo
con lo establecido en el D.S. N°40, Art. 21.
Indicar las medidas de control de riesgo.
Capacitar sobre la importancia de utilizar en forma correcta los elementos de
protección personal.

Medio ambiente
En la Evaluación de Proyectos Mineros El DS 40, Decreto que aprueba el Reglamento del
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, publicado el 12 de Agosto de 2013, le asigna al
Servicio la competencia específica en relación a tres Permisos Ambientales Sectoriales: en el
Artículo N° 135, Permiso para la construcción y operación de depósitos de relaves, Articulo
N°136, Permiso para establecer un botadero de estériles o acumulación de mineral y el Articulo
N°137 Permiso para la aprobación del plan de cierre de una faena minera.
Ley 20.417: Crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia
del Medio Ambiente.
Ley 19.300: Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente.
Decreto 40: Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

Proceso para evitar el polvillo de la molienda de roca

-Trabajar en ambientes ventilados y/o utilizar sistemas de ventilación en los casos que sea
posible.
-Usar neblinas de agua para abatir el polvo en suspensión.
-Cubrir los acopios de áridos con pantallas anti-viento y mantenerlos
humectados.

8
Mitigación del impacto ambiental
En muchos proyectos mineros, las preocupaciones por realizar recuperaciones y tratamientos
del suelo y mantener la calidad del agua se originan en el proceso de oxidación de minerales
sulfurosos, en especial la pirita que es el sulfuro de hierro. La oxidación de minerales sulfuros
puede producir condiciones ácidas que liberan los metales en los materiales de desmonte y en
el agua.
En sus inicios, la minería se llevó a cabo en una época en que el impacto ambiental no era
bien entendido y no era de mucha preocupación de la sociedad. Como resultado, proyectos
mineros históricos pueden tener áreas que no han sido recuperadas, restos de instalaciones y
aguas no tratadas. Este legado de daño ambiental heredado de la minería antigua no es un
indicativo del ciclo minero actual.
En la actualidad, el cierre de una mina y las diversas actividades para mitigar el impacto
ambiental de las operaciones son una parte integral de todo planeamiento minero y del
desarrollo de la mina desde la fase de descubrimiento hasta el cierre. Las principales
actividades de mitigación son las siguientes cinco:
• Recuperación
• Tratamiento del suelo
• Tratamiento del agua
• Prevención del drenaje ácido de roca
• Control de las emisiones de gas
Los principales problemas ambientales asociados al sector minero son: Contaminación del
aire debido al SO2, al material particulado y a las emisiones de arsénico. Contaminación del
agua debido a efluentes líquidos que contienen material particulado, metales pesados y ácido.
Contaminación de suelos.
La empresa minera debe reducir al mínimo la generación de polvo en los puntos de carguío,
caminos y lugares de descarga, usando riego con aditivos o elementos no contaminantes, que
no afecten la seguridad en el proceso posterior.
Algunos decretos supremos aplicables a la minería de rajo y subterráneas
Decreto Supremo N.º 132 Reglamento de Seguridad Minera
Proteger las instalaciones e infraestructura que hacen posible las operaciones mineras,
y, por ende, la continuidad de sus procesos. Las disposiciones de este Reglamento son
aplicables a todas las actividades que se desarrollan en la Industria Extractiva Minera.
Decreto supremo N° 72
El Decreto Supremo 72 establece las condiciones de seguridad que se debe seguir
para el diseño y operación de una mina (rajo y subterránea) en Chile.
Decreto Supremo N° 40
ARTICULO 21º. Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y
convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus
labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos
son los inherentes a la actividad de cada empresa.

9
Conclusión

Lo expuesto en el presente trabajo y basándose en las normas de


seguridad y medio ambiente para la explotación minera y en específico de cantera,
tanto para el desarrollo de la actividad de explotación y sus normas de seguridad dentro
de la producción que están regidas por Sernageomin, (servicio nacional de geología y
minería).
Nos encontramos con, DS. artículos, leyes que hacen que todo
funcione de la mano para el desarrollo de la minería y canteras, protegiendo a los
trabajadores y poniéndolos al tanto de los peligros, riesgos enfermedades
profesionales, de cada sector de producción, regidos todos ellos por el RSM
(reglamento de seguridad minera), incorporamos algunos no todos ya que el RMS
contiene alrededor de 280 páginas.
Dentro del contenido desarrollado por todos los estudiantes que les
correspondió el tema de canteras, para enriquecer el conocimiento nos damos cuenta
que no es menor como Sernageomin, le da mucha importancia a la protección del
medio ambiente y los métodos para subsanar la eliminación de partículas en el medio
ambiente y el relave, cómo explicábamos anteriormente.
Para nosotros a sido un trabajo muy completo donde tuvimos que
recabar bastante información y adentrarse en los procesos mineros sobre la extracción
de roca y molienda, más las leyes que las legislan y como la gran minería colabora con
el medio ambiente sin dejar atrás los problemas de seguridad, como tal depende de
nosotros mismos los cuidados y seguir correctamente las normas de seguridad y
cuidado del medio ambiente según corresponda a lo dispuesto por cada una de las
empresas.

10

También podría gustarte