Está en la página 1de 19

informe n°1

taller de mantenimiento
sistemas eléctricos

profesor: Germán Bonhomme burgos


alumnos: segundo garces soto
Rodolfo Leiva urizar
Índice:…………………………………………………...1
Introducción…………………………………………….2
El alternador……………………………………………3
Rotor…………………………………………………….4
Estator…………………………………………………..5
1
Rectificador de diodos…………………………………5
Rectificador de voltaje de caja………………………..6
Conexión simple del alternador caja reguladora …..6
Causas comunes de fallas en el alternador ………..7
Diodos en mal estado………………………………….7
Rodamientos en mal estado…………………………..8
Cableado dañado………………………………………8
Escobillas dañadas ……………………………………9
Prueba de luz piloto de la caja reguladora…………10
Otras fallas del alternador……………………………12-13
Opciones de reparación del alternador…………….13
Sistema de carga inteligente Smart charger………14-15
Pruebas de diagnóstico de carga inteligente
Fuga de batería rizado y carga………………………16-17
Conclusión………………………………………………19
Introducción:

el presente laboratorio realizado en el taller de mecánica automotriz


del IPVG Virginio Gómez. De la asignatura de mantenimiento de
sistemas electrónicos .se propuso por parte del docente el diagnostico
2
de las partes y componentes del sistema de carga que comprende:
alternador caja reguladora de voltaje Y Smart charger batería y luz de
excitación del alternador en panel de instrumentos del vehículo, para
dicha actividad se usaron scanner FCA, banco de prueba de
alternadores y tester de prueba de caja reguladora conectores de
prueba del osciloscopio ,pinza amperimétrica 30 A ,multímetro
UNIT .también decir que para dicha actividad se contó con la
supervisión del docente tomando las medidas necesaria de seguridad
y los elementos que la constituye: overol zapatos de seguridad,
guantes y antiparras.
El alternador

El alternador mantiene la batería cargada y proporciona corriente para las


luces del vehículo y otros accesorios eléctricos. Una falla del alternador permitirá
que la batería se agote y evitará que el vehículo arranque. Si la tensión de carga
con el motor en ralentí no es de al menos 13.5 voltios o más, hay un problema de
carga que probablemente se deba a un alternador dañado. Sin embargo, el
problema también puede ser un fallo en el cableado que conecta el alternador al
sistema eléctrico del vehículo, o un problema en el Módulo de Control de
Transmisión (PCM) que regula el circuito de carga.
Se puede retirar un alternador del vehículo y llevarlo a una tienda de
autopartes para realizar pruebas. Muchas tiendas de autopartes tienen un
probador de banco que puede medir el voltaje y la corriente de salida del
alternador. Si el alternador falla una prueba de banco, necesita ser reconstruido o
reemplazado. Si pasa una prueba de banco, el problema no es el alternador, sino
una falla de cableado o un problema de PCM.
rotor

Aun que un rotor prácticamente es un eje que gira que incorpora una
bobina, dos placas metálicas y dos discos deslizantes. Todos estos materiales   se
acoplan entre sí y se utilizan para crear un electroimán. Los dos discos son las
terminales positiva y negativa de la bobina y cuando les conectamos una corriente
directa las placas se magnetizan una en polo sur y la otra en norte.
¿Cómo saber si falla el rotor del alternador?
su mal funcionamiento provoca unos niveles de tensión bajos o nulos y se
comprueba detectando que no haya fugas ni en el colector ni en la bobina.
Regulador de voltaje: este elemento puede llegar a quemarse por el uso, para
saberlo es necesario sustituirlo y ver si el alternador sigue funcionando
estator

Esta parte en forma de anillo es fija y aloja tres bobinas que pueden estar
conectadas de dos formas diferentes en estrella o triangulo

Rectificador de diodos

Esta es una parte esencial del alternador ya que rectifica la corriente alterna
generada por el rotor y el estator y la convierte en corriente directa a través de un
arreglo que puede estar constituido por 6 o 9 diodos.
Rectificador de voltaje o caja reguladora

Conexión simple del alternador a caja reguladora automotriz


Debido a que el voltaje generado por el alternador depende de las
revoluciones generadas, este tiene una variación considerable y es por eso por lo
que se necesita un dispositivo que sea capaz de mantener el voltaje dentro de los
rangos preestablecidos. A pesar de que existen diferentes tipos de reguladores,
unos más viejos que otros el principio de funcionamiento es el mismo. Cuando se
supera el voltaje máximo este dispositivo desconecta la bobina del rotor para dejar
de generar voltaje y cuando se encuentra por debajo del mínimo vuelve a
conectarla.
CAUSAS COMUNES DE FALLA DEL ALTERNADOR
Diodos Rectificadores en Mal Estado
Una de las causas más comunes de baja o nula salida de carga del
alternador es uno o más diodos defectuosos en la parte posterior del alternador.
Hay tres pares de diodos (6 en total) en el ensamblaje del "rectificador" que
convierten la salida de corriente alterna (CA) del alternador en corriente continua
(CC). Esto es necesario porque la bomba de combustible, los inyectores de
combustible, el sistema de encendido, la computadora del motor, las luces y otros
componentes electrónicos y accesorios eléctricos a bordo requieren corriente 7
continua. Las altas temperaturas y cargas de corriente pueden dañar los diodos
con el tiempo y hacer que fallen. Es posible que un diodo defectuoso no pase
ninguna corriente, lo que provoca una pérdida de la salida de corriente del
alternador, o un diodo defectuoso puede perder corriente alterna en el sistema
eléctrico del vehículo, lo que crea un rizado de tensión que puede interrumpir el
funcionamiento normal de algunos módulos a bordo. Un diodo con fugas también
puede crear un pequeño drenaje eléctrico en la batería cuando el motor está
apagado, lo que causa que la batería se agote gradualmente con el tiempo si el
vehículo no se conduce.
Los diodos se pueden calentar cuando se colocan altas cargas eléctricas en
el alternador durante el clima caliente. Puede que no haya suficiente flujo de aire a
través del alternador para evitar que los diodos se sobrecalienten. Esto suele
ocurrir cuando las temperaturas del aire exterior son altas y el motor está inactivo
durante un período prolongado de tiempo con el A / C encendido, los faros, la
radio, etc
.
Testeando con el multímetro el estado de los diodos del alternador, El cual nos
arroja una resistencia de 450 ohm, el resultado e buen estado.
Rodamientos en Mal Estado
Los rodamientos del eje que permiten que el rotor gire dentro del alternador
pueden desgastarse con el tiempo. Los rodamientos desgastados pueden ser
ruidosos (zumbidos o chirridos), y eventualmente pueden atascarse. Si el
alternador se bloquea, generalmente sacará de su posición a la banda de
accesorios.
8
La falla del rodamiento también puede ser causada por la suciedad o la
contaminación del agua. Conducir un vehículo a través del agua lo suficientemente
profunda como para salpicar o inundar el alternador puede dañar los rodamientos
del eje del alternador y posiblemente los cepillos y los componentes electrónicos
dentro de la unidad. El agua también puede causar corrosión que con el tiempo
dañará el cableado y los rodamientos dentro del alternador. Los rodamientos
desgastados se pueden reemplazar desmontando el alternador e instalando
rodamientos nuevos.

Cableado Dañado
Un alternador tiene dos juegos de devanados en el interior. Un conjunto de
cables se enrolla alrededor del rotor que gira dentro del alternador. Estos
devanados crean un campo magnético que induce corriente en el otro conjunto de
devanados, que se montan alrededor del rotor dentro de la carcasa (las bobinas
de campo o el estator). Si alguno de los cables individuales en el rotor o el estator
se cortan o se rompen, puede reducir la corriente de salida del alternador o
eliminarlo por completo.
También hay conexiones de cables externos al alternador que energizan el rotor y
transportan la corriente desde las bobinas de campo al sistema eléctrico. Si alguna
de las conexiones está mal (suelta, corroída o rota), puede interrumpir la salida de
corriente del alternador. Una inspección visual puede o no revelar tales problemas
porque algunas roturas en los conectores de los cables externos pueden ser
imposibles de ver porque están dentro de una cubierta de goma o una cubierta.
Una prueba de caída de voltaje en las conexiones puede ser la única manera de
encontrar este tipo de problemas. Se puede soldar un cable roto, pero también
puede ser necesario reemplazar el arnés de cableado externo o el conector del
cableado, dependiendo del daño. Esta prueba se debe hacer en un banco de
pruebas como el de la imagen así estaremos seguro del diagnóstico a realizar y si
las pruebas serán suficientes para este fin.
9

Esta prueba realizada al alternador con caja reguladora integrada arroja a


máxima carga manteniendo los 14.1 V. y carga de 46.9 A. es decir, alternador y
caja reguladora normales con buena disposición de sus componentes

Escobillas Dañadas
Las escobillas dentro del alternador hacen contacto deslizante con los anillos
deslizantes en el eje del rotor. Esto permite que la electricidad fluya hacia el rotor
para que el alternador pueda hacer corriente. Si los cepillos y / o los anillos
deslizantes están desgastados, corroídos o quemados, inhibirá el flujo de
electricidad causando una caída en la salida del alternador.
Los cepillos desgastados se pueden reemplazar por otros nuevos desmontando el
alternador, y los anillos deslizantes desgastados se pueden reemplazar o pulir
para restablecer un buen contacto.
Algunos alternadores no tienen escobillas (como los alternadores que se usan en
los motores diésel), y en su lugar usan un diseño de alternador dos en uno. La
sección del excitador del rotor crea un voltaje que luego fluye hacia las bobinas
giratorias en la segunda parte para inducir corriente en los devanados externos.
Prueba de luz piloto de la caja reguladora

10

En esta imagen sen ven las conexiones del tester de luz piloto de la caja
reguladora las cuales se detallarán en la siguiente fotografía.

para realizar las


pruebas de luz piloto en los reguladores que poseen este terminal. Solo se debe
realizar la conexión del terminal azul el cual posee una luz piloto la que deberá
permanecer apagada. El diagrama que se adjunta tiene una conexión típica de luz
piloto de 4 salidas. Para este caso el método de prueba es conectar tal como se
aprecia en la figura y luego hacer la desconexión de la terminal S(estátor), del
re4gulador de voltaje, la ampolleta deberá encender al desconectar la terminal S y
apagarse una vez conectado el terminal S, de permanecer encendida o apagada,
según sea el caso el componente de regulación estará con defectos de luz piloto
11

comprobación de luz piloto encendida al desconectar S (estator) indicando


que la caja reguladora se encuentra en buenas condiciones de trabajo

otros síntomas de falla del alternador

Luces tenues
El síntoma defectuoso del alternador que la mayoría de los conductores
reconoce son luces tenues o parpadeantes. Esto es realmente obvio cuando los
faros están encendidos por la noche, pero también se nota en las luces del tablero
de instrumentos y en la luz interior del centro. Si las luces se iluminan a medida
que aumentan las RPM, es una señal aún más segura.

Luz del motor de servicio


Otra señal obvia es la que el vehículo trata de decir a través del tablero de
control. Esto varía según el modelo, pero cuando el alternador comienza a
soltarse, puede encender un «Check Engine», o un indicador del icono de la
batería.
Ruidos extraños
La correa serpentina podría haberse estirado con la edad y podría no girar
la polea del alternador de manera efectiva, lo que provocaría una falta de carga.
Esto normalmente resulta en un ruido de chillido. Por otro lado, los cojinetes
internos pueden desgastarse, causando un gruñido o un ruido de molienda.

Problemas eléctricos 12
El equipo eléctrico del vehículo, como los asientos eléctricos o las ventanas,
pueden funcionar de forma lenta. Sin suficiente energía, a veces el dispositivo no
funcionará o dejará de funcionar repentinamente, como si la radio se apagara.

Parada del motor


Si el motor se apaga repentinamente mientras se conduce, podría ser un
problema del alternador. La inyección de combustible necesita una buena cantidad
de energía eléctrica y, sin ella, el motor se detiene rápidamente.

Batería muerta
Sin un alternador en funcionamiento, el vehículo rápidamente consume toda
la capacidad de la batería, dejándola agotada. Habría que abrir el capó y revisar la
batería. Una batería nueva y un alternador que funciona mal dejaran nuevamente
al vehículo parado.

OPCIONES DE REPARACIÓN ALTERNADOR

La reconstrucción de un alternador requiere cierta habilidad y experiencia, y


algunos alternadores pueden no ser reconstruirles debido a daños en el eje, el
rotor o la carcasa. Debido a esto, y la dificultad de obtener piezas de reparación
internas para los alternadores, generalmente es más rápido y fácil simplemente
reemplazar un alternador defectuoso por uno nuevo, o uno que haya sido
reconstruido o remanufacturado profesionalmente.
Sistema de carga inteligente Smart charge
Sistema de Carga Inteligente Automotriz Smart Charge En la actualidad los
sistemas de carga de los vehículos modernos incorporan tecnología electrónica
presentando algunas variaciones dependiendo del fabricante. Esta evolución nos
lleva a los sistemas de carga inteligente. Se trata de un sistema de carga 13
convencional, que controla la tensión del alternador electrónicamente por medio
de un regulador de tensión que en algunos casos va incorporado en el Módulo de
Control Electrónico ECM o en el Alternador. La ECM recibe una señal del
alternador, la cual le indica el nivel y estado de carga que se maneja en el sistema,
está a la vez efectúa las correcciones necesarias de acuerdo con la señal recibida
manteniendo a la batería en una carga adecuada teniendo en cuenta las
condiciones de funcionamiento del motor (RPM) y al número de accesorios que se
encuentren activos y funcionando en ese momento, ejemplo: aire acondicionado,
luces altas y bajas, radio, reproductor DVD etc. El sistema a su vez está en la
capacidad de determinar el tiempo restante de uso por ejemplo del radio cuando el
vehículo cuando está estacionado.

Este sistema al ser controlado por el ECM prolonga la vida útil de la batería, ya
que la corriente que envía el alternador es regulada teniendo en cuenta la
temperatura de la misma, normalmente se conoce que una batería cuando esta
fría responde mejor a una tensión más alta comparada con una batería caliente,
que responde mejor a una tensión ligeramente más baja, el ECM evalúa la
temperatura directamente en la batería o en un sensor de temperatura en el
regulador, y permite que la alimentación de tensión proveniente del alternador
varíe en función de dicha temperatura manteniendo una carga ideal.

Sistema Carga Inteligente Con este sistema se puede conseguir una mayor
estabilidad del motor, ya que al existir una comunicación permanente entre el
alternador y el ECM, esto le permite verificar las señales provenientes del
generador incorporado en el alternador, el cual provee al ECM, información
precisa del funcionamiento de este, para que el este pueda regular de forma más
precisa el nivel de carga del alternador. Por ejemplo, podemos decir que, en algún
momento dado, el ECM, puede colocar o quitar carga del alternador (carga al
motor) en función de unas RPM deseadas, como también podría elevar un poco
las RPM de marcha mínima en función de una exigencia de carga eléctrica
adicional y en algunos casos se podría anticipar a estas condiciones dependiendo
de las estrategias de funcionamiento.

Alternador Carga Inteligente Para verificar que el sistema de carga inteligente o


Smart Charge esté funcionando correctamente primero revisemos que los
conectores (alternador, regulador) estén haciendo buen contacto, después
utilicemos un multímetro automotriz analizar el voltaje, colocamos el multímetro en
escala de voltaje, después coloquemos la punta negra del multímetro en el 14
negativo de batería y la punta roja en el positivo, el voltaje debe estar
aproximadamente entre 13,5 a 14,7 voltios. Es importante tener en cuenta que el
voltaje de carga del sistema no debe ser insuficientemente o que ni se
sobrecargue para prolongar la vida útil de la batería y de los componentes
electrónicos que se alimentan a través de ella.

Hoy en día es normal encontrar que vehículos ingresan al taller precisamente


porque este sistema está fallando y se presenta activación de la luz “Check
Engine”. Normalmente las principales fallas se presentan por la instalación de
accesorios o componentes por fuera del circuito original de carga del auto. Si bien
es cierto que se admiten algunas modificaciones o mejoras al equipamiento
original del vehículo, es necesario constatar con los manuales de servicio para
asegurar que esta instalación sea reconocida por el ECM. Así mismo cuando se
realiza mantenimiento o reparaciones al sistema de carga inteligente o Smart
Charge es necesario utilizar repuestos originales. Para cada caso utilice el
scanner automotriz para verificar los parámetros de funcionamiento y los valores
adaptativos del sistema.

Es necesario que el técnico automotriz se capacite para trabajar sobre estos


sistemas ya que la tendencia es a utilizar este tipo de componentes en la mayoría
de los vehículos tanto a gasolina como en vehículos Diesel. Un ejemplo de esto es
las modificaciones que se realizan en las cabinas de tracto camiones que cuentan
con un módulo de carrocería y de carga el cual identifica el amperaje y el voltaje
de trabajo de los componentes originales.

las baterías de hoy en día que vienen de fabrica cuentan con un sensor IBS
(sensor de batería inteligente) los cuales se pueden determinar por una señal que
va hacia la ECU si esta esta en buen estado ,si esta recibiendo la carga necesaria
que oscila entre los 13.8 V y 15V

pruebas de diagnostico de carga inteligente

15

En esta imagen se aprecia la prueba de la batería con multímetro en kia rio 5 el


cual arroja sin arranque una carga de 12.20 V la cual indica buena carga para su
estado en reposo.
En esta prueba con osciloscopio vemos que el valor nominal de la batería es de
14.5 V a 2650 RPM, El rizado o ondulación es normal con pequeños altos y bajos,
cuando el rizado es más pronunciado no mayor a 0.50 y -0.50 eso marcara una
falla en placa de diodos o estator si sube mas de la tolerancia dada 0.50 o -0.50
será falla de la caja reguladora.

16

El rizado sirve para detectar si el alternador esta con falla este se lee en voltaje
alterno no en voltaje continuo, en 200ms de tiempo y o.25 v hasta un valor total de
1v el equipo FCA de Bosch, cuenta también con un cable positivo y negativo para
conectarse al canal de osciloscopio

Conexión para prueba de corriente de fuga de la batería o corriente de reposo esta


se debe hacer cuando el automóvil está totalmente apagado. Conectar pinza
amperimétrica, corriente continua 30ª pinza a cualquiera de los dos polos. ojalá
utilizar una pinza amperimétrica automotriz ya que es más exacta.

17

En esta imagen se puede apreciar en color rojo la tensión y en azul la corriente los
rangos normales de batería en reposo es de 0.038 mA hasta 0.078mA con un
límite de 1A ,hasta hay es aceptable, esta prueba se puede realizar con el
vehículo parado sin llave puesta en chapa ni nada funcionando, también se puede
realizar con pinza amperimétrica automotriz de 30ª con motor de vuelta a cero
conclusión :

En el taller realizado en dependencias del instituto profesional


Dr. Virginio Gómez, donde medimos los componentes automotrices 18
en este caso, los diferentes componentes del sistema de encendido
del vehículo, las cuales algunas de ellas no las conocíamos, y
realizarles las mediciones correspondientes a los circuitos y sus
valores, nos deja un aprendizaje enriquecedor a los conocimientos
aplicados a estos elementos esenciales para el funcionamiento de los
vehículos motorizados.
También en este taller se midió con osciloscopio el rizado del
estator y su respectiva imagen que arrojo un buen estado general del
kia rio que tampoco lo habíamos realizado con antelación y gracias a
la buena disposición del profesor BONHOMME pudimos desarrollar
esta actividad que dicho sea de paso también aprendimos a utilizar el
banco de pruebas de los alternadores, y el tester de cajas reguladoras,
el cual también arrojo dentro de los parámetros normales, aprendiendo
así los valores en cada etapa de prueba. Con respecto al sistema de
carga inteligente podemos decir que es un factor importante para el
funcionamiento del motor se debe realizar una inspección
periódicamente para que al motor no le ocurran fallas, en conclusión,
final podemos decir que cada una de las actividades realizadas en
este taller son de suma importancia dadas las características de los
elementos vistos, y a la nueva familia de automóviles que ingresan con
nuevas tecnologías al mercado y así adquirir más conocimientos
aplicados al automóvil.

También podría gustarte