Está en la página 1de 21
Viacroeconomia: una vision global | HOOVERVILLES ania SL Durante la Gran Depresién, por todos los Estados Unidos proliferaron los hoovervilles, \lamados asi por la ignorancia econémica del pre te Herbert Hoover. FB 204 ocr tee. xnoTa “INANDO, montando en bicicleta 0 eseando a caballo por el Central Park de a York. Pero en 1932 también habla mucha gente que vivia alli: el Central Patk albergaba uno de los "hoovervilles” lads de chaboles- que surgieron a lo largo de todo el pais como consecuencia de la catastréfica depresién econémica ¢ habia empezado en 1929, y que dej6 sin trabajo a millones de trabajadores, cuya actividad qued6 reducida a hacer cola en la panaderia o a vender manza- nes en las esquinas. La economia de los Estados Unidos iniciaria una recuperacion Percial en 1933, pero el desempleo sigui6 Siendo alto durante toda la década de 1930. I periodo completo lleg6 a ser conocido como la Gran Depresion. ¢Por qué hoovervilles? Los poblados de chabolas deben su sarcéstico nombre Herbert Hoover, que habla. sido. ele- Sido presidente en 1928 ~y que perdié la oportunidad de ser reelegido porque [ico assent 12 Depa Hoover empez6 suc como gestor muy competente, Pero cuan do lego la Depresién, ni élni sus asesores econémicos tenian ninguna idea sobre qué hacer. La desorientacién de Hoover no fue tuna casualidad. En los tiempos de la Gran Depresiin la Microeconomia, que se preocupa de les decisiones de con- sumo y de produceién de los consumi- dores y de los productores individuales, y de la asignacion de los recursos esca- sos entre las industrias, ya era una rama bien desarrollada de la Economia, Pero la ‘Macroeconomia, que se centra en el com- pportamiento del conjunto de la economia, ‘apenas estaba en su infancia Lo que ocurrié entre 1929 y 1993, y en ‘menor escala en ottas muchas ocasiones (Qa més reciente entre 2007 y 2009), fue un olpe para el conjunto de la economia. En ‘cualquier momento hay algunas industrias que despiden trabajadores. Por ejemplo, entre 2003 y 2007 el niimero do tiendas independientes en las que se vendion discos cayd casi un 30% en los Estados Linidos, a medida que los consumidores Qué APRENDEREM EN ESTE CaPiTULO » Las diferencias entre la Microeconomia y la Macroeconomia, } Qué es un ciclo econémico y por qué los gestores de la politica econémica intentan disminuir la gravedad de los ciclos. } Cémo el crecimiento econdmico a largo plazo determina el nivel de vida deun pais. ) El significado de la inflacién y ta deflacién, y por qué es preferible la estabilidad de precios. La importancia de ta macroeconomia de una economia abierta, y como interaccionan las economias a través de los déficts y los superavits comerciales. n esas tiendas tenian la oportunidad de encontrar fécilmente nuevos empleos en otras actividades, porque al mismo tiempo que se cerraban las tiendas de discos hhabia ottas industrias que ee estaben expandiendo. A principios de la década de 190, sin embargo, no habia industrias en ‘expansion: todo tba de capa caida. La Macroeconomia. se consolidé como tuna rama de la Economia durante la Gran Depresién. Los economistas se dieron cuenta de que tenian que entender la natu raleza de la catistrofe que habia sacudido a los Estados Unidos y a casi todo el rest de! mundo, tanto para salir de ella como ppara aprender a evitar que tales catéstro fes se repitieran en el futuro. Hasta hoy. el niicieo de la Macioéconomia reside en el esfuerzo para entender las depresiones ‘econémicas y en encontrar formas de pre: venitlas. A lo largo del tiempo, sin embar go, la Macroeconomia ha ampliado sus Imitas para abarcar muchos ottos temas, tales como el crecimiento econémico a Jango plazo, la inflacion y la macroeconomia die una economia abierta Este capitulo contione una visi6n glo bal de la Macroeconomia. Empezamos ‘con una deseripcién general de las dife- Tenclas entre la Mictoeconomia y la Mactoeconomia, y después describimos brevemente algunas de las papers Preocupaciones de esta discipli W66_PARTE 3__INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA ela Macroeconomia te de la Microeconomfa? La cara. ue se centra en el comportamic.. La naturaleza d nomfa sea diferent ® Qué hace que la Macroecor Rigel teristica distintiva de la Macroeco del conjunto de la economia. Preguntas macroeconomicas «- queso et a columna dela izquierda aparece una ¥ versie umilar en la derecha. Comparando as rejada con una pregunta macroeconémica sim a, ae tener una idea de la difere,” cia entre la saeaa y la Macroeconomfa, ‘Como ilustran estas pe. guntas, la Microeconomis centra en la forma e Qué factores determinan los niveles eet) ye Se ae salar quo pagan aos trabajadores en sas toman sus decisiones ano determinado’ ; croeconémicas Preguntas microeconémicas frente a preguntas ma Debera ir ala unversidad o empezar a trabajar | eCudnta gente esta empleada este aflo en et ye? Conjunto de la economia? Qué factores determinan el salario que e! Citibank le ha ofrecido a Cherie Camajo, que acaba de obtener su MBA? cen las consecuencias de ec, 4Cuiles son ios determinantes del coste que | 4Gué factores determinan el nivel general de decisiones. Por ejemplo, ui tiene para una universidad ofrecer una nueva _| precios del conjunto de la economia? jizamod' (RMS, asignatura? para calcular cuanto le cos. Qué politicas deberia adoptar el gobierne para | ZQué polticas deberia adoptar el gobierno tarfa a una facultad ofr. {que a jos estudiantes con pocos recursos lee | para favorecer el empleo y el crecimiento del cer vik eae resuite mas fAcil seguir estudios universitarios? | Conjunto de la economia? Jo que incluye el salario del Qué es lo que determina si Citibank abre una | &Qué es lo que determina el comercio global de profesor, los materiales de oficina en Shanghai? tienes, servicios y actvos fnancieros entre 103 Clase, etc. La facultad puede Estados Unidos y el resto del mundo? decidir euaeeemnenes no la asignatura sopesando os costes los beneficios. La Macroeconomia, por el contrario, examina el comporta- miento global de la economia -como interacttian las acciones de todos los individuos y todas las empresas de la economia, de forma que surja un resultado econémico concreto para el conjunto de la economia, Por ejemplo, la Macroeconomia se ocupa del indice general de precios de la economia y de c6mo ese indice ha subido 0 bajado respecto al afio anterior, en lugar de centrarse en el precio de un bien o un servicio concreto. Podrias imaginar que las preguntas macroeconémicas se pueden responder sim plemente sumando las respuestas microeconémicas. Por ejemplo, el modelo de l oferta y la demanda que vimos en el Capitulo 3 explica cémo se determina el peso de equilibrio de un bien o servicio individual en un mereado competitiva. Por te! Podrfas pensar que la forma de entender el nivel general de precios del conjunto una economfa consiste en aplicar el andlisis de oferta y demanda a todos los bienesS servicios de la misma, y sumar a continuacién los resultados, Pero esto resulta no ser correcto: aunque conceptos basicos como la oferia S! demanda son tan esenciales en Macroeconomta como lo gon ea Micreeconomia: ES Fespuestas macroeconémicas requieren un adicionles> un marco de referencia mas amplio, ontnie de heres aes Macroeconomi: ? el total es mas de las partes que la suma Side vez en cuando conduces por carrete cos ¥ or pean tan molestos. Alguien se para en él afeéa por cra red y enseguida se produce un gran a resto de los conductores van reduct hace ta ivtante un asco de ee ae ea para este tipo es. Fespecto al suceso que lo ha provocade, Gent ye, em curiosear, los que vienen detrés tienen. ate algunos ast suceslvamente, La aeumutacién de todos los Fearne ny ra, probablemente se} CAPITULO 6 _MACROECONOMIA: UNA VISION GLOBAL 167 atasco largo y costoso, porque cada conductor frena un poco més que el que le precede. En otras palabras, la respuesta de cada persona causa una respuesta amplificada de la siguiente persona. ; Entender lo que ocurre en un atasco de tréfico de este tipo nos aporta alguna luz sobre una importante diferencia entre la Macroeconomfa y la Microeconomfa: muchos miles o millones de acciones individuales se afiaden unas a otras y producen un resultado que no es simplemente a suma de las acciones individuales. Consideremos, por ejemplo, lo que los macroeconomistas denominan la parado- ja del ahorro: cuando las familias y las empresas estan preocupadas por la posibili- dad de que vengan malos tiempos, se preparan recortando sus gastos. Esta reduc- cidn del gasto deprime la economia a medida que las familias gastan menos y las empresas reaccionan despidiendo trabajadores. Como consecuencia, las familias y las empresas pueden acabar peor que si no hubieran intentado actuar de forma responsable reduciendo sus gastos. Esto es una paradoja, porque un_comportamiento aparentemente virtuoso. -prepararse para los malos tiempos ahorrando mas- acaba siendo perjudicial para todos. Y esta la otra cara de esta historia: cuando las familias y las empresas se sienten optimistas respecto al futuro, gastan mas en el presente. Esto estimula la economia, lo que lleva a las empresas acontratar a més trabajadores, lo que expande todavia mas la eco- noma. Un comportamiento aparentemente despilfarrador genera una situacién mejor para todos. © consideremos qué ocurre cuando algo provoca que aumente la cantidad de dinero en circulacién en una economfa. Un individuo con més dinero en efectivo es mas rico, Pero, si todo el mundo tiene ‘més dinero, el efecto a largo plazo es simplemente aumentar el nivel general de precios, haciendo que el poder adquisitivo de la totalidad del dinero en circulacién vuelva a tener el nivel en-el que estaba i cialmente, Un aspecto clave de la Macroeconomia, por tanto, es que el efecto combinado de las acciones individuales puede tener consecuencias muy diferentes de las previstas por cada uno de los individuos, y estas consecuencias pueden ser a veces perversas. El comporta- En una economia autorregulada hay problemas, como el desempleo, que se resuelven sin la intervencién del gobierno, por el funcionamiento de la mano invisible, Sogin la Economia keynesiana, la causa de las depresiones leconémicas es un gasto inadecuado, Y Ia intervencion del gobiemo puede mitigarlas. miento macroeconémico es, en efecto, mayor que la simple suma £1 comportamiento dela macroeconomfa es més que la de las acciones individual mercados. cen los mercades. Macroeconomia: teoria y politica econémica Los macroeconomistas, mucho mas que los microeconomistas, se preocupan de las cuestiones relativas a la politica econdmica, acerca de lo que debe hacer el gobierno. para que la economfa funcione mejor. Esta preocupacién por la politica econémica ‘se debe en gran parte a la historia, especialmente a la Gran Depresién de los aftos treinta. ‘Antes de la década de 1930, los economistas solfan considerar que la economia se wutorregulaba: crefan que los problemas como el desempleo se corregirfan gracias al funcionamiento de la mano invisible, y que los intentos del gobierno para mejorar los resultados de la economfa serfan, en el mejor de los casos, baldios ~y probable- ‘mente contraproducentes, La Gran Depresién cambié todo esto. La magnitud de la catdstrofe, que dejé sin trabajo a una cuarta parte de la poblacion estadounidense y amenazé la estabili- dad politica de muchos paises ~hay una opinion ampliamente extendida de que la Depresion fue una de las principales causas de la legada al poder de los nazis en Alemania generé una demanda de acciones. Dio lugar @ que los economistas hicie- ‘itlun esfuerzo importante para entender las depresionss eeonSmpless y para buscar formas de prevenirlas... y-de las consecuencias de estas en los suma de|as acciones individvales y de sus consecuencias RTE 3 _INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA za los cambios de la c t La politica monetaria utiliza las ‘aria de la poities fiscal, La elit a ae na wecrabseael een =p variaciones dela cantidad de dinero jcar los tipos de interés, A Puamoditow ee tpoe deininess politica fecal wtliza los cambios de Tos impuestos Y del geste PADlicO}para ing influir en el gasto total en el gasto total. e 161 r La potttica fiscal utiliza las Reel rears establecié a ° ee ee ie ja goons ‘ Vataciones dt gasto pbiooy de los una responsabilidad del gobierno. Fas Jee OT cicas publica: en 209." influencia tanto en la teorfa econémi en 2009 el Congreso de los Estados Unidos, la Casa Blanca y la Reserva Fedea| stiona la politica monetaria en los Est (una agencia cuasi gubernamental que gest 8 a Unidos), dieron pasos para protegerse de un desplome econémico, pasos cue ea, claramente keynesianos en espiritu, como se describe en la siguiente seccién La ep, noma en accion. eve e ECON + COMBATIENDO LA DEPRESION n 2008 la economia mundial experimenté una gravisima crisis financiera que Se demasiado a los primeros dias de la Gran Depresién. Los principales bancos se tambalearon al borde del colapso; el comercio mundial se hundié. En a pr: mavera de 2009, los historiadores econémicos Barry Eichengreen y Kevin O'Rourke, revisando los datos disponibles, afirmaron que “globalmente estamos siguiendo los ;pasos, 0 incluso yendo peor, que en la Gran Depresién.” Pero, al final, no llegé a producirse lo peor. La Figura 6-1 muestra una de las medidas de Ia actividad econmica de Eichengreen y O'Rourke, la produceién indus- trial mundial, durante los dos Medidas de la actividad econémica y de la produccién periodos: la Gran Depresién y Industrial mundial durante la Gran Depresion y la Gran la “Gran Recesion’, el término FIGURA Recesién ampliamente utilizado ahora para denominar el desplome econémico que siguié a la cri impuestos para infui en el gasio total ata tae as Siac otcin el ded scene 110] su primer ano, las dos crisis Fa fueron, en efecto, compara bles. Pero esta vez, afortunada- 90 20] mente, la produccién mundial 70 Temont6 y empez6.a crecer de 60 Produccién industrial desde nuevo. ¢Por qué? ai +0 ‘el pico de jnio.de 1929 ‘Al menos una parte de respuesta es que los ges!” res de la politica econémit® espondieron de formas ™Y diferentes. Durante la Gra" Depresién, se’ pensaba en £0")" ral que se debia dejar ave recesin siguiera su cur) Cualquier intento de mitigo" gar, declaré Joseph Schumpeter -el famoso 2050 ee faustriaco, hoy en dia famoso por su traby ae ¢ inacabado el trabajo de la depresion. Ei fog ne hbiors las sutoridades monetarias de algurios patscs sublone de nea ee eect recesién, mientras que leron, de hecho, los tipos 0 os gobierny fren os Fecortaron st lnpuiestos “wctiones que, como veremios en canhuien LU 3 7 M15 19 23 27 31 35 30 43 47H Meses transcurridos desde el pico de la produceién ‘Fuente: Bary Eichengreen and Kevin O Rourke (2008), "A Tae of Two Depressions” © VosEUorg; CPB ‘Netherlands Buren. tr Eooname Pot Analysis Wort Trade Monte. 7 de la crisis de 2008, por of i Palses, entre lon que eat gasto y reduccones de i CAPITULO 6 MACROECONOMIA: UNA VISION GLOBAL Muchas de estas medidas fueron, por lo menos, polémicas. Pero la mayorfa de los cconomistas cree que al enfrentarse de forma activa ala Gran Recesion ~y haciéndolo con los conocimientos adquiridos por haber estudiado Macroeconomia- los gobier- nos ayudaron a evitar una catastrofe econémica mundial, Ce © LaMicroeconomfa se centra en la toma de decisiones de los vidos ylas empresas y en las consecuencias de esas decisiones. La Macroeconomia se centra del comportamiento del conjunto de la economia, * Elefecto combinado de las acclones indviduales puede tener consecuen- clas no esperadas y generar resul- tados macroeconémicos peores 0 mejores para todos. © Antes de la década de 1930 los eco: nomistas tendian a considerar que la economia se autorregulaba. Después de la Gran Depresién, la Economia keynesiana proporcion6 los argumen- tos paralaintervencién del gobierno ‘através de la politica monetarla y de {a politica fiscal pare ayudar a una economia deprimida COMPRUEBA SI LO HAS ENTENDIDO [3] 1. Cuales de la siguientes preguntas afectan ala Microeconomia y cuales a la Macroeconomia? Explca tu respuesta en cada caso. ‘a, éPor qué a partir de 2008 los consumidores cambiaron hacia coches de menor tamano? 1b, Por qué cayé el nivel de gasto de consumo total en 2008? €. Por que los niveles de vida de la primera generacion después de la Segunda Guerra Mundial erecieron més deprisa que los de la segunda generacién? 4. ¢Por qué los salaios de los recién graduados en Geologia han crecido répidamente en los dltimos tiempos? ‘. éCudles son os determinantes de la por carretera? {. 4Por qué se ha abaratado el salmén en los utimos veinte aos? #9. &Por qué disminuy6 la inflacion en la década de 19807 2, En 2008 los problemas del sector financiero levaron a una disminucion dréstca del crédito en muchos paises: los compradores de vivienda no podian conseguir hipotacas, los est ciantes no podian conseguir préstamos para estudiar, los compradores de coches no podian financiar sus compras, y asi sucesivamente '. Explica cémo lareduccién del eréito puede tener efectos que, una vez combinados en el Conjunto de la economia, provoquen una depresisn econémica 12) BEADS 6 Quon 9 TAA ». Si creyeras que la economia se autorregula, qué recomendarias que hcieran los gesto- re8 de la potica econémica? «©. Si creyeras en a Economia keynesiana, 2qué recomendarias que hicieran los gestores de ~ >! 1a politica econémica? sccién entre el transporte ferroviario y el transporte Las soluiones est lina dl Ho, El ciclo econdémico a Gran Depresién fue con mucha diferencia, la peor crisis econémica de la his- toria de los Estados Unidos. Pero aunque la economia se las ha arreglado para evitar catéstrofes durante el resto del siglo veinte, lo cierto es que ha pasado por muchos altibajos. Es verdad que los auges han sido siempre mayores que las cafdas: un grafico de cualquiera de las cifras que se utilizan para analizar la economia estadounidense mues- tra una fuerte tendeneia ereciente a lo largo del tiempo. Por ejemplo, el panel (a) de la Figura 6-2 muestra en el eje vertical de la izquierda el empleo en todo el sector privado de los Estados Unidos (el ntimero total de puestos de trabajo ofrecidos por las empresas privadas), y la curva morada recoge los datos correspondientes al periodo 1988-2011. El grafico muestra también, en el eje vertical de la derecha, el indice de produccion industrial (una medida de la producci6n total de las fabricas de los Estados Unidos), y la curva soja recoge los datos correspondientes al periodo 1988-2011, Tanto el empleo cen el sector privado como la produccién industrial eran mucho mayores al final de este pperfodo gue al principio, y la mayorfa de los afios, las dos magnitudes crecieron, Pero no crecieron de forma continua. Como se puede ver en la figura, hubo tres e 1a década de 1990, los primeros afios de la década de 2000 TRODUCCION ALA MACROECONOMIA rumpido, 1988-2011 leo an el sector privado e indice de produccén industrial Indice de yduccion Jndustrial {2007 = 100) Vvariacién porcentual| 120 110 100 90 80 70 60 50 FSF FS SESE © io El panel (a) muestra dos ciftas econdmices importantes, ‘el indice de produccién industrial y et emplec total en ‘el sector privado, Las dos variables crecieron mucho ‘entre 1988 y 2011, pero no crecieron de modo continuo, caidas mostrando la tasa de variacién interanual dela produccién industrial y del empleo; es decir, el porcerise e crecimiento respecto al ano anterior. Las caidas sina taneas de las dos variables durante las tres recssiones son claras. Fuente: Federal Reserve Bank of St Louis. En lugar de esto, as dos experimentaron tes parones debidos a las recesiones, que estén indicadas por as reas sombreadas dela figura. El pane! (b) destace estas En otras palabras, el avance de la economta no es suave. ¥ el ritmo desigul dl Progreso econémico, sus subidas sus bajadas, es una de las principales posite El perfil del ciclo econdmico La Figura 6-3 muestra una representacién estilizada de la forma en ae mia evoluciona ier _ CR iia eveluciona en el tiempo. El eje de ordenadas muestra o bien el empleo obit ® Indicador de cuanto est@ produciendo la economta, como por ejempl, la prow © el producto interior bruto real (PIB real), que es una medida del ul conoid Las recesiones, 0 contracciones, son periodos de caida de la economia, ‘on los que la produccion y el empleo Sisminuyen. Lae expansiones, orecuperaciones, ‘son periodos de mojora de la ‘economia, en los que la production y ‘el empleo aumentan. Elciclo econémico os la sernancia ‘a corto plazo entre las recesiones y las Figura 6-2, las das tienden a oS) 6-3 EI ciclo econémico FIGURA Esta es una imagen estiizada del ciclo econdmico. El eje de ordenadas mide e! empleo o la produccidn total de la ‘economia. Los periodos en los que las dos variables dismi- nuyen son las recesiones; los periodos en que orecen son las expansiones. El punto en el que la economia gira hac abajo es un pico; el punto en el que gira hacia arriba es un valle. muchas industrias, se denomina recesién (a veces, también se la llama contraccién). Las recesiones declaradas oficialmente como tales por la Oficina Nacional de Investigaciones Econémicas, en inglés National Bureau of Economic Research (NBER) (ver la siguiente seccién Para mentes inquietas), estén indicadas por las zonas sombreadas de la Figura 6-2, Cuando la economia no esté en una recesién, cuando la mayoria de los datos econémicos siguen su tendencia normal a crecer, se dice que la economia esta en una expansién (a veces, también se la llama recuperacion). La alternancia entre expansiones y recesiones es lo que lamamos ciclo econémico. E] punto del tiempo en el que la economfa pasa de una expansién a una recesi6n se denomina pico del ciclo; el punto en el que pasa de la recesién a la expansién se llama valle del ciclo. El ciclo econémico es un rasgo persistente de la economfa, La Tabla 6-2 contiene la lista oficial de los picos y los valles de la eco- nomfa estadounidense. Como puedes ver, ha habido recesiones y expansiones al menos durante los iltimos 155 afios. Siempre que hay una expansién prolongada, como ocurrié en la década de 1960 y de nuevo en la de 1990, aparecen libros y articulos que procla- man el fin de los ciclos econémicos. Esas proclamas siempre han. demostrado ser err6neas: el ciclo siempre vuelve. Pero, ¢por qué es importante esto? El sufrimiento causado por la recesion Casi nadie se queja del ciclo econémico cuando la economia se esta expandiendo, Las recesiones, en cambio, crean gran cantidad de sultimiento, El efecto mas importante de una recesion es su efecto sobre la capacidad de los trabajadores para encontrar y mantener empleos. Bl indicador més utilizado de las condiciones del mercado de trabi 19 es la tasa de desempleo (o asa de paro). En el capitulo 7 explica- temos cémo se calcula esa tasa, pero de momento basta con decir ue una tasa de desempleo alta nos indica que los puestos de trabajo Son escasos y que una tasa de desempleo baja nos dice que es facil encontrar un puesto de trabajo. La Figura 6-4 muestra desempleo de los Estados Unidos desde 1988 hasta 2011 rasta (6:2)! La historia del ciclo econémico No hay datos anteriores | Diciembre 1854 disponibles Diciembre 1858 Junio 1857 Junio 1861 Octubre 1860 ‘Abril 1865 Junio 1869 Octubre 1873. 0 188: : Julio 1890 W zs Junio 1899 Septiembre 1902 ‘Mayo 1907 Enero 1910 Enero 1913 Diciembre 1900 Agosto 1904 Junio 1908 Enero 1912 INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA } os dos, 1988-2011 Tasa de desempleo en los Estados UNIGO®: ; s expansion, La tasa de desempleo creciente de 2008 era una sefial de que podia estarse gruando una nueva recesion, y el NBER confirmé més tarde que habfa emperado tuna en diciembre de 2007. Puesto que las recesiones hacen que muchas personas pierdan sus empleos, también hacen més dificil encontrar uno nuevo, las recesiones empeoran el nivel de vida de muchas familias. Las recesiones estan asociadas generalmente a un aumen- 10 del ntimero de personas que viven por debajo del umbral de pobreza, a un aumento del ntimero de personas que pierden sus casas porque no pueden hacer frente 2 Jos pagos des hiptecs, y @ una disminucion del nmero de personas qu ene cobertura sanitaria, “So PARA MENTES INQUIETAS 7 DEFINICION DE LAS RECESIONES Y LAS EXPANSIONES (Agence keto ce plnass pts prog sts TE ah sur tandose como se definen exactamente la tuna caida importante de la proc instancia, su dictamen se basaen sus Sercecemeretnes ie ectsnesincck mde Sone eae ta es que no existe una definicién exactal _de leve crecimient i Algunas veces su decision Controvertida, De hec polémica r ‘Seguin el NBER, meses. 2001 y acabé en 5 los Estados Unidos se intontaevitar oh, Suando la p Sn it tt ta, indo em CAPITULO 6 _NACROECONOMIA: UNA VISION GLOBAL 173 No deberias pensar, sin embargo, que los trabajadores son el nico grupo que sufre durante una recesién, Las recesiones también son malas para las empresas: lo mismo que el empleo y los salarios, los beneficios, que erecen durante las expansiones, caen durante las recesiones dando lugar a que muchas pequefhas empresas fracasen Asi pues, las recesiones son malas para casi todos, ¢Se puede hacer algo para reducir su frecuencia y su intensidad? Control del ciclo econémico La Macroeconomia moderna nacié principalmente como una respuesta a Ia peor recesidn de la historia “los 43 meses que empezaron en 1929 y continuaron hasta 1933, en la llamada Gran Depresién. Los dafios causados por la recesién de 1929-1933, estimularon a los economistas a investigar tanto sobre la comprensin como sobre la solucién de las crisis: querfan saber cémo era posible que estas cosas se produjeran y como prevenirlas. Como ya hemos explicado en este capitulo, el trabajo de John Maynard Keynes, publicado durante la Gran Depresion, sugeria que se podian utilizar las politicas monetaria y fiscal para mitigar los efectos de las recesiones, y hasta hoy, los gobier- nos vuelven a las politicas keynesianas cuando estallan las recesiones. Trabajos posteriores, sobre todo el de otro gran macroeconomista, Milton Friedman, dieron lugar al consenso de que es tan importante frenar las expansiones como combatir las depresiones. Por ello, los gestores modernos de la politica econémica intentan “suavizar” el ciclo econémico. Pero no han tenido un éxito completo, como demuestra claramente la Figura 6-2. La creencia general, sin embargo, es que la influencia del anilisis macroecondmico en las politicas macroecondmicas ha ayudado a hacer que las economias sean mas estables. Aunque el ciclo econémico es una de las principales preocupaciones de la Macroeconomfa y tuvo un papel hist6rico relevante en el desarrollo de este campo, la Macroeconomia también se ocupa de otras cuestiones. Seguidamente nos referimos al tema del crecimiento a largo plazo. —T74_PARTE 3 _ INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA LAEC War ‘COMPARACION DE RECESIONES 4 alternancia de las recesiones y las exp: ja econdmica. Sin embargo, no En conereto, algunas recesiones han sido muc! de la Indice de producciin industal come 2053 | _porcentaje de pico | amterior ala recesién 309 0 2 4 6 B 10 12 14 16 18 20 22 2% Meses posteriores al principio de la recesién Fuente: Banco Federal dei Reserva de Sant Lous. eeeeerrrrr ey © Elelelo econémico, la alterar ‘corto plazo entre expansiones y ‘ecesiones, es una de las principales preacupaciones de la Macroeconomia moderna 20 "© El punto en el que una expansién asa a ser una recesidn es un pico del Ciclo econémico. Ei punto en el que luna recesin pasa a ser una expan sign es un valle de ciclo econémico. comparada con muchas recesiones, la de 2001 fue muy leve, Por supuesto, esto no es un consuelo para los millones de trabajadores estadouni- denses que perdieron sus empleos en aquella débil recesisn, Se eee et 622 i A 1. ¢Por qué hablamos de lo ciclos econsmicos del conjunto de la economia en lugar simplemente de las uctuaciones dela actividad on indus concroee? Leese 2. Describe a quién perjudican las recesiones y cémo lo hacen. ansiones parece SeF UN TaSg0 persis lados los ciclos econémicos son, a tho peores que otras. ‘Comparemos las dos recesiones mgs recientes: la de 2001 y la Gran Recess 5007-2009. Estas recesiones difieren en duracién: la primera duré s6lo ocho mae fa segunda duré mas del doble, Sin emia go. mas importantes aéin son las diferencig en 'su profundidad. En la Figura 6-5 comparamos la pro. fundidad de las recesiones fijéndonos en Jo que le ocurrié a la produecion industrial ten los meses que siguieron al principio de Ia recesion. En cada caso, la produccin se mide como un porcentaje de su nivel en e momento en que empieza la recesin, Ax pues, la Itnea de la recesién de 20072009 indica que la produccion industrial legs a caer hasta aproximadamente el 85% de st nivel inicial ‘Claramente, la recesién de 2007-2009 golpes a la economfa mucho més fuerte mente que la recesién de 2001. De hecho, $9 Wn5 vy Lis soluciones estan a fin elt. El crecimiento econémico a largo plazo La economia estaba expandiéndose, racionados durante la Segunda y la mayoria de los ciudadanos pensat dadanos de cualquier otra nacién los esténdares actuales, los est E 1 1955 los estadounidenses estaban encant ados con la prosperidad de la naci6n los bienes de consumo que Guerra Mundial estaban al ban, con raz6n, que vivian CAPITULO 6 MACROECONOMIA: UNA VISION GLOBAL riours 66 Los frutos del crecimiento econémico a largo plazo en los Estados Unidos Porcentaje de hogares que tienen el producto 1905 1955 200% 80 60 [ . “0 20 “ “ 28 SPCR? PEEPLES P0090 GOP Gigs ‘Los estadounidenses han sido capaces de disfrutar de ‘Fuente: W. Michel Coxy Richard Aln, “How Are We Doing?” ‘muchos més bienes materi Cias al crecimiento economice a largo plazo. Mundial y 2007 son casi invisibles, diluidos en la fuerte tendencia al crecimiento, Parte del crecimiento de la produccién a largo plazo se debe al hecho de que la poblacién y |e fuerza Taboral estaban creciendo. Pero la produccién total de la economta ha crecido mucho més que la poblacién. En promedio, en 2010 la economfa estadounidense pro- dujo bienes y servicios por valor de unos 42.000 § por persona, aproximadamente el doble que en 1971, alrededor de tres veces mas que en 1951, y casi ocho més que en 1900. El crecimiento econ6mico a largo plazo es fundamental para muchas de las més acuciantes preocupaciones econdmicas actuales. Las respuestas a preguntas clave de politica econémica, tales como la capacidad de los paises para soportar los costes fuiuros de programas piblicos como el sistema de pensione: n parte de Jo répidamente que crezca Ia econ cura {l/627l) Crecimiento, la vision a largo plazo A largo plazo el crecimiento det PIB. ‘eal per cépita he diuido los altiba- 108 del ciclo econémico, Excepto |a wecesién que do lugar ala Gran Depresion de 1029-1939, las roce- ‘siones son casi invisibles hasta 2007, lo largo del tiempo gra- he American (tolagosto de 2008. hit/wwwamericsn com! Sorte del emps oa Sentech at age iercorttroware se deg 176 partes Beara MENTES INQUIETAS INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA A ? 2CUANDO EMPEZO EL CRECIMIENTO ECONOMICO A LARGO PLAZO’ Hoy, Estados Unidos os un pals mucho mas Fico que en 1955; en 1955 era mucho mas rico que lo que habia sido en 1905. Poro, Ecémo era en 1855 comparado con 18057 40 con 1785? ¢Hace cuanto tiempo empe- 26 el crecimiento econdmico a largo plazo? La respuesta es que el crecimiento eco- ‘nomico @ largo plazo es un fendmeno relati- vvamente moderno. La economia estadouni- dense ya estaba creciendo sostenidamente a mediados del siglo diecinueve ~pense- mos en los ferrocarils. Pero si vamos mae atrés, hasta ol periodo anterior a 1800, nos lencontramos con una economia mundial {ue crecia a ritmos extremadamente lentos segin los estandares actuales. Ademas, la ppoblacién crecia casi tan deprisa como la economia, por lo que el incremento del out- Put por persona era muy pequefto. Segin el hstoriador econémico Angus Maddison, desde el afio 1000 hasta 1800, ol output agregado real mundial crecié menos de Lun 0.2% por afo, con una poblacion que ‘aumentaba casi la misma tasa, Elestancamiento econdmico implicaba niveles de vida constantes. Por ejemplo, econ6mico yriveles de vida constantes; hasta qu la eon Durst sis abo exancanieno enna ls de Industrial a mediados del siglo diecinueve de os niveles de vida. la informacién sobre precios y salarios, pprocedente de fuentes tales como los registros de los monasterios, muestra que los trabsjadores en Inglatera a principios dol siglo dieciocho no estaban significa- tivamente mejor que cinco siglos antes. Y les muy probable que tampoco estuvieran mucho mejor que los campesinos expcss en la época de los faraones. Sin crecimiento econémico a largo pla ha aumentado considerablemente desde 1800. En los titimos 50 afios, més o “menos, el PIB real per cépita ha crecido alrededor del 3,5% por aro. general, la sensacién colectiva de que un pais progresa depende de manera decisiva del éxito en la consecucién del crecimiento econémico a largo plazo. Cuando el erecimien to se ralentiza, como ocurrié en la década de 1970, puede contribuir a alimentar un estado de pesimismo nacional. En conereto, el crecimiento per capita a largo plazo-una tendencia sostenida al aumento del producto por persona~ es la elave del crecimiento le los salarios y de la mejora del nivel de vida, Una Preocupacién fundamental de ls Macroeconomfa - del Capitulo 9-s intentar entender qué fuerzas hay detris dle cimiento a largo plazo, El crecimiento a largo plazo es un asunto ain mas importante en los paises mas Pobres, menos desarrollados. En esos pafses, que querrfan aleanene un nteel devil ind alto, el problema basico dela politica econémica es ebm aeelesat el ereeime® a largo plazo. bina e me Veremos. los macroeconomistas no tutilizan los fisted modelos para 20> sar erecimiento econémico alarg0-plagp que paraieaii qa eaaaeaee aE Blampre es importante venet Presents los tos Hag de ama porque lo que & aoa! “;inalo a corto plazo, y viceversa, Por ejemplo, ¥hem™®> Ferns de tae fecratadola de Ia austeridad: mn intent. de Guna parte de las familias puede eausar una neces ibargo, como ion. Sin Capitulo 10, un alto nivel de ahorro tiene na. eels para miento econémico a largo plazo, vo ine 4 paps doch 7 © Los dos eran importantes exportadores de productos agricolas; los dos atrafan a un gran numero de inmigrantes europeos; los dos atraian también enormes cantidades dle inversién europea, especialmente en los ferrocarriles, lo que les permitié explotar sus zonas agricolas del interior. Los historiadores econémicos creen que los niveles medios de renta per cépita de los dos pafses eran casi iguales hasta una época tan cercana como la década de 1930, Después de la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, la economfa argentina funcioné mal a causa de la inestabilidad politica y de las malas politicas macroeco- némicas. (Argentina experiment6 varios periodos de inflacién extremadamente alta, ~ durante Ios cuales el coste de la vida se disparé). Mientras tanto, Canada hacfa cons- tantes progresos. Gracias al hecho de que Canada ha tenido un crecimiento econémi- co a largo plazo continuo desde 1930, mientras que Argentina no lo ha tenido, el nivel. de vida actual de Canadé es casi tan alto como el de k “de tres veces més alto que el de Argentina. COMPRUEBA SI LO HAS ENTENDIDO [-Ex} 1. Muchos paises pobres tienen atas tasas de crecimiento dela poblacién, Qué implicaciones tiene este hecho sobre las tasas de crecimiento de la produccion a largo plazo que deben slcanzar para generar un nivel de vida por persona mis ato? “Tcus(ui Wats (E20 2, Have aflos Argentina era tan rica como Canada ahora es mucho més pobre. {Quiere esto decir que Argentina es ms pobre que en el pasado? Explica turespuesta, fic, #) Vics ub he tin inl cio. 4 Las soluciones La inflacion y la deflacion n enero de 1980, la produccién media de un trabajador estadounidense se paga- ba a 6,57 § por hora. En junio de 2011, los ingresos medios por hora de ese tra- bajador habfan aumentado hasta 19,41 § por hora. (Tres bravos por el progreso Pero un momento, Los trabajadores estadounidenses estaban mucho mejor paga- dos en 2011, pero también se enfrentaban a un coste de la vida mucho mas alto. A principios de 1980, una docena de huevos costaba solo 0,88 $ aproximadamente; en junio de 2011 habfa subido a 1,68 $. El precio de una barra de pan blanco pas6 de alrededor de 0,50 § a 1,49 $. ¥ el precio de un gal6n de gasolina subié de 1,11 $a 3,75 $. La Figura 6-8 compara el incremento porcentual de los ingresos por hora entre 1980 y 2011, con los incrementos de los precios de algunos productos basicos: la paga LO 6 _ MACROECONOMI, IA VISION GLOB: ® Debido a que la economia de los Estados Unidos ha experimentado ‘crecimiento econémico a largo. plazo, los estadounidenses viven hoy ‘en dia mucho mejor que hace medio siglo 0 més. © El crecimiento econ6mico a largo plazo fs esencial en muchas cuestiones eco- némicas, tales como mantener un ato ‘vel de vida o financiar los programas del gobiemo. Es especialmente impor tante en los pafses mas pobres. toad 4 fouls PARTE 3 INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA La inflacién es un aumento ‘Generalizado del nivel de precios, La deflacion es un descenso (generalizado del nivel de precios. Una economia tiene estabilidad de recios cuando el nivel general de precios varia muy dat de un trabajador medio crecié mucho si la medimos sera as algunos bien, pero mucho menos si la medimos en términos de otros alments, desde ip hasta 2011 el aumento del coste de la vida Pe oe) = ee sea del aumento del salario del trabajador medio. En otras palabras, lo se tiene ‘cuenta la inflacin, el nivel de vida de un trabajador medio de los Estados Unidos ha estancado, desde 1980 hasta ahora. La cuestién es que entre 1980 y 2011, la economia de los Estados Union experi. ‘ment6 una inflacién considerable: un aumento generalizado dd! Aine de precios, Entender las causas de la inflacién y del fenémeno opuesto, la deflacién ~un des censo generalizado del nivel de precios- es una de las preocupaciones centrales de |, Macroeconomia. Las causas de la inflacion y de la deflacion Podria pensarse que las variaciones del nivel general de precios son solo un asunto de oferta y demanda, Por ejemplo, los aumentos de precios de la gasolina reflejan los incrementos de precio del petrdleo, y los incrementos de precio del petrdleo se deben a su vez a factores como el agotamiento de los principales yacimientos, la demanda creciente de China y de otras economias emergentes a medida que en ellas cada vez, hay més gente con la riqueza suficiente para comprar coches, ete. ¢No podemos sim. plemente sumar lo que ocurre en cada uno de esos mercados para saber lo que pasa en el conjunto de la economia? La respuesta es no, no podemos. La oferta y la demanda solo pueden explicar or qué un bien o servicio concreto se encarece respecto a otros bienes y servicios, No pueden explicar por qué, por ejemplo, el precio del pollo ha aumentado a lo largo del tiempo a pesar de que la produccién de pollos se ha hecho més eficiente (no quieras saber més) y que el pollo es ahora considerablemente més barato comparado con otros bienes. {Cus es la causa de que el nivel general de precios suba o baje? Como aprenderemos ‘en el Capitulo 8, a corto plazo los movimientos de la inflaci6n estan estrechamente relacionados con el ciclo econémico. Cuando la economfa esté deprimida yes dificil encontrar puestos de trabajo, la inflaci6n tiende a disminuir; cuando la economia esté ‘en auge, la inflacién tiende a aumentar. Por ejemplo, los precios de la mayoria de los Bienes y servicios cayeron drasticamente durante la terrible recesion de 1929-193. A largo plazo, por el contrario, el nivel general de precios esta determinado prin- cipalmente por las variaciones de la oferta monetaria, la cantidad total de activos que pueden utilizarse facilmente para adquirir bienes. Como veremos en el Capitulo 16, la hiperinflacidn, en la que los precios aumentan en miles o cientos de miles por ie. tiene lugar invariablemente cuando los gobiernos imprimen dinero para pagar una gran parte de sus deudas. Los males de la inflaci6n y de la deflacién Tanto la inflacién como la deflacién pueden causar problemas en una economia ‘Aqui hay dos ejemplos: la inflacién reduce los incentivos para que la gente manteng® dinero en efectivo porque el efectivo pierde valor a lo largo del tiempo cuando el nivel general de precios crece. Es decir, disminuye la cantidad de bienes y servicios qu? S° pueden comprar con una determinada cantidad de efectivo. En casos extremos, It gente deja de utilizar totalmente el efectivo y vuelve al trueque. La deflacién puede causar el problema contrario. Si el nivel de precios esta cayendo, el dinero en efectiv? gana valor con el paso del tiempo. En otras palabras, aumenta la cantidad de bienes Y servicios que se pueden comprar con una determinada cantidad de efectivo. Por el! mantener efectivo puede ser més atractivo que invertir en nuevas fabricas y en 0105 activos productivos. Esto ea una recesion, eo por hh apts BIS daseiblremon otros coves de a peak ig Neve aes CAPITULO 6 _MACROECONOMIA: UNA VISION GLOBAL __179, TOL UNA MEDIDA (DE COMIDA) RAPIDA DE LA INFLACION I primer McDonald's abrié en 1954, Ofrecta un servicio rapido ~fue, de hecho, el primer restaurante de comida rapida. Y también era muy barato: una hamburguesa costaba 0,15 $, y con patatas fritas, 0,25 $. En 2010 una hamburguesa en un McDonald's tipico, costaba unas seis veces mas, alre- dedor de 0,90 $. ¢Se ha alejado McDonald's de sus rafces de comida répida? ¢Se han convertido las hamburguesas en una comida de hujo? No -en realidad, comparado con otros bienes de consu- mo, una hamburguesa es una mejor apuesta hoy que en 1954, Los precios de las hamburguesas se han multiplicado por seis entre 1954 y 2010. Pero el indice de precios de consumo, la medida més usada del coste de la vida, se ha multiplicado por 8,2 en el mismo periodo. Cc 7 irs eS 6-4 1, {Cusles de los siguientes hechos suenan a inflacién, cuales suenan a deflacion y cud- les son ambiguos? a. Los precios de la gasolina han subido un 10%, los de los alimentos han bajado un 20%, y los de la mayoria de los servicios han subido entre un 19 y un 296. b. Los precios del gas se han duplicado, los de los alimentos han subido un 50%, y los de la mayoria de los servicios parece que han subido entre un 5% y un 10%. ©. Los precios del gas no han variado, los de los alimentos han bajado, y ls Bervicios tam- bién se han abaratado. Las sokcions etn al al del ix. quilibrios internacionales stados Unidos es una economia abierta: una economia que intercambia bienes y servicios con otros paises. Ha habido épocas en las que el comercio era mas o menos equilibrado ~cuando los Estados Unidos vendfan al resto del mundo mas ‘© menos lo mismo que compraban. Pero hoy en dia eso ya no es asf. En 2010 los Estados Unidos tuvieron un gran déficit comercial -es decir, el valor de los bienes y servicios que los residentes en los Estados Unidos compraron al resto del mundo fue mucho mayor que el valor de los bienes y servicios que los producto- res del pafs vendieron a los consumidores extranjeros. Mientras tanto, otros paises se encontraban en la situacién opuesta, vendiendo a los extranjeros mucho més de lo que les compraban, La Figura 6-9 muestra las exportaciones y las importaciones de bienes de varias economfas importantes en 2010, Como se puede ver, los Estados Unidos importaron mucho més de lo que exportaron, pero Alemania, China y Arabia Saudi hicieron Io contrario: todos ellos tuvieron un superdvit comercial. Un pais tiene un superdvit comercial cuando el valor de los bienes y servicios que compra al ‘esto del mundo es menor que el valor de los bienes y servicios que vende al extran- Jero.

También podría gustarte