Está en la página 1de 3

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

- ACCIÓN SOCIAL
- RELACIÓN SOCIAL
- VALIDEZ DEL ORDEN
- LEGITIMIDAD DEL ORDEN Y CÓMO SE GARANTIZA
- DISTINCIÓN ENTRE PODER, DISCIPLINA Y DOMINACIÓN.
- DOMINACIÓN Y SUS TIPOS
- ESTADO MODERNO BUROCRÁTICO
- CONCEPTO DE RUTINIZACIÓN DEL CARISMA (normalizar el carisma como
forma de dominación)

ACCIÓN
Conducta humana (bien consista en un hacer externo o interno, ya en un omitir o permitir)
siempre que el sujeto o los sujetos de la acción enlacen a ella un sentido subjetivo.

ACCIÓN SOCIAL
Acción donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos está referido a la conducta
de otros, orientándose por ésta en su desarrollo.
ACCIÓN SOCIAL IRRACIONAL/SUBJETIVA (uno lo asume de la tradición o del afecto)
● tradicional
● emotiva/afectiva
ACCIÓN SOCIAL RACIONAL/OBJETIVA (conductas que buscan un fin o valores como el respeto a la ley)
● con arreglo a valores
● con arreglo a fines

RELACIÓN SOCIAL
Conducta plural, orientada por la reciprocidad. Se actuará socialmente en una forma (con
sentido) indicable. Tiene un sentido empírico y mentado por los participantes. Los partícipes
pueden no darle el mismo sentido a esa acción. La relación social es unilateral.

VALIDEZ DEL ORDEN


La orientación por parte de aquellos individuos que forman o participan tanto en la acción
social como en la relación social con la idea o la certeza de que el orden en el que está es
legítimo. Hay mayor perdurabilidad de instituciones y orden social ya que no lo resistimos
constantemente

LEGITIMIDAD DEL ORDEN Y CÓMO SE GARANTIZA


La legitimidad de un orden está garantizada, de manera íntima (afectiva, racional con
arreglo a valores o religiosa), o por la expectativa de consecuencias externas (intereses).
Orden de convención: la validez está garantizada por la posibilidad de la reprobación de
una conducta discordante. “costumbre”.
Orden de derecho: garantizado por la probabilidad de la coacción.

DISTINCIÓN ENTRE PODER, DISCIPLINA Y DOMINACIÓN


Disciplina: reacción automática marcada por la tradición
Poder: imposición de una lógica propia más allá de los intereses de la población o del otro
Dominación: Reconocimiento de legitimidad como autoridad por parte del dominado al
dominante, por lo que éste encuentra obediencia a su mandato. La autoridad si es legítima, es
ideal. (PROBABILIDAD DE ENCONTRAR OBEDIENCIA).

DOMINACIÓN Y SUS TIPOS


Dominación primordial bajo sistema capitalista, ligada a la acción económica ya que es esta
la que la instaura. Comprende 2 actores: dominante (relación de obediencia o poder de
mando completa) - dominación (interés - el más puro - jerárquica)

La dominación es la probabilidad de obediencia en un grupo sobre mandatos específicos.


CONCEPTO DE SUMISIÓN. 3 tipos: racional (autoridad legal), tradicional (autoridad
legitimada) y carismática (autoridad carismática).

ESTADO MODERNO BUROCRÁTICO


Burocracia → forma de organización que agiliza el funcionamiento de las instituciones y lo
hace de forma más eficiente, conseguida a través de la división de las tareas, de la
supervisión jerárquica, y de detalladas reglas y regulaciones.

CONCEPTO DE RUTINIZACIÓN DEL CARISMA (normalizar el carisma como


forma de dominación)
?

Estado moderno nacional burocrático capitalista → tomando las características de


ese estado de Weber, aplicarlo como tipo ideal a nuestro estado (Argentina) quiero llorar :)
Dominación Racional legal: (se basa en las leyes y normas) esta forma de dominación se
basa en virtud de un estatuto, este tipo de dominación descansa en la ley que es impersonal y
racional. Hay un ejercicio continuado de la ley, creencia en la legalidad. Cuadro
administrativo burocrático. Tiene un carácter más institucionalizado, el fundamento de la
dominación no es ya el carisma ni la tradición, sino la ley y el reglamento: la burocracia es el
reino de las reglas y las normas, aplicadas racionalmente. La creencia en la legalidad, las
leyes y reglamentos.
Monopolio de la fuerza respaldado por leyes

DEFINICIÓN DE ESTADO:
- es aquella comunidad humana que en el interior de un determinado territorio reclama
exitosamente para sí el monopolio de la coacción física legítima.
- institución política que dentro de un territorio determinado tiene el monopolio del uso
legítimo de la fuerza.

Es capitalista porque surge en función al sistema capitalista - organizac./división del trabajo


El enlace entre acción social y dominación legítima se da a través de las ideas de poder,
dominación y disciplina.

También podría gustarte