Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

LENGUA CASTELLANA Y LECTURA CRÍTICA

OBJETIVO: Hallar el nivel de comprensión lectora y análisis crítico del estudiante para así
mismo hacer un plan de estudio

"El Misterio del Viejo Molino"

Había un pequeño pueblo llamado Villa Verde, rodeado de colinas verdes y un río cristalino
que serpenteaba a través del paisaje. En el corazón de este pueblo, se erguía un viejo molino
abandonado que había sido testigo de innumerables historias a lo largo de los años.

Un día, un grupo de amigos curiosos decidió explorar el molino. Con linternas en mano,
entraron en el edificio, donde encontraron un sinfín de telarañas y polvo acumulado. Mientras
exploraban, descubrieron un pasadizo secreto que los llevó a una habitación oculta. En ella,
encontraron un viejo diario perteneciente al molinero original, quien había desaparecido
misteriosamente décadas atrás.

Intrigados, los amigos comenzaron a leer el diario y descubrieron una serie de entradas que
detallaban encuentros extraños en el molino. Hablaban de luces parpadeantes en la noche,
ruidos inexplicables y sombras que parecían moverse por sí solas. La última entrada del diario
sugería que el molinero había encontrado algo en el molino que lo había aterrorizado tanto
que decidió abandonarlo para siempre.

Decididos a resolver el misterio, los amigos investigaron más a fondo. Descubrieron un sótano
secreto bajo el molino donde encontraron un tesoro escondido. Sin embargo, también
encontraron evidencia de que alguien más había estado allí recientemente.

Con el tesoro en mano y el misterio del molino resuelto, los amigos regresaron al pueblo,
preguntándose quién más podría estar interesado en el antiguo molino y qué otros secretos
podría n estar escondidos en sus oscuros rincones.

Preguntas de opción múltiple:


1. ¿Dónde está ubicado el pueblo de Villa Verde?

a) En una isla

b) En medio de un desierto

c) Rodeado de colinas verdes

d) En lo alto de una montaña

2. ¿Qué descubren los amigos en el molino?

a) Un mapa del tesoro

b) Un pasadizo secreto

c) Una máquina del tiempo

d) Una puerta mágica

3. ¿Cuál es la idea principal del texto?

a) Un grupo de amigos descubre un tesoro escondido en un viejo molino abandonado.

b) Un molinero original relata en su diario las experiencias paranormales que vivió en el


molino.

c) Un grupo de amigos se aventura a investigar un misterioso molino y resuelve un enigma


centenario.

d) Un pueblo llamado Villa Verde se ve amenazado por la presencia de un molino


abandonado.

4. En la frase “. En el corazón de este pueblo, se erguía un viejo molino abandonado que había
sido testigo de innumerables historias a lo largo de los años” Una palabra que sustituye
correctamente a “erguía”

a) Empinaba

b) doblaba

c) Torcía

d) enderezaba

5. ¿Cuál sería otro posible final a la historia "El Misterio del Viejo Molino"?
a) Los amigos deciden dejar el tesoro y sellar el molino para siempre, optando por preservar
el misterio y la intriga que rodea al lugar, convencidos de que algunas cosas deben permanecer
en el pasado.

b) Los amigos encuentran al molinero original aún vivo en el molino, quien les revela la
verdad detrás de los extraños sucesos y les ofrece su amistad, convirtiéndose en un mentor
para ellos.

c) Los amigos descubren que el tesoro es en realidad una trampa mortal preparada por un
antiguo enemigo del molinero original, quien aún acecha en las sombras, obligándolos a
enfrentarse a un peligro inminente.

d) Los amigos se dan cuenta de que el tesoro es solo una ilusión y no existe realmente, lo que
los lleva a reflexionar sobre la verdadera riqueza que encontraron en su aventura: la amistad y
el trabajo en equipo.

6. En la siguiente frase: “-¿Por qué ay tanto desorden en tu habitación si yo la arregle hoy?

-Por qué no encontraba mi camisa naranja

-Estaba ahí en el segundo cajón de tu armario.”

Aquí hay 2 errores ortográficos ¿Cuáles son?

a) “Por qué” de la primera frase y el “ahí” de la última”


b) “ay” de la primera frase y el “Por qué” de la segunda
c) “Por qué” de la primera frase y el “ay” de la primera
d) Todas las anteriores
8.
La Importancia de la Crítica Literaria

La crítica literaria es una herramienta fundamental para comprender y analizar obras


literarias desde diferentes perspectivas. No se trata solo de expresar gustos
personales, sino de examinar profundamente los elementos que componen una obra,
como su estructura, estilo, temas y simbolismo. La crítica literaria nos permite ir más
allá de la superficie de una historia y explorar su significado subyacente, así como
también su relevancia en el contexto cultural y social en el que fue escrita. A través de
la crítica literaria, podemos enriquecer nuestra comprensión de la literatura y
desarrollar habilidades analíticas que nos ayudarán a apreciar y evaluar de manera
más profunda el arte de escribir.

8. ¿Cuál es uno de los objetivos principales de la crítica literaria?

a) Expresar gustos personales sobre una obra.

b) Analizar profundamente los elementos que componen una obra literaria.

c) Decidir qué obras son buenas y cuáles no.

d) Imponer una interpretación única sobre una obra.

9. ¿Por qué es importante la crítica literaria según el texto?

a) Porque nos permite expresar nuestros gustos personales sobre una obra.

b) Porque nos ayuda a comprender y analizar obras literarias desde diferentes


perspectivas.

c) Porque nos indica qué obras son buenas y cuáles no.

d) Porque nos enseña a imponer una interpretación única sobre una obra.

10.Tema: El género literario del ensayo

Explicación: El ensayo es un género literario que se caracteriza por ser un texto breve
en el que el autor expone y desarrolla sus ideas sobre un tema específico de manera
reflexiva y argumentativa. A diferencia de otros géneros, como la narrativa o la poesía,
el ensayo no sigue una estructura fija, lo que le otorga una gran libertad al autor para
organizar su discurso. Puede abordar temas de cualquier índole, desde filosofía y
política hasta arte y ciencia, y suele reflejar la opinión personal del autor, sustentada
por argumentos lógicos y ejemplos concretos. El ensayo es una herramienta valiosa
para la expresión de ideas, el análisis crítico y el debate intelectual.

¿Cuál es una característica distintiva del género literario del ensayo?


a) Presenta una trama y personajes desarrollados.

b) Sigue una estructura fija y predeterminada.

c) Expone y desarrolla ideas sobre un tema específico de manera reflexiva y


argumentativa.

d) Se centra únicamente en la ficción y la fantasía.

También podría gustarte