Está en la página 1de 2

La actividad se realizará de manera individual y consistirá en la elaboración

de un reporte A MANO que plasme el diseño de un tren de recuperación y


purificación de una enzima, anticuerpo o antibiótico de interés en régimen
POR LOTES, mismo que debe presentarse de acuerdo con la rúbrica solicitada a
continuación:
• Introducción (Máximo 1 cuartilla):
o Definición del producto biotecnológico elegido (¿qué es?).
o Importancia industrial, comercial o académica (¿por qué es
importante o para qué se utiliza?).
• Desarrollo (Sin límite de extensión):
o Descripción del producto a purificar:
▪ Propiedades generales: Composición, peso molecular,
tamaño de partícula, densidad, condiciones iniciales, etc.
(Obligatorio incluir el esquema/dibujo/diagrama del
tren de operaciones unitarias).
o Propuesta del proceso de recuperación (forzosamente
sedimentación, centrifugación o filtración convencional para
remoción de células):
▪ Objetivo de la recuperación (concentración final,
composición de la corriente y/o grado de pureza requerido).
▪ Planteamiento y resolución analítica del problema de
recuperación (desarrollar con la misma metodología que
los Problemarios).
o Propuesta del proceso de purificación (forzosamente operación
con membrana [µF o UF] o electroforesis para proteínas):
▪ Objetivo de la recuperación (concentración final,
composición de la corriente y/o grado de pureza requerido).
▪ Planteamiento y resolución analítica del problema de
purificación (desarrollar con la misma metodología que los
Problemarios).
• Discusión: (Máximo 2 cuartillas):
o Hacer mención de las implicaciones tanto positivas como negativas
que tiene o puede tener el uso del tren de proceso planteado en el
trabajo dentro del proceso elegido.
• Conclusión (Máximo 1/2 cuartilla).
El archivo debe cumplir con los siguientes lineamientos de estilo:
1- Presentar su trabajo en formato PDF con un nombre sujeto a la siguiente
nomenclatura: GGGG_Biosep_Mec_EE_XXYZ.pdf, sustituyendo las GGGG
por el grupo, XX por las dos primeras letras del apellido paterno, la Y por la
inicial del apellido materno, y la Z por la inicial del nombre de pila.
2- El trabajo debe incluir una carátula, la cual será la única parte del archivo que
puede ser a computadora y que debe incluir los siguientes elementos: a.
Nombre de la Institución
b. Título del trabajo
c. Nombre del estudiante
d. Carrera
e. Nombre de la asignatura
3- Todas las páginas, excepto la carátula, deben incluir numeración. 4- Todas
las gráficas que sean necesarias para resolver los problemas deben
elaborarse en papel milimétrico.
5- El trabajo debe incluir referencias a la literatura para justificar los valores de las
propiedades de las corrientes del sistema (concentraciones celulares o de
productos, pesos moleculares, densidades, viscosidades, etc.), mismas que
deben ser presentadas con el estilo de la APA en una sección al final del
documento. Cualquier indicio de plagio será penalizado con una
evaluación igual a cero.

También podría gustarte