Está en la página 1de 45

ESCALAS SIMÉTRICAS

Simétrica Dominante / Simétrica Disminuida


Tonal / Aumentada

TEORÍA ( para todos los instrumentos )

35 LECCIONES ( estructura, aplicación,


superposición de tríadas y frases )

EJERCITACIÓN ( modal - progresiones


con acordes )

AUDIOS
( 119 en Total )
CUADRO RESUMEN
(Síntesis Final )

por Armando Alonso


Práctica y dinámica metodología de trabajo tanto para el alumno
autodidacta, como así también para el profesor en clase.
serie20y20.com.ar
ARMANDO ALONSO
(Docente - Guitarrista - Compositor)

LABOR DOCENTE
Realiza estudios de guitarra y Jazz con el Prof. Walter Malosetti y de
Armonía y composición con el Prof. Manolo Juárez y de manera autodidacta.

Desarrolla una sólida trayectoria docente, tanto en el ámbito privado


como en importantes instituciones de Argentina.

Profesor Fundador (1986) de la “Escuela de Música Popular de Avellaneda” ocupando el cargo de “Profesor
Titular de la Cátedra Guitarra Jazz”. Asimismo se ha desempeñado como Jefe del Área Jazz (1990 - 2004).

Jefe de Área (2005 - 2012) del Conservatorio de Música Alberto Williams de la ciudad de Chivilcoy, Prov. de
Bs. As. como así también Profesor de Apreciación del Jazz y de técnicas de improvisación.

Ha dictado numerosas clínicas sobre "Improvisación y Armonía Funcional en el Jazz" en prestigiosos centros
de estudios como por ejemplo: C.C.G.S.M., Universidad de la Plata, C. Cultural R. Rojas, SADEM y en distintas
ciudades de interior.

Ha realizado diferentes libros de trabajo: Armonía Funcional (aplicada al Blues), Impro-elementos I y II,
recursos para la confección de arreglos o transcripciones para guitarra,-Tríadas y acordes Híbridos, recursos
técnicos y melódicos partiendo de intervalos diatónicos, conceptos de rearmonización y superposición
aplicados a la improvisación y el acompañamiento.

LABOR PROFESIONAL

Comienza su actividad artística/profesional como guitarrista de la Santa María Jazz Band.

Ha compartido escenarios tanto en sus agrupaciones como así también como invitado con los más
importantes músicos de jazz del país.

En 1984 reside en Freiburg, Alemania compartiendo importantes salas y clubes de jazz junto a Thomas
Fichter (contrabajo) y Tillman Gluenter (piano).

Entre 1985 y 1992 integra el grupo del bandoneonista y compositor Dino Saluzzi tocando a su vez como
invitados, importantes músicos argentinos y europeos como ser: Enrico Rava, Arto Tuncboyaci, Gustavo
Bergalli, Guillermo Vadala entre otros. Graba para el prestigioso sello ECM (Alemania) el CD Mojotoro.

A lo largo de su carrera artística graba más de 9 CD tanto con sus distintas formaciones como así también
como guitarrista invitado.

Actualmente dicta, en forma privada, clases de guitarra, armonía, improvisación, ensamble y lidera
diferentes formaciones musicales.

Ha editado en la Editorial Digital de Música Serie20&20 los Ebooks de Teoría/ Superposición de Triadas 1 y
2, Guitarra /Plan de Técnica Armónico y Melódico, Teoría / Triadas Pares, entre otros.

armandoalonsomari@gmail.com/ www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar


CONSIDERACIONES - TEORÍA / ESCALAS SIMÉTRICAS

OBJETIVOS Y PROPÓSITOS
El presente libro de Teoría / Escalas Simétricas dirigido a todos los instrumentistas, incluye las 4 escalas
simétricas de uso más frecuente en la música popular, siendo éstas: Simétrica Dominante, Simétrica
Disminuida, Tonal y Aumentada.

Cada una de las mismas serán desarrolladas en detalle, desde el análisis de su estructura, las tríadas y
arpegios de sétima que genera, su uso como parte de una composición y su aplicación sobre diferentes
tipos de acordes y situaciones armónicas al momento de improvisar.

Es importante tener en cuenta que el conocimiento y la consecuente aplicación de cada una de las cuatro
escalas, ampliarán de manera considerable nuestro lenguaje musical a la hora de componer o improvisar.

En líneas generales, si bien el acorde disminuido y el acorde maj7 tienen su espacio, el acorde dominante
es el protagonista además de otras opciones de aplicación que serán mencionadas.

IMPORTANTE A TENER EN CUENTA: En el presente libro con el fin de facilitar la lectura musical se utilizan
enarmonías. Ejemplo: la nota o sonido Eb sobre C7 será analizada como #9 dado que Eb es enarmónico de
D#.

CONTENIDOS

El libro en cada una de las 4 escalas desarrolla los siguientes ejes:

1. Definición y Estructura.

2. Usos: Como parte de la composición y su aplicación en la improvisación

3. Estructuras: tríadas y arpegios de séptima que genera cada escala.

4. Ejercitación: Entrenamiento de cada una de las escalas sobre un tipo de acorde (Modal) y sobre
progresiones armónicas.

5. Patrones: Ideas sobre cada una de las escalas como punto de partida para la creación de frases
musicales

Los Cuadros Síntesis y resúmenes, nos dan la posibilidad de tener toda la información organizada para
una permanente, rápida y fácil consulta.

119 AUDIOS

Con el objetivo de apreciar el sonido generado de cada una de las escalas, es esencial la escucha de los
audios incluidos en cada uno de los ejes antes mencionados.

contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar


INDICE ESCALAS SIMÉTRICAS

INTRODUCCION …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………….…….……… 1

ESCALA SIMÉTRICA DOMINANTE ………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………..……..……… 2

• Definición.
• Análisis.

Aplicación y ejemplos como parte de la composición ………………………………………………………………………………..…… 3

• Ejemplos como parte de la composición. Aplicación


• Aplicación sobre diferentes progresiones armónicas.

Estructuras que se generan con Triadas y Acordes de 7ma …………………………………………………………………… 4

• Tríadas mayores, menores y disminuidas.


• Acordes dominantes, m7, ø y °7.

Superposición de Tríadas ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………… 5

• Tríadas mayores y menores.

Superposición de Tríadas …………………………………………………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………… 6

• Tríadas disminuidas.

Ejercitación …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……… 7

• Sobre un acorde.
• IIm7 - V7 - Imaj7
• IIø - V7 - Imaj7
• Dominantes extendidos.

Ejercitación con superposición de tríadas …………………………………………………………………………………….………………………………… 8 - 9 - 10

• IIm7 - V7 - Imaj7
• IIø - V7 - Imaj7
• Dominantes extendidos.

Ideas - Frases musicales …………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………… 11

contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20 com.ar


ESCALA SIMÉTRICA DIMINUIDA ………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………………………………… 12
• Definición.
• Análisis.

Aplicación y ejemplos como parte de la composición ………………………………………………………………………………….…… 13

• Ejemplos como parte de la composición.


• Aplicación sobre diferentes progresiones armónicas.

Estructuras que se generan con Triadas y Acordes de 7ma ……………………………………………………………………… 14

• Tríadas disminuidas, mayores y menores.


• Acordes °7,dominantes, m7 y ø.

Superposición de Tríadas ………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………………………………………………………… 15

• Tríadas disminuidas

Superposición de Tríadas ………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………..………… 16


• Tríadas mayores y menores.

Ejercitación ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…..……… 17

• Sobre un acorde.
• Imaj7 - I#°7 - IIm7 - V7
• IIIm7 - bIII°7 - IIm7 - V7
• IIø - V7 - Imaj7
• IIm7 - V7 - I°7 - Imaj7

Ejercitación con superposición de tríadas ………………………………………………………………………………………………………………………….…………… 18

• Imaj7 - I#°7 - IIm7 - V7


• IIIm7 - bIII°7 - IIm7 - V7
• IIø - V7 - Imaj7
• IIm7 - V7 - I°7 - Imaj7

Ideas - Frases musicales ………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………… 19

contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20 com.ar


ESCALA TONAL ……………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……… 20
• Definición.
• Análisis.

Aplicación y ejemplos como parte de la composición …………………………………………………………………………...………… 21

• Ejemplos como parte de la composición.


• Aplicación sobre diferentes progresiones armónicas.

Estructuras que se generan con Triadas y Acordes de 7ma ……………………………………………………………..… 22

• Tríadas aumentadas.
• Acordes dominantes con la #5.

Superposición de Tríadas y Arpegios de Séptima ………………………………………………………………………………………..……………… 23


• Tríadas aumentadas y dominantes con #5.

Ejercitación …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 24
• Sobre un acorde.
• Imaj7 - V/V - IIm7 - V7
• Imaj7 - V/II - IIm7 - V7
• IIø - V7 - Im

Ejercitación con superposición de tríadas ………………………………………………………………………………….………………………………………………… 25


• Imaj7 - V/V - IIm7 - V7
• Imaj7 - V/II - IIm7 - V7
• IIø - V7 - Im

Ideas - Frases Musicales ………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………… 26

contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20 com.ar


ESCALA AUMENTADA ……………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………… 27

• Definición.
• Análisis.

Aplicación y ejemplos como parte de la composición …………………………………………………………………………...………… 28


• Ejemplos como parte de la composición.
• Aplicación sobre diferentes progresiones armónicas.

Estructuras que se generan con Triadas y Acordes de 7ma …………………………………………………………… 29


• Tríadas aumentadas, mayores y menores.
• Acordes: maj7(#5), maj7 y m(maj7).

Superposición de Tríadas ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……… 30

• Tríadas aumentadas, mayores y menores.

Superposición de Tríadas ……………………………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………….…………… 31


• Tríadas aumentadas, mayores y menores.

Ejercitación …………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………….…… 32
• Sobre un acorde.
• IIm7 - V7 - Imaj7
• IIø - V7 - Im(maj7)

Ejercitación con superposición de tríadas ……………………………………………………….………………………………………………………………..…………… 33


• Progresiones originales.
• IIm7 - V7 - Imaj7
• IIm7 - V7 - Imaj7(#5)
• IIø - V7 - Im

Ideas - Frases musicales ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..… 34

CUADRO RESUMEN SÍNTESIS FINAL ESCALAS SIMETRICAS …………………………………………………………………….……………………………… 35

contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20 com.ar


 LEGALES

Alonso, Armando José

Escalas Simétricas / Armando José Alonso.

1a edición bilingüe - Chivilcoy: Armando José Alonso, 2021.

Libro digital, DXReader

Edición Bilingüe Español-Ingles


Archivo Digital: descarga y online

1. Música. I. Título.
CDD 780

ISBN 978-987-42-4797-1

Fecha de catalogación: 12/03/2021

ESCALAS SIMETRICAS

1ª edición

© Armando José Alonso, 2021


armandoalonsomari@gmail.com
www.armandoalonso.com.ar
www.serie20y20.com.ar

Fecha de publicación: Marzo de 2021


Fecha de replicación: Marzo de 2021
Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723
LIBRO DE EDICIÓN ARGENTINA

Diseño Grafico: Edgardo Vallarino


Audios: Federico Palmero

El contenido y la originalidad de este documento es responsabilidad exclusiva de su autor.


El contenido y la originalidad de este documento es responsabilidad exclusiva de su autor. No se permite la
reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión de este libro o videos en
cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u
otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor.
Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar


INTRODUCCIÓN
(Armando Alonso)

Según el diccionario de la Real Academia Española la definición de “Simetría” es la siguiente: Correspondencia


exacta en forma, tamaño y posición de las partes de un todo.

Esto nos introduce en el origen propiamente dicho de las Escalas Simétricas llegando a la siguiente definición: en
música una Escala Simétrica, es una escala musical que divide a la octava en diferentes partes iguales.

Haciendo un poco de historia podemos decir que este concepto y el término parecen haber sido introducidos por
Joseph Schillinger y desarrollados por Nicolas Slonimsky como parte de su famoso “Thesaurus of Scales and Melodic
Patterns”.

La octava solo se puede dividir por igual en dos, tres, cuatro, seis o doce partes, que en consecuencia se pueden
completar agregando el mismo intervalo exacto o secuencia de intervalos a cada nota resultante logrando de esta
manera el origen a distintas escalas simétricas.

Las escalas asimétricas son " más comunes" que las simétricas y esto puede explicarse por la incapacidad de las
escalas simétricas para poseer la propiedad de unicidad, esto significa que no generan distintas funciones armónicas
tonales, carecen de tonalidad o muchas de las notas o sonidos, que son parte de su estructura, comparten distintas
funciones, es decir, un sonido determinado puede ser considerado como fundamental de un acorde y tensión de otro.

Sin embargo, algunas de estas escalas en particular las cuales desarrolla este libro, son de gran utilidad en la
improvisación, como así también en el uso de las mismas como parte de la composición de una obra o canción.

En el presente libro se tratarán las siguientes escalas simétricas: Simétrica Dominante, Simétrica Disminuida, Tonal
y Aumentada.

De todas maneras existen otras escalas simétricas, como por ejemplo: Escala Cromática conformada por la sucesión
de segundas menores tanto en forma ascendente como descendente:

Escala Tritonal: su estructura es: Semitono - Tercera menor – Tono, repitiendo la misma secuencia:

Escala Tritonal con dos semitonos: Semitono - Semitono - Tercera mayor - Semitono - Semitono - Tercera mayor.

contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar 1


Escalas Simétricas
(Armando Alonso)
Simétrica Dominante (semitono / tono)

La escala Simétrica Dominante también conocida como dominante disminuida, es una de las escalas
simétricas octatónicas más utilizadas en la improvisación como así también, como parte de la melodía
de un tema.

Su estructura simétrica consiste en la alternancia de semitonos y tonos en dirección ascendente y


descendente. A continuación veamos la estructura de la escala de C simétrica dominante

Audio 1
semitono semitono semitono semitono

& œ œ bœ œ
œ bœ #œ œ #œ
tono tono tono tono

También podemos analizarla como la suma de dos acordes de séptima disminuidos. (C°7 y Db°7)

C disminuido
C°7 Db°7
& œ #œ œ œ bœ œ & œ bœ bœ ∫œ & bœ bœ ∫œ ∫œ
œ bœ #œ
Db disminuido

El acorde que origina desde la fundamental es un acorde con estructura dominante.

C7 3 5 b7 T
œ
T

& #œ œ œ bœ
œ bœ #œ œ

Las cuatro notas restantes de la escala son las tensiones que se originan sobre el C7: b9, #9, #11 y 13.

Audio 2
C7 T 3 5 b7 T

& #œ œ œ bœ œ
œ bœ #œ œ
b9 #9 #11 13

Dada su simetría se establece que la misma genera 4 acordes dominantes cuyas fundamentales, se
encuentran a distancia de 3ra. menor, compartiendo cada una de ellas los mismos sonidos.

b œ nœ b œ n œ #œ œ
œ œ bœ œ bœ & #œ œ œ bœ œ bœ & œ bœ œ bœ
C7 Eb7 F#7 (Gb7) A7
& œ bœ b œ n œ #œ œ œ b œ & b œ nœ #œ

Su sonido particular también se lo puede apreciar si la analizamos de la siguiente manera:

Audio 3 Audio 4
C7 C7
bœ œ
#11 #11 5 13 b7 T
œ
T b9 #9 3
& bœ bœ nœ #œ & #œ œ
œ Lidia b7
Alterada
2
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Simétrica Dominante
(Armando Alonso)
Ejemplos como parte de la composición
Veamos a continuación el uso de la escala simétrica dominante, como parte de la composición.

Scrapple from the Apple (Charlie Parker)

j œ j
‰ œj œ œ œj
Gm7 C7 Gm7 C7
œ
& b c ‰ #œ œ œ œ œ nœ œ œ Œ ‰ œ œ œ œ œ
3
œ œ œ œ
bœ œ 13
b9
Simétrica Dominante
I love you (Cole Porter)
Gø C7(b9/13)
j F j
&b c ˙ b˙ ˙
œ. œ #œ . œ ˙ ˙ Œ œ
b9 13
Simétrica Dominante

Afternoon in Paris (John Lewis)

j
Ab Dm7 G7 C
&c ‰ œ bœ œ bœ œ œ ˙ œ bœ bœ œ w
#9 b9
Simétrica Dominante

Aplicación
Si bien en una progresión II - V - I en el modo mayor el V grado conlleva la escala mixolidia, dentro de la
subjetividad de cada uno y con el propósito, de obtener tensión mediante el uso de sonidos ajenos a la
tonalidad, un buen recurso es el uso de la escala simétrica dominante.

œ œ
Dm7 G7 Audio 5

œ bœ bœ nœ bœ œ
C
&c ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ‘
G Simétrica Dominante

Cuando en una composición se emplea el IIø, acorde de intercambio modal, podemos aplicar la escala
Locria #2. (Ejemplos: Night and day - I love you, entre otros)

Dø G7
œ œ œ C Audio 6

& œ œ œ œ bœ bœ œ œ œ
( Locria #2 ) ( Simétrica Dominante )

œ bœ b œ n œ # œ ’’’’ ‘
9 b5 b9 13

Vemos que en éste caso la 9na del Dø es la 13na del G7 y 3ra del C . Mientras que la 5ta disminuida
del Dø es la 9na menor del G7.

Otra uso frecuente es en la sección B de un Rhythm Changes, la cual está conformada por una serie
de dominantes extendidos. (Por ejemplo: Oleo de Sonny Rollins)

bb œ nœ œ
Audio 7

œ œ œ œ b œ bœ n œ # œ
D7 G7
& œ bœ œ #œ #œ ‘ ‘
D Simétrica Dominante G Simétrica Dominante

b œ œ bœ
&b œ œ bœ œ bœ bœ nœ nœ
C7 F7
‘ ‘
œ bœ bœ nœ #œ
C Simétrica Dominante F Simétrica Dominante
3
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Simétrica Dominante
(Armando Alonso)
Estructuras que se generan

Analicemos las Tríadas y Acordes de Séptima que se generan de la escala de C simétrica dominante.

# œœœ
C Eb A
# # # œœœ
F#
& œœ bœ
œ b œœ

œœ
Cm Ebm F#m Am

& b œœœ b b b œœœ # # œœœ œ


TRIADAS

bA°
œœœ
# œœœ
C° Eb° F#°
& b b œœœ b ∫ œœœ

b b œœœ
bBb°
b n b œœœ
Db° E° ( Fb° ) G°
& b b ∫ œœœ b ∫ œœœ

œ
# # # œœœœ # œœœ
C7 Eb7 F#7 A7

& b œœœ b bb œœœœ


œ
Cm7 Ebm7
bœ œœ
F#m7 Am7
œœ
# œœ
& b b œœœœ b b b œœœ # œœ
ACORDES


Ebø
œœœ
F#ø
b œœœœ

b b b œœœœ b ∫ b œœœ
DE
SEPTIMA & #œ

b œœ b b œœœ
C°7 ( Eb°7 - F#°7 - A°7 )

& b b ∫ œœœœ b b ∫ œœœœ # œœ œ

b b ∫b œœœœ
Db ° 7

( E°7 - G°7 - Bb°7 )

& b ∫ ∫b œœœœ ∫ b b œœœœ b b n œœœ

4
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Simétrica Dominante
(Armando Alonso)
Superposición de Tríadas

Tríadas Mayores con la fundamental en la:

Estado Sonido
Audio 8 Fundamental 1ra Inversión 2da Inversión
generado
C7
b www
C 3
œ œ œ
& œ œ œ œ œ
w œ
C7
3 5
T

Audio 9
Eb 3
bœ bœ bœ œ
bœ œ bœ
C7
& | bœ œ C7 (#9)
#9 5 b7

#œ #œ #œ #œ
Audio 10
3

#œ # œ
C7 F#
& | #œ #œ #œ C7 (b9/#11)
#11 b7 b9

Audio 11
œ œ #œ
C7 A
œ #œ
3
œ #œ œ œ
& | C7 (b9/13)

13 b9 3

Tríadas Menores con la fundamental en la:

Audio 12


Cm
œ œ
C7
b ww
3

& ww bœ œ bœ œ œ
œ
C7 (#9)

T #9 5

Audio 13
C7 Ebm 3

bœ bœ bœ bœ bœ
& | bœ bœ bœ bœ C7 (#9/#11)
#9 b5 b7

œ
Audio 14

#œ #œ #œ
3

#œ œ #œ
C7 F#m
& | #œ œ C7 (b9/#11/13)
#11 13 b9

Audio 15
œ œ œ
C7 Am
œ œ œ œ œ
œ
3
& | C7 (13 )

T 3
13
5
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Simétrica Dominante
(Armando Alonso)
Superposición de Triadas

Tríadas Disminuidas con la fundamental en la:

Audio 16
Estado Sonido
Fundamental 1ra Inversión 2da Inversión
generado
C7
b www
C° 3
œ bœ œ bœ
& bœ bœ
w œ bœ bœ C7 (#9/#11)
T b9 b5

Audio 17

bœ ∫œ bœ bœ
Eb° 3

∫œ bœ ∫œ
C7
& | bœ bœ C7 (#9/#11/13)
#9 b5 13

œ
Audio 18

œ #œ œ #œ
3
œ
C7 F#°
& | #œ œ œ C7 (#11/13)
#11 13 T

Audio 19
œ bœ œ œ
C7 A°
œ œ3 bœ œ bœ
& | C7 (#9/13)

13 T #9

Audio 20


œ bœ œ
C7 Db°
b ww
3

& ∫œ œ
ww bœ bœ bœ C7(b9)
b9 3 5

œ
Audio 21
C7 E° 3

bœ bœ œ bœ œ
& | œ œ œ C7
3 5 b7

Audio 22
œ bœ œ bœ

bœ bœ bœ
œ bœ
C7 3

& | C7(b9)

5 b7 b9

bœ bœ œ bœ
Audio 23

bœ bœ bœ
bœ bœ
C7 Bb° 3

& | C7(b9)

b7 b9 3

6
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Simétrica Dominante
(Armando Alonso)
Ejercitación

Con el objetivo de asimilar la escala practicaremos tanto sobre un acorde como así
también sobre progresiones de acordes.

Sobre un acorde
Audio 24
4
C7
1) & 4 œ b œ b œ nœ #œ œ œ b œ ‘ ‘ ‘
C Simétrica Dominante

G7
œ œ œ
Audio 25
4
2) & 4 œ b œ b œ n œ #œ ‘ ‘ ‘
G Simétrica Dominante

Progresión: IIm7 - V7 - I

Gm7 C7 F Audio 26
4
& b 4 .. ’ ’ ’ ’ œ œ bœ ’ ’ ’ ’ ‘ ..
œ b œ #œ œ #œ
1)

Simétrica Dominante

œ œ œ
Dm7 G7 Audio 27
4
C
2) & 4 .. ’ ’ ’ ’ œ bœ bœ nœ #œ ’ ’ ’ ’ ‘ ..
Simétrica Dominante

Progresión: IIø - V7 - I
F Audio 28

& b 44 .. ’ ’ ’ ’
C7
‘ ..

œ œ bœ ’ ’ ’ ’
œ bœ #œ œ #œ
1)

Simétrica Dominante

G7
œ œ œ

4
C Audio 29
2) & 4 .. ’ ’ ’ ’ œ bœ bœ nœ #œ ’ ’ ’ ’ ‘ ..
Simétrica Dominante

Dominantes Extendidos
Audio 30
œ œ œ
G7
b 4
D7
& b 4 .. œ b œ œ # œ # œ œ n œ œ ‘ œ bœ bœ nœ #œ ‘
D Simétrica Dominante G Simétrica Dominante

bb œ œ bœ
C7 F7
œ œ bœ ..
&
œ b œ #œ œ #œ
‘ œ bœ bœ nœ nœ ‘
C Simétrica Dominante F Simétrica Dominante

contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar 7


Simétrica Dominante
(Armando Alonso)
Ejercitación con Superposición de Tríadas

Con el fin de practicar y asimilar el sonido de la escala, sólo utilizaremos aquellas tríadas que solamente
se generen en la misma.

Esto no impide que ustedes puedan practicar el resto de las tríadas y los arpegios de séptima que se
generan.

Audio 27

& 44 .. ’ ..
Dm7 G7 C
’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ‘

& 44 .. ’
Dm7 E C
1) ’ ’ ’ | ’ ’ ’ ’ ‘ ..

2)
4 .
.
Dm7
&4 ’ ’ ’ ’
Bb
|
C
’ ’ ’ ’ ‘ ..

4 Dm7
Gm
& 4 .. ’ ’ ..
C
3)
’ ’ | ’ ’ ’ ’ ‘

& 44 .. ’ ’ ..
Dm7 Dbm C
4)
’ ’ | ’ ’ ’ ’ ‘

4 .. D’m7 ’ Bb° C
..
5)
&4 ’ ’ | ’ ’ ’ ’ ‘

6)
4 .
.
Dm7
&4 ’ ’ ’ ’

|
C
’ ’ ’ ’ ‘ ..

7)
4 .
Dm7
&4 . ’ ’ ’ ’
Db°
|
C
’ ’ ’ ’ ‘ ..

4 .. Dm7 Ab° C
..
8)
&4 ’ ’ ’ ’ | ’ ’ ’ ’ ‘

4 Dm7
& 4 .. ’ ’ ..
D° C
9)
’ ’ | ’ ’ ’ ’ ‘

& 44 .. ’ ’ ..
Dm7 F° C
10)
’ ’ | ’ ’ ’ ’ ‘
8
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Simétrica Dominante
(Armando Alonso)
Ejercitación con Superposición de Tríadas

Con el fin de practicar y asimilar el sonido de la escala, solo utilizaremos aquellas tríadas que solamente
se generen en la misma.

Esto no impide que ustedes puedan practicar el resto de las tríadas y los arpegios de séptima que se
generan.

Audio 29

& 44 .. ’ ..
Dø G7 C
’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ‘

& 44 .. ’
E C
1) ’ ’ ’ | ’ ’ ’ ’ ‘ ..

2)
4 .
.
&4 ’

’ ’ ’
Bb
|
C
’ ’ ’ ’ ‘ ..

4 Dø
Gm
& 4 .. ’ ..
C
3)
’ ’ ’ | ’ ’ ’ ’ ‘

& 44 .. ’ ..
Dø Dbm C
4)
’ ’ ’ | ’ ’ ’ ’ ‘

4 .. D’ø Bb° C
..
5)
&4 ’ ’ ’ | ’ ’ ’ ’ ‘

6)
4 .
.
&4 ’

’ ’ ’

|
C
’ ’ ’ ’ ‘ ..

7)
4 .

&4 . ’ ’ ’ ’
Db°
| ’
C
’ ’ ’ ‘ ..

4 .. Dø Ab° C
..
8) &4 ’ ’ ’ ’ | ’ ’ ’ ’ ‘

4 Dø
& 4 .. ’ ..
D° C
9)
’ ’ ’ | ’ ’ ’ ’ ‘

& 44 .. ’ ..
Dø F° C
10)
’ ’ ’ | ’ ’ ’ ’ ‘
9
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Simétrica Dominante
(Armando Alonso)
Ejercitación con Superposición de Tríadas

Audio 30

& 44 .. ’ ’ ’ ’
D7 G7 C7
..
F7
‘ ’’’’ ‘ ’’’’ ‘ ’’’’ ‘

4 .. |B A
..
1) E D
&4 ‘ | ‘ | ‘ | ‘

4
& 4 .. | ..
2) F Bb Eb Ab
‘ | ‘ | ‘ | ‘

& 44 .. | ..
3) Dm Gm Cm Fm
‘ | ‘ | ‘ | ‘

4
& 4 .. | ..
4) Abm Dbm Gbm Bm
‘ | ‘ | ‘ | ‘

4 . ..
5) F° Bb° Eb° Ab°
&4 . | ‘ | ‘ | ‘ | ‘

4 .. |B° ..
6) E° A° D°
&4 ‘ | ‘ | ‘ | ‘

4
& 4 .. | ..
7) Eb° Ab° Db° Gb°
‘ | ‘ | ‘ | ‘

4 .
A° D°
..
8) G° C°
&4 . | ‘ | ‘ | ‘ | ‘

4
& 4 .. | ..
9) D° G° C° F°
‘ | ‘ | ‘ | ‘

4 . ..
10) C° F° Bb° Eb°
&4 . | ‘ | ‘ | ‘ | ‘
10
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Simétrica Dominante
(Armando Alonso)
Frases
Con el fin de practicar y asimilar el sonido de la escala, comparto una serie de frases o ideas musicales
que utilizo al improvisar.

Cada uno de ellas se pueden desarrollar también, transponiéndolas por terceras menores.

C7
1) & 44 Ó . ‰. r
bœ œ #œ œ œ
œ œ bœ Ó

œ #œ #œ bœ w
2) &‰ œ œ #œ

bœ bœ n˙
& 44 bœ bœ nœ nœ œ œ bœ bœ
bœ bœ
3)

&‰ #œ œ #œ œ œ Ó
4)
bœ œ bœ œ nœ

4 ≈ #œ bœ nœ œ b œ œ bœ œ w
&4 œ #œ # œ nœ œ
5)
œ œ

w
3

œ #œ
3 3

bœ nœ
3

6) & #œ #œ #œ œ bœ œ nœ #œ

11
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Escalas Simétricas
(Armando Alonso)
Simétrica Disminuida (tono / semitono)

La escala Simétrica Disminuida también conocida como escala disminuida es otra de las escalas simétricas
de uso frecuente tanto en la improvisación como así también, como parte de la melodía de un composición.

Dicha simétrica consiste en la alternancia de tonos y semitonos en dirección ascendente y descendente.

A continuación analicemos la estructura de la escala de C Simétrica Disminuída.

Audio 31
semitono semitono semitono semitono

& œ bœ bœ ∫œ nœ œ
œ œ bœ
tono tono tono
tono

También podemos analizarla como la suma de dos acordes de séptima disminuidos los cuales se
encuentran a distancia de tono. (C°7 y D°7)

C disminuido
C°7 D °7
& œ bœ bœ ∫œ nœ œ & bœ ∫œ & œ œ bœ ∫œ
œ œ bœ œ bœ
D disminuido

Partiendo de la fundamental de la escala el acorde que se origina es un acorde disminuido séptima.

Audio 32

C°7 T b3 b5 bb7 T

& œ bœ bœ ∫œ nœ œ
œ œ bœ

Las restantes cuatro notas de la escala son las tensiones que actúan sobre el C°7 siendo éstas: la séptima
mayor (7), novena mayor (9), oncena justa (11) y trecena menor (b13).

C°7

& bœ bœ ∫œ nœ œ
œ œ bœ œ
9 11 b13 7

El acorde disminuido divide en cuatro partes iguales a la octava por el intervalo de tercera menor, motivo
por el cual y dada su simetría cualquiera de dichos acordes puede ser considerado como fundamental.

Es por esto que C°7 - Eb°7 - Gb°7 y A°7 por sonoridad comparten las mismas notas.

œ bœ b œ
C°7 (Eb°7, Gb°7, A°7) Eb°7 (Gb°7, A°7, C°7) Gb°7 (A°7, C°7, Eb°7) A°7 (C°7, Eb°7, Gb°7)
bœ œ b œ
& œ œ bœ œ b œ b œ ∫œ n œ & b œ œ b œ bœ ∫œ nœ œ œ & b œ bœ ∫ œ nœ œ œ &œ œ œ œ

contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar 12


Simétrica Disminuida
(Armando Alonso)
Ejemplos como parte de la composición
A continuación fragmentos con el uso de la escala simétrica disminuida, como parte de la composición.

Spring is here (Rodgers/ Hart)

Ab°7 Ab6 Ab°7 Ab°7 Ab6


b
& b bb c ˙ .
3 3

œ w œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ˙.
7 T 7 T 7 T
Simétrica Disminuida Simétrica Disminuida

Memories of You (Rzaf/ Blake)

b
Eb E°7 Fm7 F#°7 Eb /G Cm7
w
Aø Abm6

&b b c œ ˙ œ œ ˙ œ œ œ œ
œ b13
bb7

Out of nowhere (J. Green)

Bm7 Bb°7 Am7 D7 G


# c 3

œ. j
& œ œ œ œ œ œ ˙ œ w
b5 b13

Aplicación

La escala simétrica disminuida se utiliza sobre acordes disminuidos ascendentes (con función dominante),
y acordes disminuidos descendentes y auxiliares (sin función dominante).

C C#°7 Dm7 G7 Audio 33

œ œ bœ nœ #œ
( Ascendente )

& ’ ’ ’ ’ # œ œ # œ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’

Simétrica Disminuida

Audio 34
œ bœ
Em7 Eb°7 Dm7 G7
œ
( Descendente )

& ’ ’ ’ ’ bœ œ b œ b œ n œ œ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’
Simétrica Disminuida

Dm7 G7 C°7 ( Auxiliar ) C Audio 35

& ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ b œ œ b œ b œ n œ œ œ ’ ’ ’ ’
œ œ
Simétrica Disminuida

Otra de las aplicaciones es sobre el IIø (Dø ) cuando funciona como acorde de Inetercambio Modal,
teniendo en cuenta también que dicha simétrica disminuida comparte las mismas notas con al simétrica
dominante sobre el V grado. (G7 )

œ œ œ
Dø G7 C

& œ œ œ œ bœ bœ nœ #œ œ b œ n œ # œ œ Audio 36
œ b œ ’’’’ ‘
Simétrica Disminuida Simétrica Dominante

13
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Simétrica Disminuida
(Armando Alonso)
Estructuras que se generan

Analicemos las Tríadas y Acordes de Séptima que se generan de la escala de C simétrica disminuida

b œœœ
C° Eb° F#° A°
& b b œœœ b ∫ œœœ # œœœ

D° F°
b b ∫ œœœ
Ab° B°
œœ
& b œœœ b b œœœ œ

TRIADAS
bAœœb # # œœœ
D F B

& # œœœ n œœœ bœ

Dm Fm
b b œœœ
b
Abm
#Bœœœm
& œœœ b œœœ

b b œœœ
F#°7 A°7
b œœ
C°7 Eb°7
∫œ
& b b ∫ œœœœ b ∫ b œœœ # œœ œ

Ab°7
∫ œœœ
B°7

b ∫b œœœœ
F°7
∫œ
D°7

& b b œœœœ b œœœ œ

b bb œœœœ œ
Ab7 B7
# # œœœ
D7 F7
b œœœ
ACORDES

& # œœœœ
DE
SEPTIMA nœ

# œœœœ
Abm7 Bm7

b b bb œœœœ
Dm7 Fm7

& œœ
œœ b b œœœœ

œœ
b ∫ bb œœœœ
Dø Abø Bø
b b b œœœ

& b œœœ œœ
œ œ
14
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Simétrica Disminuida
(Armando Alonso)
Superposición de Tríadas

Tríadas Disminuidas con la fundamental en la:

Estado Sonido
Audio 37 Fundamental 1ra Inversión 2da Inversión
generado
C°7 C°
œ œ bœ
& b b ∫ www
3

bœ bœ œ œ œ
w œ

b3 b5
T

Audio 38
Eb°
3
bœ ∫œ bœ bœ
bœ ∫œ œ ∫œ
C°7
& | bœ C°7
b3 b5 bb7

œ
Audio 39

œ #œ #œ
3

œ œ
C°7 F#°
& | #œ œ œ C°7
b5 bb7 T

Audio 40
œ œ œ
bœ œ œ
3

&
C°7
|

œ œ œ C°7

bb7 T b3

Audio 41
C°7 D° 3
œ œ œ
& | œ œ bœ œ œ œ C°7(9/11/b13)
9 11 b13

Audio 42
3
œ œ bœ
bœ bœ bœ bœ
C°7 F°
& | œ bœ C°7 (11/b13/7)
11 b13 7

œ bœ
Audio 43

bœ bœ ∫œ
C°7 Ab° 3
œ œ œ
& | C°7(b13/7/9)

b13 7 9

Audio 44
C°7 B° 3
œ œ œ
& | œ œ œ œ œ
œ
C°7(7/9/11)

7 9 11

15
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Simétrica Disminuida
(Armando Alonso)
Superposición de Triadas

Tríadas Mayores con la fundamental en la:

Estado Sonido
Audio 45 Fundamental 1ra Inversión 2da Inversión
generado
C°7 D 3
œ œ #œ
& b b ∫ wwww œ #œ œ œ œ œ C°7(9)
9 b5 bb7

Audio 46
3
œ œ œ
œ œ œ
C°7 F
& | œ œ œ C°7(11)
11 bb7 T

Audio 47
œ
C°7 Ab
bœ œ bœ œ œ bœ œ bœ
& | C°7(b13)

b13 T b3

Audio 48
œ œ #œ
œ #œ #œ œ œ œ
B 3
C°7
& | C°7 (7)
7 b3 b5

Tríadas Menores con la fundamental en la:

Estado Sonido
Audio 49 Fundamental 1ra Inversión 2da Inversión
generado
C°7 Dm 3
œ œ œ
& b b ∫ wwww œ œ bœ œ œ œ C°7(9/11/b13)
11 b13
9

Audio 50
3
œ œ bœ
œ œ œ
C°7 Fm
& | œ bœ œ C°7(11/b13/T)
11 b13 T


Audio 51

œ bœ œ bœ
bœ bœ bœ
3

œ
C°7 Abm
& | C°7 (7/b13)

b13 7 b3

œ
Audio 52
œ œ
œ #œ œ œ œ
C°7 Bm 3

& | œ C°7 (7/9)


7 9 b5

16
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Simétrica Disminuida
(Armando Alonso)
Ejercitación

Con el objetivo de asimilar la escala practicaremos tanto sobre un acorde como asi
tambien sobre progresiones de acordes.

Sobre un acorde. (Modal)

4
C°7 Audio 53
1) & 4 œ œ bœ œ bœ bœ ∫œ nœ ‘ ‘ ‘
C Simétrica Disminuida

bœ bœ bœ #œ
G°7
4
Audio 54
2)
& 4 œ œ bœ œ ‘ ‘ ‘
G Simétrica Disminuida

Progresión: I - I#°7 - IIm7 - G7


Audio 55
4
C
& 4 .. ’ ’ ’ ’ œ œ b œ œ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ..
C#°7 Dm7 G7
1)
#œ # œ œ # œ
Simétrica Disminuida

# 4 . G n œ œ Am7
G#°7 Audio 56
# œ œ œ
’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ..
D7
2) & 4 . ’ ’ ’ ’ #œ #œ œ
Simétrica Disminuida

Progresión: IIIm7 - bIII7° - IIm7 - V7

Em7 Eb°7 Dm7 G7 Audio 57


1) & 44 .. ’ ’ ’ ’ b œ œ b œ b œ n œ ∫ œ n œ œ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ..
Simétrica Disminuida

# 4 . Bm7 Bb°7 Am7 Audio 58

œ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ..
D7
& 4 . ’ ’ ’ ’ b œ b œ n œ œ œ
bœ œ
2)

Simétrica Disminuida

Progresión: IIø - V7 - I

œ
G7
œ
Dø Audio 29

& 44 .. œ œ œ œ b œ b œ n œ # œ œ
C
œ bœ bœ nœ # œ ’ ’ ’ ’ ‘ ..
D Simétrica Disminuida G Simétrica Disminuida

Progresión: IIm7 - V7 - I°7 - I


Audio 59
4
Dm7 G7 C°7 C
& 4 .. ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ œ œ bœ œ #œ #œ
n œ œ ’ ’ ’ ’ ..
C Simétrica Disminuida
17
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Simétrica Disminuida
(Armando Alonso)
Ejercitación con Superposición de Tríadas

Con el fin de practicar y asimilar el sonido de la escala, solo utilizaremos algunas de las tríadas mayores
que se generen en la misma.
Esto no impide que ustedes puedan practicar el resto de las tríadas y los arpegios de séptima que se
generan .

Progresión: I - I#°7 - IIm7 - V


Audio 60
4
& 4 .. ’ ’ ’ ’ ..
C C#°7 Dm7 G7
’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’

& 44 .. ’ ’ ’ ’
C A Dm7
..
G7
| ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’

Progresión: IIIm7 - bIII7° - IIm7 - V7

Em7
& 44 .. ’ ’ ’ ’
Eb°7 Dm7 G7 Audio 61

’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ..

& 44 .. ’ ’ ’ ’
B
..
Em7 Dm7 G7
| ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’

Progresión: IIø - V7 - I

Audio 29
4 . ..
Dø G7 C
.
&4 ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ‘

7)
4 .
.
&4 |
C
’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ‘ ..

Progresión: IIm7 - V7 - I°7 - I

Audio 62

& 44 .. ’ ’ ’ ’
Dm7 G7 C°7 C
’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ..

& 44 .. ’ ’ ’ ’
Dm7 B
’ ’ ’ ’ ..
G7 C
’ ’ ’ ’ |

18
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Simétrica Disminuida
(Armando Alonso)
Frases

Con el fin de practicar y asimilar el sonido de la escala, comparto algunas ideas que utilizo al momento
de improvisar.

Podemos desarrollarlas también transponiéndolas por terceras menores.

C°7
4 bœ nœ ˙
1) &4 œ œ bœ ˙ bœ

& bœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
2)
œ bœ bœ bœ

3) & 44 œ œ bœ bœ #œ œ nœ œ w

4) &œ bœ bœ œ #œ œ œ w

4 bœ nœ œ w
5) & 4 œ œ bœ œ œ œ œ œ œ œ b œ œ # œ

6) & ≈ œ #œ œ bœ œ œ œ
œ. œ œ œ bœ w

19
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Escalas Simétricas
(Armando Alonso)
Escala Tonal

La escala Tonal, conocida también como escala Hexatónica, es otra de las escalas simétricas utilizadas
en la improvisación como así también, como parte de la melodía de una composición.

Su estructura simétrica esta definida por la sucesión de tonos en dirección ascendente y descendente. A
continuación veamos su estructura:

Audio 63
Tono Tono Tono Tono Tono Tono

& #œ #œ bœ œ
œ œ œ

Podemos analizarla también como la suma de dos tríadas aumentadas. ( C+ y D+ )

Tríada de C aumemtada
D+7
œ
C+
& #œ bœ & œ œ & œ #œ #œ
œ œ œ #œ œ #œ
Tríada de D aumentada

El acorde que se origina desde la fundamental es un acorde con estructura dominante.

C+7 T 3 #5 b7 T

& #œ #œ bœ œ
œ œ œ

Las dos notas restantes de la escala son las tensiones siendo éstas, la 9na mayor y la 11na aumentada.
Nota: debemos tener cuenta que muchas veces se confunde la 5 aumentada con la 13 menor.
Audio 64

C+7 T 3 #5 b7 T

& #œ #œ bœ œ
œ œ œ
9 #11

Dada su simetría se establece que la escala tonal genera seis acordes dominantes cuyas fundamentales,
se encuentran a distancia de tono.

Tono Tono Tono Tono Tono Tono


C+7 D+7 E+7 F#+7 G#+7 Bb+7 C+7
& #œ #œ bœ œ
œ œ œ

Dado que cualquier grado de la escala puede ser considerado como fundamental, cada uno de los acordes
generados comparten los mismos sondios de la escala.

œ
C+7
œ
& œ #œ #œ #œ #œ œ
D+7 E+7
& œ œ œ #œ #œ bœ œ & œ œ #œ #œ #œ œ

œ #œ G#+7
œ #œ #œ œ #
Bb+7
œ bœ bœ
œ
F#+7
& #œ #œ # œ # œ ‹ œ & #œ # œ # œ ‹ œ & bœ œ
20
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Tonal
(Armando Alonso)
Ejemplos como parte de la composición

Veamos a continuación el uso de la escala Tonal como parte de la composición.

Ju - Ju (Wayne Shorter)

6
B+7
j j j Œ. j œ œj œ œj œ œj œ j w .
& 4 œ œ œ œ œ œ œ # œj ˙ . œ œ

b7 #5
Escala Tonal

You are the sunshine of my life (Stevie Wonder)


j
# œœ # œœ œœ œœ œœ
C G+7
& c Œ œ œ œj œ œj œ œ œ œ œ œ œ œ
# œœ œœ œœ œœ œœ œ J
œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ 9 #11
#5
Escala Tonal

Django (John Lewis)

œFm ˙˙ œ œ
Fm7
b ˙˙
Bbm7 C+7 C7

&c b b œœ œœ # ˙˙ n b œœ
#5
Escala Tonal

Aplicación
Dada la combinación de tensiones, 9na mayor y 11na aumentada además de la 5ta aumentada podemos
considerar el uso de la escala tonal, como segunda opción para los siguientes casos:

Dominante Secundario V/V


Audio 65
C D7
bœ œ œ Dm7 G7
& ’ ’ ’ ’ œ œ #œ #œ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’
Escala Tonal

Dominante Secundario V/II


Audio 66
œ œ œ
œ #œ #œ
C A7 Dm7 G7
& ’ ’ ’ ’ œ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’
Escala Tonal

Otra uso de la escala tonal es sobre un acorde menor con la séptima mayor teniendo en cuenta que,
una tríada aumentada forma parte del acorde. ( C E G# )
Cualquiera de las tres fundamentales de dicha tríada ( C E G# ) puede emplearse sobre dicho acorde
como así tambien sobre un acorde m6.

œ
Am Escala Tonal

& œ #œ & œ #œ #œ #œ
œ œ œ œ
C+ E+ G#+ b3 11 5 6 7 b9 b3

Progresión: IIø - V7 - Im
Audio 67
Bø E7 Am6
&c ’ ’ ’ ’ œ
’ ’ ’ ’ œ œ œ #œ #œ #œ ‘
Escala Tonal
21
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Tonal
(Armando Alonso)
Estructuras que se generan

Analicemos las Tríadas y Acordes de Séptima que se generan de la escala de Tonal.

C+
œœ œœ
& # œœœ œ œ


D+
œœ # œœ
TRIADAS & # # œœœ œ

Ab+
& b œœ œœ
b œœœ œ œ

C+7

& # b œœœœ œœœ œœœœ


œ


D+7
ACORDES
DE & # # œœœœ œœœœ # œœœ
SEPTIMA

Ab+7
& b œœœ b œœœ œœœ
bœ œ œ

22
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Tonal
(Armando Alonso)
Superposición de Tríadas y Arpegios de Séptima

Tríadas y arpegios con la fundamental en la:

Estado Sonido
Fundamental 1ra Inversión 2da Inversión
Audio 68 generado
C+ (E+, G#+)
C+7
œ œ œ
& # b www
3

œ #œ œ œ œ
w œ
C+7
3 #5
T

Audio 69
D+ (F#+, A#+)
C+7 3
œ œ #œ
& | œ #œ #œ œ #œ #œ C+7(9/#11)
9 #11 b7

Audio 70 Sonido
generado
C+7
œ
C+7

& | #œ bœ œ œ
œ œ œ œ
C+7

T 3 #5 b7

Audio 71
D+7
œ œ œ
C+7

& | œ #œ #œ œ œ œ C+7(9/#11)
9 #11 b7 T

Audio 72
E+7
C+7
#œ œ œ œ œ
& | œ #œ œ œ C+7(9)
3 #5 T 9

Audio 73

œ #œ œ
#œ #œ ‹œ œ
C+7 F#+7
& | œ œ C+7(9/#11)

#11 b7 9 3

Audio 74

C+7 Ab+7
œ œ bœ bœ œ œ œ
& | bœ œ C+7(#11)
#5 T 3 #11

Audio 75
Bb+7

C+7
& | # œ b œ œ œ
bœ œ œ œ C+7(9/#11)
b7 9 #11 #5

23
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Tonal
(Armando Alonso)
Ejercitación

Con el objetivo de profundizar el estudio de la escala tonal practicaremos tanto sobre


un acorde como así también sobre progresiones de acordes.

Sobre un acorde. (Modal)

Audio 76
œ
C+7
& #œ #œ bœ ‘ ‘ ‘
œ œ œ
C Escala Tonal

œ œ
Audio 77
#œ #œ
G+7
& œ œ œ ‘ ‘ ‘
G Escala Tonal

Progresión: I - V/V - IIm7 - G7


Audio 78

4 œ
C
& 4 .. ’ ’ ’ ’ œ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ..
D7 Dm7 G7

œ œ #œ #œ #œ
Escala Tonal

Audio 79

# 4 .G œ œ
œ #œ #œ #œ
A7 Am7 D7
& 4 .’’’’ œ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ..
Escala Tonal

Progresión: I - V/II - IIm7 - V7


Audio 80
œ œ
4 .. C œ #œ #œ #œ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ..
A7 Dm7 G7
&4 ’’ ’’ œ
Escala Tonal

Audio 81

# 4 .G œ œ œ Am7 D7
’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ..
E7
& 4 .’’’’ œ #œ #œ #œ
Escala Tonal

Progresión: IIø - V7 - Im6


Audio 82
b 4 bœ bœ
& b b 4 .. ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ b œ ..
Dø G7 Cm6
œ œ nœ nœ ‘
Escala Tonal

b 4 .. Aø D7 Audio 83
..
Gm6
b
& 4 ’’’’ ’’’’ œ #œ #œ bœ ‘
bœ œ œ
Escala Tonal

24
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Tonal
(Armando Alonso)
Ejercitación con Superposición de Tríadas

Con el fin de practicar y asimilar el sonido de la escala, utilizaremos las dos tríadas aumentadas
que se generen en la misma.

Esto no impide que ustedes puedan practicar el resto los arpegios de séptima que se generan.

Progresión: I - V/V - IIm7 - V


Audio 84

& 44 .. ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ..
C D7 Dm7 G7
’ ’ ’ ’

4 .
.
C
&4 ’ ’ ’ ’
D+
|
Dm7
’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ..
G7

4 .. C
G7
’ ’ ’ ’ ..
E+ Dm7
&4 ’ ’ ’ ’ | ’ ’ ’ ’

Progresión: I - V/II - IIm7 - V

Audio 85

& 44 .. ’ ’ ’ ’
Dm7
’ ’ ’ ’ ..
C A7 G7
’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’

4
A+
. ’ ’ ’ ’ ..
C Dm7 G7
.
&4 ’ ’ ’ ’ | ’ ’ ’ ’

4 .. C
’ ’ ’ ’ ..
B+ Dm7 G7
&4 ’ ’ ’ ’ | ’ ’ ’ ’

Progresión: IIø - V - Im6


Audio 86
b
& b b 44 .. ’ ’ ’ ’ ..
Dø G7 Cm6
’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ‘

b 4 Eb+
& b b 4 .. ’ ’ ’ ’ ..
Dø G7
’ ’ ’ ’ | ‘

b
& b b 44 .. ’ ’ ’ ’
F+
..
Dø G7
’ ’ ’ ’ | ‘
25
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Tonal
(Armando Alonso)
Frases

Con el fin de practicar y asimilar el sonido de la escala, comparto esta serie de frases que utilizo al
improvisar.

Cada uno de ellas se desarrollan transponiéndolas por tonos enteros.

C+7
4
1) &4 œ œ #œ
œ bœ œ
œ w

& ‰ œ bœ bœ œ
œ #œ œ œ œ œ œ œ œ w
2)

4 œ #œ œ #œ bœ bœ n˙
&4 œ œ œ œ #œ
œ
3)

4
4) & 4 ≈ œ #œ œ bœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ w

w
4
3
œ œ œ #œ #œ #œ
œ #œ
3
5) &4 œ œ œ #œ

4 œ œ
6)
& 4 œ œ #œ #œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ w

26
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Escalas Simétricas
(Armando Alonso)
Aumentada

La escala Aumentada, es otra de las escalas simétricas utilizadas, si bien no tan usulamente, en la
improvisación como así también,como parte de la melodía de un tema.
Su estructura simétrica consiste en la alternancia de terceras menores y semitonos en dirección
ascendente y descendente. A continuación veamos la estructura de la escala de C aumentada.

Audio 87 semitono semitono semitono

& œ bœ œ œ
œ bœ nœ
tercera menor tercera menor tercera menor

También podemos analizarla como la suma de dos tríadas aumentadas. (C+ y Eb+)

C aumemtado

œ bœ
Eb+7
œ
C+
& œ #œ œ & œ & bœ œ
œ bœ nœ œ #œ
Eb aumentado

Tres especies de acordes son los que se origina como acorde de tonica, siendo estos:
C T 3 5 7 Audio 88

& œ #œ œ œ
œ bœ nœ
#9 #5

C (#5) T 3 #5 7 Audio 89

& œ #œ œ œ
œ bœ nœ
#9 5

Cm T b3 5 7 Audio 90

& œ #œ œ œ
œ bœ nœ
3 #5

Es de uso frecuente aplicar ésta escala en forma invertida, es decir, alternado semitonos y terceras menores

Audio 91
œ
tercera menor

& œ bœ nœ œ #œ
œ semitono

Dada su simetría se establece que se generan 2 acordes aumentados cuyas fundamentales, se encuentran
a distancia de tercera menor.

E+(C+, Ab+)
œ œ bœ
œ
C+(E+, Ab+) Ab+(C+, E+)
& œ #œ & œ #œ #œ & bœ œ
œ

œ œ œ
Eb+(G+, B+)
bœ G+(Eb+, B+)
œ bœ #œ
B+(Eb+, G+)
& bœ œ œ & œ & œ
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar 27
Aumentada
(Armando Alonso)
Ejemplos como parte de la composición
Veamos a continuación el uso de la escala aumentada, como parte de la composición.

One Down, One Up (John Coltrane)

œ œ #œ œ œ #œ œ œ #œ œ bœ œ
C+

J œ œ œ bœ ‰ J œœ œ ‰ J œœœ J
&c ‰
Aumentada

Hoe Down (Oliver Nelson)

œ # œ #B+œ œ n œ œ
G Eb B+

&c ‰ J œ œ œ œ bœ œ œ #œ ‰ œ œ #œ œ œ œ . J
bœ #œ œ œ #œ #œ œ#œ œ
Aumentada Simétrica Dominante

Fausto (Franz Liszt)

œ #œ
Abm Bb+ F+ C+

& c Ó. b œ
j‰ ‰ #œ œ œ
bœ œ œ œ #œ . b œ œ
œ œ #œ œ . #œ nœ œ. œ

Aplicación
Se aplica sobre acordes: , (#5) y m . Si bien otros autores indican el uso sobre otro tipo de acordes,
como por ejemplo, el acorde dominante, recomiendo enfocarse en las siguientes especies:

Dm7 G7 C Audio 92

&c ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ b œ n œ œ #œ œ œ ‘
œ
Escala Aumentada

Dm7 G7 C (#5) Audio 93

&c ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ b œ n œ œ # œ œ œ ‘
œ
Escala Aumentada

Audio 94
Dø G7 Cm
&c ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ b œ n œ œ # œ œ œ ‘
œ
Escala Aumentada

En la siguiente progresión los tres acordes empleados comparten la misma escala aumentada.

œ bœ
Audio 95
C (#5) Ab (#5) E (#5)

bœ œ œ bœ nœ œ bœ nœ
C (#5)

& œ bœ nœ œ #œ œ œ œ œ # œ œ
œ b œ n œ œ # œ œ œ

28
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Aumentada
(Armando Alonso)
Estructuras que se generan

Analicemos las Tríadas y Acordes de Séptima que se generan de la escala de C aumentada

b œœœ
C+ Eb+ Ab+
& # œœ # œœœ
œ


C E Ab

TRIADAS & œœœ # œœœ b œœ

b b b œœœ
Cm Em Abm

& œ
b œœœ n œœ

# ‹ œœœ
Eb+ G+ B+
œ # œœ
& b œœ œ

œœœ (#5)
C (#5) E (#5) Ab

& # œœœœ # # # œœœœ bœ

C E
b œœ
Ab
œœœ # # œœœœ b œœ
ACORDES
&
œ
DE
SEPTIMA

Abm
Cm Em
œœ œœœ
& œ nœ
b œœœ n œœ

29
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Aumentada
(Armando Alonso)
Superposición de Tríadas

Tríadas con la fundamental en la:

Estado
Audio 96 Fundamental 1ra Inversión 2da Inversión Sonido
C+ (E+, Ab+) generado
C
œ œ œ
# www
(#5) 3

& w œ œ #œ œ œ œ C (#5)

3 #5
T

Audio 97

œ œ #œ
3
E
œ œ œ
C (#5)

& | œ #œ œ C (#5)

3 #5 7

œ
Audio 98
bœ œ
3

œ bœ œ œ œ
Ab 3
C

(#5)

& | C (#5 / #9)

T b3
#5

Audio 99

C (#5) Cm 3
œ œ bœ
& | œ œ œ
œ bœ 5
œ C (#5 / #9)

T #9

Audio 100

œ
Eb+ (G+, B+)

œ bœ œ
3

œ œ
C (#5)

& | bœ œ œ C (#5 / #9)


#9 5 7

Audio 101

bœ œ œ
œ bœ œ œ œ
Cm Ab 3

&c b wwww bœ Cm (b6)

b6 T b3

œ bœ
Audio 102

Abm
bœ bœ bœ
3
œ œ bœ œ
&c |
Cm
C (#5 / #9)

7 b3
b6

Audio 103

œ
Eb+ (G+, B+)
œ bœ œ œ
3

&c | œ
Cm

bœ œ œ Cm
b3 5 7

30
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Escala Aumentada
Superposición de Triadas (Armando Alonso)

Tríadas con la fundamental en la:

Estado
Audio 104 Fundamental 1ra Inversión 2da Inversión Sonido
generado
C+ (E+, Ab+)
ww
C 3
œ œ œ
& ww œ #œ œ œ œ
œ
C (#5)

3 #5
T

Audio 105

œ œ #œ
3
E
œ œ œ
C
& | œ #œ œ C (#5)
3 #5 7

Audio 106

bœ œ œ
œ bœ œ œ œ
C Ab 3

& | bœ C (#5 / #9)

#5 T b3

Audio 107


C Cm
œ œ
3

& | œ b œ9 œ œ œ œ C (#9)
# 5
T

Audio 108

œ bœ œ bœ
bœ bœ œ œ
3
C Abm
& | bœ C (#5 / #9)

#5 7 b3

Audio 109

œ
Eb+ (G+, B+)

œ bœ œ
3

&c œ œ
C
| bœ œ œ Cm
#9 5 7

contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar 31


Aumentada
(Armando Alonso)
Ejercitación

Con el objetivo de asimilar la escala practicaremos tanto sobre un acorde como así
también sobre progresiones.

Sobre un acorde. (Modal)

C Audio 110

& œ bœ œ œ ‘ ‘ ‘ ..
œ bœ nœ
C Aumentada

bœ #œ œ
G Audio 111

bœ nœ œ ..
& œ ‘ ‘ ‘
G Aumentada

C (#5) Audio 112

& œ bœ œ œ ‘ ‘ ‘ ..
œ bœ nœ
C Aumentada

G (#5)
œ bœ #œ œ Audio 113
..
& œ bœ nœ ‘ ‘ ‘
G Aumentada

Cm Audio 114

& œ œ bœ œ œ ‘ ‘ ‘ ..
bœ nœ
C Aumentada

Audio 115
Gm
œ bœ #œ œ ..
& œ bœ nœ ‘ ‘ ‘
G Aumentada

Progresión: IIm7 - V7 - I

Audio 27
4
& 4 .. ’ ’ ’ ’ œ bœ œ œ ’ ’ ’’ ..
Dm7 G7 C
’ ’ ’ ’ b œ n œ
œ
C Aumentada

Progresión: IIø - V7 - Im
Audio 94
4
& 4 .. ’ ’ ’ ’ bœ œ œ ..
Dø G7 Cm
’ ’ ’ ’ œ b œ n œ œ ‘
C Aumentada
32
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Aumentada
(Armando Alonso)
Ejercitación con Superposición de Tríadas

Con el fin de practicar y asimilar el sonido de la escala, solo utilizaremos algunas de las tríadas que se
generen en la misma.
Esto no impide que ustedes puedan practicar el resto de las tríadas y los arpegios de séptima que se
generan .
Audio 116
& 44 .. ’ ’ ’ ’
C
..
Ab
1)
’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’

4 .. |C
Ab C Ab Ab C Ab C
&4 | | | | | | | ..

Audio 117
& 44 .. ’ ’ ’ ’ ..
C (#5) E (#5)
2) ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’

4 .
.
&4 |
E Ab
| |
C E
|
Ab
|
C
|
E
|
Ab
| ..

Audio 118

& 44 .. ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ..
Cm Em
3) ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’

4
Cm Eb+ Ab G+ Abm
& 4 .. | ..
Abm Em Em
| | | | | | |

Audio 27
4) 4 .
.
Dm7
&4 ’ ’ ’ ’
G7
’ ’ ’ ’
C
’ ’ ’ ’ ‘ ..

4 .
Dm7
&4 . ’ ’ ’ ’
G7 C Ab E C
..
’ ’ ’ ’ | | | |

Audio 119

& 44 .. ’ ’ ’ ’ ..
Dm7 G7 C (#5)
5)
’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ‘

4
G7 C Ab E C
& 4 .. ’ ’ ’ ’ ..
Dm7
’ ’ ’ ’ | | | |

b b . Dø
Audio 94
..
Cm
b
G7
6)
& .’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ’ ‘

b B+
& b b .. ’ ’ ’ ’ ..
Dø G7 Cm Eb+ Abm
’ ’ ’ ’ | | | |
33
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
Aumentada
(Armando Alonso)
Frases

Con el fin de asimilar y practicar el sonido de la escala, comparto esta serie de frases de patrones que
utilizo al improvisar.

Cada uno de ellas se desarrollan transponiéndolas por terceras mayores.

4 bœ œ œ bœ bœ nœ œ ˙
&4 œ bœ nœ œ
œ
1)

œ b˙
& 44 ‰ œ #œ nœ œ #œ œ œ bœ œ
œ
2)

& 44 œ œ #œ œ nœ
3

œ œ bœ œ nœ bœ
œ w
3)


& 44 œ œ bœ nœ #œ œ nœ bœ œ œ ˙
œ
4)

bœ œ
4 œ œ œ bœ œ œ œ bœ ˙
3

&4 # œ n œ # œ n œ
œ œ bœ nœ
5)

œ œ
œ bœ
& 44 œ bœ œ œ œ b˙.
œ
6)

34
contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar
ESCALAS SIMETRICAS - SINTESIS FINAL

SIMETRICA DOMINANTE TRIADAS


T 3 5 b7 b9 #9 #11 13
C Eb F# A
Cm Ebm F#m Am
C7 C° Eb° F#° A°
E° G° Bb° Db °

T 3 5 b7 b9 #9 #11 13
Mayor Mayor Mayor Mayor
Menor Menor Menor Menor
Dism. Dism. Dism. Dism.
Dism. Dism. Dism. Dism.

SIMETRICA DISMINUIDA TRIADAS


T b3 b5 bb7 7 9 11 b13
C° Eb° Gb ° A° B° D° F° Ab °
B D F Ab
C°7 Bm Dm Fm Abm

T b3 b5 bb7 7 9 11 b13
Dism. Dism. Dism. Dism. Dism. Dism. Dism. Dism.
Mayor Mayor Mayor Mayor
Menor Menor Menor Menor

TONAL TRIADAS
T 3 #5 b7 9 #11 b13 - #5 T
C+ D+ G# + Bb+ D+ F#+ A b+ C+
C+7
T 3 #5 b7 9 #11 b13 - #5 T
Aumen. Aumen. Aumen. Aumen. Aumen. Aumen. Aumen. Aumen.

AUMENTADA TRIADAS
T b3 3 5 b6 - #5 7 T b3
C C+ Eb+ E+ G+ A b+ B+ C+ Eb +
C E Ab C
C (#5) Cm Em Abm Cm

T b3 3 5 b6 - #5 7 T b3
Cm Aumen. Aumen. Aumen. Aumen. Aumen. Aumen. Aumen. Aumen.
Mayor Mayor Mayor Mayor
Menor Menor Menor Menor

contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20.com.ar


35
El audio incorporado pertenece al autor de la obra realizado
por y en los estudios del Prof. Federico Palmero
federicopalmero@gmail.com

Diseño de Portada: Edi Vallarino


www.edivallarino.com.ar

Realizado en Buenos Aires, Argentina en Marzo 2021

contacto@armandoalonso.com.ar / www.armandoalonso.com.ar / www.serie20y20 com.ar


OTROS LIBROS DE NUESTRA COLECCION

serie20y20.com.ar

También podría gustarte