Está en la página 1de 16

Nombre del Seminario: Nombre del Tema o Unidad 1

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA


“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
Vicerrectorado Puerto Ordaz
Dirección de Investigación y Postgrado
Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Unidad IV y V

Integrantes del Grupo 1:


• Sergio Contreras 30.317,987
• Douglas Mujica 30.352.935
• José Sequera 30.637.970
• Jesús Viera 30.527.910
• Luis Montilla 30.876.600
• Gabriel Salas 30.317.989

1 Autor de la Clase
GRUPO 1 “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Nombre del Seminario: Nombre del Tema o Unidad 2
Tabla de contenidos
1 • Introducción
2 • Competencias
3 • Inflación
4 • Situación en que ocurre la inflación
5 • Calculo de la inflación
6 • Tasa de interés real, ajustada y de inflación
Tabla de Contenidos

7 • Deflación
8 • Calculo del valor presente ajustado por inflación
9 • Calculo del valor futuro ajustado por inflación
10 • Recuperación del capital ajustado por inflación
11 • Estimación de costos
12 • Índices de costos para estimación
13 • Pensamiento reflexivo
14 • Bibliografía
2 Autor de la Clase
GRUPO 1 “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Nombre del Seminario: Nombre del Tema o Unidad 3

• Introducción:
1

La ingeniería económica es una disciplina fundamental en la toma de


decisiones empresariales y de inversión. Uno de los conceptos clase que
se aborda en este campo es la inflación; definida como el aumento
generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una
economía a lo largo del tiempo, afecta significativamente a las decisiones
financieras y de inversión que las empresas y los individuos toman. En
este trabajo exploraremos en profundidad la inflación y su impacto en la
ingeniería económica, así como otros conceptos críticos relacionados.

La comprensión y aplicación de estos conceptos en ingeniería económica


son imprescindibles para tomar decisiones financieras solidas y
estratégicas. La capacidad de interpretar, calcular y ajustar los datos
financieros según las variables inflacionarias y de costos con precisión se
convierte en un activo invaluable en un entorno económico en constante
evolución. Por lo tanto, profundizar en estos aspectos resulta esencial
para el éxito en la gestión económica y financiera de proyectos e
inversiones.

3 Autor de la Clase
GRUPO 1 “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Nombre del Seminario: Nombre del Tema o Unidad 4

• Competencias:
2

 Comprender el concepto de inflación.

 Explorar los factores que causan la inflación.

 Analizar métodos para calcular la tasa de inflación.

 Diferenciar entre la tasa de interés real, la tasa de interés ajustada a la


inflación y la tasa de inflación.

 Entender la deflación, sus causas y consecuencias.

 Estudiar como calcular el valor presente y futuro ajustados por la


inflación.

 Explorar estrategias para recuperar el capital ajustado por inflación.

 Aprender a estimar costos en proyectos utilizando índices de costos.

4 Autor de la Clase
GRUPO 1 “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Nombre del Seminario: Nombre del Tema o Unidad 5

• Inflación
3

La inflación es el aumento general de los precios


de los bienes y servicios existentes en el mercado
durante un determinado período de tiempo.
Cuando el nivel general de precios sube, con cada
unidad de moneda se adquieren menos bienes y
servicios.

5 Autor de la Clase
GRUPO 1 “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Nombre del Seminario: Nombre del Tema o Unidad 6

• Situación en que ocurre la inflación


4

La inflación por demanda: Aparece cuando aumenta la demanda


general y la oferta del sector productivo no es capaz de hacer
frente a esa demanda, por lo que suben los precios.
La inflación por costes: Se produce cuando aumentan los costes
de producción, ya sea porque aumentan los precios de las
materias primas, de la mano de obra o bien, porque suben los
impuestos, lo cual provoca que los productores suban el precio
final del producto o servicio para compensar dicha subida.
La inflación autoconstruida: Surge ante expectativas de los
productores de que van a subir los precios en el futuro y buscan
anticiparse a ellos subiendo los precios primero, provocando que
al final se cumplan sus predicciones por haber subido los precios.
Por el aumento de la base monetaria: Cuando aumenta la base
monetaria provoca que aumente la demanda de productos más
rápido que el suministro de los bienes y servicios de la oferta y
ello provoca que aumenten los precios.

6 Autor de la Clase
GRUPO 1 “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Nombre del Seminario: Nombre del Tema o Unidad 7

• Calculo de la inflación
5

El índice se calcula dividiendo el precio de la canasta de


bienes y servicios en un determinado año entre el precio de
la misma canasta en el año base. Esta relación se multiplica
por 100, lo que da como resultado el IPC. El año base el IPC
siempre asciende a 100.

Una vez se cuenta con el IPC, se hace el cálculo


correspondiente a la tasa de inflación (en porcentaje) como
la variación porcentual del índice de un periodo con
respecto al periodo anterior, y se utiliza la siguiente fórmula:

𝐼𝑃𝐶𝑎ñ𝑜1 −𝐼𝑃𝐶𝑎ñ𝑜0 (𝑎ñ𝑜 𝑏𝑎𝑠𝑒)


Tasa de inflación (%) = ∗ 100%
𝐼𝑃𝐶𝑎ñ𝑜0 (𝑎ñ𝑜 𝑏𝑎𝑠𝑒)

7 Autor de la Clase
GRUPO 1 “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Nombre del Seminario: Nombre del Tema o Unidad 8

• Tasa de interés real, ajustada y de inflación


6

Tasa de interés real: En finanzas, el tipo o tasa de interés real es la


rentabilidad nominal de un activo descontando la pérdida de valor del
dinero a causa de la inflación. Su valor aproximado puede obtenerse
restando al tipo de interés nominal y la tasa de inflación.
Tasa de interés ajustada a la inflación: esta es la verdadera tasa de
interés que ganas (o pagas). la idea de que un aumento de la inflación
esperada hace subir la tasa de interés nominal, lo cual mantiene sin
cambios la tasa de interés real esperada.
Tasa de inflación: La tasa de inflación es el coeficiente que muestra la
variación porcentual de los precios de un determinado territorio,
durante un periodo determinado.

Autor de la Clase
GRUPO 1 “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Nombre del Seminario: Nombre del Tema o Unidad 9

• Deflación
7

La deflación es el fenómeno contrario a la


Inflación, es decir, una caída general y
continuada de los precios de la economía y,
aunque puede parecer que una bajada en los
precios es algo positivo, la realidad es que la
deflación tiene efectos muy perjudiciales en la
economía.

9 Autor de la Clase
GRUPO 1 “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Nombre del Seminario: Nombre del Tema o Unidad 10

• Calculo del valor presente ajustado por inflación


8

• Supongamos un proyecto que requiere una inversión de $1.000, que genera un


beneficio anual de $200 durante 10 años. El costo de capital es 10% y la tasa de
impuesto de 15%. El costo de la deuda es 8%.
• Primero se evalúa el proyecto puro:
10
200
VANP.PURO= -100 + ∑ = 229
(1+10%)
J=1

• Supongamos que este proyecto le genera a la empresa una capacidad de


endeudamiento de $500. Esto genera un escudo tributario que es atribuirle al
proyecto.
• El resultado es idéntico.
• Nótese que se usa el costo de la deuda como tasa e descuento para calcular el valor
presente del escudo tributario. Esto supone que este flujo tiene el mismo nivel de
riesgo que la deuda.
• Luego, el valor del proyecto financiado es:

VANP.Financiado= VANP.Puro + VANE.Tributario = 229 + 27,1 = 256,1

• Hay que tener cuidado si la empresa tiene perdidas, porque no se aprovecha el


ahorro tributario.
Autor de la Clase
GRUPO 1 “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Nombre del Seminario: Nombre del Tema o Unidad 11

• Calculo del valor futuro ajustado por inflación


9

Una compañía de electrónica compra a su proveedor $30,000.00


en mercancía para su tienda abarrotera, pagando $12,000.00 de
contado a la entrega, el resto a pagar en 4 mese con un interés
del 13,5% anual. ¿ Cuanto deberá pagar a su proveedor para
liquidar su deuda?
Aplicando la formula tenemos que:

S= $18,000.00 (1 + ((0.135)(4/12)))
S= $18,000.00 ( 1 + ((0.135)(0.33333)))
S= $18,000.00 (1 + 0.045)
S= $18,000.00 (1.045)
S= $18,809.99 ~ $18,810.00
Concluyendo: el escenario anterior tenemos que, por los
$18,000,000.00 que se adeudara, al cabo de 4 meses con una tasa de
interés del 13.5%, deberemos pagar la cantidad de $18.809,99 para
liquidar nuestra deuda.
Autor de la Clase
GRUPO 1 “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Nombre del Seminario: Nombre del Tema o Unidad 12

• Recuperación del capital ajustado por inflación


10

Si se invierten $1,000 hoy a una tasa de interés real de


10% anual, cuando la tasa de inflación es de 8% anual, la
cantidad equivalente que debe recuperarse cada año
durante 5 años en dólares futuros seria:

A= 1000 (A/P , 18.8% , 5) = $325.59

El equivalente anual (con ajuste por inflación) de


F=$1,000 dentro de 5 años en dólares futuros es:

A= 1000 (A/F , 18.8% , 5) = $137.59

Autor de la Clase
GRUPO 1 “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Nombre del Seminario: Nombre del Tema o Unidad 13

• Estimación de costo
11

La estimación de costos es un proceso de estimación del


costo de un proyecto o tarea. El objetivo de la estimación
de costos es proporcionar estimaciones confiables que
permitan tomar decisiones comerciales con confianza.
Hay muchos factores que pueden afectar el costo de un
proyecto, y las estimaciones de costos precisas son
esenciales para realizar un presupuesto y una
programación precisos.

13 Autor de la Clase
GRUPO 1 “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Nombre del Seminario: Nombre del Tema o Unidad 14

• Índices de costos para estimación


12

La estimación de costos es la práctica de pronosticar el costo


de completar un proyecto con un alcance definido. Es el
elemento principal de la gestión de costos del proyecto, un
área de conocimiento que implica la planificación, el
seguimiento y el control de los costos monetarios de un
proyecto. (La gestión de costos de proyectos se ha practicado
desde la década de 1950). El costo total aproximado del
proyecto, llamado estimación de costos, se usa para autorizar
el presupuesto de un proyecto y gestionar sus costos.

14 Autor de la Clase
GRUPO 1 “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Nombre del Seminario: Nombre del Tema o Unidad 15

• Pensamiento reflexivo
13

El mundo es un lugar peligroso para vivir,

No por las personas que son malvadas,

Sino por las personas que no hacen nada al


respecto.

-Albert Einstein

15 Autor de la Clase
GRUPO 1 “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”
Nombre del Seminario: Nombre del Tema o Unidad 16

• Bibliografía
14

• https://es.m.wikipedia.org/wiki/Inflaci%C3%B3n
• https://economipedia.com/definiciones/causas-de-la-inflacion.html
• https://www.bbvaassetmanagement.com/co/que-es-la-inflacion-y-como-se-
mide/#:~:text=El%20%C3%ADndice%20se%20calcula%20dividiendo,IPC%20
siempre%20asciende%20a%20100.
• https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tipo_de_inter%C3%A9s_real
• https://economipedia.com/definiciones/tasa-de-inflacion.html
• https://slideplayer.es/amp/13960620/
• https://www.monografias.com/docs113/matematicas-financieras-
ppt/matematicas-financieras-ppt
• https://www.monografias.com/trabajos107/bonos-inflacion/bonos-
inflacion2
• https://fastercapital.com/es/contenido/Que-es-la-
estimacion-de-costos.html

Autor de la Clase
GRUPO 1 “La Universidad Técnica del Estado Venezolano”

También podría gustarte