Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CURSO: HISTORIA ECONÓMICA DE CENTROAMÉRICA
EQUIPO DE TRABAJO 10

TITULO:

Historia de la Inflación en Guatemala 2000-2020

CATEDRÁTICO:

Lic. César Augusto Hernández Tanchez

Escuintla, abril de 2022

1
Elaborado por el equipo de trabajo No. 10 Carrera No. de carné
Tiany Mishell Suruy Carías Administración 202141597
Natalie Abigail Yax Soto Administración 202143151
María Esperanza Dubón García Administración 202143162
Venancio Enrique Xiloj Ortíz Administración 202143232
Jaquelin Rosa Linda Rodríguez Choquin Administración 202147749
José Angel Ramos Ajín (Coordinador) Auditoría 202143141
Lucía Fernanda Reyes Salguero Auditoría 202147639
Gabriela Yorlemi Hernández Chen Auditoría 202147733

2
ÍNDICE

Introducción i

Justificación ii

Objetivos 7

1. ¿Qué es la Inflación? 8

1.1 Índice de Precios de Consumo 8

1.2 Causas de la Inflación 9

1.3 Consecuencias de la Inflación 10

1.4 Tipos de Inflación 10

1.5 Países que han sufrido inflación 13

1.5.1 El Caso de Venezuela 14

2. Inflación en Guatemala del año 2000-2005 15

2.1 Año 2000-2005 15

2.2 En conclusión, del Periodo 2000-2005 20

3. Inflación en Guatemala del año 2006-2010 21

4. Inflación en Guatemala del año 2011-2015 26

4.1 Años 2011-2015 26

5. Inflación en Guatemala del año 2016-2020 31

5.1 Inflación 2016 31

5.2 Inflación 2017 31

5.3 Inflación 2018 32

5.4 Inflación 2019 32

5.5 Inflación 2020 33

3
6. Análisis de Precios 35

7. Preguntas Frecuentes sobre la Inflación 38

7.1 ¿Por qué aumentan los precios? 38

7.2 ¿Sabías que hay precios más sensibles que otros? 39

7.3 ¿Por qué no imprimir más billetes? 40

Conclusiones 42

Recomendaciones 43

Anexos 44

Bibliografía 45

4
Introducción

Durante la vida nada es igual dicen nuestros abuelos y este pensamiento es


verdadero. La sociedad está en un constante cambio y con ello, el dinero no se
queda atrás. Puede sonar ilógico, pero Q100 pierden su valor, luego de un año esa
cantidad de dinero se vuelven Q98 y más tarde Q95. A este fenómeno se le llama
inflación; a la pérdida de valor de adquisición del dinero. A pesar que Guatemala es
un país subdesarrollado, no ha sufrido a grandes rasgos las consecuencias de la
inflación como es el caso de Venezuela. Sin embargo, se ve una gran diferencia en
un lapso de 20 años.

5i
Justificación
La presente investigación se enfoca en el estudio de la historia de Guatemala en
periodos inflacionarios, comenzando en el año 2000 al 2020; se realiza para el
conocimiento de la inflación y el desarrollo que ha tenido en estos últimos años.

Considerando que es un tema difícil de manejar y de entender es importante que,


toda persona que curse una carrera de economía este informado de tal fenómeno,
que se vive diariamente en todo el mundo, tanto como gobiernos y bancos centrales
luchan para mantener el margen establecido de inflación.

La información se detalla y se describe con el único fin de comprender como


Guatemala durante su historia, tiene alzas en sus precios; como la sociedad cambia
y se adapta a estos efectos inflacionarios.

ii
6
Objetivos

General

• Conocer el cambio que ha sufrido la economía guatemalteca a través de la


historia de la inflación.

Objetivos Específicos

• Comparar datos estadísticos para encontrar los problemas económicos más


graves que está provocando la inflación.
• Establecer una solución que logre una balanza equilibrada en los precios, de
modo que el dinero no disminuya su poder adquisitivo.
• Plantear en base a una serie de datos una proyección del comportamiento
de la inflación y el valor de nuestra moneda en el próximo año.

7
1. ¿Qué es la inflación?

Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y


la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los
productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o
hacer uso de ellos.

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y


servicios en un país durante un periodo de tiempo sostenido, normalmente un año.
Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren
menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder
adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio
y unidad de medida de una economía.

Existe inflación cuando aumentan de forma sostenida los precios del conjunto de
bienes y servicios de una economía. Es decir, cuando la media de los precios de
todos los bienes y servicios de un país sube.

1.1 Índice de Precios de Consumo

Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren
menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder
adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio
y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente de la inflación es el
índice de precios, que corresponde al porcentaje por año de la variación general de
precios en el tiempo (el más común es el índice de precios al consumidor).

Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el


crecimiento porcentual de una 'cesta de bienes' ponderada. El índice de medición
de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El cálculo de la inflación mediante el IPC sigue un proceso de cuatro pasos:

• Fijación de la cesta de la compra

La cesta de la compra del IPC representa los bienes y servicios que se


compran para el consumo de una población específica.

8
• Cálculo del coste de la cesta

Una vez fijada la cesta, el siguiente paso en el cálculo del IPC es encontrar
los precios actuales y anteriores de todos los bienes y servicios. Los precios
se recogen de una amplia gama de fuentes, tales como minoristas,
supermercados, grandes almacenes y sitios web donde los hogares
compran. Otra serie de precios también se recogen de las autoridades
gubernamentales, proveedores de energía y agentes inmobiliarios.

• Cómputo del índice

El IPC es un número índice, por lo que a continuación necesitamos definir un


año base. El año base sirve como punto de referencia para comparar unos
años y otros. El índice se calcula entonces dividiendo el precio de la cesta de
bienes y servicios en un determinado año entre el precio de la misma cesta
en el año base. Esta relación se multiplica por 100, lo que da como resultado
el IPC. El año base el IPC siempre asciende a 100.

• Cálculo final de la inflación

Por último, una vez tenemos el IPC, ya podemos calcular la tasa de inflación.
Concretamente, la tasa de inflación es la variación porcentual del índice de
un período respecto al anterior. Para calcularla, podemos utilizar la siguiente
fórmula:

Tasa de inflación=[(IPC año 1-IPC año 0)/IPC año 0]*100%.

1.2 Causas de la Inflación

• La inflación por consumo: es la que se da cuando la demanda crece más


rápidamente que la oferta, el sector productivo no puede adaptarse y
aumentan los precios.
• La inflación por costes: se produce cuando las empresas necesitan subir el
precio de sus productos para mantener los márgenes de beneficio.

9
• La inflación autoconstruida: ante expectativas futuras de subidas de precios,
los productores los incrementan para anticiparse, generando que se cumplan
dichas expectativas.
• Aumento de la base monetaria: la base monetaria es la cantidad de dinero
que hay en una economía. Cuando aumenta provoca que la demanda crezca
más rápido que la oferta, con lo que se produce un aumento de precios.

1.3 Consecuencias de la Inflación

• El alza en los precios ayuda a reducir el valor de las deudas. Si hay inflación,
los salarios suben al mismo ritmo, pero la deuda no.
• La subida de los precios provoca que la gente consuma anticipadamente,
con lo que el dinero circula y hay compraventa de bienes y servicios.
• Pérdida de poder adquisitivo, cuando los precios suben más que los salarios.
• Disminución del ahorro, ya que la inflación provoca que el dinero pierda valor.
Con ello se incrementa el consumo y el gasto, en detrimento del ahorro.

Hoy en día, la mayoría de las corrientes económicas están a favor de una tasa
pequeña y estable de inflación. Una inflación pequeña (en vez de nula o negativa)
puede reducir la severidad de las recesiones económicas al permitir que el mercado
laboral pueda adaptarse más rápidamente en una crisis, y reducir el riesgo de que
una trampa de liquidez impida una política monetaria de estabilización de la
economía. La tarea de mantener la tasa de inflación baja y estable se asigna
generalmente a las autoridades monetarias de cada país. En general, estas
autoridades monetarias son los bancos centrales, que controlan el tamaño de la
emisión monetaria mediante la fijación de las tasas de interés, a través de
transacciones en el mercado de divisas, y mediante la creación de la banca de
reservas.

1.4 Tipos de Inflación

Se dan grados de inflación: hay inflación acumulativa, cuando al aumentar los


precios de los bienes y servicios, aumentan también sus costos; inflación imprevista,
cuando no se presentan manifestaciones muy claras de su existencia: inflación

10
anticipada, es la que refleja en el mercado de capitales. Si se espera un aumento
de precios del 5 % al año, algunos inversionistas pueden pagar 10% de interés en
lugar del 5 %; en inflación galopante que se caracteriza porque en cada aumento
de precios señala el camino para un aumento de salarios y de gastos, los cuales
estimulan el alza de los precios.

• Inflación por política monetaria: depende de las políticas que lleve a cabo
el Banco Central. Una política en la cual se incremente la emisión de dinero
por encima de su demanda real en la economía producirá una disminución
del poder adquisitivo del dinero, y por ende, los precios, expresados
en unidades monetarias, aumentarán.
• Inflación por consumo o demanda: obedece a la ley de oferta y demanda. Si
la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de
bienes, los precios aumentan.
• Inflación por costos: ocurre cuando el precio de las materias primas aumenta,
provocando así que el productor, para no perder dinero, incremente sus
precios.
• Inflación auto autoconstruida: ocurre cuando se prevé un fuerte incremento
futuro en los precios y por ende, se comienzan a ajustar los precios desde
antes para que el aumento sea gradual.
• Inflación generada por expectativas de inflación: sucede cuando los
trabajadores piden aumentos de salarios para contrarrestar los efectos de la
inflación, esto provoca que, al haber un aumento de salario, hay también un
aumento de precios por parte de los empresarios.
• Inflación moderada: es un aumento de precios estable, lento y gradual. Las
personas que viven en economías con inflación moderada suelen invertir en
el país y confiar su dinero a los bancos.
• Inflación galopante: se distingue de otros tipos de inflación porque implica
aumentos de entre el 30 y el 240 % en 1 año (El Economista, 2021). Estas
subidas de precios tienen como referencia un índice promedio o una moneda
extranjera (dólares o euros).En este caso, los ciudadanos no confían en su

11
propia moneda e intentan quedarse solo con lo necesario para vivir. El resto
lo invierten, por ejemplo, en la compra de dólares.
• Hiperinflación: representa un aumento de precios del 50 % mensual. Es señal
de una profunda crisis económica que se agrava cuando se emite papel
moneda sin respaldo. Aquí los ciudadanos prefieren gastar de inmediato su
dinero para evitar que pierda valor y reclaman constantes aumentos de
salario.

A continuación vamos a ver las diferentes formas de llamar la inflación.

• Deflación: Es la disminución de los precios. Lo contrario a la inflación.


• Desinflación: Descenso en la tasa de inflación, es decir, los precios suben
pero menos que antes.
• Reflación: Intento de aumentar la inflación ante presiones deflacionarias (del
descenso de los precios).
• Estanflación: Puede producirse en épocas de crisis económica y conlleva
que aumenten la inflación y el desempleo a la vez que hay un estancamiento
del PIB.
• Inflación subyacente: es un indicador que muestra la variabilidad de los
precios de consumo a corto plazo más precisa, ya que no incluye los precios
energéticos (muy inestables) ni los alimentos no elaborados.

12
1.5 Países que han sufrido inflación

Veamos como la inflación es un problema que afecta a muchos países, y es deber


del estado poder controlar este tipo de fenómenos.

Muchos de los países, durante su historia han tenido dificultades a causa de la


inflación.

algunos países logran estabilizar sus recursos de una mejor forma y adelantarse a
los sucesos, pero otros atraviesan este tipo de situación y apenas sobreviven.

Guatemala Unión Europea

Fuente: Datos Mundial. (Alemania, 2020)

La gráfica muestra una comparación entre Guatemala y la unión Europa en niveles


de inflación.

Guatemala, como objetivo de una tasa de inflación regularmente estable es de un


3%anual. en año 1990 llego a un nivel impresionante de inflación del 41.22% de
inflación categorizándose de esta forma como el porcentaje más alto en la historia
de nuestro país.

A comparación: la Unión Europea tiene como objetivo una tasa de inflación a medio
plazo del 2% anual, para toda la zona del euro como tasa de inflación óptica; Y En
1974 se registra la tasa más alta en la unión europea de inflación con el 13.16%

13
1.5.1 El Caso de Venezuela

En América latina, muchas de los países quienes los conforman han experimentado
periodos de inflación históricas, en el caso de Venezuela.

Venezuela comienza su periodo de inflación galopante en el 2013; disparando a una


hiperinflación en el 2015 (121,738%) donde tanto como el gobierno y el banco
central de Venezuela tomaron medidas para poder contrarrestar este fenómeno.

En comparación, Guatemala ha tenido momentos críticos ya vistos. Llegar a un nivel


de hiperinflación, es un nivel crítico para los ciudadanos que han tendió que migrar
a países vecinos.

Algunas de las características que todo país tiene respecto a una inflación

• La inflación en los países se maneja al punto donde los cambios esperados


en el nivel promedio de preciosos sean lo suficientemente pequeños y lo
suficientemente graduales como para no afectar de modo significativo a los
negocios y a los planes financieros de los particulares.
• La inflación en la mayoría de casos de inflación se da por una baja oferta y
una mayor demanda.
• Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se
adquieren menos bienes y servicios.
• Siempre existe una tasa de inflación, para asegurar la estabilidad económica
de un país.

14
2. Inflación en Guatemala del año 2000-2005

Inflación Total
Ritmo Inflacionario
Años 2000-2005
(Porcentajes)

Período 2000 2001 2002 2003 2004 2005


Enero 5.27 6.05 8.85 6.20 6.21 9.04
Febrero 6.62 5.99 9.01 6.00 6.26 9.04
Marzo 8.28 5.42 9.13 5.78 6.57 8.77
Abril 9.07 4.87 9.25 5.67 6.65 8.88
Mayo 7.36 6.05 9.31 5.56 7.27 8.52
Junio 7.23 6.30 9.14 5.24 7.40 8.80
Julio 6.14 6.97 9.10 4.65 7.64 9.30
Agosto 4.71 8.79 7.73 4.96 7.66 9.37
Septiembre 4.29 8.99 7.10 5.68 8.05 9.45
Octubre 3.84 9.47 6.60 5.84 8.64 10.29
Noviembre 4.17 9.51 6.34 5.84 9.22 9.25
Diciembre 5.08 8.91 6.33 5.85 9.23 8.57

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). (Guatemala, 2022)

2.1 Año 2000-2005

La capacidad económica de sobrevivencia de la población guatemalteca se ve


mermada porque el costo de vida a nivel nacional encarece cada día de forma
incontrolable. El costo de vida es un valor teórico que representa el valor o costo de
los bienes y servicios que los hogares consumen para satisfacer sus necesidades.
Este costo de vida fluctúa dependiendo del comportamiento del ritmo inflacionario y
de acuerdo al valor adquisitivo de la moneda. El costo de vida se refleja a diario en
la canasta básica de alimentos y en la canasta básica vital.

15
Comparación entre la evolución del costo de la CBA (canasta básica) y los salarios
mínimos

Fuente: Elaboración propia con datos de INE, Historial de la CBA. (Raymundo, 2010)

Hay que tener presente que los datos del cuadro responden a valores medios
analizados para cada año. El día a día es muy diferente y en determinadas épocas,
y en situaciones especiales, el incremento del costo de la canasta básica llega a ser
desorbitante, además de cambiante en cada departamento. Por ejemplo: Se
comprobó que mientras el precio del manojo de cebolla en Huehuetenango está a
Q6.00 en Retalhuleu está a Q8.00. Mientras que la libra de maíz está en
Huehuetenango a Q1.60 en Retalhuleu está a Q1.20. En el caso del tomate se
comprobó que en El Progreso la libra está a Q5.00 mientras en Retalhuleu está a
Q6.00. Uno de los principales factores de esta variación del precio obedece al lugar
de venta del producto respecto al lugar de producción. Un producto que se produce
en la costa sur es lógicamente más barato en su lugar de origen que al transportarlo
al altiplano. Del mismo modo, lo que se produce en el altiplano es más barato ahí
que al transportarlo a la costa sur. Lo mismo sucede con los productos del oriente
a la costa sur.

En 2000 la cifra del PIB fue de 19.623 M€ (Millones de Euros), con lo


que Guatemala es la economía número 77 en el ranking de los 195 países de los
que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Guatemala creció 3.306 M€
respecto a 1999.

16
Se dio una tendencia a reducir las tasas de interés activas y a aumentar las pasivas.
El tipo de cambio nominal bancario (quetzales por dólar) ha tenido un incremento
constante: de 5.80 en 1995, llego a 7.75 en el 2000. Así el país mantuvo un déficit
comercial con tendencia al incremento, que aún persiste. Esto se suscitó
principalmente por la crisis en el ingreso de divisas en concepto de ventas de
productos como café, azúcar, banano y otros, en virtud de la reducción internacional
de sus precios.

La brecha externa (o déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos), llegó a


alcanzar más del 5 % del PIB entre 1998 y 2000, aumento así la vulnerabilidad
externa de la economía. Esta brecha fue cubierta mayormente con capital privado
de corto plazo, que financio principalmente el aumento del consumo, lo cual planteó
el peligro de un creciente endeudamiento privado sin capacidad de pagarlo con el
rendimiento futuro de nuevas inversiones. A su vez, cubrir esta brecha con
endeudamiento de gobierno tiene sus límites: aunque el endeudamiento público
externo de Guatemala es bajo cuando se le compara con otros países, su capacidad
de pagar también es baja, debido a una reducida carga tributaria.

Durante este periodo 1995-2000, los cambios estructurales en la economía


guatemalteca incluyeron la pérdida de importancia relativa de la agricultura, el
surgimiento de un sector industrial heterogéneo, como resultado de un aumento de
la actividad maquiladora y de la reducción del peso de la industria orientada a la
sustitución de importaciones y un aumento del comercio, servicios financieros,
electricidad y comunicaciones. Contrasta la concentración de la propiedad privada
de las grandes fincas (multifamiliares) en manos de hombres no indígenas (81.3%)
en 2000, cuando en el área rural, la población económicamente activa remunerada
que trabaja en la agricultura representaba poco más de la mitad (54.6%) del total de
la PEA rural, mientras que el resto correspondía a actividades artesanales e
industriales (12.9%) o al comercio y servicios (32.5%) (MAGA, 1999; SNU, 1998)
Con ello se dieron claras manifestaciones de inequidad en la distribución de la
riqueza generada en el sector agrícola, debido a la distribución de la tierra y el

17
acceso al capital de trabajo, la tecnología, la educación y el financiamiento. En el
sector industrial, la mayoría de industrias operaba a pequeña escala.

A lo largo del quinquenio 2001 – 2005, el PIB pasó de Q 139.3 millardos en 2001 a
Q 159.1 millardos en 2005, con una variación de 4.1 % en 2002, la más alta del
periodo, que mostró la más baja un año después, en 2003 con un alza de solo 2.6
%.

En promedio, el PIB aumentó un 3.75 %, apenas superior en 1.5 % a la tasa de


crecimiento demográfica, estimada alrededor del 2.2 % en el mismo periodo. (Rojas,
2008)

El alza más fuerte, en el ciclo 2001-2002, fue empujada especialmente por el Sector
de Mercado Interno autónomo (SMIA), con 14.9 %. El Sector de Mercado Interno
Dependiente (SMID) apenas aumentó en 4.3 % y el Sector de Mercado Externo
(SME) lo hizo en un 3.1 %. Finalmente, el Sector de Subsistencia (SS) creció en un
2.2 %, al pasar de Q 22.7 millardos a Q 23.2 millardos.

Luego de una baja de crecimiento del PIB en el período 2002-2003, cuando éste
apenas aumentó en 2.6 %, especialmente empujada por un decrecimiento del SMIA
(-4.6) y una debilidad en SME, que apenas subió 4.6 %, el PIB despuntó en el ciclo
2003-2004, cuando subió un 3.2 %, con mayor fuerza en el SME, que pasó en Q
44.8 millardos a Q 51.4 millardos (+ 14.5 %) y algún repunte del SMID, que aumentó
en un 3.3 %. Destacan en este periodo las caídas del SMIA, con – 9.0 % y del SS,
que cae por segundo año consecutivo, ahora en un – 15.5 %.

Finalmente, el último periodo del ciclo muestra una tasa de crecimiento del PIB de
3.6 %, empujado esencialmente por una elevación considerable en el SME, que
sube un 66.5 %, al pasar de Q 51.4 millardos a Q 85.5 millardos; repunta el SMIA,
que de un crecimiento negativo (-9.0) pasa a uno positivo de 5.8 %, mientras que el
SMID mantiene una tendencia al alza con un 3.9 %. El SS se cae al registrar un
descenso de – 40.1 %, paralelo al auge en las exportaciones.

Destacan tres hechos relevantes en cuanto al emplea miento por sector de la


economía.

18
• En primer lugar, una caída en el empleo del sector agrícola, que baja de
151,981 trabajadores en 2001, a 141,860 en 2005, un descenso de 6.7 %.

• El segundo hecho destacado es el ascenso en el número de trabajadores


empleados en los sectores de comercio y servicios. En el primer caso, el alza
va de 149,431 en 2001 a 179,422 en 2005, es decir, 29,991 empleados más
en cinco años, una subida de 20.1 %. También sube el número de personas
que se emplean en el sector servicios, que pasa de 367,838 en 2001, a
420,218 en 2006, esto es un aumento de 52,380 o 14.2 %.

• Y el tercer dato destacado es la estabilidad de empleo que se observa en los


demás sectores: minas y canteras; industria manufacturera; construcción;
electricidad, gas y agua; transporte y comunicaciones.

Por otro lado, el número total de empleados de los distintos sectores (primarios,
secundario y terciario), afiliados al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
(IGSS), pasó de 927,768 en 2001 a 1, 002,356.00 en 2005, un aumento de 8.04 %
en cinco años.

Cabe destacar también que El Billete de Doscientos Quetzales es un billete Quetzal


que está contemplado en el Decreto Número 17-2002 del Congreso de la República
de Guatemala del 10 de mayo de 2002 en su artículo 11 de la Ley Monetaria.
Comenzó su circulación el 23 de agosto de 2010. (Aroche, 2022)

Fue hasta el 23 de agosto del 2010 que circuló por primera vez en todos los bancos
del país

19
2.2 En conclusión, del Periodo 2000 - 2005

Con el pasar de los años la canasta básica incrementa. Al mismo tiempo no ha


habido una evolución comparable del Salario Mínimo. De hecho en ningún mes el
salario mínimo ha sido capaz de cubrir el costo de la Canasta Básica Alimentaria. A
esto se suma que la mayoría de los jornaleros y jornaleras ni siquiera reciben el
Salario Mínimo debido a que la mayoría viven de sus cosechas. Mientras los que
laboran en fincas dependen de un salario mínimo pero que no son remunerados tal
como lo establece el MINTRAB.

Durante este periodo la mayoría de la fuerza de trabajo se encuentra circunscrita a


la administración pública 37 % del total de la fuerza de trabajo formal y la agricultura
22 % promedio, siendo el sector con menor fuerza de trabajo la electricidad 1.15 %
y la explotación de minas con 0.30 %.

El crecimiento del PIB ha seguido una tendencia constante al alza, pero no con la
fuerza suficiente como para ser considerado un elemento de despegue económico
que posibilite la mejora de las condiciones de una gran parte de la sociedad.

De lo más notable de este periodo es el auge del Sector de Mercado Externo (SME).
Este paso de Q 41.5 millardos a Q 85.5 millardos en el plazo de cuatro años, una
variación al alza de 106 %. En forma paralela, ha decrecido el Sector de
Subsistencia (SS), que pasó de aportar Q 22.7 millardos en 2001, a Q 11.9 millardos
en 2005, una baja de 47.6 puntos porcentuales.

El empleo formal a crecido apenas un poco más de 8 % entre 2001 y 2005, lo que
significa una media anual de 2 %, o unos 20 mil nuevos empleos formales anuales.

Al decaimiento del empleo formal en el sector de agricultura, silvicultura, caza y


pesca, no ha ido un aparejado crecimiento comparable en el sector de la industria
manufacturera, donde incluso el empleo decayó de 193,111 puestos en 2001, a
2005, según cifras del IGSS.

La falta de oferta de empleo en éste y otros sectores, como los de minas y canteras;
construcción; electricidad, agua y servicios y transporte, almacenaje y
comunicaciones, no parece haber compensado las alzas observadas durante el
20
periodo en los sectores de comercio y servicios, si tómanos en cuenta que la
demanda laboral anual en Guatemala se acerca a los 125 mil empleos, de acuerdo
con cálculos de sectores oficiales y empresariales.

3. Inflación en Guatemala del año 2006-2010

Inflación Total
Ritmo Inflacionario
Años 2006-2010
(Porcentajes)

PERIODO 2006 2007 2008 2009 2010

Enero 8.08 6.22 8.39 7.88 1.43

Febrero 7.26 6.62 8.76 6.50 2.48

Marzo 7.28 7.02 9.10 5.00 3.93

Abril 7.48 6.40 10.37 3.62 3.75

Mayo 7.62 5.47 12.24 2.29 3.51

Junio 7.55 5.31 13.56 0.62 4.07

Julio 7.04 5.59 14.16 -0.30 4.12

Agosto 7.00 6.21 13.69 -0.73 4.10

Septiembre 5.70 7.33 12.75 0.03 3.76

Octubre 3.85 7.72 12.93 -0.65 4.51

Noviembre 4.40 9.13 10.85 -0.61 5.25

Diciembre 5.79 8.75 9.40 -0.28 5.39

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). (Guatemala, 2022)

En 2006 la economía guatemalteca creció 4.9%, constituyendo la evolución más


favorable desde 1978. El crecimiento del producto interno bruto (PIB) estuvo

21
propiciado por el dinamismo de consumo privado, que a su vez fue sustentado por
los flujos de remesas (12% del PIB). En comparación con 2005, la inflación
disminuyó de un nivel de 8,6% a 5,8%, mientras que el déficit fiscal fue ligeramente
mayor (1,9% del PIB). Por su parte, el déficit en cuenta corriente se mantuvo sin
cambios (5,1% del PIB). Este déficit se financió fácilmente en su totalidad, lo que
permitió acumular reservas de divisas. Los flujos de inversión extranjera directa
registraron el mayor aumento de los últimos cinco años.

En 2006 el salario mínimo real registró un incremento promedio de 4%; en enero de


2007 el salario mínimo nominal aumentó 5%. Durante 2006 no se realizó una
encuesta de desempleo. Dado el crecimiento económico es probable que haya
habido mejoría en la ocupación formal. Aun así, la tasa de subempleo y la
informalidad se mantienen elevadas.

En 2006 el Gobierno de Guatemala presentó el segundo informe de avance del


cumplimiento de las Metas del Milenio. Se informa de progresos en las áreas de
educación y salud; no obstante, la disminución de la pobreza ha sido insuficiente (la
pobreza extrema aumentó a 21,5% en 2004) y existe un desafío en la consolidación
de un sistema de gobernabilidad. En caso de mantenerse el crecimiento económico
del trienio 2005-2007, ello podría coadyuvar al cumplimiento de las metas. Pero,
además se requieren políticas públicas y programas de apoyo focalizados hacia los
hogares pobres, principalmente en el área rural y en las comunidades indígenas.
Para efectuar estas políticas es ineludible que el gobierno disponga de mayores
recursos. En consecuencia, se impone incrementar la carga tributaria, ya sea
mediante una mayor recaudación, o bien ampliando la base tributaria o
estableciendo nuevos impuestos. A continuación, se ilustran los avances en dos
metas.

En los primeros meses de 2007 el crédito al sector privado en moneda nacional


registró una atenuación. En cambio, continuó siendo dinámico el crédito en dólares,
ya que su costo financiero es menor. Considerando la estabilidad del tipo de cambio
nominal y la baja de la inflación interna, en 2006 la apreciación real efectiva del

22
quetzal fue de 3%; con respecto al promedio del quinquenio 2001-2005, esta
apreciación fue de 12%.

Fuente: Banco de Guatemala (BANGUAT). (Guatemala, 2014)

A partir del año 2007 el PBI tuvo un descenso hasta llegar en el año 2009 casi a
0.5% luego podemos observar que a partir del 2009 hasta el 2011 el PBI tuvo un
incremento hasta llegar en el año 2011 casi a 4% de crecimiento.

Para 2007 las autoridades proyectan un crecimiento del PIB de 5,6%, 6 favorecido
por el inicio de nuevas obras públicas, 7 una meta de inflación en un rango de entre
4% y 6% y un déficit del gobierno de 2,3% del PIB (1,9% en 2006). Los problemas
de seguridad interna que se exacerbaron en el primer trimestre se morigeraron algo
a mediados de año.

Luego en el año 2011 bajo a un 3% y finalizo en el año 2013 en un 3.5%. si


analizamos en descenso que presento el PBI desde el año 2007 que fue el mejor
año registrado del periodo del 2006 al 2013 podemos observar que el PBI
únicamente creció a 3.5%.

Con relación a la capacidad de autoabastecimiento de los productos de la canasta


básica, en Guatemala existe déficit de producción de granos básicos por lo que se
tiene que importar anualmente este tipo de productos, siendo el principal proveedor
los Estados Unidos. También, el país importa productos lácteos, carne de res y
carne de pollo, además, el país importa productos alimenticios procesados del
exterior. A esto hay que agregar que, por ejemplo, la importación de gramos de
básicos se concentra en pocas manos. En el 2008, una sola empresa importo el

23
42.3% del trigo distribuido en el país y entre cinco empresas importaron el 89.6%.
en el caso del arroz, del 100% importado, solo una empresa importo el 49.3%.

En la actualidad, si es difícil para la mayoría de la población guatemalteca acceder


a la canasta básica de alimentos (CBA), acceder a la CANASTA BASICA VITAL
(CBV), resulta inalcanzable pues su costo en el 2010 supera los Q.3600.00
mensuales, por lo que el trabajador agrícola, el trabajador no agrícola y el trabajador
de exportación y maquila necesitaría duplicar sus salarios mensuales para poderla
adquirir.

En el 2008 y 2009 se sintió con mayor fuerza en Guatemala la crisis económica en


que cayo Estados Unidos, lo que repercutió enormemente en nuestro pais por su
dependencia económica ante este país del norte. Durante estos dos años disminuyo
el ingreso de remesas, se redujo la entrada de divisas, los sueldos y salarios se
estancaron, las altas tasas de interés limitaron la inversión y el turismo se ausento.
Así, son varios los aspectos que merman nuestro nivel de productividad, capacidad
de autoabastecimiento y competitividad. Y, por si fuera poco, en 2010 el paso de la
tormenta tropical Agathar ha dejado dañada casi toda la infraestructura del país,
miles de familias han quedado sin techo y sin alimentación y las cosechas agrícolas
del campesino se han destruido. También la erupción el volcán de pacaya ha dejado
destruido a varias comunidades que habitan a su alrededor.

En 2009 se estima que el déficit fiscal como proporción del PIB se duplicó con
respecto a 2008. En mayo de 2009, dada la desaceleración de la actividad
económica y la disminución real de la recaudación tributaria de alrededor del 2,6%
del PIB, se reajustó el presupuesto a fin de reducir la brecha generada
(aproximadamente 4.000 millones de quetzales con respecto a lo programado).
Además, el Congreso Nacional autorizó una ampliación de la emisión de bonos en
moneda nacional por 3.000 millones de quetzales y aprobó un préstamo de 350
millones de dólares (un 41,5% desembolsable en 2009 y el resto en 2010) del Banco
Mundial y otro de 38 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID). En consecuencia, se estima que la deuda pública total alcanzó un 22% del
PIB, en comparación con el 20% del PIB en 2008.

24
Para el caso de Guatemala, luego de que en 2009 se observa un crecimiento
económico de solamente 0.6%, la tasa más baja de los últimos 25 años, las
perspectivas de crecimiento para 2010 han ido mejorando conforme avanza el año,
pese a los desastres naturales que afectaron al país en mayo. Esto evidencia la
capacidad de la economía para absorber choques externos e internos.

En 2010 el PIB real de Guatemala creció 2,5%, cifra superior al 0,5% registrado en
2009, impulsado p o r el aumento de las exportaciones — vinculado a la
recuperación de la economía de los Estados U nidos— y p o r cierto dinamismo de
la demanda interna, en un contexto de leve incremento de las remesas y de la IED.
El ritmo inflacionario llegó a 5,2% y el déficit fiscal se ubicaría en torno a 3,5% del
PIB, p o r encima de 3,1% registrado en 2009. El déficit comercial alcanzó 11,2%
del PIB y el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, 2,7% del PIB.

25
4. Inflación en Guatemala del año 2011-2015

Inflación Total
Ritmo Inflacionario
Años 2011-2015
Porcentajes

Período 2011 2012 2013 2014 2015

Enero 4.90 5.44 3.86 4.14 2.32

Febrero 5.24 5.17 4.18 3.50 2.44

Marzo 4.99 4.55 4.34 3.25 2.43

Abril 5.76 4.27 4.13 3.27 2.58

Mayo 6.39 3.90 4.27 3.22 2.55

Junio 6.42 3.47 4.79 3.13 2.39

Julio 7.04 2.86 4.74 3.41 2.32

Agosto 7.63 2.71 4.72 3.70 1.96

Septiembre 7.25 3.28 4.21 3.45 1.88

Octubre 6.65 3.35 4.15 3.64 2.23

Noviembre 6.05 3.11 4.63 3.38 2.51

Diciembre 6.20 3.45 4.39 2.95 3.07

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). (Guatemala, 2022)

4.1 Años 2011-2015

Se estima que el PIB real de Guatemala creció un 3, 3% en 2012, frente al 3.9% en


2011, debido a la desaceleración del consumo de las exportaciones, qué fueron
afectados por la pérdida de impulso de la economía de los Estados Unidos en un
contexto de mayores riesgos y deterioro el panorama de la zona del euro. A final del

26
año, la inflación interanual llegaría al 3,8% (un 6,2% en 2011) y el déficit fiscal se
ubicaría en un 2,2% del PIB (un 2,8% en 2011), de acuerdo con estimaciones del
Ministerio de finanzas públicas. El déficit comercial de bienes y servicios superó al
año anterior en 0,5 puntos porcentuales y se sitúa en el 11,4% del PIB. El déficit de
la cuenta corriente de la balanza de pagos alcanzado un 3,6% del PIB, levemente
superior al 3.1% de 2011.

Para 2013 prevé que la economía crecerá un 3, 5% debido a una mayor inversión
interna. La carga tributaria alcanzará un 11, 8% del PIB, gracias a los beneficios de
la Reforma fiscal aprobada en 2012. En tanto, el déficit fiscal será el 2,5 por ciento
del PIB. El Banco de Guatemala proyecta un Rango de inflación anual de entre el
3% y el 5%.

Tras años de negociación, en febrero de 2012 El Congreso de la República aprobó


la Ley de actualización Tributaria, centrada principalmente en una nueva Ley del
Impuesto sobre la Renta, aunque también establece un impuesto específico a la
primera matriculación de Vehículos Automotores Terrestres, la Ley Aduanera
Nacional, reformas a la ley del impuesto al valor agregado y a la Ley del Impuesto
Sobre Circulación de vehículos terrestres, Marítimos y Aéreos, y la adecuación de
la Ley del Impuesto Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolos
para hacer compatible con las disposiciones del IVA en la adquisición de bienes
inmuebles. Además, se aprobó la Ley Anti evasión II para fortalecer la
administración tributaria. Todo ello produciría ingresos extraordinarios cercanos a
1,5 puntos porcentuales del PIB para el período 2012-2015 (0,3 puntos porcentuales
en 2012 , 1 punto porcentual en 2013 y 0,1 puntos porcentuales en 2014 y en 2015,
respectivamente).

Los ingresos totales reales del gobierno central en 2012 registrar y en un aumento
de un 1,6% muy por debajo de 8, 6% observado en 2011, debido a la menor
recaudación proveniente del comercio exterior y a la desaceleración de la actividad
económica interna. Los gastos totales reales decrecieron un 2, 7% (habían subido
un 4, 1% en 2011), a causa de una caída pronunciada de los gastos de capital (-
11,9%) y un aumento leve (0,4%) de las erogaciones corrientes, originando en una

27
significativa subejecución del presupuesto. La carga tributaria alcanzó un 10,8% del
PIB, cifra levemente inferior a la de 2011 (11,1%), lo que provocó que el déficit fiscal
se ubicará en un 2, 2% del PIB. La deuda pública total del gobierno central se situó
en un 25,3% del PIB, un punto porcentual más que en 2011, aunque no incluye la
llamada deuda flotante.

En octubre del 2012 se aprobó la Ley del Presupuesto General de Ingresos y


Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2013 por un monto de 66.985,4 millones
de quetzales (8.555 millones de dólares), un 12,5% más que en 2012 y equivalente
a alrededor de los 15, 7% del PIB estimado para 2013.

Las calificaciones de los bonos en moneda extranjera de Moody's, Fitch Ratings y


Standard & Poor’s se mantendrán en subgrado de inversión (Bal, BB+ y BB,
respectivamente) con una perspectiva estable (elevadas este año por Standard &
Poor's).

La tasa anual de interés líder de política monetaria experimento una recaudación


leve y al cierre del año se ubicaría en un 5% nominal, a pesar de la persistente
incertidumbre económica internacional -principalmente en la zona del euro- y ciertas
presiones inflacionarias por el aumento de los precios internacionales del petróleo,
maíz y el trigo.

En 2012 los agregados monetarios sufrieron una disminución en términos reales


con respecto a 2011 (de entre un 1% y un 9,4%), asociada a la desaceleración de
la actividad económica y a un menor impulso fiscal. En promedio, las tasas de

28
interés activas y pasivas reales cerrarán 2012 con una cifra positiva de 9, 5% y una
negativa del 1,3% respectivamente (frente al 7,2% y -1% registrados en 2011). El
crédito bancario total aumento un 17% (un 13,3% en términos reales, la mitad de lo
alcanzado en 2011). La cartera de crédito que más rápido aumentó fue la de
consumo, y la más desacelerada, la de transporte.

El Congreso de la República aprobó en agosto de 2012 las reformas a la Ley de


Bancos y Grupos Financieros y la Ley Orgánica del Banco de Guatemala,
orientadas a fortalecer la red de seguridad bancaria, mitigar los riesgos asociados
a crisis financieras y ampliar las fuentes de financiamiento del Fondo para la
Protección del Ahorro (FOPA) qué protege a los ahorristas con depósitos inferiores
a los 20.000 Quetzales (alrededor de 2.564 dólares).

En 2012 el tipo de cambio nominal bilateral respecto del dólar se apareció levemente
(un 2,1% en términos legales). Las reservas internacionales netas al cierre de
diciembre suman alrededor de 6.900 millones de dólares, equivalentes a una
cobertura de casi cuatro meses y medio de importaciones de bienes y servicios, un
11% más que el 2011.

El crecimiento de PIB real de 3,1% en 2012 estuvo sustentado por la construcción


(3,9%) -impulsadas por una mayor inversión y la simplificación de los
procedimientos para la obtención de licencias de construcción- y los servicios
financieros y comerciales (3,5%). La agricultura aumentó un 3,1%, la manufactura
creció un 2,3% y la minería 2,1%.

Por el lado de la demanda, hubo una pérdida de impulso de las exportaciones (un
crecimiento de solo el 1%). La inversión bruta fija se elevó un 3, 7% porcentaje
inferior al 5,4% de 2011. La inversión privada creció un 7,7%, pero la pública cayó
un 13,7% tendencia similar a la del año anterior. El crecimiento del consumo total
se desaceleró del 4,2% en 2011 al 3.4% en 2012 ante el menor ritmo del consumo
privado (de un 4, 1% de un 2, 8%) mientras que el consumo público se expandió
8,3% frente a un 4,7% en 2011.

29
El alza del índice de precios al consumidor de diciembre de 2011 a diciembre de
2012 fue del 3,8% (dentro de la meta del banco de Guatemala de entre un 3, 5% y
un 5, 5%), frente a un 6, 2% en 2011. A partir de enero de 2012 hubo un aumento
de salario mínimo para las actividades agrícolas y no agrícolas del 3% y para las
maquilas de un 1,3% ambos en términos reales se estima que la pérdida de
dinamismo de la actividad económica en el país provocó una leve alza de la tasa de
desempleo abierto de un 4.1% en 2011 a un 4,3% en 2012.

En 2012 las exportaciones de bienes aumentaron apenas un por ciento respecto de


2011, en contraste con el auge del año previo (22,29 9%) las exportaciones
tradicionales disminuyeron un 4%, en tanto que las no tradicionales crecieron un
3%. Las importaciones de bienes expandieron un 4,5% (un 20,1% en 2011). Se
destacó la débil demanda de bienes intermedios (1%) -la importación de petróleo y
combustible apenas se elevó un 3, 4%- aunque subieron en gran medida la
demanda de bienes de capital y de consumo, un 10,8% y un 7%, respectivamente.

30
5. Inflación en Guatemala del año 2016-2020

5.1 Inflación 2016

Guatemala cerró el 2016 con una inflación de 4.23 %, superior a la de 3.07 % del
2015, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

Según el reporte, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), integrada por 26


productos, se incrementó el año pasado en 369 quetzales y cerró en Q3 mil 958.8.

La tasa de variación anual del IPC en Guatemala en diciembre de 2016 ha sido del
4,23%, 5 décimas inferior a la del mes anterior. No ha habido variación mensual del
IPC, de forma que la inflación acumulada en 2016 es del 4,23%.

Hay que destacar la subida del 1,1% de los precios de Transporte, hasta situarse
su tasa interanual en el 3,9%, que contrasta con el descenso de los precios de
Alimentos y bebidas no alcohólicas del -0,5%, y una variación interanual del 7,6%.

5.2 Inflación 2017

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) llegó 0,95 puntos en diciembre pasado y


Guatemala cerró el 2017 con una inflación de 5,68 por ciento,

De las doce divisiones de gasto que integran el IPC, la de alimentos (1,85 %),
transporte (1,02 %) y vivienda (0,79 %), reflejaron el comportamiento en el nivel de
precios de la inflación a diciembre de 2017.

Por su parte, las bebidas alcohólicas (-0,20 %) y muebles y artículos para el hogar
(-0,10 %), son las divisiones que presentaron caídas en su nivel de precios, explicó
el INE en su informe publicado en su página oficial de internet.

La institución dijo que el quetzal, la moneda local, perdió 25 centavos de su poder


adquisitivo y se ubicó en 75 centavos en diciembre último.

El costo total de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) integrada por 34 productos


se estimó en 3.571,54 quetzales (456,58 dólares) en diciembre último.

31
5.3 Inflación 2018

El Índice de Precios al Consumidor al mes de diciembre de 2018 se ubicó en 137.13,


registrando una inflación mensual de 0.13%, y con relación a diciembre del año
anterior el ritmo inflacionario fue de 2.31%.

Un informe presentado por el estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE) da


cuenta que la tasa de inflación con la que se cerró el año pasado fue menor a los
5,68 por ciento de 2017.

De las doce divisiones de gasto que integran el IPC, la de alimentos (0,65%) y


recreación (0,37%), reflejan el comportamiento en el nivel de precios de la inflación
a diciembre de 2018, detalló.

Según el INE, el costo de la Canasta Básica de Alimentos cerró en 3.559,84


quetzales (461,11 dólares).

“Esta (la inflación acumulada) es muy importante porque es el cierre del año. Es el
dato principal que se tiene para política económica, específicamente para políticas
de control de precios”, precisó en rueda de prensa Fredy Gómez, subgerente del
INE.

Los descensos en el precio del combustible y gas propano se debieron a las


acciones realizadas por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Dirección de
Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) que a través de la activación del Plan
Centinela vigilaron el costo, calidad y cantidad del producto.

5.4 Inflación 2019

El Índice de Precios al Consumidor al mes de diciembre de 2019 se ubicó en 141.80,


registrando una inflación mensual de 0.60%, y con relación a diciembre del año
anterior el ritmo inflacionario fué de 3.41%.

La inflación mensual (0.60%), acumulada e interanual (3.41%), presentan una


aceleración con relación al mismo mes del año anterior (0.13%), (2.31%),

32
Hay que destacar la subida del 3,9% de los precios de Alimentos y bebidas no
alcohólicas, hasta situarse su tasa interanual en el 9,8%, que contrasta con el
descenso de los precios de Transporte del -1,6%, y una variación interanual del -
2,7%

El ritmo inflacionario en Guatemala cerró en 3.41 % en 2019, cifra que se encuentra


dentro del rango de la meta establecida por la Junta Monetaria (JM), de entre 3 % y
5 %, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a diciembre, elaborado por el
Instituto Nacional de Estadística (INE).

Asimismo, el dato se ubica debajo del promedio de los últimos 7 años, de 3.73 %,
recordó Fredy Gómez, subgerente técnico de la entidad estadística.

El Banco de Guatemala (Banguat) ya proyectaba un cierre no mayor al 4 %, el valor


central del margen de tolerancia de la meta determinada por la JM. No obstante, el
dato del IPC es inferior.

5.5 Inflación 2020

Los niveles de inflación más importantes de diciembre de 2020 son los siguientes:
se registró una inflación mensual de -0.01%, ritmo inflacionario de 4.82% y una
inflación acumulada de 4.82%.
No ha habido variación mensual del IPC, de forma que la inflación acumulada en
2020 es del 4,82%.

Hay que destacar la subida del 2% de los precios de Transporte, hasta situarse su
tasa interanual en el 9,9%, que contrasta con el descenso de los precios de
Alimentos y bebidas no alcohólicas del -0,4%, y una variación interanual del 8,7%.

En esta página te mostramos la evolución del IPC en Guatemala. Puedes ver la


inflación en otros países en IPC y ver toda la información sobre Guatemala

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Guatemala registró una variación de


4.19% en agosto de 2020 al compararlo con agosto del año anterior (variación
interanual), resultado que es superior al 3.01% observada doce meses atrás.

33
Por otra parte, la inflación mensual fue de 0.40%. Este resultado está explicado
principalmente por el alza en los precios en las divisiones de gasto en Alimentos;
Comunicaciones y Salud, aunque atenuado por la reducción de los precios de las
divisiones Vivienda y Transporte.

Estadística de inflación de 2016-2020

Periodo 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022


Enero 4.38 3.83 4.71 4.10 1.78 5.24 2.87
Febrero 4.27 3.96 4.15 4.46 1.24 6.00 2.98
Marzo 4.26 4.00 4.14 4.17 1.77 5.84
Abril 4.09 4.09 3.92 4.75 1.88 5.20
Mayo 4.36 3.93 4.09 4.54 1.80 5.17
Junio 4.43 4.36 3.79 4.80 2.39 3.91
Julio 4.62 5.22 2.61 4.37 2.88 3.82
Agosto 4.74 4.72 3.36 3.01 4.19 3.62
Septiembre 4.56 4.36 4.55 1.80 4.97 3.67
Octubre 4.76 4.20 4.34 2.17 5.34 2.96
Noviembre 4.67 4.69 3.15 2.92 5.46 2.89
Diciembre 4.23 5.68 2.31 3.41 4.82 3.07

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Guatemala 2,022.

34
6. Análisis de Precios

El análisis de precios es muy importante para determinar el valor en el mercado de


tus productos y servicios durante su ciclo de vida.

Los precios garantizan que los recursos se repartan de manera eficiente y que se
pueda alcanzar un equilibrio de mercado. Si aumenta la demanda de un bien o
disminuye la oferta, no habrá suficiente oferta del bien para cubrir toda la demanda,
por lo que el precio subirá.

Cuando se interviene en los precios, se suele hacer especialmente en los precios


de los bienes básicos. El problema de ello es que pueden provocar crisis de oferta
y que nadie quiera producir a precios bajos, desembocando en desabastecimiento
de ese bien o servicio.

Realizar este proceso demuestra cómo el producto, la distribución, el precio y las


estrategias de promoción deben encajar en tu plan de marketing y el
posicionamiento del producto en la industria.

Para asegurar la eficacia del análisis de precios, es necesario analizar el contexto


actual. Esto incluye una combinación o línea de productos, o seleccionar una
estrategia de precios para un nuevo producto o marca.

El análisis de precios es el enfoque preferido para evaluar las opciones de productos


y servicios existentes en el mercado.

Con este enfoque, el precio de un proveedor se compara con alternativas o


sustitutos de la competencia. Por ejemplo, si hay cinco competidores que presentan
ofertas o propuestas para un proyecto en particular, un análisis de precios incluiría
una revisión detallada de los beneficios de cada oferta en relación con los precios
cotizados. Además, el análisis de precios se utiliza siempre que haya varias
opciones adecuadas y relativamente equivalentes en cuanto a sus beneficios y
características para tomar una decisión de compra.

35
El análisis de precios es excelente porque proporcionan la clave para comprender
el comportamiento del mercado. Para obtener más eficiencia, las organizaciones
pueden usar este proceso, donde explican si el precio propuesto se compara
razonablemente con el precio actual o los últimos elementos iguales o similares.

Al determinarse finalmente que el precio es adecuado se está sellando realmente


que el precio propuesto es sensato para ambas partes, considerando la calidad, el
tiempo de entrega y otros factores.

Los precios determinados por las leyes de la oferta y la demanda están


distorsionados por la presencia de monopolios, ocupando una posición dominante
en el mercado, la fijación de precios utilizando la curva de maximización de
beneficios de la empresa depende de la situación. Depende del coste de
producción. Los precios se fijan de acuerdo con los objetivos de beneficio esperados
por el monopolio.

El motivo más esencial para exigir que se realice un análisis de precios es que es
una práctica comercial bastante sólida. Esto asegura que el dinero se gaste de la
manera más rentable, ahorrando recursos limitados.

La variable precio es de vital importancia para fomentar el intercambio y el comercio,


permitiendo que las personas puedan desarrollarse. Por tanto, es en cierta medida
un indicador no sólo económico, sino también social pues mide el estado de
bienestar de una población.

Pero ya dejando de lado un poco las teorías económicas, el análisis de precio de


venta en términos financieros, debe ser aquel valor suficiente para cubrir los costos
variables y el Margen de contribución.

La inflación, por un lado, el valor del dinero ahora no es el mismo que hace años. El
precio es lo que pagas, el valor es lo que recibes. Años anteriores los precios se
catalogaban como una economía abierta, de esta misma forma protegía su sector
industrial.

36
Por ejemplo:

Cuentan las personas de la tercera edad que antes ellos con 0.25 centavos, iban a
la escuela y tenían acceso a poder comprar una bebida carbonatada, un pan, un
helado, alguna otra cosa y todavía les sobraba cambio de este.

Lo que pasaba es que la moneda no se encontraba sobre valorada, los productos


no tenían inflación y antes no se pagaban muchos impuestos, pero los sueldos eran
bajos y al balancear los productos y el salario daban como consecuencia lo mismo
a los valores actuales.

Un terreno valía Q. 1,000.00, la canasta básica se


Canasta
Año compraba con Q. 10.00, una Coca-Cola costa Q 0.01
básica
centavo, los pasajes de trasporte urbano de las
aldeas hasta la ciudad tenían el costo de hasta Q
1995 Q552.00
0.25 Centavos, etc.

1998 Q663.00 Con el paso del tiempo el Producto Interno Bruto ha


aumentado la canasta básica:

2002 Q1,150.00 Y pues actualmente, la sociedad conlleva una vida


que, en la edad contemporánea, no se tenía como
2005 Q1,440.00 internet, teléfono, comida chatarra, vehículos, etc.

2010 Q1,930.00

2015 Q2,644.36

2019 Q2,992.37

2022 Q3,209.24

Fuente: Ministerio de Trabajo. Gobierno de Guatemala 2022.

37
7. Preguntas Frecuentes sobre la Inflación

7.1 ¿Por qué aumentan los precios?

Esto puede suceder por varias razones.

• Una razón es cuando un producto se vuelve más abundante en el mercado,


su precio baja con respecto a otros bienes y servicios; sin embargo, cuando
se vuelve relativamente más escaso, su precio aumenta. En la mayoría de
frutas y verduras como el aguacate (vea las imágenes) existe cierto tiempo
cuando la cosecha es abundante, cuando esto sucede el precio tiende a
disminuir, por el contrario cuando este es escaso en el mercado tiende a
aumentar su precio.

• Bajo circunstancias normales, los precios relativos de los bienes y servicios


en una economía cambian constantemente, ya que se fijan dependiendo de
la cantidad demandada y ofrecida en el mercado donde se comercian, y si
son de temporada.

Supongamos que un paraguas cuesta cien pesos y una playera doscientos.


Esto quiere decir que la playera vale el doble que el paraguas. En temporada
de lluvias, la gente comprará más paraguas, por lo que aumentará su precio,
volviéndose más caro en relación con la playera. Lo único que cambió fue el

38
precio relativo entre ambos productos, dado el aumento en la demanda de
paraguas. Por lo tanto, el precio de un bien sólo tiene sentido en relación al
precio de otro y no por sí mismo.

• Otra razón es cuando los precios de casi todos los bienes y servicios suben
y siguen aumentando debido a un incremento en la cantidad de dinero en
circulación. Esto se debe a que la gente tiene más dinero para gastar y va a
demandar más productos, y si la cantidad de bienes y servicios en el mercado
es la misma, los precios van a seguir elevándose, dado que la cantidad
ofrecida no ha aumentado para abastecer el incremento en la demanda.

Si a lo largo del tiempo vemos que es cada vez menor el número de cosas
que podemos comprar con la misma cantidad de dinero, tenemos menos
posibilidades de ahorrar y es más difícil invertir en un negocio, esto significa
que nuestro dinero vale menos. Es decir, hay inflación.

7.2 ¿Sabías que hay precios más sensibles que otros?

Para medir como cambian los precios a lo largo del tiempo se utiliza una canasta de
bienes y servicios que usualmente consume el promedio de los guatemaltecos.

Sin embargo, no todos los precios se comportan igual, unos suben y otros bajan en
mayor o menor cantidad. Esto se debe a que hay precios que son muy sensibles a
diferentes causas, tales como:

39
• Cambios en precios de productos que se comercian en el mercado
internacional (como los precios de algunos pecuarios como el arroz, trigo,
maíz, etc.)

• Decisiones administrativas por parte del gobierno (como en el caso de la


tenencia, la gasolina, el transporte público, agua, etc.)

• Fenómenos naturales y climatológicos que generalmente afectan a los


productos agrícolas (sequías, inundaciones, plagas, etc.)

7.3 ¿Por qué no imprimir más billetes?

El razonamiento en principio parece lógico, puesto que, si la gente no tiene dinero,


al estado no le costaría mucho imprimir dinero para entregarle a cada persona unos
cuántos billetes, lo que supondría una solución a la pobreza, y de hecho, es una
propuesta que algunos políticos suelen hacer a fin de conquistar a su electorado.

El problema es que la economía no funciona así. La solución a la pobreza es mucho


más complicada que «soplar y hacer billetes».

La razón por la que esta solución es inviable, es porque entre más dinero haya en
circulación, menor valor tendrá el dinero, una consecuencia de la ley de la oferta y
la demanda, y es por eso que la falsificación del dinero y el dinero originado en
actividades ilícitas pueden significar más un problema que una solución para la
economía.

40
Imprimir dinero sin un respaldo en la producción de bienes y servicios, en el
crecimiento económico, hará que haya más dinero que bienes y servicios
disponibles.

Recordemos que el dinero es un medio de intercambio, y si no hay nada que


intercambiar, el dinero no tiene valor, será poco más que billetes de Monopoly.

Supóngase que en un mercado hay dos productos para comprar y hay dos billetes
para pagar esos productos. ¿De qué sirve imprimir dos billetes más?

Imprimir dos billetes más tiene sentido si en lugar de dos productos hay 4. Si se
imprimen billetes sin incrementar la producción el resultado será que los billetes
pierden valor, como ya lo han comprobado muchos países como Alemania en la
época de Weimar, Zimbabue, Argentina y más recientemente Venezuela.

Cuando hay mucho dinero en circulación el primer efecto es la inflación, por cuando
hay una gran capacidad de consumo lo que empuja los precios al alza.

Si el gobierno decidiera emitir más papel moneda para cubrir sus necesidades de
dinero, el dinero perdería valor y en poco tiempo el valor nominal del billete apenas
alcanzaría para cubrir el costo de su impresión.

Igual sucede cuando se inyecta dinero en exceso al mercado, lo que genera una
demanda artificial de bienes y servicios, haciendo que los precios se incrementen
por el desequilibrio causado en el mercado.

Si el consumo se incrementa por vía de la emisión de moneda (oferta monetaria), y


la demanda no se incrementa, el resultado inexorable será un incremento de los
precios al consumidor, un principio básico de economía.

El dinero no es riqueza; el dinero es simplemente un mecanismo de intercambio, un


medio de pago, por lo que la riqueza no se hace imprimiendo más papel moneda
sino produciendo. La riqueza se hace fabricando cosas, trabajando para una
empresa, haciendo negocios, etc.

41
Conclusiones

• Que la causa de inflación en Guatemala es por el lado de oferta, dentro del


proceso productivo en la fase de comercialización, se está generado
especulación; debido a que el precio productor es en 100% menor al precio
consumidor, y se puede comprobar en el análisis de Canasta Básica de
Alimentos, en el cual se observó que con costo de una CBA al consumidor
se puede lograr adquirir dos CBA a costo del productor.

• El determinar el precio para el productor y consumidor se dificultó por falta


de información del mercado de dichos precios, ya que este no se encuentra
registrados en un ministerio encargo de recopilación de estos, y por ello no
fue posible determinar los precios de los 26 productos que integran la CBA,
dada por INE.

• Se puede constatar que el salario mínimo es insuficiente para cubrir los


costos de la CBA propia considerando que esta solo contiene 17 productos
alimentarios y que un guatemalteco no podría vivir con esa canasta ya que
requiere de otros alimentos y otros servicios que esta incluidos en la Canasta
Básica Vital CBV- y esta Queda muy por encima del salario mínimo
establecido por el Estado.

• El crecimiento económico general del país, en los últimos años, se ha


manifestado en forma acelerada. Sin embargo, ese crecimiento no se ha
manifestado en el sector agrícola, el cual se ha venido logrando en forma
improvisada y más que nada debido a la iniciativa privada.

• Se prevé que el crecimiento económico a corto plazo repunte en un contexto


de expectativas de inflación bien ancladas. El crecimiento se viene
acelerando desde mediados de 2018 después de tres años de débil
desempeño.

42
Recomendaciones

• Para poder evitar la inflación en nuestro país es recomendable que no haya


escasez de productos debido a que si hay escasez los precios son cada vez
más altos, es decir que exista un equilibrio entre la demanda y la oferta.

• La preservación del poder adquisitivo del quetzal es un factor importante para


reducir o eliminar la inflación, y que no exista la devaluación de la moneda
nacional.

• En el tiempo que el alza de los precios se mantenga es recomendable que


se exonere de algún tipo de impuesto en los productos con precios altos para
poder manejar la inflación de mejor manera en los ciudadanos.

43
Anexos

Combustible antes Combustible después

Banco Central de Guatemala proyecta inflación en 4% por alzas en petróleo y


derivados

44
Bibliografía

elEconomista.es. (2022, 12 marzo). Inflación: qué es - Diccionario de Economía.


Obtenido de:
https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/inflacion

Arias, A. S. (2022, 12 marzo). Inflación. Economipedia. Obtenido de:


https://economipedia.com/definiciones/inflacion.html

E. (2022, 12 marzo). ¿Cómo se mide la inflación? Economipedia. Obtenido de:


https://economipedia.com/definiciones/como-se-mide-la-inflacion.html

Inflación, precios al consumidor (% anual) - Venezuela, RB, Guatemala | Data.


(2022). banco mundial. Recuperado 7 de marzo de 2022, de:
https://datos.bancomundial.org/indicador/FP.CPI.TOTL.ZG?end=2020&locat
ions=VE-GT&start=1986

Hiperinflación en Venezuela. (s. f.). Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado 13


de marzo de 2022, de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Hiperinflaci%C3%B3n_en_Venezuela

chay, m. g. (2012). "inflacion y brecha de la producción, el caso de guatemala. Guate

king, m. (2012). veinte años de metas de inflación. inglaterra : boletin del CEMLA

Aroche, K. (20 de Enero de 2022). Aprende guatemala. Obtenido de:


https://aprende.guatemala.com/cultura-guatemalteca/general/historia-de-
los-billetes-de-guatemala/

Guatemala, B. d. (2022). banguat.gob.gt. Obtenido de:


https://banguat.gob.gt/es/page/inflacion-total

45
Raymundo, L. Á. (2010). Canasta Básica en Guatemala . Guatemala : Asociación
para la Promoción y el Desarrollo de la Comunidad -CEIBA.

Rojas, L. P. (2008). digi.usac.edu.gt. Obtenido de:


https://digi.usac.edu.gt/bvirtual/informes/rapidos2008/INF-2008-008.pdf

Inflación Total | Banco de Guatemala. (s. f.). Inflación total banco de Guatemala.
Obtenido de:
https://www.banguat.gob.gt/page/inflacion-total

Tasas inflacionarias en Guatemala. (s. f.). DatosMundial.com. Obtenido de:


https://www.datosmundial.com/america/guatemala/inflacion.php

Cepal, R. (2022). Comisión Ecopnomica Para america y el Caribe. Obtenido de:


https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/988/Guatemala_es.pdf

Guatemala, B. d. (2022). banguat.gob.gt. Obtenido de:


https://banguat.gob.gt/es/page/inflacion-total.

Instituto Nacional de Estadística (INE) Inflación en Guatemala 2016-2021

Gobierno de Guatemala (2016).Política General de Gobierno (Inflación)

Ministerio de Economía (MINECO) Y Cámara de Industria de Guatemala (2016-


2020) Política Industrial basada en competitividad.

Ministerio de Finanzas Publicas (MINFIN).Construyamos un gobierno fuerte,


presentación realizada por Viceministro Lionel López en la mesa técnica de
Gabinete económico.

Banco de Guatemala, Estadísticas del crecimiento de Inflación (1996-2022)

46
Banco de México, México (2019). Obtenido de:
http://educa.banxico.org.mx/infografias_y_fichas/inflacion_infografias_/sabia
s-que-hay-precios-mas-se.html

47

También podría gustarte