Está en la página 1de 49

OFICINA ESPAÑOLA DE

11 Número de publicación: 2 342 314


19
PATENTES Y MARCAS 51 Int. Cl.:
B65H 29/06 (2006.01)
ESPAÑA B65H 29/40 (2006.01)

12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3


96 Número de solicitud europea: 06022178 .5
96 Fecha de presentación : 07.09.1999
97 Número de publicación de la solicitud: 1752404
97 Fecha de publicación de la solicitud: 14.02.2007

54 Título: Sistema de almacenamiento y de reutilización de medios para cajero automático bancario.

30 Prioridad: 17.09.1998 US 100758 P 73 Titular/es: DIEBOLD, INCORPORATED


5995 Mayfair Road
North Canton, Ohio 44720, US

45 Fecha de publicación de la mención BOPI: 72 Inventor/es: Beskitt, Willaim, D.;


05.07.2010 Harty, Michael, J.;
Eastman, Jeffery y
Phelps, Richard, J.

45 Fecha de la publicación del folleto de la patente: 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino


05.07.2010
ES 2 342 314 T3

Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de
la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea
de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se
considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art. 99.1 del
Convenio sobre concesión de Patentes Europeas).
Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. Pº de la Castellana, 75 – 28071 Madrid
ES 2 342 314 T3

DESCRIPCIÓN
Sistema de almacenamiento y de reutilización de medios para cajero automático bancario.

5 Campo técnico

La presente invención se refiere a cajeros automáticos bancarios. En particular, la presente invención se refiere a
un cajero automático bancario que incluye un aparato para almacenar hojas, tales como billetes de curso legal. Formas
alternativas de la invención también presentan la capacidad de dispensar selectivamente hojas que se han almacenado
10 previamente.

Antecedentes de la técnica

15 Son conocidos cajeros automáticos bancarios en la técnica anterior. Un tipo popular de cajero automático banca-
rio es una máquina expendedora de billetes (ATM). Los cajeros automáticos bancarios se utilizan habitualmente para
realizar transacciones tales como dispensar efectivo, hacer depósitos, pagar facturas y recibir extractos. Otros tipos de
cajeros automáticos bancarios se utilizan por agentes de servicio tales como vendedores y cajeros de bancos para obte-
ner efectivo de una zona de almacenamiento. Otros tipos de cajeros automáticos bancarios se utilizan para dispensar y
20 recibir cheques, vales, tickets comprobantes y cupones. Para los fines de esta descripción se considerará que un cajero
automático bancario es cualquier máquina que realice transacciones que impliquen transferencias de valor.

Los cajeros automáticos bancarios tales como ATM habitualmente dispensan efectivo en forma de billetes de curso
legal a un usuario desde un suministro dentro de la máquina. Deben hacerse provisiones en tales máquinas para reponer
25 periódicamente el efectivo que se dispensa. Esto implica a menudo hacer que un agente de furgón blindado o personal
similar abra la máquina y reemplace las cajas que contienen las hojas de curso legar u otras hojas representativas de
valor.

Algunos cajeros automáticos bancarios también aceptan depósitos de clientes. Habitualmente tales depósitos se
30 aceptan en sobres. Los sobres depositados están marcados con marcas de identificación y se almacenan en un recinto
seguro dentro de la máquina. Periódicamente el personal abre la máquina, retira los sobres depositados y verifica
que las cantidades depositas realmente corresponden con las cantidades indicadas por los usuarios como que se han
depositado en la máquina. De nuevo este proceso implica normalmente hacer que personal retire los sobres depositados
en circunstancias seguras de modo que los fondos depositados no se pierdan ni se roben.
35
Se han desarrollado algunos tipos de cajeros automáticos con reutilización de moneda. En dichas máquinas, la
moneda depositada por un cliente se identifica y se almacena. La moneda almacenada puede recuperarse entonces del
almacenamiento y proporcionarse a otro cliente que solicite una retirada de efectivo de la máquina. Las máquinas con
reutilización de moneda no son comunes en los Estados Unidos debido a las dificultades asociadas con la identifica-
40 ción y la manipulación de las hojas que implican los billetes de curso legal estadounidenses. Además las máquinas
con reutilización actuales presentan generalmente limitaciones asociadas con bajas velocidades, fiabilidad y un coste
relativamente elevado.

Por tanto, existe una necesidad de un sistema de almacenamiento de medios para cajeros automáticos bancarios
45 que sea más económico, y que opere a mayores velocidades con mayor fiabilidad. Existe además una necesidad de un
sistema de almacenamiento de medios en un cajero automático bancario que permita tanto almacenar moneda u otras
hojas en una zona de almacenamiento como dispensar hojas desde la zona de almacenamiento de modo que las hojas
depositadas en la máquina por un usuario puedan dispensarse a otro usuario.

50 El documento JP 07 187468 describe un dispositivo de almacenamiento de recibos de papel que está diseñado para
ser compacto y que está instalado en una sala de máquinas de juego y que almacena de manera segura cualquier recibo
de papel insertado.

La patente US nº 5.692.740 describe un elemento de inversión-apilado de tipo disco con un control de hoja mejo-
55 rado con dedos que pueden volver a colocarse automáticamente.

Descripción de la invención

60 Aspectos particulares y preferidos de la invención se exponen en las reivindicaciones adjuntas.

Las formas de realización pueden proporcionar un aparato que apila medios de hoja tales como billetes de curso
legal estadounidenses.

65 Las formas de realización pueden proporcionar un aparato que apila hojas de manera fiable y a una alta velocidad.

Las formas de realización pueden proporcionar un aparato que apila hojas en una zona de almacenamiento y
dispensa selectivamente hojas desde la zona de almacenamiento.

2
ES 2 342 314 T3
Las formas de realización pueden proporcionar un aparato que incluye un cajero automático bancario que recibe
hojas y apila las hojas dentro del mismo.

Las formas de realización pueden proporcionar un cajero automático bancario con reutilización de moneda.
5
Las formas de realización pueden proporcionar un procedimiento para almacenar hojas apiladas.

Las formas de realización pueden proporcionar un procedimiento para almacenar y dispensar hojas apiladas.

10 Las formas de realización pueden proporcionar un procedimiento para almacenar hojas en una zona de almacena-
miento y dispensar hojas desde la zona de almacenamiento.

Las formas de realización pueden proporcionar un procedimiento de funcionamiento de un cajero automático


bancario.
15
Aspectos adicionales se pondrán de manifiesto en los siguientes Mejores modos para poner en práctica la invención
y las reivindicaciones adjuntas.

Lo estipulado anteriormente puede entenderse a partir de las formas de realización de ejemplo de un cajero auto-
20 mático bancario descritas en la presente memoria. La máquina incluye un armazón que soporta una pluralidad de
dispositivos dentro del mismo. Entre los dispositivos en la máquina se encuentra un mecanismo de movimiento de
hoja que es operativo para mover hojas a lo largo de una trayectoria de hoja.

Un elemento de basculación giratorio está montado en la máquina y se hace rotar selectivamente dentro de la
25 misma. El elemento de basculación incluye una ranura que se extiende periféricamente que está dimensionada para
aceptar una hoja. En una posición de enganche del elemento de basculación la ranura está colocada para enganchar
una hoja que se mueve en la trayectoria de la hoja.

Un elemento de agarre está montado de manera móvil en conexión de soporte con el elemento de basculación.
30 El elemento de agarre puede moverse respecto a la ranura entre una primera posición y una segunda posición. En
la primera posición el elemento de agarre está colocado para mantener una hoja en la ranura enganchada de manera
relativamente fija con el elemento de basculación. En la segunda posición, el elemento de agarre está colocado de
modo que se permite que una hoja se mueva en la ranura respecto al elemento de basculación.

35 Una superficie de detención está colocada adyacente al elemento de basculación de manera que una proyección de
la superficie de detención en una dirección paralela a un eje de rotación del elemento de basculación interseca la ranura
cuando el elemento de basculación se hace rotar hasta una posición de liberación. Un mecanismo de movimiento está
en conexión operativa con el elemento de basculación y el elemento de agarre. El mecanismo de movimiento es
operativo en respuesta a un controlador en la máquina para mover el elemento de basculación entre las posiciones
40 de enganche y de liberación a medida que el elemento de agarre se mueve entre las posiciones primera y segunda,
respectivamente.

En funcionamiento, una hoja que se mueve en la trayectoria de hoja se engancha con la ranura en el elemento de
basculación. El elemento de agarre se mueve para enganchar y mantener la hoja enganchada de manera relativamente
45 fija con el elemento de basculación a medida que el elemento de basculación rota hacia la posición de liberación. A
medida que el elemento de basculación alcanza la posición de liberación la hoja se engancha con la superficie de de-
tención y se coloca en relación de tope con la misma a medida que el elemento de agarre libera la hoja. Como resultado
la hoja se deposita en una pila colocada contra la superficie de detención. El elemento de basculación continúa rotando
hasta que está de nuevo en la posición de enganche adyacente a la trayectoria de la hoja.
50
En ejemplos alternativos, las hojas pueden dispensarse desde la pila hasta la trayectoria de la hoja. En un ejemplo,
el elemento de agarre incluye un segmento de alta fricción que puede engancharse de manera selectiva con la primera
hoja en la pila. Se proporciona un mecanismo de extracción para minimizar la probabilidad de que se retire más de
una hoja de la pila a la vez. Una hoja retirada de la pila se dirige entonces a la trayectoria de la hoja.
55
El aparato de ejemplo descrito en la presente memoria se utiliza preferentemente en un cajero automático bancario
que acepta y almacena hojas tales como billetes de curso legal, cheques o artículos de valor similares, y los almacena
en por lo menos una pila dentro de la máquina. Los ejemplos alternativos incluyen cajeros automáticos bancarios que
proporcionan reutilización de hojas aceptando hojas de un usuario y almacenándolas entonces en una pila. Las hojas
60 en la pila se retiran entonces de la pila y se dispensan a clientes que utilizan la máquina.

Breve descripción de los dibujos

La figura 1 es una vista esquemática de los componentes de un cajero automático bancario.


65
La figura 2 es una vista esquemática lateral de un mecanismo de apilado de hojas utilizado en el cajero automático
bancario mostrado en la figura 1.

3
ES 2 342 314 T3
La figura 3 es una vista en despiece ordenado isométrica de una primera forma de un elemento de basculación y
un elemento de agarre de un mecanismo de apilado de hojas.

La figura 4 es una vista esquemática de un mecanismo de apilado de hojas en una primera posición.
5
La figura 5 es una vista esquemática de un mecanismo de apilado de hojas en una segunda posición.

La figura 6 es una vista esquemática de un mecanismo de apilado de hojas en una tercera posición.

10 La figura 7 es una vista esquemática de un mecanismo de apilado de hojas en una cuarta posición.

La figura 8 es una vista esquemática lateral de una pluralidad de mecanismos de apilado de hojas dispuestos en
una relación adyacente.

15 La figura 9 es una vista lateral isométrica de un mecanismo de placa de presión.

La figura 10 es una vista esquemática del cajero automático bancario mostrado en la figura 1 mostrado en la
posición que acepta hojas en el interior de un mecanismo de reutilización.

20 La figura 11 es una vista lateral esquemática que muestra el mecanismo de reutilización aceptando una hoja.

La figura 12 es una vista lateral de una forma alternativa de un elemento de basculación y un elemento de agarre
utilizados en un mecanismo de reutilización de hojas.

25 La figura 13 es una vista esquemática del cajero automático bancario mostrado en la figura 1 mostrado dispensando
una hoja desde un mecanismo de reutilización.

La figura 14 es una vista esquemática lateral del mecanismo de reutilización dispensando una hoja.

30 La figura 15 es una vista en planta frontal de un mecanismo de recogida/extracción utilizado para recoger y separar
las hojas en el mecanismo de reutilización.

La figura 16 es una vista lateral de una forma alternativa de un mecanismo de reutilización en un estado en el que
las hojas pasan por el mecanismo en una trayectoria de hoja principal.
35
La figura 17 es una vista del mecanismo de reutilización mostrado en la figura 16 aceptando una hoja de la trayec-
toria de hoja principal para su almacenamiento en una pila asociada con el mecanismo de reutilización.

La figura 18 es una vista detallada del mecanismo mostrado en la figura 17 que muestra una hoja enganchada con
40 una ranura en el elemento giratorio.

La figura 19 es una vista similar a la figura 18 con el elemento giratorio rotando en sentido horario tal como se
muestra y moviendo la hoja enganchada hacia la pila.

45 La figura 20 es una vista similar a la figura 19 con el elemento giratorio mostrado rotado adicionalmente en sentido
horario hasta una posición en la que el billete se desengancha del elemento giratorio.

La figura 21 es una vista similar a la figura 20 que muestra un elemento de estátor montado coaxialmente con el
elemento giratorio y la superficie de detención que engancha una hoja.
50
La figura 22 es una vista similar a la figura 21 con la hoja mostrada movida hacia la pila y el elemento giratorio
girado adicionalmente hacia su posición inicial.

La figura 23 es una vista similar a la figura 17 que muestra el elemento giratorio devuelto a la posición para aceptar
55 otra hoja.

La figura 24 es una vista del mecanismo de reutilización mostrado en las figuras 16 a 23 con el elemento giratorio
en una posición de rotación en preparación para dispensar una hoja.

60 La figura 25 es una vista similar a la figura 24 con el elemento giratorio moviéndose en sentido horario hacia una
posición de recogida de hoja.

La figura 26 es una vista similar a la figura 25 con el elemento giratorio mostrado con una parte de recogida
enganchando una hoja para moverla de la pila.
65
La figura 27 es una vista similar a la figura 26 con la hoja recogida de la pila, movida mediante el mecanismo de
extracción y hacia la trayectoria de hoja principal.

4
ES 2 342 314 T3
La figura 28 es una vista similar a la figura 27 que muestra la hoja recogida de la pila moviéndose en la trayectoria
de hoja principal y el elemento giratorio rotando hacia su posición inicial para recoger una hoja.

La figura 29 es una vista similar a la figura 28 con el elemento giratorio mostrado rotado hasta su posición inicial
5 para recoger una hoja de la pila.

Mejores modos de poner en práctica la invención

Haciendo referencia a continuación a los dibujos y particularmente a la figura 1 se muestra en la misma un cajero
10 automático bancario generalmente indicado con el número de referencia 10. En la forma de realización mostrada
el cajero 10 automático bancario es una máquina expendedora de billetes (ATM) con capacidad de reutilización de
moneda. Pueden utilizarse otros tipos de cajeros automáticos bancarios en conexión con formas de realización de la
invención.

15 La máquina 10 incluye un armazón indicado esquemáticamente con 12. El armazón 12 incluye una carcasa para
soportar componentes en y sobre la máquina. Debe entenderse que el armazón 12 en diversas formas de realización
de la invención puede incluir numerosos elementos de soporte, subbastidores y otros componentes para soportar dis-
positivos y mecanismos sobre y dentro de la máquina 10.

20 La máquina 10 incluye una zona de interfaz de cliente generalmente indicada con 14. La zona de interfaz de cliente
incluye un dispositivo de salida 16. En la realización mostrada el dispositivo de salida 16 incluye una pantalla tal como
una pantalla CRT o LCD. Debe entenderse que en otras formas de realización de la invención pueden utilizarse otros
tipos de dispositivos de salida incluyendo pantallas táctiles, pantallas planas, altavoces y otros tipos de dispositivos de
proyección de imágenes o sonido.
25
La máquina 10 incluye también por lo menos un dispositivo de entrada. En la realización mostrada los dispositivos
de entrada incluyen un lector de tarjetas indicado esquemáticamente con 18. El lector 18 de tarjetas es operativo para
recibir una tarjeta u objeto similar de un usuario de la máquina. La tarjeta contiene generalmente marcas codificadas
sobre la misma que pueden utilizase para identificar al usuario. El lector 18 de tarjetas puede ser por ejemplo un lector
30 utilizado para leer tarjetas de banda magnética, tarjetas inteligentes u otros tipos de marcas.

Otro tipo de dispositivo de entrada en la máquina incluye un teclado 20. El teclado 20 en la forma de realización
mostrada puede utilizarse para introducir información de identificación del cliente así como instrucciones a la máquina.

35 Debe entenderse que los dispositivos de entrada que incluyen el lector de tarjetas y el teclado son a modo de
ejemplo y en otras formas de realización pueden utilizarse otros tipos de dispositivos de entrada. Por ejemplo, otros
dispositivos de entrada pueden incluir dispositivo de lectura de tipo biométrico para recibir entradas que identifican a
un usuario. De manera similar, máquinas alternativas pueden emplear teclas de función o entradas de pantalla táctil
para recibir instrucciones. Las formas alternativas de la invención pueden incluir además dispositivos que reconocen
40 la voz de un usuario y/o reciben instrucciones mediante una entrada de voz por parte de un usuario. Pueden emplearse
numerosos tipos de dispositivos de salida y de entrada como parte de la zona de interfaz de cliente 14 dependiendo de
las capacidades y los requisitos de rendimiento del cajero automático bancario.

El cajero 10 automático bancario incluye además un controlador indicado esquemáticamente con 22. El controlador
45 22 incluye preferentemente uno o más procesadores. Los procesadores están en conexión operativa con una memoria,
que puede comprender una o más memorias de datos y está indicada esquemáticamente con 24. La memoria 24
incluye instrucciones programadas así como datos utilizados en el funcionamiento de la máquina. El controlador 22
está en conexión operativa con los dispositivos de entrada y de salida mediante diversas interfaces (no representadas).
El controlador también está en conexión operativa con una pluralidad de dispositivos indicados esquemáticamente
50 con 26. Los dispositivos 26 incluyen preferentemente numerosos dispositivos utilizados en la máquina para colocar
o controlar diversos componentes mecánicos. Dichos dispositivos incluyen motores de accionamiento, accionadores
solenoides, mecanismos de guiado de hoja, mecanismos de movimiento de hoja y otros dispositivos similares. Debido
a los numerosos tipos de dispositivos que generalmente realizan tales funciones en la máquina, tales dispositivos se
muestran esquemáticamente por motivos de simplicidad. Sin embargo debe entenderse que los diversos mecanismos
55 están distribuidos por toda la máquina y son generalmente adyacentes a los componentes que realizan las funciones
asociadas.

La forma de realización de la invención mostrada incluye además una abertura indicada esquemáticamente con 28
en la zona de interfaz de cliente. El acceso a la abertura está controlado por un elemento de compuerta móvil 30. En el
60 funcionamiento de la máquina a modo de ejemplo, los clientes pueden insertar y recibir hojas de la máquina a través
de la abertura 28 cuando la máquina mueve el elemento de compuerta hasta un estado abierto. En la realización de
la invención mostrada, las hojas generalmente se reciben de y se proporcionan a los usuarios en forma de pilas. Sin
embargo, en otras formas de realización pueden recibirse hojas individuales u otras formas de recopilaciones de hojas.
Cuando las hojas no se mueven a través de la abertura se opera un dispositivo para cerrar la compuerta. Otras formas
65 de realización de la invención pueden incluir configuraciones en las que las hojas se aceptan para su depósito en la
máquina en un lado de la máquina tal como detrás de una pared o un mostrador, y se dispensan a usuarios en un lado
opuesto. Configuraciones alternativas pueden aceptar y dispensar hojas en múltiples ubicaciones.

5
ES 2 342 314 T3
La máquina ejemplificativa incluye además un mecanismo de depósito y suministro indicado esquemáticamente
con 32. El mecanismo de depósito y suministro incluye mecanismos de movimiento de hoja mostrados esquemática-
mente que funcionan para recibir pilas de hojas de usuarios y moverlas en la máquina. El mecanismo de depósito y
suministro 32 es además operativo para recopilar hojas dentro del mismo y moverlas hacia fuera para un usuario a
5 través de la abertura 28. La zona de depósito y suministro puede funcionar además para sostener hojas temporalmente,
así como para segregar hojas de un tipo de hojas de otro de tipo durante el funcionamiento de la máquina. El mecanis-
mo de depósito y suministro 32 puede proporcionar numerosas funciones dependiendo de la naturaleza de la máquina
y la programación de la misma.

10 La realización ejemplificativa del cajero 10 automático bancario incluye también un mecanismo de desapilado 34.
El mecanismo de desapilado es operativo para separar hojas de una pila y suministrarlas de una en una a otros disposi-
tivos en la máquina. El mecanismo de desapilado 34 recibe pilas de hojas del mecanismo de depósito y suministro 32.
Las hojas separadas de la pila se suministran a un mecanismo de alineación 36. En la forma preferida de la invención,
el mecanismo de alineación es operativo para centrar y alinear de manera angular las hojas respecto a la trayectoria de
15 la hoja.

Las hojas se mueven dentro del cajero 10 automático bancario ejemplificativo más allá de un mecanismo de iden-
tificación de hojas indicado esquemáticamente con 38. El mecanismo de identificación de hojas es operativo para
determinar el tipo particular de hoja o billete que se hace pasar adyacente al mismo. En una forma ejemplificativa
20 de la invención, el mecanismo de identificación de hojas incluye un elemento de validación y de denominación de
billetes bancarios del tipo mostrado en la solicitud de patente US con número de serie 08/749.260 presentada el 15 de
noviembre de 1996, en la actualidad patente US nº 5.923.413.

Las hojas que se han analizado por el mecanismo de identificación de hojas se dirigen selectivamente en respuesta
25 a la programación del controlador 22 por un mecanismo de derivación 40. El mecanismo de derivación 40 es operativo
para dirigir selectivamente cada hoja a cualquier zona dentro del mecanismo de depósito y suministro 32 o en conexión
con un primer transportador de hojas de entrada 42.

El transportador de hojas de entrada 42 se extiende en la máquina tal como se muestra esquemáticamente. Las
30 compuertas de derivación 44, 46 y 48 se extienden adyacentes al transportador de hojas de entrada y permiten dirigir
selectivamente las hojas a transportadores de movimiento de hoja 50, 52 ó 54. Los transportadores de movimiento de
hoja sirven como mecanismos de movimiento de hoja para mover las hojas adyacentes a los respectivos dispositivos.

Un mecanismo de reutilización 56 que puede ser de uno de los tipos descritos posteriormente en detalle está coloca-
35 do adyacente al transportador de movimiento de hoja 50. Otro mecanismo de reutilización 58 está colocado adyacente
al transportador de movimiento de hoja 52. Los mecanismos de reutilización 56 y 58 son operativos selectivamente
para recibir hojas del transportador de movimiento de hoja adyacente y almacenarlas dentro del mismo, así como para
dispensar hojas desde el almacenamiento y suministrarlas al transportador de movimiento de hoja adyacente.

40 Una pluralidad de mecanismos de apilado 60, 62, 64, 66 y 68 están colocados adyacentes al transportador de
movimiento de hoja 54. Tal como se describirá posteriormente en detalle, cada uno de los mecanismos de apilado es
operativo selectivamente para recibir hojas desde el transportador de movimiento de hoja 54 y para almacenar hojas
dentro del mismo.

45 La forma de realización del cajero 10 automático bancario mostrado en la figura 1 incluye además una zona de
almacenamiento de rechazo indicada esquemáticamente con 70. En la realización mostrada la zona de almacenamiento
de rechazo se utiliza para almacenar hojas que no van a reutilizarse ni apilarse. La zona de almacenamiento de rechazo
70 puede utilizarse por ejemplo para contener hojas que se han determinado que son falsificaciones, hojas que no
pueden identificarse u hojas que se han determinado que son inadecuadas para su manipulación por la máquina.
50
La máquina 10 incluye además un transportador de hojas de salida indicado esquemáticamente con 72. El transpor-
tador de hojas de salida presenta colocadas adyacentes al mismo compuertas de derivación 74, 76 y 78. Las compuertas
de derivación 74, 76 y 78 son operativas selectivamente para dirigir hojas desde los transportadores de movimiento
de hoja 50, 52 y 54 respectivamente hacia el transportador de hojas de salida 72. El transportador de hojas de salida
55 72 está colocado adyacente al transportador central 80 que es operativo para mover hojas más allá del mecanismo de
identificación de hojas 38 y adyacente al mecanismo de derivación 40. Debe entenderse que aunque en la realización
mostrada el transportador de hojas de entrada 42 se describe como que alimenta hojas a diversos dispositivos y el
transportador de hojas de salida 72 se describe como que alimenta hojas fuera de los dispositivos, los transportado-
res y las compuertas de derivación utilizados para mover hojas en formas de realización de la invención pueden ser
60 operativos para mover hojas en ambos sentidos. Los dispositivos de movimiento de hoja pueden presentar diversas
formas y configuraciones dependiendo de los requisitos de la máquina. Debe entenderse además que los dispositivos
mostrados en el cajero 10 automático bancario son a modo de ejemplo y otras formas de realización de la invención
pueden incluir tipos adicionales u otros tipos de dispositivos. Dichos dispositivos pueden incluir por ejemplo lectores
de códigos de barra o de caracteres magnéticos adecuados para identificar cheques o cupones. Otros tipos de dispo-
65 sitivos pueden incluir dispositivos de formación de imágenes para generar imágenes electrónicas de cheques u otros
instrumentos. Otros tipos de dispositivos pueden incluir dispositivos de impresión para imprimir cheques bancarios,
cheques de viaje u otros instrumentos dentro de la máquina.

6
ES 2 342 314 T3
El funcionamiento del cajero automático bancario se describirá ahora con respecto a transacciones a modo de
ejemplo. En el caso de la transacción representada esquemáticamente mediante las condiciones mostradas en la figura
1, la transacción implica recibir una hoja de un usuario que se almacenará mediante un mecanismo de apilado dentro
de la máquina. Una transacción de este tipo puede implicar un billete, cupón, cheque, comprobante u otra hoja que
5 se reciba de un cliente u otro usuario y se almacene dentro de la máquina, pero no se almacene de una manera que
permita que se proporcione posteriormente por la máquina a otro cliente.

En este ejemplo el usuario de la máquina opera la máquina según las instrucciones generadas en respuesta al
controlador 22 y que se emiten a través de la pantalla 16. El cliente introduce datos mediante los dispositivos de
10 entrada 18 y 20 tal como mediante la inserción de una tarjeta bancaria en el lector 18 de tarjetas y la introducción de un
número PIN mediante el teclado 20. El cliente también opera un dispositivo de entrada para solicitar una transacción.

El controlador 22 hace funcionar uno de sus dispositivos conectados funcionalmente tales como un módem o
dispositivo de comunicación para comunicarse con un ordenador central remoto para verificar la identidad del usuario
15 así como que el usuario está autorizado para realizar la transacción solicitada. La programación del controlador es
operativa para generar mensajes apropiados para el ordenador central. El ordenador central es operativo para devolver
mensajes a la máquina indicando si el cliente está autorizado para realizar la transacción solicitada.

Alternativamente, la programación asociada con el controlador 22 puede ser operativa para determinar indepen-
20 dientemente si el cliente está autorizado o no para operar la máquina. Esto puede llevarse a cabo por la máquina
correlacionando el PIN y los datos de la tarjeta introducidos por el usuario, o mediante procesos y procedimientos
alternativos según los datos almacenados en su memoria. Las máquinas de la invención pueden operarse en diversos
tipos de ATM, puntos de venta u otros tipos de sistemas de procesamiento de transacciones.

25 En el funcionamiento de la realización a modo de ejemplo que está describiéndose, se supondrá que el usuario está
autorizado para operar la máquina. El usuario inserta una pluralidad de hojas en la máquina a través de la abertura,
hojas que se muestran en la figura 1 en la zona de desapilado 34. Las hojas se separan, se mueven mediante el
mecanismo de alineación 36 y más allá del mecanismo de identificación de hojas 38 en el que se identifica el tipo
de cada hoja. La programación del controlador 22 es operativa para determinar el encaminamiento apropiado para
30 cada hoja. Para los fines de esta transacción ejemplificativa, se supondrá que el mecanismo de identificación de hojas
38 ha identificado una hoja particular como una que el controlador determina que debe dirigirse al mecanismo de
apilado 68. En este caso, el mecanismo de derivación 40 dirige la hoja al transportador de hojas de entrada 42. El
controlador acciona además la compuerta de derivación 48 y hace funcionar el transportador de movimiento de hoja
54. El transportador de movimiento de hoja 54 recibe la hoja y sirve como mecanismo de movimiento de hoja para
35 mover la hoja hasta el mecanismo de apilado de hojas apropiado.

La figura 2 muestra el mecanismo de apilado de hojas 68 en una posición para aceptar una hoja indicada con 82. La
hoja se muestra moviéndose de derecha a izquierda en la figura 2. La hoja se mueve en conexión con el transportador
de movimiento de hoja 54 entre una cinta sin fin 84 y rodillos inactivos 86. Un elemento de guiado 88 se mueve en
40 respuesta a señales del controlador hasta una posición de dirección mostrada en la figura 2. En la posición de dirección,
el elemento de guiado dirige el borde delantero de la hoja 82 para engancharse con un elemento de basculación 90. El
elemento de basculación está montado de manera rotatoria en conexión de soporte con el armazón de la máquina y se
hace rotar selectivamente por un accionamiento u otro mecanismo de rotación adecuado que se opera bajo el control
del controlador.
45
El elemento de basculación 90 incluye una ranura que se extiende periféricamente 92. En una posición de rotación
de enganche del elemento de basculación mostrada en la figura 2, la hoja se dirige por el elemento de guiado 88 al
interior de la ranura 92. Una pila de hojas 94 está colocada en una zona de almacenamiento de hojas entre el elemento
de basculación 90 y un mecanismo de desvío generalmente indicado con 96. El mecanismo de desvío 96 incluye un
50 elemento de detención 98. El elemento de detención 98 en esta orientación a modo de ejemplo está desviado hacia
abajo mediante un resorte mostrado posteriormente en detalle.

El mecanismo de apilado 68 incluye además una primera guía 100 y una segunda guía 102. El elemento de deten-
ción 98 puede moverse en una dirección generalmente vertical entre las guías. Las hojas en la pila 94 están alineadas
55 en la pila con un borde de cada hoja generalmente en relación de tope con una superficie de guiado 104 de la guía 100.
La superficie de guiado paralelo 106 de la guía 102 que delimita la zona de almacenamiento que contiene la pila está
dispuesta ligeramente separada de los bordes opuestos de las hojas.

El mecanismo de desvío 96 se muestra con mayor detalle en la figura 9. El elemento de detención 98 se extiende
60 entre dos paredes 108, 110 que están dispuestas generalmente en perpendicular a las guías 100 y 102. La pared 110
incluye una abertura alargada 112 a través de la misma. La pared 108 incluye una abertura alargada 114 similar. Un
elemento de cremallera de engranaje 116 está dispuesto adyacente a la abertura alargada 112 en la superficie exterior
de la misma. Un elemento de cremallera de engranaje similar está dispuesto en el exterior de la abertura alargada 114,
aunque no se muestra.
65
El elemento de detención 98 está acoplado a dos partes de cojinete 118 y 120. El árbol 122 está montado de
manera rotatoria y se extiende a través de las partes de cojinete. El árbol 122 también se extiende hacia fuera a través
de aberturas alargadas 112 y 114. Los engranajes 124 (de los cuales sólo se muestra uno) están montados en los
7
ES 2 342 314 T3
extremos exteriores del árbol 122. Los engranajes 124 están dimensionados para engancharse con los elementos de
cremallera de engranaje adyacentes en relación de engrane. El resorte de torsión 126 sirve como elemento de desvío
para desviar el elemento de detención 98 hacia la posición hacia abajo. El resorte de torsión 126 está configurado de
modo que a medida que el elemento de detención se mueve hacia arriba alejándose del elemento de basculación 90, el
5 movimiento de rotación de los engranajes debido al enganche con los elementos de cremallera de engranaje hace que
el resorte de torsión 126 proporcione una fuerza de reacción hacia abajo.

Cada una de las partes de cojinete 118 y 120 incluye además una proyección 128 de guiado, de las cuales sólo se
muestra una. La proyección de guiado se extiende hacia fuera al interior de las aberturas alargadas adyacentes. Las
10 proyecciones de guiado sirven para mantener las partes de cojinete en una alineación apropiada y sirven para facilitar
el movimiento del elemento de detención a lo largo de la dirección paralela a las superficies de guiado que delimitan
la zona de almacenamiento de hojas. La configuración del mecanismo de desvío 96 está muy adaptada para permitir el
movimiento del elemento de detención y las hojas enganchadas con el mismo, mientras que se minimiza la resistencia
y la unión. Naturalmente, debe entenderse que esta realización es a modo de ejemplo y que otras formas de realización
15 pueden utilizar otros mecanismos o mecanismos adicionales para contener o desviar una pila de hojas.

El funcionamiento del mecanismo de apilado 68 se muestra en mayor detalle con referencia a las figuras 3 a
7. La figura 3 muestra una realización del elemento de basculación 90 que es un elemento giratorio. El elemento
de basculación 90 incluye una primera mitad de elemento de basculación 130 y una segunda mitad de elemento de
20 basculación 132 que es una imagen especular de la primera mitad de elemento de basculación. Cada mitad de elemento
de basculación incluye una parte transversal de la ranura que se extiende periféricamente 92. Las mitades de elemento
de basculación se mantienen juntas con fijadores 134 en la forma de realización descrita. Naturalmente, en otras formas
de realización pueden utilizarse otros tipos de técnicas de fabricación y de fijación.

25 Un rebaje que se extiende radialmente 136 se extiende entre las mitades de elemento de basculación. Un elemento
de agarre 138 está montado de manera móvil en el rebaje 136. En la forma de realización mostrada el elemento de
agarre 138 puede moverse de manera rotacional respecto al elemento de basculación alrededor de un pivote 140. La
rotación alrededor del pivote 140 se lleva a cabo en la realización descrita mediante la utilización de un pasador 142 de
pivote que se extiende entre las mitades de elemento de basculación. Sin embargo, debe entenderse que en otras formas
30 de realización el elemento de agarre u otro elemento móvil puede moverse de otras maneras respecto al elemento de
basculación y puede presentar otras configuraciones. Un resorte 144 se extiende funcionalmente entre el elemento de
basculación y el elemento de agarre y desvía el elemento de agarre hasta la posición mostrada en la figura 3. En esta
posición, el elemento de agarre se desvía hacia una posición en la que una superficie de agarre interior 146, que sirve
como parte de agarre, está dispuesta respecto a la ranura 92 de modo que se permite que una hoja se mueva en la
35 ranura. Una superficie de activación del elemento de agarre exterior 148 se desvía para extenderse radialmente hacia
fuera respecto a la superficie de basculación exterior 150 que cubre la ranura.

Tal como puede observarse a partir de la figura 3, cada una de las mitades de elemento de basculación incluye
una abertura central 152. La abertura central 152 permite que el elemento de basculación se monte en relación rela-
40 tivamente fija sobre un árbol o elemento similar que puede utilizarse para hacer rotar el elemento de basculación de
una manera explicada posteriormente. Además, en la forma de realización ejemplificativa del elemento de basculación
mostrado, la ranura 92 está configurada para extenderse desde una parte hacia dentro 154 de la ranura 92. Desde la
parte hacia dentro, la ranura se extiende como una parte en espiral que se extiende hacia fuera en forma de arco 156
hasta que la ranura coincide con la superficie de basculación exterior adyacente a un punto 158 de tipo gancho.
45
El funcionamiento del elemento de basculación para mover una hoja hacia la pila 94 en el mecanismo de apilado
68 se muestra en mayor detalle en las figuras 4 a 7. En la figura 4, el elemento de basculación 90 se muestra en una
posición de enganche en la que la ranura 92 se hace rotar de manera que pueda enganchar la hoja 82 mientras se mueve
la hoja 82 tal como se muestra en la figura 2 a lo largo de una trayectoria de hoja mediante un accionamiento adecuado
50 u otro mecanismo de movimiento de hoja. Cuando el elemento de guiado 88 está colocado tal como se muestra en
la figura 2, la hoja 82 se mueve al interior de la ranura 92 tal como se muestra en la figura 4. Dicho movimiento se
permite porque el elemento de agarre 138 se desvía para abrir la ranura, y en la posición de rotación de enganche
del elemento de basculación la superficie de activación del elemento de agarre exterior 148 está dispuesta alejada
de las hojas en la pila 94. En la realización del elemento de basculación 90 mostrada, una aleta 160 flexible está
55 conectada funcionalmente al elemento de basculación adyacente a la abertura hacia la ranura 92. Como se explicará
posteriormente en detalle el fin de la aleta flexible es empujar las hojas que se mueven por el elemento de basculación
hacia la pila.

A medida que la hoja 82 se mueve para entrar en la ranura 92, un sensor conectado funcionalmente al controlador
60 detecta la hoja. El elemento de basculación 90 empieza a rotar alrededor de un eje 162 en sentido horario tal como
se muestra. El elemento de basculación se hace rotar alrededor del eje mediante un motor u otro mecanismo de mo-
vimiento o dispositivo de accionamiento adecuado que se opera en respuesta a señales del controlador. El mecanismo
de basculación 90 gira hasta la posición mostrada en la figura 5. En esta posición, que generalmente está aproximada-
mente en la posición de enganche, el elemento de agarre 138 rota alrededor del pivote 140 de modo que la hoja 82 se
65 mantiene generalmente enganchada de manera fija con el elemento de basculación en la ranura. El elemento de agarre
138 se mueve hasta una posición que mantiene la hoja en la ranura mediante el mecanismo de movimiento que hace
rotar el elemento de basculación. Específicamente, en la forma de realización mostrada, la superficie que actúa como
elemento de agarre exterior 148 se engancha con una superficie de movimiento de leva, que en el estado mostrado es
8
ES 2 342 314 T3
una superficie exterior de la hoja más baja en la pila 94. A medida que el elemento de basculación rota, tal enganche
supera la fuerza del resorte 144 y hace que la hoja 82 se mantenga en un enganche fijo en la ranura 92. Debe entenderse
que en condiciones en las que está presente una pila de hojas, una parte de la superficie adyacente de la lámina más
exterior sirve como superficie de movimiento de leva tras cada rotación del elemento de basculación. Cuando no están
5 presentes hojas, la superficie inferior del elemento de apilado 98 incluye la superficie de movimiento de leva que se
engancha funcionalmente con el elemento de agarre y permite el movimiento de la primera hoja hacia la pila.

Desde la posición mostrada en la figura 5, el elemento de basculación 90 continúa rotando alrededor del eje 162.
El borde hacia dentro de la hoja se engancha con una superficie de detención 166. La superficie de detención 166 se
10 extiende adyacente a e interseca una proyección de la ranura 92 en la dirección transversal cuando el elemento de
basculación 90 está en la posición de liberación mostrada en la figura 6. La superficie de detención 66 en la forma
de realización mostrada se extiende generalmente de manera transversal y paralela al eje 162 alrededor del que rota
el elemento de basculación 90. Tal como se muestra en la figura, la superficie de detención también se extiende
generalmente perpendicular a la parte de borde delantero de la hoja en el punto de enganche.
15
El enganche de la parte de borde delantero de la hoja 82 en la superficie de detención 166 empuja la hoja 82
fuera de la ranura 92. Además, la rotación del elemento de basculación 90 en sentido horario generalmente hasta la
posición de liberación hace que el elemento de agarre 138 en general se desenganche funcionalmente de la superficie
de movimiento de leva sobre la hoja más exterior en la pila. El elemento de agarre se desvía hacia fuera mediante
20 el resorte 144. Como resultado, se permite que la hoja 82 se mueva respecto a la ranura 92 de modo que la hoja se
alinea y se integra en la pila 94. La rotación del elemento de basculación 90 en sentido horario más allá de la posición
mostrada en la figura 7 sirve además para llevar la aleta flexible 160 a engancharse con la cara exterior de la hoja 82
para obligar a la hoja a engancharse con las otras hojas en la pila. Además, la rotación del elemento de basculación de
manera que la hoja pase fuera de la ranura 92 lleva la parte de borde delantero de la hoja a una alineación con respecto
25 a la superficie de guiado 104 de la guía 100. Como resultado, la hoja 82 se coloca apropiadamente como la hoja de
extremo que delimita la parte inferior de la pila.

El mecanismo de movimiento continúa moviendo el elemento de basculación 90 en sentido horario hasta que el
elemento de basculación vuelve a la posición de enganche mostrada en la figura 4. En esta posición, el elemento de
30 basculación está listo para recibir otra hoja desde la trayectoria de la hoja.

Debe entenderse que cada uno de los mecanismos de apilado 60, 62, 64, 66 y 68 puede recibir cada uno hojas desde
la trayectoria de hoja que se extiende a lo largo del transportador de movimiento de hoja 54. Tal como se representa
en la figura 8, cuando se desea mover una hoja tal como una hoja 168 más allá del mecanismo de apilado 66 hasta
35 otro mecanismo de apilado, el elemento de guiado 88 puede colocarse para permitir que la hoja pase a lo largo de la
trayectoria de la hoja. El elemento de basculación 90 puede hacerse rotar para facilitar el paso de la hoja más allá del
mecanismo de apilado. También se proporcionan preferentemente unos rodillos inactivos adicionales para facilitar el
movimiento de las hojas a lo largo de la longitud del transportador de movimiento de hoja 54. Los elementos de guiado
y los elementos de basculación asociados de los otros mecanismos de apilado se hacen funcionar selectivamente en
40 respuesta al controlador para apilar las hojas dentro de los mismos.

Debe entenderse que aunque se ha descrito un elemento de basculación en conexión con el movimiento de ho-
jas a un mecanismo de apilado, las formas de realización de la invención utilizarán generalmente una pluralidad de
elementos de basculación dispuestos transversalmente de modo que la hoja puede sostenerse en varias ubicaciones
45 transversales, mientras se mueve la hoja hacia la pila. Aunque el mecanismo de movimiento que hace rotar el elemen-
to de basculación también es operativo en la realización descrita para mover el mecanismo de agarre entre la primera
posición en la que el billete se sostiene en la ranura y la segunda posición en la que el billete puede moverse dentro de
la misma, otras formas de realización de la invención pueden utilizar otros tipos de mecanismos de movimiento para
mover el elemento de agarre u otra parte de agarre que opera para enganchar una hoja. Además aunque se utiliza la
50 acción de leva en la realización descrita, pueden utilizarse otros tipos de configuraciones para el mecanismo de agarre
incluyendo los descritos posteriormente en detalle en la presente memoria.

Los mecanismos de apilado del cajero 10 automático bancario ejemplificativo se utilizan preferentemente para
sostener hojas que no van a dispensarse de nuevo por la máquina a los usuarios. Éstas pueden ser hojas tales como
55 cheques o comprobantes que deben anularse una vez presentados por el usuario. Alternativamente las hojas almace-
nadas en los mecanismos de apilado pueden ser denominaciones de billetes que el controlador determina que no es
necesario reutilizar. Éstos pueden incluir por ejemplo billetes de un dólar y de cinco dólares que cuando se reciben por
la máquina de un usuario se almacenan para su posterior retirada en vez de reutilizarse. Debe entenderse que formas
de realización de la invención pueden incluir un mayor número o un menor número de mecanismos de apilado que los
60 que se muestran en esta realización a modo de ejemplo.

Se apreciará además que cada uno de los mecanismos de apilado se opera como un módulo de manera que cada
uno puede operar de manera independiente. Esto permite que las máquinas de diversas formas de realización incluyan
diferentes números y configuraciones de mecanismos de apilado. Esta construcción modular facilita la construcción
65 de máquinas en las que los documentos pueden moverse más allá de un módulo a un módulo siguiente para apilarlos
en el mismo. Los mecanismos de reutilización 56 y 58 son también modulares y facilitan la reconfiguración de las
máquinas para incluir diferentes configuraciones de mecanismos de almacenamiento y mecanismos de reutilización.

9
ES 2 342 314 T3
Pueden conseguirse numerosas configuraciones de cajeros automáticos bancarios que emplean los principios de la
presente invención debido a la utilización de la construcción modular descrita en la presente memoria.

La figura 10 representa esquemáticamente una operación alternativa del cajero 10 automático bancario ejemplifi-
5 cativo en el que las hojas se almacenan para su recuperación posterior en el mecanismo de reutilización 58. En esta
realización una hoja se mueve como en la realización anterior hacia el transportador de hojas de entrada 42. El con-
trolador 22 opera la compuerta de derivación 46 que sirve como elemento de derivación para dirigir la hoja hacia una
trayectoria de hoja a lo largo del transportador de movimiento de hoja 52.

10 Tal como se muestra en la figura 11, en esta realización a modo de ejemplo una hoja 170 se mueve de derecha a
izquierda en conexión con una cinta sin fin 172 del transportador de movimiento de hoja 52. La hoja se dirige mediante
el movimiento de un elemento de guiado 174 que sirve como elemento de derivación para engancharse con rodillos
de alimentación 176. La hoja entrante se guía a lo largo de una trayectoria de hoja entrante mediante los rodillos de
alimentación hacia un elemento de basculación giratorio 178. El elemento de basculación 178 incluye una ranura 180
15 que se extiende sobre el mismo. El elemento de basculación 178 presenta además un elemento de agarre montado de
manera móvil 182 montado de manera móvil sobre el mismo.

El elemento de basculación 178 y su elemento de agarre 182 asociado operan cuando reciben una hoja, de una
manera generalmente similar al elemento de basculación 90 descrito anteriormente. El elemento de basculación 178
20 gira en respuesta a un mecanismo de movimiento para mover la hoja entrante 170 hacia una pila 184. La pila se
mantiene en relación de intercalación mediante un mecanismo de desvío 186 que es similar al mecanismo de desvío
96 excepto porque está configurado para mantener y desviar la pila de manera horizontal en esta forma de realización
ejemplificativa.

25 En esta forma alternativa de la invención las hojas se liberan del elemento de basculación 178 enganchándose con
una superficie de detención 188 que incluye una superficie exterior de un rodillo de alimentación de recogida 190.
Cuando la pila recibe una hoja tal como se muestra en la figura 11 el rodillo de alimentación 190 es preferentemente
estacionario. Las hojas detenidas contra la superficie de detención 188 del rodillo de alimentación 90 se desvían
finalmente mediante la adición de hojas nuevas a la pila 184, contra una superficie de guiado 192. Las hojas se guían
30 para engancharse con la superficie de guiado 192 mediante una superficie de rodillos de extracción 194. Tal como se
tratará posteriormente, los rodillos de extracción están en conexión con un mecanismo de embrague que permite la
rotación de los mismos libremente en sentido horario tal como se muestra, pero impide la rotación de los mismos en
sentido antihorario. Como resultado, se permite que los rodillos de extracción 194 roten de una manera que facilita el
enganche de las hojas con la superficie de guiado.
35
El elemento de basculación 178 de esta realización alternativa se muestra en mayor detalle en la figura 12. Es
generalmente similar al elemento de basculación 90 excepto por lo que se describe. En esta forma de realización, el
elemento de agarre 182 puede moverse de manera rotacional respecto al elemento de basculación alrededor del pivote
196. Una superficie que actúa como elemento de agarre exterior 198 se extiende sobre el elemento de agarre adyacente
40 a la ranura 180 y funciona de una manera similar a la superficie que actúa como elemento de agarre exterior 148 de la
realización descrita anteriormente. Un resorte 200 sirve como elemento de desvío para desviar la superficie de agarre
exterior de la manera mostrada.

El elemento de agarre 182 incluye además una parte de recogida de alta fricción 202 que se extiende sobre el
45 elemento móvil en el lado opuesto del pivote 196 desde la superficie de agarre exterior 198. La parte de recogida 202
incluye un segmento 204 elástico de alta fricción que está constituido por un material adecuado para enganchar y tirar
de hojas desde la pila 184. Tal como puede apreciarse, la configuración angular de la parte de recogida 202 es tal que
cuando se actúa sobre la superficie de agarre exterior 198 mediante la superficie de movimiento de leva sobre la hoja
más exterior de la pila (o el elemento de apilado si no están presentes hojas) durante una operación de aceptación de
50 hojas, el segmento de recogida sobresale del elemento de basculación en una zona en la que su presencia no afecta
generalmente a la operación de aceptación y apilado de hojas. En una operación de aceptación de hojas, la operación
del elemento de basculación 178 opera de una manera comparable al elemento de basculación 90.

Haciendo referencia ahora a la figura 13, se representa una operación en la que el cajero 10 automático bancario
55 opera para recuperar la hoja desde el almacenamiento en el mecanismo de reutilización 58. En esta circunstancia, una
hoja se retira de la pila 184 en el mecanismo de reutilización 58 de una manera que se describe en detalle posterior-
mente. El transportador de movimiento de hoja 52 mueve la hoja suministrada a lo largo de la trayectoria de hoja
hasta que la hoja se engancha con el transportador de hojas de salida 72. La compuerta de derivación 76 se opera para
hacer que la hoja se enganche con el transportador de salida. La hoja se transporta entonces hacia arriba tal como se
60 muestra en la figura 13 hacia el transportador central 80 que mueve la hoja más allá del mecanismo de identificación
de hojas 38. El mecanismo de identificación de hojas verifica la identidad de o el tipo de hoja. Si la hoja es una hoja
apropiada, el controlador 22 opera el mecanismo de derivación 40 para dirigir la hoja hacia la ubicación apropiada en
el mecanismo de depósito y suministro 32. Desde el mecanismo de depósito y suministro la hoja puede suministrarse
a un cliente o bien individualmente o bien como parte de una pila a través de la abertura 28 en el armazón de la
65 máquina.

La operación del mecanismo de reutilización 58 para dispensar una hoja se describe ahora adicionalmente con
referencia a las figuras 14 y 15. El elemento de basculación 178 puede operarse para obligar a que una hoja se mueva
10
ES 2 342 314 T3
desde la pila extendiendo la parte de recogida 202 desde el mismo. Esto se consigue mediante el enganche de un
elemento de accionamiento 206 con una parte apropiada de la superficie exterior del elemento de basculación. El
elemento de accionamiento 206 se hace funcionar mediante un dispositivo o mecanismo de movimiento tal como un
motor u otro accionador operado bajo el control del controlador 22.
5
Tal como se muestra en la figura 14 el enganche del elemento de accionamiento 206 con el elemento de basculación
78 hace que la parte de recogida 202 en el elemento de agarre se extienda hacia fuera respecto a la superficie de
basculación exterior. En la posición extendida de la parte de recogida, el segmento 204 de alta fricción engancha la
hoja más exterior en la pila 184. La rotación del elemento de basculación en sentido horario mediante un mecanismo
10 de movimiento hace que la hoja más exterior se empuje hacia abajo tal como se muestra hacia una trayectoria de hoja
saliente que se extiende entre los rodillos de alimentación de recogida 190 y los rodillos de extracción 194. Los rodillos
de alimentación de recogida 190 se hacen rotar en sentido horario tal como se muestra en la figura 14 mediante un
dispositivo tal como un accionamiento u otro mecanismo. Los rodillos de alimentación de recogida están configurados
para aplicar una mayor fuerza a la superficie adyacente de la primera hoja que la fuerza aplicada mediante los rodillos
15 de extracción que tiende a mantener la hoja en la pila. Tal como se trató anteriormente, se impide que los rodillos de
extracción se muevan en sentido antihorario. Como resultado se impide generalmente que todas menos la hoja más
exterior de la pila se muevan mediante los rodillos de alimentación de recogida 190 desde la pila.

Tal como se muestra en la figura 15 los rodillos de extracción en esta realización a modo de ejemplo incluyen
20 rodillos de extracción de contacto que están en relación opuesta y de tope con los rodillos de alimentación, así como
rodillos de extracción sin contacto 194’ que están dispuestos de manera transversal y no en relación opuesta con un
rodillo de alimentación. Esta configuración confiere una configuración de gofre u ondulada de sección transversal a la
hoja más exterior lo que facilita la separación de la hoja más exterior de las demás hojas en la pila. Otras formas de
realización pueden incluir otras o superficies de movimiento o estacionarias adicionales para conferir la configuración
25 de gofre u ondulada a la hoja. Debe entenderse que aunque las superficies de los rodillos se utilizan para recoger y
extraer en la forma de realización descrita, en otras formas de realización pueden utilizarse otros tipos de elementos
de movimiento o estacionarios.

Tal como se muestra en la figura 14, un detector de dobles indicado esquemáticamente con 207 está colocado
30 adyacente a y aguas abajo del rodillo de alimentación 190 y los rodillos de extracción 194 en la trayectoria de hoja
saliente. El detector 207 de dobles ejemplificativo incluye un emisor 208 y un receptor 210. El emisor y el receptor
en la realización mostrada transmiten radiación a través de y/o detectan radiación reflejada desde una hoja recogida
para determinar si la hoja que se ha movido desde la pila es una única hoja apropiada o si es una hoja doble u otra
hoja múltiple. Debe entenderse que aunque en esta realización se utiliza un detector de dobles de tipo de radiación, en
35 otras formas de realización pueden utilizarse otros tipos de detectores de dobles tales como detectores de tipo de con-
tacto.

Las señales desde el detector 207 de dobles se transmiten al controlador 22. Si las señales corresponden a una
única hoja, un dispositivo o elemento extraíble en la trayectoria de hoja saliente tal como los rodillos extraíbles 212 y
40 214, se opera mediante un accionamiento u otro mecanismo de movimiento. Los rodillos extraíbles operan para tirar
de la hoja más hacia abajo para desengancharse de la pila. Los rodillos extraíbles operan además para enganchar la
hoja con la cinta sin fin 172 del transportador de movimiento de hoja 52 para situar la hoja saliente en la trayectoria
de hoja principal. Como resultado, la hoja saliente se retira de la pila y se dirige a través de la máquina tal como se
describió anteriormente para su suministro a un usuario.
45
En caso de que el detector 207 de dobles proporcione señales que sugieran que está tirándose de más de una
hoja hacia abajo desde la pila, el controlador 22 en una realización a modo de ejemplo opera para invertir el sentido
de los rodillos de alimentación de recogida 190. Debido a que los rodillos de extracción 194 giran libremente en
sentido horario tal como se muestra en la figura 14, la rotación de los rodillos de alimentación en sentido antihorario
50 tira inmediatamente de las hojas de vuelta a la pila. El elemento de basculación está colocado generalmente con el
segmento de alta fricción alejado de la pila. En algunas formas de realización, el elemento de basculación 178 puede
permanecer estacionario a medida que la hoja se devuelve a la pila mediante los rodillos de alimentación y en otras
el elemento de basculación puede hacerse rotar en un sentido opuesto desde el sentido en el que rota el elemento de
basculación durante la recogida. El elemento de basculación 178 puede hacerse funcionar entonces para realizar una
55 rotación adicional en el sentido de recogida cuando los rodillos de alimentación y los rodillos de extracción intentan
de nuevo tirar de una única hoja desde la pila. Este proceso puede repetirse en respuesta a señales desde el controlador
hasta que una única hoja se separa de la pila.

En caso de que los intentos repetidos de extraer una única hoja no sean satisfactorios, las dobles hojas que no
60 pueden separarse pueden transportarse en la máquina en respuesta a que el controlador 22 opere las compuertas de
derivación y el transportador de hojas de entrada 42 y/o el transportador de hojas de salida 72 para mover las hojas
no aceptadas hacia abajo hacia la zona de almacenamiento de rechazo 70. Entonces el controlador puede operar los
mecanismos de movimiento en un intento de recoger otra hoja. Naturalmente, las formas de realización alternativas
pueden detectar hojas dobles de otras maneras o en otras ubicaciones. Algunas formas de realización pueden funcionar
65 para suministrar hojas dobles si tales hojas se identifican de manera precisa y se requieren múltiples hojas. Alternati-
vamente, las formas de realización pueden funcionar para derivar múltiples hojas a ubicaciones de almacenamiento o
encaminarlas para su separación a través de una operación de desapilado.

11
ES 2 342 314 T3
Las figuras 16 a 29 muestran una forma de realización alternativa de un mecanismo de reutilización generalmente
indicado con 216. El mecanismo de reutilización 216 es generalmente similar al mecanismo de reutilización 58 des-
crito anteriormente excepto por lo que se trata específicamente. El mecanismo de reutilización 216 puede utilizarse
dentro de un cajero automático bancario para recibir y almacenar billetes de banco u otras hojas y entonces más tarde
5 dispensar selectivamente las hojas almacenadas desde el almacenamiento.

El mecanismo de reutilización 216 está colocado adyacente a un transportador de movimiento de hoja 218. El
transportador 218 incluye una cinta sin fin 220 que define una trayectoria de hoja principal. Las hojas se mueven en la
trayectoria de hoja principal de derecha a izquierda tal como se muestra en la figura 16. Sin embargo, debe entenderse
10 que en otras formas de realización de la invención las hojas pueden moverse en más de un sentido en la trayectoria de
hoja principal.

El mecanismo de reutilización 216 incluye un elemento giratorio 222. El elemento giratorio 222 es similar al
elemento de basculación 178 y puede rotar selectivamente alrededor de un eje 224 de un elemento de árbol 226 que
15 soporta el elemento giratorio. Tal como se trató en la realización anterior, el elemento giratorio 222 se hace rotar
selectivamente mediante la rotación del árbol en respuesta a señales desde el controlador.

El elemento giratorio 222 similar al elemento de basculación descrito anteriormente, incluye un elemento móvil
228 montado de manera móvil en conexión con el mismo. El elemento móvil 228 está conectado al elemento 222
20 a través de un pivote 230. El elemento giratorio 222 incluye además una ranura que se extiende periféricamente
232. Se permite que las hojas se enganchen con una parte de agarre del elemento móvil cuando se colocan en la
ranura 232 de manera que una hoja enganchada puede moverse y depositarse en una pila 234. Tal como en la forma de
realización descrita anteriormente, la pila 234 se soporta y desvía para engancharse con el elemento giratorio mediante
un mecanismo adecuado.
25
Una trayectoria de hoja entrante generalmente indicada con 236 es operativa para dirigir hojas desde la trayectoria
de hoja principal hacia el elemento giratorio 222. La trayectoria de hoja entrante 236 está delimitada por rodillos
238, 240 que soportan una cinta de enganche de hojas 242 sobre los mismos. La trayectoria de hoja entrante 236 está
delimitada también por rodillos 244 y 246. En la forma de realización ejemplificativa del mecanismo de reutilización
30 216, la cinta 242 se acciona en respuesta al controlador mediante un motor u otros medios de accionamiento adecuados.
La configuración de la cinta 242 y los rodillos 238, 240, 244 y 246 es tal que las hojas dirigidas hacia la trayectoria de
hoja entrante se mueven para engancharse con el tramo en movimiento de la cinta 242 adyacente a los rodillos 244 y
246 de manera que la hoja se mueve adyacente al elemento giratorio 222.

35 La trayectoria de hoja entrante interseca la trayectoria de hoja principal en una zona de conexión generalmente
indicada con 250. Un elemento de derivación móvil 248 está montado adyacente a la zona de conexión 250. El
elemento de derivación 248 puede moverse selectivamente en respuesta a la operación del controlador de una manera
tratada posteriormente para permitir dirigir las hojas que pasan hacia la trayectoria de hoja entrante o pasar a través de
la zona de conexión 250 sin entrar en la trayectoria de hoja entrante.
40
En la forma de realización ejemplificativa del mecanismo de reutilización 216, un accionador 252 está colocado
adyacente a los rodillos 238 y 244 en la trayectoria de hoja entrante. El accionador 252 en la realización a modo de
ejemplo es giratorio y está montado de manera coaxial con el rodillo 238. El accionador 252 puede colocarse selec-
tivamente en respuesta al controlador. El accionador 252 también incluye una superficie de guiado 254. La superficie
45 de guiado 254 puede colocarse de una manera explicada posteriormente para dirigir las hojas en la trayectoria de hoja
entrante para engancharse con el elemento giratorio 222.

Debe entenderse que aunque se muestran sólo un elemento giratorio y un conjunto de rodillos que delimitan la
trayectoria de la hoja, las formas de realización de la invención pueden incluir múltiples rodillos, cintas y elementos
50 giratorios espaciados de manera transversal para mover hojas en los mismos. Además, en las formas de realización
de la invención varios elementos de derivación 248 y accionadores 252 pueden funcionar en relación de actuación
conjunta para mover las hojas tal como se describe posteriormente en la presente memoria.

El mecanismo de reutilización 216 incluye además un rodillo de alimentación 256 y un rodillo de extracción 258.
55 En esta forma de realización ejemplificativa, el rodillo de alimentación 256 es similar al rodillo de alimentación 190 de
la realización descrita anteriormente. El rodillo de extracción 258 en la realización a modo de ejemplo incluye rodillos
de extracción tanto de contacto como sin contacto similares a los rodillos de extracción 194 y 194’ tal como se trató
anteriormente. Debe entenderse que aunque sólo se muestran un rodillo de alimentación y un rodillo de extracción, las
formas de realización de la invención pueden incluir una pluralidad de cada uno de tales rodillos que están dispuestos
60 de manera transversal, similar a la realización descrita anteriormente. Además aunque se ha utilizado un rodillo para
cada uno de los elementos de alimentación y de extracción en esta realización a modo de ejemplo, en otras formas de
realización también pueden utilizarse como elemento de alimentación otros dispositivos de enganche de hojas tales
como cintas, levas, ventosas u otros elementos móviles. Pueden utilizarse otros tipos de elementos de extracción,
diferentes de rodillos, tales como almohadillas, dedos, cepillos, aletas u otros dispositivos para realizar la función de
65 extracción en otras formas de realización.

En esta forma de realización a modo de ejemplo el rodillo de alimentación 256 y el rodillo de extracción 258
delimitan y definen una trayectoria de hoja saliente generalmente indicada con 260. La trayectoria de hoja saliente
12
ES 2 342 314 T3
260 se extiende generalmente hacia abajo en la orientación del mecanismo mostrada en la figura 16, desde la pila 234
hacia una zona de conexión 262 en la que la trayectoria de hoja saliente se conecta a la trayectoria de hoja principal a
lo largo de la placa de cinta 220.

5 Dispuestos entre los rodillos de alimentación y de extracción y la zona de conexión 262 en la trayectoria de hoja
saliente hay rodillos extraíbles 264 y 266. Los rodillos extraíbles 264 y 266 operan para enganchar una hoja que se
mueve más allá de los rodillos de alimentación y de extracción. Una hoja que se ha movido más allá de los rodillos
de alimentación y de extracción se mueve en relación de enganche con los rodillos extraíbles hacia la trayectoria
de hoja principal. Debe entenderse que aunque los rodillos se utilizan como los elementos extraíbles en la forma de
10 realización ejemplificativa del mecanismo de reutilización 216, en otras formas de realización pueden utilizarse otros
tipos de elementos extraíbles que sean operativos para enganchar la hoja y moverla en la trayectoria de hoja saliente.

Aunque no se muestra, debe entenderse también que la trayectoria de hoja saliente puede incluir un sensor para
detectar que hojas dobles han pasado por los elementos de alimentación y de extracción que operan de una manera
15 similar a los sensores en el detector 207 de dobles descrito anteriormente. En el mecanismo de reutilización 216 los
rodillos de alimentación 264, los rodillos de extracción 268 y los rodillos extraíbles 264 y 266 se accionan mediante
un accionamiento o un dispositivo similar en respuesta a la operación del controlador. Estos elementos se operan de
una manera que se describe en detalle posteriormente para dispensar selectivamente hojas en general de una en una
desde la pila 234 y para suministrarlas hacia la trayectoria de hoja principal.
20
En el funcionamiento de una máquina que incluye el mecanismo de reutilización 216, puede ser deseable en
algunas circunstancias que los billetes u otras hojas pasen por el mecanismo de reutilización sin almacenarse en el
mismo. Para conseguir esto el controlador opera para hacer que el elemento de derivación 248 se mueva hasta la
posición mostrada en la figura 16. De este modo se permite que una o más hojas que se indican mediante las flechas
25 P se muevan más allá del mecanismo de reutilización 216 en la trayectoria de hoja principal a lo largo de la placa
de cinta 220. Debe entenderse que el mecanismo de reutilización 216 puede colocarse a lo largo de una trayectoria
de hoja en un cajero automático bancario junto con otros mecanismos de reutilización similares u otros dispositivos.
Como resultado, las hojas que se mueven más allá del mecanismo de reutilización 216 pueden encaminarse a tales
dispositivos a lo largo de la trayectoria de hoja o en otras trayectorias de hoja conectadas. Alternativamente, las formas
30 de realización de la invención pueden mover las hojas a lo largo de la trayectoria de hoja dentro de la máquina para
reorientar la hoja de manera que las hojas almacenadas en la misma puedan almacenarse en una orientación particular
en un mecanismo de almacenamiento o de reutilización después de haber conseguido la reorientación de la hoja.

Cuando las hojas deben almacenarse en el mecanismo de reutilización 216 el controlador opera accionamientos
35 u otros mecanismos de movimiento apropiados para mover el elemento de derivación 248 hacia arriba tal como se
muestra en el sentido de la flecha D en la figura 17. Como resultado de mover el elemento de derivación 248 hasta esta
posición, las hojas que se indican mediante las flechas S que se mueven en la trayectoria de hoja principal definida
por la cinta sin fin 220 se dirigen mediante el elemento de derivación hacia la trayectoria de hoja entrante 236. El
controlador opera de manera que la cinta 242 se acciona para enganchar y mover las hojas hacia el elemento giratorio
40 222. El controlador también opera para hacer rotar el accionador 252 en el sentido de la flecha A tal como se muestra
en la figura 17. En esta posición, la superficie de guiado 254 del accionador se coloca para guiar y dirigir las hojas
entrantes al interior de la ranura 232 del elemento giratorio. Debe entenderse que sensores de hoja adecuados también
están colocados en la trayectoria de hoja entrante. Estos sensores que están en conexión operativa con el controlador
permiten al controlador controlar la rotación del elemento giratorio 222 y el movimiento de la cinta 242 para mover y
45 almacenar las hojas entrantes de la manera mostrada.

La figura 18 muestra una hoja 268 que se mueve para engancharse con el elemento giratorio 222 en la trayectoria
de hoja entrante. En la posición de rotación del elemento giratorio 222 mostrada en la figura 18, un resorte indicado
esquemáticamente con 270 opera para desviar el elemento móvil 228 hacia una posición en la que la hoja puede entrar
50 en la ranura 232. Una parte de agarre 272 que en la realización a modo de ejemplo está constituida por una superficie
interior del elemento móvil 228, está dispuesta radialmente hacia fuera respecto a la ranura de modo que la hoja 268
puede entrar en la misma. En la posición del elemento móvil mostrada, una superficie que actúa como elemento de
agarre 274 es operativa para extenderse radialmente hacia fuera más allá de la superficie del elemento giratorio 222.

55 En respuesta al sensor u otro dispositivo apropiado que detecte la hoja 268 que se mueve al interior de la ranura
232, el ordenador es operativo para hacer que el elemento giratorio 222 empiece a moverse en sentido horario. Como
resultado, el elemento giratorio se mueve hasta la posición mostrada en la figura 19. En esta posición la superficie que
actúa como elemento de agarre 274 se mueve para engancharse con una superficie de movimiento de leva 276. En la
realización a modo de ejemplo la superficie de movimiento de leva incluye una parte de la hoja de extremo que delimita
60 la pila 234. Alternativamente, si no hay hojas en la pila, la superficie de movimiento de leva puede comprender una
parte de una superficie de un elemento de soporte de pila como en la realización descrita anteriormente. El enganche
de la superficie que actúa como elemento de agarre 274 con la superficie de movimiento de leva 276 es operativo para
hacer que el elemento móvil 228 se mueva en el sentido indicado mediante la flecha G en la figura 19. Un movimiento
de este tipo hace que la parte de agarre 272 se mueva hacia dentro y enganche la hoja 268 en la ranura 232. Como
65 resultado de dicho enganche, la hoja 268 se engancha con y se mueve mediante el elemento giratorio 222. También a
medida que la hoja se mueve para engancharse con el elemento giratorio hacia la pila, el accionador 252 se mueve en
respuesta a la operación del controlador para disponer el accionador separado del elemento giratorio. Esto se realiza
para permitir que una parte de recogida 278 colocada en el elemento móvil pase libremente por el accionador 252.
13
ES 2 342 314 T3
La parte de recogida 278 que se trata posteriormente en detalle incluye una parte elástica de alta fricción en la forma
de realización ejemplificativa. Tal como puede apreciarse a partir de la figura 19 en la posición del elemento móvil
mostrada, la parte de recogida 278 se dispone hacia fuera puesto que la fuerza de la superficie de movimiento de leva
276 supera la fuerza del resorte 270. Como resultado, la hoja 268 se mantiene además enganchada con el elemento
5 giratorio mediante la acción de la parte de recogida extendida 278.

El controlador continúa funcionando para hacer que el elemento giratorio 222 rote en sentido horario desde la
posición mostrada en la figura 19. Tal rotación en sentido horario lleva al elemento giratorio a la posición mostrada
en la figura 20. En la posición mostrada en la figura 20, la superficie que actúa como elemento de agarre 274 se ha
10 movido de modo que ya no está enganchada con la superficie de movimiento de leva 276. Como resultado, el elemento
móvil 228 se mueve en respuesta a la fuerza del resorte 230. Esto hace que la parte de agarre 272 abra de nuevo la
ranura 232. Asimismo, la parte de recogida 278 se mueve hacia dentro respecto a la superficie exterior 280 adyacente
del elemento giratorio 222. Esto permite a la hoja 268 moverse respecto a la ranura 232 y desengancharse de la misma.
A medida que el elemento giratorio continúa rotando en sentido horario desde la posición mostrada en la figura 20, la
15 hoja 268 se mueve mediante el contorno del elemento giratorio en el sentido de la flecha R. Esto hace que la hoja 268
se integre en la pila y se convierta en una nueva hoja de extremo que delimita la pila adyacente al elemento giratorio.

En la forma de realización a modo de ejemplo del mecanismo de reutilización 216 una pluralidad de elementos
de estátor 282 están montados en conexión de soporte con el árbol 226 y están dispuestos de manera transversal a
20 los elementos giratorios 222. Los elementos de estátor 282 están soportados en un árbol común con los elementos
giratorios y son estacionarios respecto a las hojas en la pila 234. El elemento de estátor 282 incluye una superficie de
detención 284. La superficie de detención 284 es operativa para enganchar la hoja 268 en la posición apropiada para
liberar la hoja del elemento giratorio 222 para integrar la hoja en la pila.

25 La superficie de detención 284 del elemento de estátor 282 incluye una superficie de extremo 286. La superficie de
extremo 286 se extiende generalmente adyacente a la trayectoria de hoja saliente 260 a lo largo de la que se permite
pasar a las hojas que se recogen de la pila. Como resultado la superficie de extremo 286 permite a las hojas recogidas
de la pila de una manera descrita posteriormente moverse hacia la trayectoria de hoja saliente.

30 En la forma ejemplificativa del elemento de estátor 282 la superficie de detención 284 se extiende en un sentido
que es radialmente hacia fuera tanto respecto al árbol 226 como al eje del mismo, y en el sentido saliente de las hojas
que se mueven en la trayectoria de hoja saliente. Esta configuración facilita el paso de las hojas a medida que se
desenganchan del elemento giratorio 222 para engancharse con las otras hojas en la pila 234.

35 En la forma de realización a modo de ejemplo a medida que la hoja entrante 268 está desenganchándose del
elemento giratorio 222, los rodillos de extracción 258 se hacen rotar en respuesta a la operación del controlador en
sentido antihorario tal como se muestra en la figura 21. Tal rotación opera para hacer que la hoja 268 a medida que
se desengancha de la superficie de detención 284 se empuje hacia arriba hacia la pila 234. En la forma a modo de
ejemplo del mecanismo de reutilización 216, una pluralidad de rodillos de extracción sin contacto incluyen superficies
40 exteriores con textura 288. Las superficies exteriores con textura 288 incluyen estructuras a modo de banda de rodadura
que enganchan y facilitan el movimiento de las hojas en respuesta a la rotación de las mismas. La rotación de los
rodillos de extracción 268 con las superficies exteriores con textura 288 mueve la hoja 268 para engancharla con las
hojas en la pila y para conectarse en soporte con la superficie de soporte 290 que generalmente soporta las hojas en la
pila.
45
Tal como se muestra en la figura 22, la rotación del elemento giratorio en sentido horario desde la posición mostrada
en la figura 21 hace que la hoja 268 se desenganche del elemento giratorio y se integre en la pila. En la posición del
accionador 252 mostrada en la figura 22, la parte de recogida 278 se retrae radialmente hacia dentro respecto a la
superficie exterior 280 del elemento giratorio. Como resultado, la parte de recogida no engancha la hoja 268 y en
50 general pasa libremente por la pila 234.

La rotación adicional del elemento giratorio 222 devuelve el elemento giratorio a la posición inicial mostrada ori-
ginalmente en conexión con la figura 18. En esta posición, el accionador 252 se muestra en la posición para dirigir
hojas adicionales al interior de la ranura 232. La parte de agarre 272 está dispuesta separada de la ranura para permitir
55 que las hojas se muevan en la misma. Como resultado, el controlador está listo para aceptar otra hoja a través de la
trayectoria de hoja entrante 236 y para enganchar tal hoja y moverla al interior de la ranura 234. Las hojas pueden su-
ministrarse repetidamente a través de la trayectoria de hoja entrante y sumarse a la pila a través de repetidas rotaciones
del elemento giratorio 222.

60 Como en el caso con la realización descrita anteriormente, el mecanismo de reutilización 216 también permite
dispensar selectivamente las hojas almacenadas en la pila 234. El proceso mediante el que esto se consigue se explica
a continuación con referencia a las figuras 24 a 29. Al dispensar hojas el controlador opera para hacer rotar el elemento
giratorio 222 hasta una posición inicial mostrada en la figura 24. En esta posición, el elemento giratorio está en
relación de tope con una hoja de extremo 292 que delimita la pila 234. La ranura 232 del elemento giratorio está
65 colocada adyacente a la pila. En la posición inicial, el accionador 252 se coloca mediante el controlador en una posición
dispuesta alejada del elemento giratorio. La parte de recogida 278 en el elemento móvil 228 se coloca radialmente
hacia dentro desde la superficie exterior 280 adyacente mediante la acción de desvío del resorte 270.

14
ES 2 342 314 T3
Para comenzar con la recogida de la hoja 292 se hace rotar el elemento giratorio 222 en sentido horario desde
la posición mostrada en la figura 24. Dicha rotación lleva la parte de recogida 278 adyacente a la hoja 292 que va a
recogerse. Dicha rotación también lleva la superficie que actúa como elemento de agarre 274 al lado opuesto del pivote
230 adyacente al accionador 252.
5
Con el elemento giratorio 222 en la posición mostrada en la figura 25, el accionador 252 se mueve en el sentido de
la flecha A en la figura 26. Esto hace que el accionador 252 se enganche con la superficie que actúa como elemento de
agarre 274. El enganche de la superficie que actúa como elemento de agarre mueve el elemento móvil 228 alrededor
del pivote 230. Dicho movimiento hace que la parte de recogida 278 se mueva en el sentido de la flecha W en la figura
10 26. Tal movimiento hace que la parte de recogida 278 se extienda radialmente hacia fuera más allá de la superficie
exterior 280 del elemento giratorio. Como resultado la parte de recogida 278 engancha la hoja de extremo 292 y la
mueve hacia abajo desde la pila 234.

El movimiento de la hoja de extremo 292 desde la pila hace que la hoja se mueva hacia la trayectoria de hoja saliente
15 entre los rodillos de alimentación 256 y los rodillos de extracción 258. En la forma de realización ejemplificativa
en la recogida de una hoja saliente, el rodillo de alimentación mueve la hoja generalmente en un sentido de hoja
saliente mientras que el rodillo de extracción rota para empujar la hoja en el sentido opuesto. Dado que el rodillo de
alimentación aplica una mayor fuerza de enganche a la superficie de la hoja, la hoja tiende a moverse en el sentido de
la hoja saliente en la trayectoria de la hoja. Sin embargo, la fuerza de resistencia aplicada por el rodillo de extracción
20 hace que cualquier otra hoja se separe y se mueva de vuelta hacia la pila. Esto generalmente garantiza que sólo una
única hoja se mueva hacia fuera más allá de los rodillos de alimentación y de extracción en la trayectoria de hoja
saliente.

A medida que la hoja saliente empieza a moverse más allá de los rodillos de alimentación y de extracción, la
25 detección puede realizarse como se trató en conexión con la realización descrita anteriormente, para determinar si se
ha recogido una hoja doble. En circunstancias en las que se detecta una hoja doble, pueden realizarse etapas apropiadas
para devolver la hoja a la pila o encaminar de otro modo la hoja de una manera apropiada. Suponiendo que la hoja
saliente no debe devolverse a la pila debido a la presencia de una doble u otro estado, la hoja se mueve en la trayectoria
de hoja saliente para enganchar los rodillos extraíbles 264 y 266. Tal como se muestra en la figura 27, los rodillos
30 extraíbles 264 y 266 se accionan para enganchar la hoja y para moverla a la trayectoria de hoja principal delimitada
por la cinta sin fin 220. En la realización a modo de ejemplo, los rodillos extraíbles enganchan la hoja a medida que
el elemento giratorio 222 continúa rotando en sentido horario tal como se muestra empujando la hoja alejándola de la
pila.

35 Tal como se muestra en la figura 28, la hoja 292 está dispuesta finalmente separada de la pila y se lleva a la
trayectoria de hoja principal mediante el funcionamiento de los rodillos extraíbles 264, 266. A medida que se produce
esto, el elemento giratorio 222 continúa rotando en sentido horario. A medida que la superficie que actúa como
elemento de agarre 274 del elemento móvil 228 alcanza la zona de terminación del mismo adyacente a la ranura 232,
el controlador opera para mover el accionador 252 en el sentido de la flecha M mostrada en la figura 28. Esto dispone
40 el elemento de accionamiento alejado del elemento giratorio 222. Esto también da como resultado que la parte de
recogida 278 se retraiga en el sentido de la flecha N en respuesta a la fuerza de desvío aplicada por el resorte 270.

La rotación adicional del elemento giratorio 222 en sentido horario desde la posición mostrada en la figura 28 lleva
el elemento giratorio a la posición inicial para recoger hojas tal como se muestra en la figura 29. En esta posición, el
45 elemento giratorio 222 está en la misma posición que se muestra en la figura 24. En esta posición, la parte de recogida
278 se mueve de nuevo radialmente hacia dentro respecto a la superficie exterior 280 del elemento giratorio. Desde esta
posición, el elemento giratorio 222 puede hacerse rotar por el controlador en sentido horario para dispensar otra hoja
desde la pila 234. Alternativamente, si el cajero automático bancario necesita aceptar hojas adicionales en la pila, el
controlador puede operar para hacer rotar el elemento giratorio 222 en sentido horario sin que el elemento de acciona-
50 miento 252 mueva la parte de recogida 278 para engancharse con la pila. De esta manera, el elemento giratorio puede
conducirse hasta la posición mostrada en la figura 17 de modo que pueden aceptarse hojas adicionales en la pila.

Debe entenderse que aunque en esta forma de realización ejemplificativa se utilizan trayectorias de hoja entrante
y trayectorias de hoja saliente separadas, en formas de realización alternativas el elemento giratorio puede hacerse
55 funcionar tanto para recibir como para dispensar hojas en una única trayectoria de hoja. Además, debe entenderse que
aunque en esta configuración a modo de ejemplo cada conjunto de elementos giratorios está asociado con una única
pila, otras formas de realización pueden operar de manera que un único elemento giratorio puede tanto depositar como
recoger hojas de múltiples pilas adyacentes al mismo. Finalmente, debe entenderse además que aunque la parte de
agarre y la parte de recogida de la forma de realización ejemplificativa están conectadas a un elemento móvil común
60 que se mueve respecto al elemento giratorio, en otras formas de realización pueden incluirse elementos de agarre y de
recogida separados en conexión operativa con el elemento giratorio para realizar sus respectivas funciones.

Tal como puede apreciarse a partir de la descripción anterior, las formas a modo de ejemplo del sistema de alma-
cenamiento y dispensación de medios de hoja de las formas de realización descritas de la presente invención implican
65 menos piezas de movimiento y es relativamente económica de producir y operar. Además, las formas de realización
descritas de la invención son sumamente fiables y permiten operar a altas velocidades. Las formas de realización de
la invención también pueden utilizarse para almacenar y recuperar grandes números de billetes en mecanismos de
almacenamiento y mecanismos de reutilización.
15
ES 2 342 314 T3
Debe entenderse que aunque se muestran dos mecanismos de reutilización en el cajero automático bancario a modo
de ejemplo descrito en la presente memoria, otras formas de realización de la invención pueden incluir mecanismos de
reutilización adicionales. Además, pueden proporcionarse mecanismos de reutilización para varias denominaciones
de billetes u otras hojas que probablemente reciba una máquina, y que pueden distribuirse a los clientes. Pueden
5 utilizarse mecanismos de reutilización en máquinas sin mecanismos de almacenamiento separados. De manera similar,
las máquinas con mecanismos de almacenamiento pueden construirse sin mecanismos de reutilización. Las máquinas
pueden controlarse para transferir hojas entre mecanismos de reutilización o entre mecanismos de reutilización y de
almacenamiento para redistribuir hojas dentro de la máquina. El tipo particular y la naturaleza de los mecanismos
utilizados y cómo se operan dependerá del tipo particular de cajero automático bancario.
10
Por tanto, el nuevo sistema de almacenamiento de medios de las formas de realización descritas de la presente
invención logra los objetivos establecidos anteriormente, elimina las dificultades encontradas en la utilización de sis-
temas y dispositivos previos, soluciona problemas y obtiene los resultados deseados descritos en la presente memoria.

15 En la descripción anterior, se han utilizado ciertos términos por motivos de brevedad, claridad y comprensión, sin
embargo los mismos no implican limitaciones innecesarias porque dichos términos se proporcionan a título descriptivo
y están concebidos para ser interpretados de manera amplia. Además, las descripciones e ilustraciones en la presente
memoria se proporcionan a título de ejemplo y la invención no se limita a los detalles exactos mostrados y descritos.

20 En las siguientes reivindicaciones, cualquier característica descrita como medios para realizar una función debe
interpretarse que abarca cualquier medio conocido por los expertos en la materia, y que puede realizar la función
citada, y no debe considerarse limitada a los medios particulares mostrados en la presente memoria que realizan
dichas funciones, o meros equivalentes de los mismos.

25 Una vez se han descrito las características, los descubrimientos y los principios de la invención, la manera en la
que se construye y funciona, y las ventajas y los resultados útiles obtenidos; las estructuras, dispositivos, elementos,
disposiciones, piezas, combinaciones, sistemas, equipos, operaciones y relaciones nuevos y útiles se exponen en las
reivindicaciones adjuntas.

30

35

40

45

50

55

60

65

16
ES 2 342 314 T3

REIVINDICACIONES
1. Aparato para cajero automático bancario, que comprende:
5
un elemento giratorio (222);

una parte de agarre (272) en conexión de soporte móvil con el elemento giratorio, en el que la parte de agarre se
mueve con respecto al elemento giratorio para enganchar una hoja entrante adyacente al elemento giratorio en una
10
trayectoria de hoja entrante (236) en una primera posición de rotación del elemento giratorio, y para liberar la hoja
entrante en una pila de hojas (234) en una segunda posición de rotación del elemento giratorio;

una parte de recogida (278) en conexión de soporte móvil con el elemento giratorio, en el que la parte de recogida
engancha una hoja saliente en una tercera posición de rotación del elemento giratorio, y en el que el movimiento de la
15
parte de recogida en un primer sentido de rotación desde la tercera posición de rotación mueve la hoja saliente desde
la pila hacia una trayectoria de hoja saliente (260).

2. Aparato según la reivindicación 1, y que comprende además un elemento móvil (228) montado de manera móvil
en conexión de soporte con el elemento giratorio, y en el que la parte de agarre y la parte de recogida están conectadas
20
funcionalmente al elemento móvil.

3. Aparato según la reivindicación 2, y que comprende además un pivote, en el que el elemento giratorio y el
elemento móvil están conectados funcionalmente de manera móvil mediante el pivote.

25
4. Aparato según la reivindicación 1, y en el que el elemento giratorio incluye una ranura que se extiende peri-
féricamente (232), y en el que en la primera posición de rotación la parte de agarre engancha la hoja entrante en la
ranura.

5. Aparato según la reivindicación 4, y que comprende además una superficie que actúa como parte de agarre (274)
30
en conexión operativa con la parte de agarre, y una superficie de movimiento de leva (276) adyacente al elemento
giratorio, en el que en la primera posición de rotación del elemento giratorio la superficie de movimiento de leva
está enganchada funcionalmente con la superficie que actúa como parte de agarre, haciendo que la parte de agarre se
coloque para enganchar la hoja entrante.

35
6. Aparato según la reivindicación 5, en el que la pila está en conexión de soporte con un elemento de apilado, y
en el que la superficie de movimiento de leva está en conexión de soporte con el elemento de apilado.

7. Aparato según la reivindicación 6, en el que la pila está delimitada por una hoja de extremo, y en el que la
superficie de movimiento de leva incluye una superficie de la hoja de extremo, y en el que la parte de recogida puede
40
engancharse con la hoja de extremo en la tercera posición de rotación del elemento giratorio, y en el que la hoja de
extremo es la hoja saliente.

8. Aparato según la reivindicación 5, en el que en la segunda posición de rotación del elemento giratorio la superfi-
cie que actúa como parte de agarre se mueve respecto a la superficie de movimiento de leva, en el que la hoja entrante
45
se desengancha de la parte de agarre.

9. Aparato según la reivindicación 8, y que comprende además una superficie de detención (284), y en el que en la
segunda posición de rotación del elemento giratorio la hoja entrante está enganchada con la superficie de detención, en
el que el enganche de la hoja entrante y la superficie de detención pone a disposición la hoja entrante desde la ranura.
50
10. Aparato según la reivindicación 9, en el que la superficie de detención incluye una superficie de extremo (286),
en el que la superficie de extremo delimita la trayectoria de hoja saliente.

11. Aparato según la reivindicación 9, en el que el elemento giratorio gira alrededor de un eje, y en el que la
55
rotación del elemento giratorio en el primer sentido de rotación con la parte de recogida enganchada con la hoja hace
que la hoja saliente se mueva en general en un sentido de hoja saliente, y en el que la superficie de detención se
extiende en un sentido de detención en general radialmente hacia fuera con respecto al eje y en el sentido de hoja
saliente.

60
12. Aparato según la reivindicación 9, en el que el elemento giratorio está en conexión de soporte con un árbol,
y que comprende además un elemento de estátor (282) en conexión de soporte con el árbol, y en el que el elemento
giratorio gira con respecto al elemento de estátor y en el que la superficie de detención está en conexión de soporte
con el elemento de estátor.

65
13. Aparato según la reivindicación 1, y que comprende además por lo menos un elemento de extracción, en el que
el elemento de extracción está colocado adyacente a la pila de hojas, y en el que la hoja entrante liberada en la pila de
hojas se engancha con el elemento de extracción.

17
ES 2 342 314 T3
14. Aparato según la reivindicación 13, en el que el elemento de extracción comprende un rodillo de extracción
(258), y en el que el rodillo de extracción gira en un sentido de extracción para mover la hoja entrante a la pila de
hojas.

5 15. Aparato según la reivindicación 14, en el que el rodillo de extracción incluye una superficie exterior con textura,
y en el que la hoja entrante engancha la superficie exterior con textura.

16. Aparato según la reivindicación 10, y que comprende además por lo menos un rodillo de extracción adyacente
a la pila, en el que el rodillo de extracción y la superficie de extremo delimitan la trayectoria de hoja saliente.
10
17. Aparato según la reivindicación 1, y que comprende además un accionador (252), en el que el accionador se
engancha funcionalmente con la parte de recogida en la tercera posición, en el que la parte de recogida se mueve para
enganchar la hoja saliente.

15 18. Aparato según la reivindicación 17, en el que el elemento giratorio incluye una superficie exterior, y en el que
el enganche operativo con el accionador hace que la parte de recogida se extienda radialmente hacia fuera más allá de
la superficie exterior.

19. Aparato según la reivindicación 18, en el que el elemento giratorio incluye una ranura que se extiende peri-
20 féricamente, y en el que en la primera posición de rotación la hoja entrante se engancha en la ranura, y en el que la
superficie exterior se pone a disposición de manera angular sobre el elemento giratorio desde la ranura.

20. Aparato según la reivindicación 19, en el que el accionador presenta una superficie de guiado (254) en conexión
operativa con el mismo, en el que la superficie de guiado es operativa para guiar la hoja entrante al interior de la ranura.
25
21. Aparato según la reivindicación 13, y que comprende además un elemento de alimentación adyacente al ele-
mento de extracción, en el que el elemento de alimentación y el elemento de extracción delimitan la trayectoria de
hoja saliente, y en el que las hojas movidas desde la pila por la parte de recogida se enganchan entre el elemento de
alimentación y el elemento de extracción, y en el que en general se impide que más de una única hoja saliente pase
30 entre el elemento de alimentación y el elemento de extracción.

22. Aparato según la reivindicación 21, en el que el elemento de alimentación se mueve respecto al elemento
de extracción en un sentido de alimentación saliente, en el que la hoja saliente se mueve alejándose de la pila en la
trayectoria de hoja saliente en el sentido de hoja saliente en respuesta al movimiento del elemento giratorio en el
35 primer sentido de rotación.

23. Aparato según la reivindicación 22, en el que el elemento de extracción se mueve con respecto a la hoja saliente
en un sentido opuesto al sentido de hoja saliente, en el que las hojas que no son la única hoja saliente se mantienen en
general en conexión con la pila.
40
24. Aparato según la reivindicación 22, y que comprende además una pluralidad de elementos de extracción,
en el que por lo menos un elemento de extracción se extiende en general en relación opuesta con el elemento de
alimentación, y en el que por lo menos un elemento de extracción está dispuesto transversalmente en la trayectoria de
hoja saliente alejado del elemento de alimentación.
45
25. Aparato según la reivindicación 22, y que comprende además por lo menos un elemento extraíble dispuesto
en la trayectoria de hoja saliente y en el sentido de hoja saliente respecto al elemento de extracción, en el que el
elemento extraíble engancha y mueve una hoja saliente movida más allá del elemento de extracción en el sentido de
hoja saliente.
50
26. Aparato según la reivindicación 1, y que comprende además una trayectoria de hoja principal, en el que la
trayectoria de hoja principal incluye un dispositivo de movimiento de hoja operativo para mover hojas dentro del
mismo, y en el que la trayectoria de hoja entrante y la trayectoria de hoja saliente están en conexión con la trayectoria
de hoja principal.
55
27. Aparato según la reivindicación 26, y que comprende además un elemento de derivación (248) adyacente a la
trayectoria de hoja principal, en el que el elemento de derivación es operativo selectivamente para dirigir por lo menos
una hoja que se mueve en la trayectoria de hoja principal hacia la trayectoria de hoja entrante.

60 28. Aparato según la reivindicación 27, en el que las hojas que se mueven en la trayectoria de hoja principal se
mueven en un sentido de trayectoria de hoja principal, y en el que la trayectoria de hoja entrante está conectada a la
trayectoria de hoja principal en una primera zona de conexión, y la trayectoria de hoja saliente está conectada a la
trayectoria de hoja principal en una segunda zona de conexión, y en el que la primera zona de conexión está dispuesta
en el sentido de la trayectoria de hoja principal respecto a la segunda zona de conexión.
65
29. Aparato según la reivindicación 1, y que comprende además un cajero automático bancario, en el que el
elemento giratorio, la pila, la trayectoria de hoja entrante y la trayectoria de hoja saliente se extienden en el cajero
automático bancario.
18
ES 2 342 314 T3
30. Aparato según la reivindicación 29, y que comprende además una trayectoria de hoja principal que se extiende
en el cajero automático bancario, y en el que las hojas incluyen una pluralidad de tipos de billetes, y en el que una
pluralidad de tipos de billetes se mueven en la trayectoria de hoja principal, y en el que la trayectoria de hoja entrante
y la trayectoria de hoja saliente están conectadas a la trayectoria de hoja principal, y en el que la pila incluye sólo un
5 primer tipo de billete en la misma, y que comprende además un elemento giratorio adicional, una pila adicional, una
trayectoria de hoja entrante adicional conectada funcionalmente a la trayectoria de hoja principal, y una trayectoria de
hoja saliente adicional conectada funcionalmente a la trayectoria de hoja principal, en el que la pila adicional incluye
sólo un segundo tipo de billete en la misma.

10 31. Procedimiento de funcionamiento de un cajero automático bancario, que comprende las etapas siguientes:

(a) enganchar una hoja entrante que se mueve en una trayectoria de hoja entrante con una parte de agarre en
conexión de soporte con un elemento giratorio, en el que la hoja entrante se engancha con el elemento giratorio
en una primera posición de rotación del elemento giratorio;
15
(b) hacer rotar el elemento giratorio con la hoja entrante enganchada con la parte de agarre hasta una segunda
posición de rotación, en el que en la segunda posición de rotación la hoja entrante está generalmente alineada
con una pila;

20 (c) liberar la hoja entrante del enganche con la parte de agarre en general en la segunda posición de rotación, en la
que la hoja entrante está incluida en la pila;

(d) enganchar una hoja saliente que delimita la pila con una parte de recogida en conexión operativa con el elemento
giratorio; y
25
hacer girar el elemento giratorio con la parte de recogida enganchada con la hoja saliente, mediante lo cual se
recoge la hoja saliente de la pila.

30 32. Procedimiento según la reivindicación 31, y que antes de la etapa (d) comprende además la etapa de enganchar
la hoja con una superficie de detención adyacente a la segunda posición de rotación, en el que el enganche con la
superficie de detención obliga a que la hoja entrante se desenganche de la parte de agarre.

33. Procedimiento según la reivindicación 31, y que comprende además la etapa de devolver el elemento giratorio
35 a la primera posición de rotación.

34. Procedimiento según la reivindicación 31, en el que la etapa (a) incluye mover la parte de agarre para enganchar
la hoja enganchando funcionalmente la parte de agarre con una superficie de movimiento de leva.

40 35. Procedimiento según la reivindicación 34, en el que en la etapa (a) la superficie de movimiento de leva incluye
una superficie de una hoja de extremo que delimita la pila.

36. Procedimiento según la reivindicación 34, en el que el elemento giratorio incluye una ranura, y en el que en la
etapa (a) el elemento de agarre engancha la hoja entrante en la ranura.
45
37. Procedimiento según la reivindicación 31, y que comprende además la etapa de mover la hoja entrante a la pila
con un elemento de movimiento.

38. Procedimiento según la reivindicación 31, y que comprende además las etapas siguientes:
50
(e) enganchar la hoja saliente movida desde la pila entre un elemento de alimentación y un elemento de extracción
que se mueven uno con respecto a otro, en el que se obliga a las hojas que no son la hoja saliente a separarse de
la misma:

55 (f) mover la hoja saliente enganchada con el elemento de alimentación en un sentido de hoja saliente alejándose
de la pila en una trayectoria de hoja saliente.

39. Procedimiento según la reivindicación 38, y que después de la etapa (e) comprende además las etapas de
60 detectar con un sensor si más de una hoja se mueven juntas en el sentido de hoja saliente más allá del elemento de
extracción y en ese caso, mover más de una hoja en un sentido opuesto al sentido de hoja saliente.

40. Procedimiento según la reivindicación 31, y que antes de la etapa (a) comprende además las etapas siguientes:

65 mover la hoja entrante en una trayectoria de hoja principal;

dirigir la hoja entrante con un elemento de derivación desde la trayectoria de hoja principal a la trayectoria de hoja
entrante.
19
ES 2 342 314 T3
41. Procedimiento según la reivindicación 40, y que comprende además la etapa de suministrar la hoja recogida
desde la pila hacia la trayectoria de hoja principal.

42. Procedimiento según la reivindicación 31, en el que la etapa (d) incluye enganchar funcionalmente un accio-
5 nador con la parte de recogida, en el que se hace que la parte de recogida enganche la hoja saliente.

43. Procedimiento según la reivindicación 42, en el que el elemento giratorio incluye una superficie exterior, y en
el que en la etapa (d) la parte de recogida se extiende radialmente hacia fuera más allá de la superficie exterior.

10 44. Procedimiento según la reivindicación 31, en el que la parte de agarre y la parte de recogida están ambas
conectadas funcionalmente a un elemento móvil montado de manera móvil sobre el elemento giratorio, y en el que en
la etapa (a) el elemento móvil se mueve para hacer que la hoja entrante se enganche funcionalmente con el elemento
giratorio, y en la etapa (d) el elemento móvil se mueve para hacer que la hoja saliente se enganche funcionalmente con
el elemento giratorio.
15
45. Procedimiento según la reivindicación 44, en el que el elemento móvil se conecta al elemento giratorio mediante
un pivote, y en el que en la etapa (a) y en la etapa (d) el elemento móvil gira alrededor del pivote.

46. Procedimiento según la reivindicación 44, y que comprende además la etapa de desviar el elemento móvil con
20 un elemento de desvío hacia una posición, en la que la parte de recogida no engancha la hoja saliente.

47. Procedimiento según la reivindicación 44, en el que la parte de agarre incluye una primera superficie que
delimita el elemento móvil, y la parte de recogida incluye una segunda superficie que delimita el elemento móvil, en
el que la segunda superficie está dispuesta separada de la primera superficie, y en el que en la etapa (a) la hoja entrante
25 se engancha con la primera superficie, y en la etapa (d) la hoja saliente se engancha con la segunda superficie.

48. Procedimiento según la reivindicación 47, en el que en la etapa (d) la segunda superficie engancha la hoja
saliente en una tercera posición de rotación del elemento giratorio, estando dispuesta de manera angular la tercera
posición de rotación separada de la segunda posición de rotación.
30
49. Procedimiento según la reivindicación 42, en el que el accionador incluye una superficie de guiado sobre el
mismo, y en el que la etapa (a) incluye dirigir la hoja entrante para enganchar la parte de agarre con la superficie de
guiado.

35

40

45

50

55

60

65

20
ES 2 342 314 T3

21
ES 2 342 314 T3

22
ES 2 342 314 T3

23
ES 2 342 314 T3

24
ES 2 342 314 T3

25
ES 2 342 314 T3

26
ES 2 342 314 T3

27
ES 2 342 314 T3

28
ES 2 342 314 T3

29
ES 2 342 314 T3

30
ES 2 342 314 T3

31
ES 2 342 314 T3

32
ES 2 342 314 T3

33
ES 2 342 314 T3

34
ES 2 342 314 T3

35
ES 2 342 314 T3

36
ES 2 342 314 T3

37
ES 2 342 314 T3

38
ES 2 342 314 T3

39
ES 2 342 314 T3

40
ES 2 342 314 T3

41
ES 2 342 314 T3

42
ES 2 342 314 T3

43
ES 2 342 314 T3

44
ES 2 342 314 T3

45
ES 2 342 314 T3

46
ES 2 342 314 T3

47
ES 2 342 314 T3

48
ES 2 342 314 T3

49

También podría gustarte