Está en la página 1de 2

Facultad de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad


Asignatura: Etnociencia

Nombre y apellidos: ___ _________________________


Fecha: _06/03/2024__________
ARTICULO CIENTIFICO: Etnociencia: la búsqueda por categorías de realidad.

1. ¿Defina que es etnociencia?

La etnociencia es el conocimiento que los grupos étnicos tienen sobre su


entorno natural, del que forman parte y que habitan por medio de sus
saberes, la etnociencia tiene como objeto de estudio la cultura y el papel
que el ser humano cumple en relación con ella.

2. Quien es el autor de articulo científico: Etnociencias: la búsqueda por


categorías de realidad y cuál fue el año de su publicación.

(TRYLOR 1969.)

3. Explicar en 5 renglones que quiere decir Morín (2000) con el siguiente


párrafo?

Cada civilización posee un pensamiento racional, empírico, técnico y, también, un


saber simbólico, mitológico y mágico. En cada civilización hay sabiduría y
supersticiones. Nuestra civilización es así, aunque muchos piensen que no, que la
razón, la ciencia, la técnica no son mitológicas. (Morin, 2000).
RTA/
Si bien sabemos o tenemos un conocimiento de lo que significa la etnociencia
vemos como el pequeño párrafo hecho por morrin habla sobre eso mismo de que
cada civilización posee un pensamiento distinto sobre la naturaleza y el entorno
que las rodea y es algo verdadero desde ese punto porque así y solo así la
comunidad o la etnia aprendería a vivir un poco mas conforme y cuidando de lo
que le rodea para que así pensemos mas racionalmente sobre todas las cosas
como la razón, la ciencia entre otros pensamientos o creencias.

Luz Edith Córdoba Ramírez


Docente
Magister en gestión y gerencia educativa
lcordoba@uniguajira.edu.co
3187266943
Facultad de Ciencias de la Educación
Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad
Asignatura: Etnociencia

4. Explicar en 5 renglones que quiere decir Sturtevant (1964) con el


siguiente párrafo?
El pensamiento de Sturtevant (1964) refleja a la perfección la mentalidad de esta
generación de nuevos etnobiólogos, al considerar que “una cultura en sí misma es
la suma de las clasificaciones populares de una determinada sociedad, es decir,
toda la etnociencia de aquella sociedad, sus modos particulares de clasificar su
universo material y social”.
RTA/
Sturtevant cuando nos habla de que “una cultura en si misma es la suma de las
clasificaciones populares de una determinada sociedad” nos quiere decir que la
cultura cumple un papel muy importante a la hora de conformar una sociedad y en
lo que tiene que ver con los nuevos etnobiologos trata como conocer los modos
para la clasificación del universo material y social.

5. Que buscan los etnocentristas según el artículo Etnociencias: ¿la


búsqueda por categorías de realidad y cuál fue el año de su
publicación? (respuesta textual)

RTA/
Los etnocentristas lo que buscan con este articulo de la etnociencia lo que
buscaron fue el primer instancia buscar dar respuesta a las criticas que sufrió este
termino solo por llevar la palabra ciencia y fue algo a lo que se tuvieron que
enfrentar y poder defender con base en sus criterios y creencias de las cosas que
los rodeaban y la naturaleza, pero el termino de la etnociencia no deja de tener
una carga de etnocentrismo encubierto ya que muchas veces termina por hacerse
una distinción entre la ciencia académica considerada única.
6. haga un mapa conceptual sobre el subtema del articulo ¿concebimos
el mundo a través de nuestro estómago o nuestra mente? y crítica a la
etnociencia.

Luz Edith Córdoba Ramírez


Docente
Magister en gestión y gerencia educativa
lcordoba@uniguajira.edu.co
3187266943

También podría gustarte