Está en la página 1de 1

EL IMPACTO DE LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS INTERNOS EN LA

POLITICA EXTERIOR ITALIANA


Al igual que los demás países europeos y Japón, Italia también se vio afectada por la Gran
Depresión. Los problemas económicos causados por la inflación de la lira se agravaron con la
crisis mundial. Las inversiones de los agricultores italianos también se vieron muy afectados
por la caída de los precios de los cereales de los precios de los cereales. La industria decayó y el
desempleo creció hasta los 2 millones. El gobierno respondió con una mayor intervención
haciendo rescates a los industriales. El Banco de Italia estaba al borde de la quiebra cuando el
gobierno creó el Istituto Mobiliare Italiano, que prestó apoyo financiero a los bancos e
industriales. La asignación de materias primas pasó a estar bajo control gubernamental y
aumentó el control directo de las grandes industrias. En 1933 se crea el Istituto per la
Ricostruzione Industriale y adquirió acciones de empresas y bancos. Como resultado, Italia
desarrolló el mayor sector público de Europa, excluida la Unión Soviética. De hecho, a finales
de los años treinta, el controlaba el 20% del capital de las principales empresas. Los salarios
que ya habían caído antes de la depresión se redujeron aún más.

Hubo algunas medidas que aliviaron el impacto de la Gran Depresión, como los programas de
obras públicas y la supresión de la prohibición de emigrar. De hecho, Mussolini consiguió evitar
la agitación social y política que la depresión provocó en otros lugares de Europa y conservó el
poder. Sin embargo, la crisis económica hizo que Mussolini necesitara distraer al público
italiano de los problemas económicos internos de Italia fomentando el espíritu
"revolucionario" que él y el fascismo propugnaban. La política exterior debía ser más dinámica
e inspiradora.

El resultado fue que, a partir de 1936, la economía italiana se vio aún más debilitada por el
énfasis de Mussolini en la autarquía y los costes de las guerras de Il Duce. Por lo tanto, los
factores económicos internos pueden haber sido un factor Mussolini de invadir Abisinia e
intervenir en la Guerra Civil española; no obstante, estas guerras tuvieron un alto precio para la
economía italiana. Aunque se aumentaron los impuestos, las guerras supusieron un
presupuesto anual de 28.000 millones de liras en 1939. Esto tuvo un impacto político y socavó
el apoyo de las élites al régimen.

También podría gustarte