Está en la página 1de 1

bajar con este supuesto se ha adoptado una De acuerdo con Ángel Pérez, los signifi-

caracterización de la producción de conoci- cados abarcan “ideas, valores, sentimientos,


miento entendida como el uso y movilidad de actitudes e intereses de los sujetos, tanto en el
nociones, conceptos y problemas con los que plano individual como colectivo” (Pérez, 1998:
el tesista despliega una red de significaciones, 64). Con base en esta idea se plantea que en la
así como recursos de escritura durante la producción de conocimientos se entrecruzan
elaboración de la tesis. Al respecto se retoma ideas, intereses, valores y actitudes del tesista y
la idea de Josefina Granja, quien a partir de de otros actores cercanos al proceso (asesores,
Jacques Derrida, plantea: compañeros, profesores, familia).
A partir de estos planteamientos, en la
El conocimiento producido se concibe como investigación se sostiene que los estudiantes
un tejido de diferencias (texto en el sentido producen conocimientos cuando movilizan
de Derrida), lo cual implica dejar de pensarlo
como un proceso lineal y progresivo, sustitu- los significados a través del entramado de
yendo esa imagen por la de múltiples cruces conceptos, nociones y problemas que utili-
y lugares donde se atan unas líneas de argu- zan en sus escritos y en el proceso de elaborar
mentación –problemas, conceptos, nociones,
instrumentos de aproximación, técnicas de
la tesis. En el nivel de licenciatura el conoci-
registro, etc.– y se desatan otras (imbricación miento producido no tiende a ser innovador,
en el plano de construcción de conocimientos) pero sí permite al tesista movilizar conceptos
(Granja, 2003: 234). y posturas en su tesis, es decir, poner en movi-
miento significados.
Otro elemento importante para comprender En la licenciatura en Pedagogía de la UPN se
la producción de conocimiento durante la considera que la titulación es parte del proceso
elaboración de la tesis es el concepto de con- formativo y que en la elaboración de una tesis
figuración que propone la misma autora. De o tesina se llevan a cabo aprendizajes especí-
acuerdo con ella la configuración se refiere a: ficos, tal y como se describen a continuación:
“…los aspectos de la génesis, cambio y trans-
formación de lo que se presenta como estruc- Integrar y sintetizar un cuerpo de conoci-
turado: ¿cómo ha llegado X a ser X?, ¿de dónde miento, exponer un criterio profesional ante
los problemas, elaborar documentos escritos
proceden y cómo se formaron los elementos en forma ordenada y coherente, sostener con
que lo componen?, ¿de qué forma incide esta argumentos su perspectiva personal ante los
formación previa en sus sentidos y funciones problemas, efectuar la búsqueda de informa-
ción en bibliotecas, centros de documenta-
presentes?, ¿cuáles han sido sus formas de in- ción y hemerotecas, interpretar documentos
terrelación?...” (Granja, 1998: 14). escritos, así como material verbal y gráfico
El concepto de configuración fue retoma- (UPN, 1992: 27).
do como herramienta analítica para rastrear
el uso de los conceptos de los estudiantes por- Lo que interesa mostrar en este artículo, a tra-
que busca la relación de unos conceptos frente vés de tres casos, es la movilidad conceptual
a otros y el movimiento de los elementos im- durante la elaboración de la tesis. Esta aproxi-
plicados en el proceso. mación a los procesos de conocimiento y de
Con el interés de llevar estos planteamien- transformación que generan los estudiantes
tos al análisis de lo que sucede en el proceso de mientras elaboran su tesis pone de relieve la
elaboración de la tesis, se concibe que el cono- importancia del proceso de escribir y el esta-
cimiento que ahí se produce implica un tejido, do de movimiento provocado por el trabajo
un entramado de relaciones conceptuales que de tesis. Para fundamentar este aspecto se ha
el tesista va construyendo mientras elabora el recurrido a Anzieu Didier, quien señala que la
documento recepcional. riqueza de una creación no sólo se encuentra

También podría gustarte