Está en la página 1de 56

LENGUAJE II FASE 2024

ÍNDICE 4.1. Por el tipo de participación entre emisor y receptor 12


4.2. Comunicación por el tipo de mensaje 12
4.3. Por la ubicación del receptor 12
CAPÍTULO I 4.4. Comunicación por el tipo de código 12
LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y COMUNICACIÓN
CAPÍTULO II
TEMA 1:LENGUAJE Y COMUNICACIÓN LA EXPOSICIÓN Y TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN
GRUPAL
1. Lenguaje 3
1.1. Principales características del lenguaje humano: 3 TEMA 1:LA EXPOSICIÓN
1.2. Funciones del lenguaje 4
2. Lengua 5 1. Estructura de la exposición 16
2.1. Niveles de la lengua 6 2. Características de la exposición: 16
3. Idioma 8 3. Tipos de exposición 16
4. Habla 8 3.1. La exposición académica 16
5. Jerga 9 3.2. La exposición argumentativa 18
5.1. Jerga profesional y de oficios 9
5.2. Jerga social 10 TEMA 2: LAS TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN GRUPAL
6. Identidad lingüística 10
6.1. Interlecto 10 1. El diálogo 20
6.2. Prejuicio lingüístico 10 1.1. Características 20
1.2. Condiciones y organización 21
TEMA 2:LA COMUNICACIÓN 2. El debate 21
2.1. Características 22
1. Definición 11
2. Elementos que intervienen en la comunicación 11
2.1. Emisor. 11
2.2. Receptor 11
2.3. Mensaje. 11
CAPÍTULO III
2.4. Código. 11 CONCURRENCIA VOCÁLICA Y ACENTUACIÓN
2.5. Canal 11
2.6. Contexto 11 TEMA 1:LA CONCURRENCIA VOCÁLICA
2.7. Referente 11
3. Dificultades en el proceso de la comunicación 11 1. Diptongo 23
3.1. Barreras personales 11 1.1. Creciente o ascendente 23
3.2. Barreras semánticas 11 1.2. Decreciente o descendente 23
3.3. Barreras físicas 11 1.3. Homogéneo, horizontal o lineal 23
4. Tipos de comunicación 12 2. Hiato 24

INGENIERÍAS 1
LENGUAJE II FASE 2024

2.1. Acentual o propio 24 2.1. El artículo 38


2.2 Simple o impropio. 24 2.2. Los demostrativos 40
3. Triptongo 24 2.3. Los posesivos 40
2.4. Los indefinidos 41
TEMA 2:ACENTO Y TILDE 2.5. Los cuantificadores 41
2.6. Los exclamativos 42
1. El acento 25
1.1. Clases de acento 25 TEMA 2:EL SUSTANTIVO O NOMBRE
2. La tilde 25 1. Definición 43
2.1. Clases de tilde 25 2. Propiedades gramaticales del sustantivo 44
2.2. Otros casos de tildación 28 2.1. El género 44
2.2. El número 45
CAPÍTULO IV 3. Clases de sustantivos 46
ORTOGRAFÍA 3.1. Sustantivo común o apelativo 46
3.2. Sustantivo propio 47
4. Otras clasificaciones del sustantivo 48
TEMA 1: LOS SIGNOS ORTOGRÁFICOS 4.1. Por su construcción 48
1. Uso del punto 30 4.2. Por su origen 48
2. Uso de la coma 31
3. Uso del punto y coma 32 TEMA 3:EL PRONOMBRE
4. Uso de los dos puntos 33 1. Definición 49
5. Uso de los puntos suspensivos 34 A. Criterio semántico. 49
6. Uso de las comillas 34 2. Clasificación de los pronombres 49
7. Uso de la raya o guion largo 35 2.1. Pronombres personales 49
8. Uso de los paréntesis 36 2.2. Pronombres determinativos 50
9. Uso de los corchetes 36 2.3. xclamativos 52
10.Uso de los signos de interrogación y de exclamación 36 2.4. Pronombres relativos 52

TEMA 4:EL ADJETIVO


1. Definición 53
CAPÍTULO V
2. Clasificación del adjetivo 53
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE 2.1. Clases de adjetivos por su significado 53
PALABRAS: SINTAGMA NOMINAL 2.2. Clases de adjetivos desde el punto de vista flexivo 54
TEMA 1:LOS DETERMINANTES

1. Definición 38
2. Clases de determinantes 38

INGENIERÍAS 2
LENGUAJE II FASE 2024

Figura 1
¡Acuerdo de negocios exitoso en la oficina!
CAPÍTULO I

LENGUAJE, LENGUA, DIVERSIDAD


LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN
TEMA 1
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

1. Lenguaje Fuente: https://goo.su/PbyA4o

“Facultad del ser humano de expresarse y comunicarse 1.1. Principales características del lenguaje
a través del sonido articulado o de otros sistemas de signos” humano:
(DLE). Son ejemplos de estos últimos: los gestos, señales
de humo, trazos y dibujos, señales luminosas y otros que a) Social: Permite la interrelación personal con
permiten la comunicación. nuestros semejantes; por lo tanto, vivir en
“Medio a través del cual se comunican y expresan sociedad.
significados”. Por ser humanos y vivir en sociedad, todos los
hombres poseen el lenguaje; es decir, la capacidad de b) Simbólico: Está constituido por signos de
comunicarse. Aun aquellos que no pueden hablar son diferente naturaleza (fonemas, grafemas,
capaces de comunicarse por gestos faciales o corporales o inscripciones, objetos, etc.) para transmitir
cualquier tipo de comunicación no verbal. significados.
«Método exclusivamente humano, y no instintivo, de Cada cultura tiene elementos simbólicos que
comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un expresan significados precisos; se concluye que
sistema de símbolos producidos de manera deliberada. la relación símbolo-significado está
Estos símbolos son ante todo auditivos, y son producidos determinada culturalmente
por los llamados órganos del habla» (Sapir, 1962). (convencionalmente).
Por ejemplo, + significa el símbolo de adición en
una operación matemática, y quiere decir que
una cosa se suma a otra.
c) Cultural: El lenguaje es producto de la
capacidad que tiene el hombre para
comunicarse, relaciona su creatividad con el
mundo.

INGENIERÍAS 3
LENGUAJE II FASE 2024

d) Sistemático: El lenguaje es un sistema, porque Trabajadores aportarán el 9% de sus ingresos


está conformado por un conjunto determinado para su jubilación.
de elementos o componentes utilizados en la
b) Función expresiva, emotiva o sintomática
comunicación conforme a reglas que rigen su
funcionamiento. Expresa el estado de ánimo y la actitud del
emisor que pretende expresar sus sentimientos
e) Sistema de sistemas (diasistema): La lengua
y emociones. La intención no es informar al
no es la única forma que el lenguaje puede
receptor sobre algo, sino simplemente
tomar, existen otros tipos de códigos en base a
exteriorizar nuestro estado anímico.
signos no lingüísticos que logran constituir
también sistemas de comunicación pues están Esta función define las relaciones entre el
basados en determinadas reglas. mensaje y el emisor.
Ejemplos:
1.2. Funciones del lenguaje
Espero que vuelvas pronto a casa.
¡Por fin nos iremos de viaje!
Son los propósitos comunicativos que tiene el ser ¡¿En qué me equivoqué?!
humano al momento de comunicarse.
Se entiende que la función principal del lenguaje es
servir como instrumento de comunicación; sin c) Función apelativa (de llamada), conativa o
embargo, se pueden hallar otras funciones exhortativa
específicas producto de la intención del hablante. El emisor busca dirigir a través del mensaje la
Roman Jakobson, lingüista ruso (1896-1982), conducta del receptor, convencerlo o
señaló que el lenguaje cumple seis funciones de condicionarlo para que ejecute algo o reaccione
acuerdo a la intención del hablante. de alguna manera. Su forma gramatical es
propia de los vocativos y de los imperativos.
a) Función referencial, representativa o
denotativa Esta función define las relaciones entre el
mensaje y el receptor.
Se manifiesta cuando el emisor busca informar
algo sobre la realidad, estado de cosas y Ejemplos:
acontecimientos objetivos. Tiene estrecha ¡Cierra la puerta!
relación con el lenguaje científico. Marisol, espera hasta que te explique las reglas.
Esta función define las relaciones entre el Esa amistad no te conviene, hijo.
mensaje y el referente. Por favor, necesito que me escuchen.
Ejemplos: d) Función fática, de contacto o interaccional
Las plantas emiten sonidos en frecuencias que Se ocupa de abrir, mantener, prolongar o
nuestro oído no puede captar. interrumpir la comunicación, es decir, si

INGENIERÍAS 4
LENGUAJE II FASE 2024

funciona el circuito; también de atraer la En el caso de un poeta o prosista, es decir, un


comunicación o asegurarse que no se debilite. literato, esta emplea ciertas figuras literarias
Se da en aquellas frases o expresiones (clichés (metáfora, epíteto, etc.). En el caso de un
o fórmulas) que sirven esencialmente para hablante o emisor común se demuestra en las
establecer la comunicación, prolongarla o expresiones cultas, ampulosas, etc.
cerrarla.
Ejemplos:
Esta función define las relaciones entre el
“Es tan corto el amor y tan largo el olvido”
mensaje y el canal.
(Pablo Neruda)
Ejemplos:
Estoy muy agradecido por recibir este
Fórmulas de saludo: ¡Buenos días! / Hola / galardón. Es, sin duda alguna, un honor.
¿cómo estás?
Fórmulas de despedida: Adiós / hasta más
Figura 2
tarde.
Fórmulas para mantener la comunicación: Relación entre las funciones del lenguaje y los elementos de la
comunicación
Como le decía / espera un momento por favor.
Fórmulas para verificar la comunicación: Aló,
aló / ¿me escucha?, ¿me oyes bien?
e) Función metalingüística o de traducción
Esta función se relaciona con la naturaleza del
código. El mensaje cumple la función de hablar
sobre la propia lengua. Se manifiesta cuando
utilizamos la lengua (código) como instrumento
para estudiar, comprender o reflexionar sobre la
misma lengua.
Ejemplos:
Fuente: https://goo.su/kYkF
La primera palabra después de un punto se
escribe con mayúscula. 2. Lengua
¿Cómo se escribe el plural de cruz? “Sistema de comunicación verbal propio de una
f) Función poética o estética comunidad humana y que cuenta generalmente con
escritura” (DLE).
En esta función el emisor trata de adornar la
información (mensaje), es decir, centra su Código o sistema de signos orales (y su representación
atención en la belleza del mensaje. gráfica) que utilizan los hablantes de una determinada
comunidad o pueblo para exteriorizar sus pensamientos (fin

INGENIERÍAS 5
LENGUAJE II FASE 2024

comunicativo). Ejemplos:
La lengua que nosotros hablamos es la ESPAÑOLA,
“Me gustas cuando callas porque estás como
llamada también CASTELLANA, porque Castilla contribuyó
ausente y me oyes desde lejos, y mi voz no te
a la unidad de España e hizo prevalecer su lengua sobre
toca” (Pablo Neruda)
los dialectos afines (vascuence, leonés, gallego, etc.) que
se hablaban y aún se hablan en la Península Ibérica.
Pertenece a la rama itálica de la familia lingüística aria o “Ofrecer amistad al que busca amor es dar pan al
indoeuropea. Consta de 24 fonemas y 27 grafemas, su que se muere de sed” (Gabriel García M.)
caudal léxico está constituido por más de quinientos mil
b) Científico-técnico. Comprender los mensajes
vocablos y posee aproximadamente quinientos millones de
emitidos en este nivel de la lengua implica tener
hablantes o usuarios, distribuidos en cinco continentes y
conocimientos muy especializados en un ámbito
más de veintiuna naciones.
concreto, o al menos nociones de campos muy
específicos.
2.1. Niveles de la lengua
Ejemplos:
Una lengua no es empleada de manera uniforme por
los miembros de una comunidad hablante debido a Cada uno de los PE (neuronas) tienen unos
factores socioculturales; dando lugar a diferentes usos elementos de entrada (dendritas) que recogen los
de una lengua, a estas diferencias se denomina niveles impulsos de entrada que son integrados en el
en el uso de una lengua. cuerpo del elemento procesador y generan una
respuesta o salida.
1.1.1. Nivel superestándar
Se aplica mucho últimamente la fabricación de
Se caracteriza por el uso ornamentado y muy elementos protéticos de última generación, la
correcto de la lengua, además requiere de un nivel nanomecánica y la automatización industrial.
educativo elevado para poder comprenderse. El
vocabulario es amplio y se suele emplear
cultismos; a menudo busca la expresión de la 1.1.2. Nivel estándar
belleza a través de la palabra.
Rige en la mayor parte de la población y es
a) Poético. Su principal función es la expresión de reconocido como correcto pues cumple las normas
emociones y sentimientos; es relevante la manera léxicas, sintácticas y morfológicas de la lengua en
en la que se expresa, persiguiendo generar belleza cuestión; sirve como base y modelo de lengua.
con el uso de la lengua. Requiere un cierto nivel formativo.

a) Culto. Implica un elevado nivel de conocimiento,


corrección, dominio y cumplimiento de las reglas

INGENIERÍAS 6
LENGUAJE II FASE 2024

de la lengua. Posee un léxico bastante rico y 1.1.3. Nivel subestándar


pueden observarse elementos de abstracción y
Incurre en múltiples incorrecciones y modismos,
ornamentación.
suele emplear formas abreviadas de las palabras y
frases hechas. Incluyen, por lo general, uso de
Es utilizado en situaciones formales, así como en jergas sociales, así como errores léxicos y
la documentación de las instituciones sintácticos. Suele ser empleado entre personas de
gubernamentales. círculos cercanos o con niveles educativos bajos.
Ejemplos:
Figura 3
Niveles de la lengua
“Resulta insensato persistir con este relato tedioso
y de mal gusto para los presentes”.

“Espero me dispense, debo retirarme de la reunión.


Ha surgido un imprevisto en mi hogar. Les ruego
que me perdonen”.
“Siendo el 10 de febrero de 2022 se reunieron en
la Sala de Juntas los representantes del sector
microempresarial para la designación de la mesa
directiva que estará en funciones durante el
período…”.
b) Coloquial. Lo suele utilizar la mayoría de la
población en su día a día y de manera espontánea;
es decir, en contextos informales, familiares y Fuente: Elaboración propia
distendidos. Es aquel que, independientemente de
la profesión o estatus social del hablante, se utiliza a) Popular. Es limitado en léxico, suele utilizar
en la conversación natural y cotidiana. muchos adjetivos y proverbios, economiza las
construcciones y oraciones (se reducen en la
Es utilizado en situaciones de comunicación medida de lo posible las frases) y abusa de
informal y centrado en la interacción espontánea; apelaciones al oyente. Es también llamado lengua
usa aumentativos y diminutivos. del pueblo.

Ejemplos: Tiene un uso informal bastante extendido y a


menudo es empleado por personas de escaso
Hermanita, ya pues, vamos al cine. nivel educativo.
¡Uy!, me olvidé que teníamos un partidito.

INGENIERÍAS 7
LENGUAJE II FASE 2024

Ejemplo: geográfica; mientras que la lengua es un conjunto de


signos que permite la comunicación.
Mi compadrito estiró la pata.
Mi cuñao es una gallina, no sabe mechar. La Constitución Política del Perú de 1993, sobre los
idiomas en el Perú señala:
b) Vulgar. Se caracteriza por su gran sencillez,
muchos de sus términos no forman parte del
Artículo 48. Son idiomas oficiales el castellano y en las
diccionario, a menudo incluyen léxicos limitados, zonas donde predominen, también lo son el quechua, el
frases cortas o parciales, gran cantidad de aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley.
vulgarismos y errores que no buscan subsanarse.

Es habitual que existan graves problemas de 4. Habla


ordenación de las palabras, así como
“Acto individual del ejercicio del lenguaje, producido
desplazamientos acentuales, de sílabas, grafemas
al elegir determinados signos, entre los que ofrece la
y fonemas erróneos (uso de vocales y consonantes
lengua, mediante su realización oral o escrita” (DLE).
que no son las que integran la palabra en sí).
Aunque resulta entendible, es posible que un Acto intencional por el cual se realiza o concretiza en forma
hablante de otra región tenga dificultades para individual una lengua, la manera cómo cada persona utiliza
comprender la totalidad de los mensajes. la lengua de su comunidad.
Ejemplo: Dicotomía entre lengua y habla (Ferdinand de
Saussure)
“Ya es hora del bitute. ¡A la firme!”.
“¡Oe batería, no seas sapazo pe!”. Son las diferencias y relaciones que se establece entre
lengua y habla (planos del lenguaje).
Tabla 1: Diferencias entre lengua y habla
3. Idioma
LENGUA HABLA
“Es la lengua de un pueblo o nación, o común a varios”
(DLE). Es un código Es el uso del código
Porque es un sistema de Ya que es la realización
Los términos lengua e idioma se les suele tomar como signos convencionales concreta, por parte de un
sinónimos, sin embargo, hay que entender que entre organizado sobre la base individuo, del acto de la
lengua e idioma hay una diferencia sutil: idioma (también de una serie de reglas pronunciación. Los signos
llamado lengua oficial) es la lengua normada por el Estado, acordadas (tácita y/o se materializan en la
mediante ley, para su uso obligatorio dentro de una nación, explícitamente) por una emisión de sonidos
para facilitar su función político-administrativa e incluso comunidad. articulados.

INGENIERÍAS 8
LENGUAJE II FASE 2024

5. Jerga
Casi fija Variable
Porque el sistema de la Pues el habla difiere de Modalidad lingüística especial de un determinado grupo
lengua permanece estable, persona a persona e social, de oficios o profesiones cuyos hablantes lo usan
por lo menos en el incluso en la misma entre los miembros de ese grupo.
momento presente; persona, según su edad, su
aunque, desde un punto de interés y otras condiciones Como lo manifiesta Julio Casares, la jerga está considerada
vista histórico, todas las particulares en un momento entre los particularismos profesionales y bien puede
lenguas cambian. dado. considerársele como léxico de grupo.
Social Individual
Se suele distinguir los siguientes tipos de jerga:
Porque es producto Porque es un acto
histórico creado por la individual producido por
5.1. Jerga profesional y de oficios
colectividad y es propiedad una sola persona a través
compartida por todos sus de un acto de voluntad.
miembros. Lenguaje específico constituido por palabras o
términos técnicos que se utilizan dentro de cualquier
Psíquica Psicofísica círculo de profesionales o en oficios. Este lenguaje
solo es compartido por el equipo que pertenece a
Porque son signos virtuales Porque implica que el
dicho ámbito laboral. En este caso no hay un interés
(asociación de imagen individuo haga un conjunto
por ocultar el significado de las palabras, como sí
conceptual e imagen de selecciones del sistema
pasa en otro tipo de jerga, sino que se necesita un
acústica) que tienen su y la activación de los
término específico para una acción o un instrumento
asiento en el cerebro. órganos del habla que
concreto. Es precisamente, por eso, por lo que no
Además, aquí se codifican permitirán la emisión física
suele resultar sencillo seguir una conversación entre
y decodifican todos los de los sonidos articulados.
dos profesionales de un sector.
mensajes.
Es accesoria, real y
Es esencial, ideal o concreta. Ejemplo:
abstracta.
Teórica Práctica Aerofagia: deglución espasmódica de aire y posterior
eructo, con la intención de aliviar la sensación de
Describe y analiza de Se desarrolla en el hinchazón (jerga médica).
acuerdo a las normas y momento en que un
principios establecidos por individuo transmite su Es un psicópata: Tiene un tipo de trastorno o
una comunidad lingüística. mensaje a otro. alteración psíquica (jerga psiquiátrica).
Fuente: elaboración propia

INGENIERÍAS 9
LENGUAJE II FASE 2024

Informáticos: “¡Vaya!, se ha vuelto a quedar colgado. complejas de acuerdo a las situaciones y entornos
El driver debe tener algún bug. Hazle el saludo de comunicativos.
los tres dedos y empecemos de nuevo”.
6.1. Interlecto
5.2. Jerga social
El interlecto es una variedad particular de hablar
Lenguaje específico constituido por términos que se manifiesta debido a la práctica de una segunda
utilizados, como seña de identidad, por un conjunto lengua. Es decir, rasgos característicos al combinar la
de personas para diferenciarse de los demás. lengua materna con una segunda lengua. De tal
manera que se presentan interferencias lingüísticas y
Dentro de este tipo se encuentran gran variedad de motosidad. Por ejemplo, comir, en vez de comer;
jergas: familiar, amical, deportiva, estudiantil. La vamo, por vamos; abogao, por abogado; camenar por
jerga social de tipo carcelaria, delincuencial o del caminar.
hampa es considerada como jerga marginal o
replana (Perú). 6.2. Prejuicio lingüístico

Ejemplo: Un prejuicio lingüístico es una desviación de la


racionalidad que está basada en la ignorancia o la
Viejo(a) = padre/madre (jerga familiar) malevolencia hacia aquello que es diferente o
desconocido como las personas de otros lugares, sus
Apapachar = dar abrazos y cariño (jerga familiar) costumbres, sus lenguas, etc. Los prejuicios son
juicios u opiniones sesgadas que suplantan a la
Está to Gucci = está todo bien (jerga juvenil) verdad y funcionan como catalizadores o reforzadores
de las desigualdades sociales (Tusón, 2003; Prado,
La tombería= la policía (jerga delincuencial) 2004). A continuación, algunos ejemplos:
- Los dialectos o variedades no estándares son
Chancón= estudioso (jerga estudiantil) incultas, pobres e incluso algunas veces carecen de
gramática.
6. Identidad lingüística - Son más desarrollados y por lo tanto mejores
las lenguas que tienen mayor número de hablantes.
Es una conexión que establece el individuo al hacerse - Las palabras que no están en el diccionario no
integrante de una nueva comunidad de hablantes de tal existen y todas las que están son correctas.
manera que este adopta como suya las variedades de la
lengua aprendida por la necesidad de amoldarse, integrarse
y desarrollarse socialmente en esta nueva comunidad.
Martínez (2018) refiere que un individuo construye a lo largo
de su vida identidades lingüísticas distintas, múltiples y

INGENIERÍAS 10
LENGUAJE II FASE 2024

TEMA 2 2.7. Referente. Es la realidad aludida en el mensaje, sea


esta concreta (toro), imaginaria (un centauro) o
LA COMUNICACIÓN abstracta (justicia).

3. Dificultades en el proceso de la comunicación


1. Definición Son las barreras u obstáculos que no permiten que la
Proceso establecido entre dos o más personas mediante comunicación se presente de manera precisa y clara.
una lengua o código compartido y a través de un canal
permite transmitir al receptor información, ideas,
sentimientos, emociones, creencias, opiniones, actitudes, 3.1. Barreras personales. Son aquellas condiciones
etc. propias del emisor y/o el receptor que tienen que ver
con su emocionalidad o su personalidad, y que lo
“Transmisión de señales mediante un código común al predisponen de algún modo a una forma de
emisor y al receptor” (DLE, 2014) comunicación específica. Esto quiere decir que no
2. Elementos que intervienen en la comunicación estén dispuestos del todo, o que simplemente
rechacen la comunicación, por ejemplo, al estar
nerviosos, distraídos, asustados, etc.
2.1. Emisor. Es el que encodifica o codifica el mensaje y
entrega la información.
2.2. Receptor. Es quien recibe y decodifica el mensaje. 3.2. Barreras semánticas. Tienen relación con el
significado de las palabras. Estas barreras dificultan
2.3. Mensaje. Es la información transmitida (ideas, que entendamos el mensaje o que le dotemos de
sentimientos, conceptos). sentido pertinente. El receptor no interpreta
2.4. Código. Es el conjunto de signos relacionados entre correctamente el mensaje transmitido por el emisor.
sí y de reglas de construcción, a disposición del
emisor y del receptor. El código puede ser verbal
(lengua) o no verbal (colores, dibujos…). 3.3. Barreras físicas. Son las interferencias que se
producen en el ambiente de la comunicación y que se
2.5. Canal. Medio físico (aire, hilo telefónico, libros, pueden evitar.
periódicos…) por el que circula el mensaje.
Son ruidos o murmullos que no permiten escuchar al
2.6. Contexto. Es la situación o entorno extralingüístico emisor; interferencias radiofónicas o telefónicas; el
en la que se desarrolla el acto comunicativo. Es el corte de línea telefónica, cuando navegamos por
entorno espacio-temporal en el que tiene lugar la internet; incluso una iluminación deficiente,
comunicación. El dónde y el cuándo influyen mucho inadecuada o la temperatura pueden impedir la
tanto en la emisión del mensaje como en su recepción adecuada comprensión del mensaje por el receptor.
e interpretación.

INGENIERÍAS 11
LENGUAJE II FASE 2024

4. Tipos de comunicación que queremos comunicar se da en


un ámbito abierto y de manera general.
Por ejemplo: un mensaje a la nación, una
4.1. Por el tipo de participación entre emisor y publicación en redes sociales…
receptor
4.3. Por la ubicación del receptor
a) Comunicación unidireccional o unilateral. Es
aquella que se da en un solo sentido, no existe a) Comunicación directa o próxima. Cuando el
posibilidad de retroalimentación. Es decir, en la emisor y el receptor tienen proximidad física.
que el emisor se dirige a uno o varios receptores.
Por ejemplo: una clase presencial, una entrevista
Por ejemplo: un poema, una noticia… laboral en determinada empresa…
b) Comunicación bidireccional o bilateral. El b) Comunicación indirecta o a distancia. Tiene
emisor envía un mensaje al receptor, este a su vez lugar cuando el emisor y el receptor no tienen
retroalimenta. La interacción se da, por lo general, proximidad física, es decir, se separan por espacio
inmediatamente. y/o tiempo. Emplean canales técnicos para
Por ejemplo: una entrevista, una conversación comunicarse.
cotidiana… Por ejemplo: una llamada telefónica, una noticia
c) Comunicación multidireccional o multilateral. radial o televisiva...
Es aquella en la que intervienen varios
interlocutores intercambiando roles entre el emisor 4.4. Comunicación por el tipo de código
y receptor.
4.4.1. Comunicación lingüística o verbal
Por ejemplo: un debate, una mesa redonda...
a) Comunicación oral. Utiliza únicamente la
4.2. Comunicación por el tipo de mensaje voz para transmitir información, se establece
entre dos o más personas y tiene como
a) Comunicación privada. Se presenta cuando el medio de transmisión tradicional el aire y
número de receptores es limitado y conocido por el como código una lengua en común.
emisor. Este tipo de comunicación es cerrada,
personalizada, restringida, concreta y discreta. Los mensajes son recibidos por medio del oído
Por ejemplo: una conversación familiar, una (el mensaje se escucha).
declaración de amor… Se crea a partir del contexto pues es
espontánea e inmediata.
b) Comunicación pública. Permite Es momentánea o efímera porque dura solo el
enviar información a un número de receptores instante que es emitido.
ilimitados y desconocidos de personas. El mensaje

INGENIERÍAS 12
LENGUAJE II FASE 2024

En la comunicación oral existen dos o más Elementos paralingüísticos orales:


personas que interactúan, por lo tanto,
1. El tono y la inflexión. El tono transmite
generalmente hay respuesta inmediata de
actitudes o emociones. La inflexión se
los mensajes entregados hasta que se dé por
produce al cambiar de tono.
terminada la conversación.
2. La duración de las sílabas
b) Comunicación escrita. Utiliza los grafemas
para trasmitir información, tiene como canal 3. El volumen de la voz. Debe ser el apropiado
a un soporte físico que puede ser un papel o al tipo de conversación que se está
incluso la pared; tanto el emisor y el receptor manteniendo y procurando un equilibrio con
deben conocer y compartir el conocimiento el volumen adoptado por el interlocutor.
del código escrito empleado. 4. El timbre. Modo característico de sonar la
En la comunicación escrita no hay respuesta voz.
del receptor y si la hay no es inmediata (el 5. Fluidez verbal. Forma cómo se pronuncia y
receptor lee algo que ha emitido alguien). emite las palabras.
Los mensajes son recibidos por medio de la vista 6. Claridad. Va unida a la velocidad.
(el mensaje se lee).
7. Tiempo de habla. Duración de las
No requiere de un contexto ni una situación para
intervenciones de los interlocutores.
ser creado.
Es duradera porque se puede mantener a través Elementos paralingüísticos escritos:
del tiempo. 1. Distribución espacial
4.4.2. Comunicación no lingüística o no verbal 2. Puntuación

Se efectúa mediante indicios o signos que 3. Tipografía


carecen de estructura sintáctica verbal. Los 4. Estética general
canales comunicativos no verbales son auditivo,
visual, tacto, olfato, movimientos corporales, b) Proxémica. Describe las distancias medibles
gestos, la mirada, el tono de voz, entre otros. entre las personas mientras estas interactúan
entre sí. El término proxemia se refiere al
a) Paralingüística. Elementos que acompañan a empleo y a la percepción que el ser humano
las emisiones propiamente lingüísticas y que hace de su espacio físico, de su intimidad
constituyen señales e indicios que personal; de cómo y con quién lo utiliza.
contextualizan o sugieren interpretaciones
particulares de la información propiamente Ejemplo:
lingüística. Una cena en familia o con amigos íntimos
(proxémica corporal o íntima).

INGENIERÍAS 13
LENGUAJE II FASE 2024

c) Kinésica. Estudio del lenguaje corporal, en Figura 5:


donde se sustituyen los fonemas por los Ejemplo de indicio
kinemas (unidades de movimiento corporal) y
las frases por los kinemorfemas.
Los movimientos de brazos, manos, piernas y
pies, las posturas corporales, las expresiones
faciales con gestos y miradas, muestran el
estado emocional del individuo y descubren, en
muchos casos, su forma de ser y de obrar.
Ejemplo: Fuente:
Dibujar círculos con la mano sobre el https://www.pngwing.com/es/searchuellaszapatos
abdomen (equivalente a “¡qué rico!” o “¡qué
hambre!”). ● Ícono. Signo intencionado que se caracteriza por
d) Icónica-simbólica (indicios, íconos y una gran similitud con el objeto representado.
símbolos): Para comunicarnos empleamos Son ejemplos de ícono: los dibujos, las pinturas,
signos mediante los cuales expresamos ideas y las fotografías, etc.
nos referimos a las cosas del mundo. Son
formas u objetos con los que podemos
referirnos a otro objeto o a una idea. Figura 6:
Por ejemplo, el dibujo de una paloma blanca es Ejemplos de íconos
un signo con el que nos referimos a la propia
paloma; pero, además, también es el signo con
el que nos referimos a la idea de “paz”.
● Indicio. Signo que sin parecerse al objeto
significado mantiene con él alguna relación de
dependencia.
Cualquier objeto que nos permita entender su
causa es un indicio: el humo es un indicio que
hay fuego, la ropa que lleva una persona es un
indicio de su manera de ser, la palidez de una
persona es indicio de enfermedad, etc. Fuente:https://www.google.com/search?q=ejemplo+de+emojis&t
bm=isch&ved=2ahUKEwjEk8_g17n-AhUZiJUCHUofC48Q2
Cuando en un lugar específico del campo
andino, vuelan en círculo un grupo de cóndores
es un indicio de que algún animal ha muerto.

INGENIERÍAS 14
LENGUAJE II FASE 2024

● Símbolo. Entre el signo y su significado no hay


ninguna relación, ni de continuidad ni de
semejanza, estos signos son intencionados que
basan la relación con lo representado en una
convención totalmente arbitraria. Por su carácter
convencional, el símbolo solo debe existir mientras
hay un intérprete capaz de asociarle un significado.
Para entender su significado el intérprete debe
utilizar un código aprendido.
Por ejemplo: la esvástica, la balanza, la cruz roja,
los anillos olímpicos, etc.

INGENIERÍAS 15
LENGUAJE II FASE 2024

CAPÍTULO II 3. Tipos de exposición

LA EXPOSICIÓN Y TÉCNICAS DE 3.1. La exposición académica


PARTICIPACIÓN GRUPAL
La exposición académica es la presentación clara y
estructurada de ideas acerca de un tema determinado
TEMA 1 con la finalidad de informar y/o explicar a un público
específico las características de un fenómeno, los
LA EXPOSICIÓN mecanismos de funcionamiento de un organismo o las
causas y consecuencias de un suceso.
Es la presentación clara y estructurada de ideas acerca de 3.1.1. Características
un tema determinado con la finalidad de informar y/o
convencer a un público específico, a partir de un esquema a) Es propia de un campo educativo. Se
previo o guion. Es una práctica de gran importancia en utiliza en universidades, institutos
diversos ámbitos. Se utiliza como una forma dinámica y tecnológicos, pedagógicos y en los colegios
dialógica para transmitir tanto conocimiento como ideas y b) Aborda el tema con detalle y rigurosidad.
problemas fundamentales de un asunto de interés. El expositor debe brindar explicaciones con
detalles de ejemplos, cuadros y esquemas.
La información debe ser confiable y
1. Estructura de la exposición verificable.
c) Usa recursos. La exposición permite al
En general, cualquier presentación oral se estructura
público identificar y recordar mejor la
de la misma manera que cualquier discurso; es decir,
información presentada a través de cuadros
introducción, desarrollo y conclusiones.
y esquemas.
2. Características de la exposición: d) Es planificada. Requiere de una
preparación rigurosa en el recojo y
organización de la información, así como en
a. La información debe ser concisa para despejar dudas. las cualidades físicas del expositor, como
b. El desarrollo de la exposición se hará de forma clara, voz y desplazamiento.
sencilla y ordenada. e) Utiliza un lenguaje especializado. Se
c. La intención de la exposición oral es crear un ambiente recurre al uso de tecnicismos o la jerga de
de comunicación e interacción entre sus protagonistas. cada profesión que se relaciona con el tema.
d. Al concluir con la exposición, el expositor deberá dar por
finalizada su exposición con las conclusiones
respectivas acerca del tema respectivo.

INGENIERÍAS 16
LENGUAJE II FASE 2024

Figura 7 Organización
La exposición
● Cada expositor define el tema que va a tratar.
● El expositor realiza su disertación, presentando
ideas ordenadas, basándose en un borrador.
● Al terminar la exposición, si se ha acordado
previamente, el público podrá realizar preguntas al
expositor para resolver dudas.

3.1.3. Recursos complementarios en la


exposición académica

a) Elementos verbales

Nota. Adaptado de Consejos para hacer una buena exposición, por


UCAM ONLINE UNIVERSITY, 2018 Transiciones. Son palabras, frases,
enunciados o preguntas que sirven de puente
3.1.2. Estructura para ayudar al público a seguir las ideas que
se presentan y dejar clara la relación entre las
ideas.
I. Introducción. Busca captar inmediatamente
la atención del público y explicar brevemente b) Elementos no verbales
cuál será el objetivo de la exposición, el
concepto a desarrollar y su importancia. El lenguaje corporal. El lenguaje corporal no
solo comunica confianza, también aporta
II. Cuerpo o desarrollo. Es la parte principal de credibilidad, ilustra y enfatiza la información
la exposición y consiste en presentar el que se transmite. Los elementos no verbales
concepto o el tema asignado. La información que se deben tener en cuenta son la postura,
estará limitada a la cantidad de tiempo que el movimiento, los gestos y expresión facial y
tiene disponible y a los puntos a desarrollar. el contacto visual.
Manejo de voz. La voz es el medio principal
III. Conclusión. Busca transmitir el concepto y para transmitir la información. Esta debe ser
los puntos principales de una manera que le natural, expresiva y audible. Los aspectos que
permita a los oyentes recordarlos. hacen esto posible son la respiración, el
volumen, el tono, la velocidad y la entonación.
Recursos visuales. Le permiten a la
audiencia entender y recordar la información.

INGENIERÍAS 17
LENGUAJE II FASE 2024

También son un apoyo para el expositor al ser Debe prestarse especial atención a los
un recordatorio de la estructura de la argumentos que empleamos para rechazar
presentación. ideas contrarias a la nuestra: podemos
emplear la ironía, introducir elementos
3.2. La exposición argumentativa subjetivos, pero siempre desde el respeto y la
tolerancia ante las ideas ajenas, sin caer en el
Una exposición tiene forma argumentativa cuando en insulto o comentarios despectivos que podrían
ella se analiza razonadamente un tema. Se establecen ofender a alguna persona.
relaciones causales entre los datos obtenidos del
análisis. Se caracteriza por el análisis lógico o c) La conclusión. Constituye la última parte de
conceptual del tema tratado. nuestra argumentación. Recuerda que un
buen principio es fundamental, pero, en este
3.2.1. Estructura caso, un buen final todavía lo es más. La
a) La tesis. Es la idea fundamental en torno a la conclusión recoge un razonamiento lógico
que se reflexiona; puede aparecer al principio derivado de la argumentación precedente: es
o al final del texto y ocupa un párrafo, también muy importante que lo que formulemos al final
al inicio o al final. En este último caso muchas sea coherente con todo lo anterior, de lo
veces se omite la conclusión por considerarse contrario, todo el esfuerzo realizado habrá sido
innecesaria, pues es la tesis la que ocupa su inútil.
lugar.
Es muy importante que la tesis esté formulada Figura 8:
de forma clara, dado que es el núcleo en torno Exposición argumentativa
al cual gira la argumentación que se va a
desarrollar a continuación.

b) El cuerpo de la argumentación. A partir del


planteamiento de la tesis, en un nuevo párrafo,
empieza la argumentación propiamente dicha.
Se van ofreciendo argumentos de distinto tipo,
de los que hablaremos más adelante,
ejemplos y otra serie de recursos que tienen
como fin fortalecer la opinión defendida y
refutar la contraria.

La refutación o rechazo de las ideas contrarias Nota. Adaptado de El texto argumentativo, por Editorial Etecé, 2021
es de gran importancia, pues en ella puede (https://concepto.de/texto-argumentativo/)
encontrarse el éxito de nuestro objetivo
(recordemos: convencer a los demás).

INGENIERÍAS 18
LENGUAJE II FASE 2024

3.2.2. Los recursos de persuasión molinetes y extender los horarios del servicio
para generarle pérdidas a la compañía.
De acuerdo con el Diccionario de la Lengua
Española (DLE), la persuasión es “la acción o el b) Cita de autoridad. Se cita a un especialista
efecto de persuadir” que, a su vez, significa o autoridad en un tema para reforzar y darle
“inducir, mover u obligar a alguien con razones valor a la postura que tiene el emisor.
a hacer o creer algo”. Algunos conectores utilizados son: como
señala, como dice, como afirma, siguiendo a,
La persuasión se basa generalmente en según, citando a.
aspectos emocionales, es una habilidad social
que se puede desarrollar con la práctica No deberíamos leer aquello que no nos hace
comunicativa, algunas habilidades asociadas a feliz. La vida es muy corta y la cantidad de
la persuasión son, por ejemplo: libros infinita como para desperdiciarla
leyendo aquello que no nos interesa. Como
● Mostrar apasionamiento por el tema bien dijo Borges: “Si un libro aburre, déjelo”.
● Sonreír y ser agradable en el trato personal
c) Datos estadísticos. Se brinda información
● Considerar con máximo interés las preguntas numérica o estadísticas confiables que
o intervenciones de los oyentes refuerzan y le dan mayor veracidad a
● Transmitir valores humanos positivos la hipótesis planteada por el emisor. Los
(generosidad, honestidad, felicidad) datos ayudan a ilustrar el planteo.

Entre los principales recursos de persuasión, La emergencia alimentaria sigue siendo una
podemos mencionar: amenaza a nivel mundial pese a que el
planeta produce alimentos para el doble de
a) Analogía. Establece similitudes o su población. De acuerdo a la FAO, 113
semejanzas entre dos elementos o millones de personas de 53 países
situaciones que tienen puntos en común. experimentaron niveles elevados de
Con este recurso se explica algo inseguridad alimentaria en 2018.
desconocido a partir de algo ya conocido o
sabido por el auditorio. Algunos conectores d) Ejemplificación. Por medio de ejemplos se
utilizados son: tal como, como sí, así como, presenta, comprueba o demuestra una
es igual que, es lo mismo. hipótesis. Algunos conectores utilizados
son: por ejemplo, pongo el caso de, como
Así como en Japón los trabajadores redoblan muestra, tal como.
su trabajo como medida de protesta, aquí los
trabajadores del tren deberían levantar los En América Latina surgieron algunos de los

INGENIERÍAS 19
LENGUAJE II FASE 2024

escritores más lúcidos de la historia. Pongo TEMA 2


como ejemplo a Gabriel García Márquez,
Julio Cortázar, Jorge Luis Borges y Mario
Vargas Llosa. LAS TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN
GRUPAL
e) Contraejemplo. Marca una excepción a una
regla general para demostrar que una 1. El diálogo
afirmación es falsa.
El diálogo consiste en una intercomunicación directa
Dicen que a todos los hombres les gusta el entre dos personas, que conversan ante un auditorio
fútbol. Pero no es así, yo soy hombre y a mí sobre un tema, cuestión o problema, previamente
no me gusta el fútbol. determinado.
Los dialoguistas han de ser personas capacitadas,
f) Generalización. Se presentan numerosos expertos o especialistas en el tema que tratan (pueden ser
hechos particulares para compararlos y alumnos que hayan investigado un tema), debido a que
relacionarlos entre sí. Este recurso muestra del diálogo que realizan el grupo debe obtener
que todo funciona de la misma manera. información, actualización, opiniones o puntos de vista de
Algunos conectores utilizados cierta significación o importancia.
son: generalmente, casi siempre, casi todos,
la mayoría de las veces, en general. 1.1. Características
Casi no hay mujeres ingenieras, a las
mujeres no les atrae la carrera de Ingeniería. a) El grado de informalidad del diálogo dependerá de
las circunstancias y de la modalidad de los
g) Pregunta retórica. El emisor plantea un protagonistas, pero debe mantenerse en un nivel
interrogante no para recibir una respuesta, que responda a las expectativas del grupo, con el
sino con el objetivo de que el receptor dinamismo necesario para que atraiga la atención
reflexione sobre alguna situación. Es informal y facilita el acceso a la comunicación
directa.
La mitad de los niños son pobres en nuestro
país, ¿no sería hora de que la clase política b) Permite que dos personas se apoyen mutuamente y
tome medidas para revertir esa situación y compartan responsabilidad.
deje de preocuparse por lo que sucede en el c) Permite obtener datos diversos de dos “fuentes” a la
otro extremo del planeta? vez.
d) Hace reflexionar a los espectadores, y por su
desarrollo y flexibilidad mantiene despierta la
atención de su auditorio.

INGENIERÍAS 20
LENGUAJE II FASE 2024

e) Propicia el desarrollo de las habilidades de preparar material ilustrativo para usar en el


expresión oral de los alumnos dialoguistas o de un momento oportuno (diapositivas, filminas, láminas,
grupo interesado en el tema. Power Point, etc.)
Figura 9: c) Un alumno designado fungirá como organizador,
Técnicas grupales introduce el tema por tratarse, presenta a los
expertos y explica el procedimiento debe de
seguirse. Cede la palabra a los dialoguistas.
d) El diálogo da comienzo y se desarrolla de acuerdo
con el esquema previamente preparado, lo cual no
significa que cada uno "recite su parte", sino que, por
lo contrario, que se entable una conversación
animada, flexible, a veces incisiva, y teniendo
siempre en cuenta la expectativa del auditorio.
e) Los dialoguistas deben evitar toda retórica, actuar
cooperativamente, mantener la ilación del tema,
aportando proporcionadamente, sin olvidar que no
se trata de una "entrevista" sino de un diálogo
informativo con responsabilidad compartida.
f) La duración del diálogo será la prevista (por lo
común alrededor de 30 minutos), y luego el
organizador puede invitar al auditorio a que se
Nota. Adaptado de Técnicas Grupales, por Alejandra Fabiola Flores
Zamora (https://tecnicasgrupales.weebly.com/).
hagan preguntas.
g) El organizador o el profesor-facilitador guiarán al
conjunto de la clase para llegar a conclusiones
1.2. Condiciones y organización generales.
2. El debate
a) Deben elegirse dos dialoguistas conocedores del
tema, pero además capaces de mantener un diálogo Técnica de dinámica de grupos que gira en torno de una
vivo e interesante. Es preferible que ambos posean discusión donde dos o más personas dialogan ante un
puntos de vista distintos, aunque no contradictorios. grupo sobre un tema específico y siguiendo un esquema
b) Antes del diálogo, frente al conjunto de la clase, los previsto. Interviene un moderador que lleva el debate.
dialoguistas se pondrán de acuerdo sobre la
estructura del mismo, harán un esquema flexible de Los participantes en el debate deben ser especialistas en el
desarrollo que incluya los aspectos por tratar, el tema tratado y conviene que sus puntos de vista sean
tiempo, los subtemas, un cierto orden, etc. Podrán

INGENIERÍAS 21
LENGUAJE II FASE 2024

diferentes para que los oyentes obtengan información Figura 10


actualizada, opiniones de cierta importancia, etc. El debate

Después del debate, el moderador puede abrir una


discusión general en que participe todo el grupo.

2.1. Características

Los debates se caracterizan por lo siguiente:

● Consiste en un intercambio organizado y


argumentado de ideas y/o puntos de vista.
● Puede darse entre dos o más personas, de manera
oral o, en ocasiones, escrita.
● Cuenta con un moderador para distribuir
Nota. Adaptado de Técnicas de participación colectiva, 2017
el tiempo de habla de manera equitativa y asignar
los turnos, manteniendo el orden en el debate.
● La confrontación argumental se da en base a una
serie previamente acordada
de reglas o normas de debate.
● Suele haber un público presenciando el debate.
Dependiendo de quién haya sido más elocuente en
sus argumentos, el público puede elegir un
“ganador”.
● El cometido del debate es llegar a algún tipo
de conclusión a partir de las ideas expuestas.

INGENIERÍAS 22
LENGUAJE II FASE 2024

CAPÍTULO III La “h” intermedia no impide la formación de diptongo,


como en prohi.bi.do / rehu.sar / ahi.ja.do

CONCURRENCIA VOCÁLICA Y
Clases de diptongos (14 combinaciones posibles)
ACENTUACIÓN
1.1. Creciente o ascendente
VC + VA
TEMA 1 Vc + va
ia pia – no
ie in –fier – no
LA CONCURRENCIA VOCÁLICA io pio – ne – ro
ua cua – dra – do
Es el encuentro de dos o más vocales contiguas en una ue pue – blo
misma palabra. En el español distinguimos tres tipos: diptongo, uo cuo – ta
hiato y triptongo.

1.2. Decreciente o descendente VA + VC


Figura 11: Triángulo de Helwag
Vc + va
ai bai – le
ei pei - ne
oi coi – ma
au cua – dra – do
eu feu – dal
ou es – ta – dou– ni – den - se

1.3. Homogéneo, horizontal o lineal


VC + VC ≠ +
va
Fuente: http://aroma-literario.blogspot.com/2013/05/los-5-fonemas-
vocalicos-del-espanol.html iu viu – da ciu-dad
ui pin – güi – no rui.na

1. Diptongo
*Son falsos diptongos: queso, quena, guerra (no hay
Es la secuencia de dos vocales que se pronuncian en una diptongo); puesto que no se pronuncian dos vocales,
misma sílaba. sino solamente una.
Au.tor, miér.co.les, dia.rio, diá.co.no

INGENIERÍAS 23
LENGUAJE II FASE 2024

2. Hiato a–e ca – er
a–o ca – os
Es la secuencia de vocales que se pronuncian en sílabas e–a re – al
distintas. e–e le – er
Ra.úl, tí.a, a.é.re.o, pú.a, o.í.a e–o pe – or
o–a bo – a
o–e co – he – te
Clases de hiatos o–o lo – or
i–i chi – i – ta
2.1. Acentual o propio. Cuando la vocal cerrada tiene
u–u du– un – vi – ro
mayor fuerza en su pronunciación respecto de la
vocal abierta. Esta separación requiere el USO
OBLIGATORIO DE LA TILDE ROBÚRICA O
3. Triptongo
DISOLVENTE, la cual se coloca sobre la vocal Es la secuencia de tres vocales pronunciadas dentro de
cerrada. una misma sílaba.
VC / VA VA / VC VC + VA + VC +
Vc + va Vc + va va
í–a Ma – rí - a
í–e son – rí - e
iai criais
í–o tí – o
iei fieis
ú–a gra – dú – a
ioi hioi - des
ú–e si – tú – e
iau miau
ú– o bú – ho
uai Pa – ra - guay
a–í ca – í – da
uau Huau – ra
e–í le – ís – te
uei ac – tuéis
o–í o – í – mos
a–ú ba – úl
e–ú re – ú – ne
o–ú aus – tro – hún – ga – ro

2.2. Simple o impropio. Se produce al encontrarse dos


vocales abiertas o dos vocales cerradas idénticas.

VA / VA VC / VC =
Vc + va Vc + va
a–a al – ba – ha – ca

INGENIERÍAS 24
LENGUAJE II FASE 2024

TEMA 2 la sílaba de la cual forma parte es la portadora del


acento prosódico.
ACENTO Y TILDE dinámica, amaría, maní, constelación
*Todas las palabras, con ciertas excepciones, llevan
acento prosódico y solo algunas llevan acento
1. El acento ortográfico o tilde.

Realce que en la pronunciación se da a una sílaba, 2. La tilde


distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad, una También llamado acento gráfico u ortográfico, es la rayita
mayor duración o un tono más alto (DLE, 2023). oblicua (´) que se pinta sobre la vocal de la sílaba tónica de
Cuando pronunciamos cualquier palabra polisílaba del algunas palabras para representar gráficamente el acento.
español, no todas las sílabas que la constituyen se emiten colibrí, tórax, México, castíguesele
y se perciben con el mismo relieve; sino que una de ellas
destaca del resto y resulta más audible que las demás; esa 2.1. Clases de tilde
diferencia en la pronunciación de una determinada sílaba
respecto de las otras, se denomina acento. 1) General o tópica

1.1. Clases de acento 2) Robúrica o disolvente


3) Diacrítica (monosílabos y enfáticos)
a) Acento prosódico. Es la mayor prominencia con la
que se emite y percibe una sílaba (sílaba tónica) con
respecto a las de su entorno (sílabas átonas). Se 2.1.1. Tilde general o tópica
presenta en el ámbito fónico. Lo poseen la gran
mayoría de palabras, excepto los artículos el, la, lo, Se coloca sobre la vocal nuclear de la sílaba
los, las; las conjunciones; los adverbios tan y medio; tónica, dando a conocer gráficamente la
los pronombres personales me, te, se, lo, la, le, los, ubicación donde recae el acento. Se aplica
las, les, nos, os; las preposiciones, excepto según; sobre las palabras agudas, graves, esdrújulas y
los posesivos antepuestos al nombre, sean formas sobresdrújulas.
apocopadas o no (mi, tu, su, nuestro, vuestro, y sus
Reglas generales de tildación
femeninos y plurales); los relativos, salvo cual/es,
entre otros. a) Las palabras agudas llevan tilde cuando
terminan en vocal o consonantes “n”, “s”.
gaviota, portador, despierta
Andrés, recibí, carbón, miraré, mamá, Noé
b) Acento ortográfico o gráfico. Es la rayita oblicua
(´) que se coloca sobre una vocal y que indica que No llevan tilde:
Cuando termina en más de un grafema

INGENIERÍAS 25
LENGUAJE II FASE 2024

consonántico: minigolf, esnobs, zigzags, - Imperfectas. Resultan de la fusión de dos o


mamuts, confort, roquefort, kibutz. más palabras simples separados por guion.
Conservan la tilde cada uno de sus
b) Las palabras graves o llanas llevan tilde
componentes, si es que las tuvieran.
cuando terminan en cualquier consonante
que no sea “n” ni “s” ni “vocal”. Económico + demográfico = económico-
demográfico
Tórax, cárcel, ángel, Gómez, árbol, fácil
político + social = político-social
Llevan tilde:
peruano + japonés= peruano-japonés
Cuando terminan en más de un grafema
consonántico: cíborg, wéstern, clárens, Madrid + París + Berlín= Madrid-París-
récords, fórceps, bíceps, tríceps, cuadríceps. Berlín
c) Las palabras esdrújulas siempre llevan - Adverbios terminados en “-mente”. Se
tilde. forman por la fusión de un adjetivo más el
elemento compositivo “-mente”. El adverbio
Gramática, artículo, técnica, esdrújula, Mónica
conserva la tilde del adjetivo si es que la
d) Las palabras sobresdrújulas siempre tuviera. Estas palabras son las únicas que
llevan tilde. presentan dos sílabas tónicas en el español,
Lléveselo, péguesele, corríjasele, véndaseme, la del adjetivo y la de la terminación.
tómatelo inútil + mente = inútilmente
Reglas especiales de tildación: feliz + mente = felizmente
a) Tilde en las palabras compuestas
- Perfectas. Se forman por la fusión de dos o b) Tilde en las abreviaturas
más palabras simples sin que medie ningún
Si la abreviatura de una palabra coincide con
signo entre ellas. Todas las palabras tónicas
la sílaba tónica que lleva tilde, a tal
que la constituyen pierden su acento, salvo
abreviatura se le pintará la tilde.
la última, sometiéndose luego a las reglas
generales de acentuación. teléfono →teléf. página →pág.
décimo + séptimo = decimoséptimo número →núm. Lámina →lám.
veinte + dos = veintidós
hispano+ América = Hispanoamérica c) Tilde en las letras mayúsculas
hinca + pie = hincapié Se debe graficar la tilde en mayúsculas
conforme a las reglas generales.
balón+ cesto= baloncesto

INGENIERÍAS 26
LENGUAJE II FASE 2024

AMÉRICA, ÁFRICA, OCEANÍA, PACÍFICO a) Tilde diacrítica en los homónimos monosílabos

2.1.2. Tilde robúrica o disolvente Tabla 2: Monosílabos con tilde diacrítica

Palabra Con tilde Sin tilde


Tilde que corresponde a los hiatos acentuales e
impide la formación del diptongo. Pronombre personal Determinante artículo
EL
Fue mío y de él. El manual de inglés
Ejemplos:
Pronombre personal Determinante posesivo
aí→pa.ís aú→ba.úl eí→re.í eú →re.ú.ne TU
Tú no viajarás. Viajarás con tu tío.

oí→o.ís.te oú→no.ú.me.no ía →so.fí.a íe→rí.e Determinante posesivo


Pronombre personal Mi recuerdo nostálgico
MI
ío→rí.o úa→pú.a úe→e.va.lú.e úo→bú.ho Ella piensa en mí. Sustantivo (nota musical)
Luis toca en mi menor.
Las palabras monosílabas no llevan tilde salvo en Adverbio de afirmación
los casos de tildación diacrítica. Sí volvió. Conjunción condicional
Ejemplos: Pronombre personal Si te esfuerzas lo lograrás.
SI
Pan, ven, Dios, Luis, pez, fe, fui, guion, truhan, ti, Ella piensa en sí. Sustantivo (nota musical)
ion, dio, vio, di, vi… Adverbio sustantivado Luis toca en si menor.
Le dio el sí.
2.1.3. Tilde diacrítica Verbo saber
Se emplea con el fin de diferenciar palabras de Solo sé que nada sé. Pronombre personal
SE
igual forma o escritura, pero que poseen distinto Verbo ser Se afeitó rapidísimo.
significado, se oponen entre sí por ser una de ellas Sé un buen ciudadano.
tónica y la otra átona y pertenecer a categorías
gramaticales diversas. Preposición
Ejemplos: Verbo dar Es el amor de mis sueños.
DE
Dé un pan al anciano. Sustantivo
El libro lo tiene él.
Omite esa de.
Artículo Pronombre
Tú estudias con tu amigo.
Pronombre Posesivo

INGENIERÍAS 27
LENGUAJE II FASE 2024

Sustantivo (planta o ¿Quién lo hubiera imaginado!


Pronombre personal
infusión) Se escriben sin tilde que, cual/es, quien/quienes,
Te conquisté y te
Me encanta el té. como, cuan, cuanto/a/os/as, cuando, donde,
TE recordaré.
Advertencia: El plural “tés” adonde por ser relativos y, por lo tanto, introducir
Nombre de letra oraciones subordinadas de relativo.
mantiene la tilde del
singular. Escribe la te.
Ejemplos:
Adverbio de cantidad La niña que viste ayer hoy cumple años.
Se mudó más cerca. Yo vivo donde queda un grifo.
Conjunción con valor de
* Se escribe sin tilde cuando es conjunción.
suma o adición Conjunción adversativa
MAS Dos más cuatro es seis. Comió bastante, mas no Ella es más bonita que su hermana.
Sustantivo engordó. Hay más pobres ahora que antes.
Escribe el más.
Determinante indefinido
Compró más pan. 2.2. Otros casos de tildación

Fuente: elaboración propia ✔ Tilde en AÚN / AUN


La distinción gráfica de ambas palabras no se asimila a
b) Tilde diacrítica en enfáticos qué, cuál, quién, un caso propiamente de aplicación de tilde diacrítica.
cómo, cuán, cuánto, cuándo, dónde y adónde • Aún (adverbio de tiempo) es una palabra bisílaba
(plurales y femeninos) tónica con hiato (a.ún) cuando puede sustituirse por
Se escriben con tilde diacrítica para “todavía”.
diferenciarlos de sus homónimas átonas que, cual, Aún (todavía) la veo en mis sueños.
quien, como, cuan, cuanto, cuando, donde y
adonde (plurales y femeninos). Aún (todavía) me debe un saldo.

✔ Debe graficarse la tilde si tiene valor • Aun (adverbio de inclusión) es un monosílabo átono
interrogativo o exclamativo. que equivale a “hasta, incluso o siquiera”

Ejemplos: Aun (inclusive) en sueños la veo.

¿Qué estás haciendo? Aun (incluso) los niños saben que eso no debe hacerse.

¿Cómo has hecho para amarte así? Ni aun (siquiera) su mejor amiga lo sabía.

¡Cuánta sabiduría! • Por qué. Interrogativa y admirativa.

INGENIERÍAS 28
LENGUAJE II FASE 2024

¿Por qué sufres tanto?, ¡por qué tanto abuso! Terminaré dentro de 3 o 4 días.
• Por que. Equivale a “por el/la cual”. Compraré dos o más obras filosóficas.
Esa es la causa por que falté.
• Porqué. Sustantivo.
No sé el porqué de tu llanto.
• Porque. Conjunción causal.
No trabajo porque estudio.
• Con qué. Equivale a con cuál cosa.
¿Con qué escribes?
• Con que. Equivale a con el cual o con la cual.
Dame la llave con que abres.
• Conque. Equivale a de modo que.
Conque tú fuiste.

2.3. No se tilda
✔ La palabra SOLO, tanto adverbio como adjetivo, se
escribe sin tilde.
Solo trabaja de lunes a viernes.
Está solo en casa todo el día.
✔ Los demostrativos ESTE, ESE, AQUEL
(femeninos y plurales) y los neutros ESTO, ESO,
AQUELLO se escriben sin tilde; tanto determinantes
como pronombres.
Este carro no está limpio. Este no está limpio.
✔ La conjunción disyuntiva O se escribe sin tilde. Su
diferente y menor altura que el cero hacen imposible
la confusión [letra o / número 0].

INGENIERÍAS 29
LENGUAJE II FASE 2024

CAPÍTULO IV a) Punto y seguido. Separa enunciados o ideas que


integran un párrafo.
Tras punto y seguido se continúa escribiendo en el mismo
ORTOGRAFÍA renglón. Si el punto está al final de renglón, se escribe en el
siguiente sin dejar sangría.

TEMA 1
Ejemplo:
Salieron a dar un breve paseo. La mañana era espléndida.
LOS SIGNOS ORTOGRÁFICOS b) Punto y aparte: Separa dos párrafos distintos del texto.
Después de punto y aparte se pasa a la línea siguiente y se
Son marcas gráficas que, no siendo letras ni números, se deja sangría.
emplean en los textos escritos para contribuir a su correcta
lectura e interpretación (OLE, 2012). c) Punto final: Cierra un texto.
Permiten al redactor estructurar un discurso escrito y al
lector, identificar las inflexiones (entonación, pausas) lo cual No se usa punto final
facilitará la comprensión e interpretación del texto escrito. ▪ Tras los puntos suspensivos y los signos de cierre de
interrogación o exclamación. Excepto si tras estos hay
comillas, paréntesis, corchetes o raya de cierre.
Los signos ortográficos ▪ Tras las siguientes secuencias, cuando son el único
▪ Signos de puntuación: Punto, coma, punto y coma, dos texto del renglón o aparezcan aisladas en la página:
puntos, paréntesis, corchetes, raya, comillas, signos de - Títulos y subtítulos de libros, capítulos o
interrogación y de exclamación y puntos suspensivos. encabezamientos de cuadros y tablas.
▪ Signos auxiliares: Guion, barra y apóstrofo. - Nombres de autor en cubiertas, portadas, prólogos, firma
▪ Signos diacríticos: Tilde y diéresis. de documentos.
- Eslóganes publicitarios.
Signos de puntuación - Pie de imagen breve, excepto si presenta puntuación
interna o estructura oracional.
1. Uso del punto - Direcciones electrónicas, excepto cuando cierran un
El punto (.) indica el fin de un enunciado, párrafo o texto. enunciado.
- Fecha de carta o de documentos.
La palabra que sigue al punto de cierre se escribe con Combinación del punto con otros signos
inicial mayúscula. Excepto tras el punto de la abreviatura,
solo con inicial mayúscula si lo siguiente es nombre propio Cuando el punto de cierre se combina con signos dobles de
(Inst. Cervantes) o comienza un nuevo enunciado (Lleva puntuación -paréntesis, corchetes, rayas y comillas- en
botas, casaca, etc. Hace frío). esos casos, el punto se coloca siempre tras las marcas

INGENIERÍAS 30
LENGUAJE II FASE 2024

de cierre de los citados signos. Le pedí que no vaya, y no me hizo caso.


Ejemplo: b) Coma apositiva. Separa la aposición explicativa, es
decir, la palabra o frase nominal que repite el
Dijo: “Volveremos y seremos millones”.
significado del NS o del elemento nominal que lo
precede.
2. Uso de la coma Ejemplos:
La coma (,) indica una pausa breve dentro del enunciado. Andrea, mi buena amiga, trabaja en la Sunat.
a) Coma enumerativa. Separa palabras, frases y Recorrimos Puno, la ciudad lacustre.
proposiciones de una serie enumerativa análoga.
Ejemplos: c) Coma aclarativa o incidental. Encierra el inciso o
Tiene talento, imaginación, carácter y compromiso. explicación adicional que aporta a lo dicho precisión
(autor, obra, fecha…), comentario, circunstancia.
Tiene mucho talento, demasiada imaginación, duro
carácter y gran compromiso Se escriben entre comas cuando el inciso está
intercalado en el enunciado, pero si lo encabeza o
Ella tiene mucho talento para la actuación, sus hermanos
cierra se aislará mediante una coma.
son muy hábiles para el baile.
Ejemplos:
Precisiones
El presidente, luego de varias semanas, habló.
▪ Si el último elemento de la enumeración no es análogo El volcán Misti, como todos saben, está en Arequipa.
y se trata de una conclusión o consecuencia, en ese
caso se escribirá coma delante de la conjunción “y”. Como todos saben, el volcán Misti está en Arequipa.
Pintaron las paredes, cambiaron los muebles, pusieron
alfombras, y quedaron encantados con el resultado.
d) Coma vocativa. Separa el vocativo (palabra o frase
▪ Si la serie enumerativa incluye otras comas o presenta nominal para dirigirse con intención exhortativa a la
cierta longitud, el último elemento llevará coma delante persona).
de la conjunción para anticipar inequívocamente el final Ejemplos:
de la enumeración.
Cada grupo irá por un lado diferente: el primero, por la Mujer, tus ojos son encantadores.
izquierda; el segundo, por la derecha, y el tercero, de Tus ojos son encantadores, mi amor.
frente.
Tus ojos, mi amor, son encantadores.
▪ Cuando la conjunción “y” tiene valor adversativo (pero), Mujer, ¡tú no debes llorar!
puede ir precedida de coma.
¡Tú no debes llorar, mujer!

INGENIERÍAS 31
LENGUAJE II FASE 2024

Es mejor comprar menudencia cocida, sea condimentada,


sea sin condimentar.
e) Coma elíptica. Omite al verbo, que se ha mencionado
anteriormente o se sobrentiende, a través de una coma. En nexos explicativos: es decir, esto es, o sea, mejor
dicho.
Ejemplos:
Ejemplos:
El perro come carne; el gato, pescado.
▪ Él es juninense, es decir, nació en Junín.
El verano es caluroso; el invierno, frío.
En nexos ilativos: por lo tanto, en consecuencia, por
Jesús enseña karate; Ale, danza y Rodri, fútbol.
consiguiente.
Ejemplos:
f) Coma hiperbática. Cuando se altera o se invierte el
▪ Estaba lloviendo, por lo tanto, llegamos tarde a clases.
orden regular de las partes de la oración.
En el español el orden preciso de una oración es el
siguiente: SUJETO / NP / OD / OI / C h) Coma en interjecciones. Las interjecciones (ah, ay,
bah, caramba, eh, hola, ándale, atiza, oye, venga…) y las
Ejemplos:
locuciones interjectivas (ni modo, vaya por Dios…) se
Con mucha alegría, recibieron al nuevo integrante. separan con coma del resto del enunciado.
En mayo, Rodrigo asistirá al concierto del gran pianista. Ejemplos:
Bah, no te aceleres.
g) Coma conjuntiva. En enunciados breves, se separan Date prisa, venga, que ya es tarde.
mediante coma algunos tipos de conjunciones.
No cumplió su parte, ¡vaya por Dios!
En nexos adversativos: pero, mas, sino, sin embargo, no
obstante.
3. Uso del punto y coma
Ejemplos:
El punto y coma (;) delimita unidades discursivas inferiores
▪ Lo explicó la maestra, pero yo me distraje. al enunciado.
Ella confirmó su asistencia, sin embargo, nunca llegó. a) Entre la oración yuxtapuesta. Separa proposiciones
entre las que existe una estrecha relación semántica
En nexos distributivo, coma delante de cada una de las
(oposición) o en las que se ha empleado otras comas.
secuencias encabezadas por bien…, bien…; ora…, ora…;
ya…, ya... Ejemplos:
Ejemplos: La hesitación me compunge; la certeza me alegra.
▪ Haremos la despedida, bien en tu casa, bien en la mía. El primer grupo organiza el taller de salsa; el segundo, el

INGENIERÍAS 32
LENGUAJE II FASE 2024

taller de merengue; el tercero, el taller de cumbia. Mis aficiones son leer, viajar y montar en bicicleta.
Mis aficiones son:
-leer
b) En nexos gramaticales. Cuando las oraciones
-viajar
vinculadas tienen otras comas internas o cierta longitud.
a) Para anunciar la cita textual.
Ejemplos:
Ejemplos:
Los jugadores, responsables, entrenaron intensamente
durante el mes; pero los resultados fueron negativos. Las palabras del doctor fueron: “Reposo y dieta sana”.
Todas las mercancías que producimos pasaron durante
Ghandi dijo: “Ojo por ojo y el mundo acabará ciego”.
cuatro días por un estricto control y aseguramiento de
calidad; por lo tanto, se comercializarán y distribuirán sin Precisión
problemas. Cuando la cita textual se antepone al verbo, no se emplea
c) Separa series análogas al interior de una los dos puntos, sino la coma.
enumeración. “La claridad es la cortesía del filósofo”, dijo Ortega.
Ejemplo: b) Tras fórmulas de saludo en cartas y documentos.
Compró pan, leche, café; pollo, pato, pavo; lápiz y regla. Ejemplo:
Querido amigo:
4. Uso de los dos puntos Te escribo esta carta para comunicarte...
Los dos puntos (:) delimitan unidades sintácticas inferiores
al enunciado o para llamar la atención sobre lo que sigue.
c) Para conectar proposiciones de causa-efecto,
a) Para anunciar o cerrar una enumeración explicativa. resumen, consecuencia, explicación, oposición (los
Separa la ejemplificación del elemento anticipador. dos puntos pueden alternar con el punto y coma).
Ejemplos: Ejemplos:
Ayer compré dos libros: uno de Neruda, otro de Cortázar. Se quedó sin trabajo: no irá de viaje. (causa-efecto)
Hay cosas que no debes olvidar: el pasaporte y el DNI. El arbitraje fue injusto y se cometió demasiados errores:
Pereza, desorden, desobediencia: estos son defectos. al final se perdió el partido. (conclusión, resumen)
Precisión La paella es un plato muy nutritivo: tiene fécula del arroz,
proteínas y fibra de las verduras. (explicación)
En la enumeración no usar dos puntos ni tras el verbo ni
preposición (excepto, si tiene forma de lista). Chimpandolfo no es una persona: es mi gato. (oposición)
Patrocinado por Interbank, Caja Arequipa, BCP.

INGENIERÍAS 33
LENGUAJE II FASE 2024

d) Tras el verbo que presenta el objetivo fundamental Ejemplo:


de documentos jurídico-administrativos.
Ve te a la m... No te aguanto más.
Ejemplo:
d) En enumeraciones incompletas (con igual
CERTIFICA: valor de etc.).
Que Juan Vargas Castillo ha cursado satisfactoriamente Ejemplo:
el quinto año de secundaria.
Haz lo que quieras: leer, ver la tele, oír música...
5. Uso de los puntos suspensivos e) Cuando los puntos suspensivos siguen al punto
Signo constituido por tres puntos en sentido horizontal (…) de una abreviatura, este se mantiene, de modo que se
sirve para denotar suspenso o una omisión en el discurso. escriben, de forma extraordinaria, cuatro puntos en
total.
a) Para indicar interrupción momentánea que expresa
duda, temor o expectación. Ejemplo:
Ejemplos: Para Esteban para su mujer, para Ud. ...
Estoy pensando que... tal vez iré. 6. Uso de las comillas
Quería preguntarte..., bueno..., que si quieres venir. Las comillas (“…”) son signos ortográficos que permiten
separar y resaltar palabras, frases, párrafos o citas
Si yo te contara...
textuales.
Precisión
En español se usan tres tipos de comillas: las angulares,
Si cierran el primer enunciado, la palabra siguiente latinas o españolas («»), las inglesas (" ") y las simples ('').
debe escribirse con mayúscula inicial.
a) Para enmarcar citas textuales.
El caso es que si lloviese... Es mejor no pensar en eso.
Ejemplos:
b) Para indicar cita textual incompleta.
Descartes dijo: “Pienso, luego existo”.
Ejemplo:
Jesucristo dijo: “Dejad que los niños vengan a mí”.
“A quien madruga ...”.
b) Para indicar en el texto que una palabra o expresión
*Entre corchetes o paréntesis para indicar corte en la es vulgar, irónica o de otra lengua.
cita.
Ejemplos:
“Fui don Quijote de la Mancha y soy agora […] Alonso
Seguro “estas chihuán”.
Quijano el Bueno” (M. DE CERVANTES, Quijote II).
Mi amigo atiende muy bien “negocio”.
c) Para insinuar y evitar la reproducción de
expresiones o palabras malsonantes. Ella tuvo un “affaire” con él.

INGENIERÍAS 34
LENGUAJE II FASE 2024

c) Para indicar el significado de un término, en este Ejemplo:


caso son preferibles las comillas simples (' ').
En el arte griego existen tres órdenes arquitectónicos:
Ejemplo:
— dórico
La voz apicultura está formada a partir de los términos — jónico
latinos apis 'abeja' y cultura 'cultivo, crianza'. — corintio
d) En un título, reemplaza la letra cursiva, para indicar Usos de la raya como signo doble
el nombre de una obra artística.
d) Para encerrar aclaraciones o incisos que
Ejemplos: interrumpen el discurso.
Haremos un análisis de “El Quijote”. Ejemplos:
Estuvo leyendo “La vida es sueño”. Para él la honestidad —algo que apreciaba más que
cualquier otra cosa— era primordial.
Esperó a Inés —su tía—. Lamentablemente, no vino.
7. Uso de la raya o guion largo
*En este caso, no se suprime la raya de cierre.
Signo (—) que puede aparecer como signo doble (apertura
y cierre) o simple. e) Para aislar incisos incluidos en otros incisos
encerrados entre paréntesis.
Usos de la raya como signo simple
Ejemplo:
a) Para señalar las intervenciones de un diálogo en el
que no se mencionan nombres, se coloca la raya pegada Para más información sobre este tema (la bibliografía
delante de la palabra o signo que le sigue. existente —incluso en español— es bastante extensa)
deberán acudir a otras fuentes.
Ejemplos:
*En este caso, no se suprime la raya de cierre.
—¿Qué has hecho el fin de semana?
f) En textos narrativos, para intercalar en el diálogo
—Nada en especial. He estado viendo la televisión. comentarios o precisiones del narrador.
b) En obras teatrales para indicar el nombre del Ejemplo:
personaje, precedida de punto y un espacio-
—Esto —dijo el molinero— no es harina.
Ejemplos:
*Una sola raya en este caso, cuando la precisión del
MARÍA. — ¿Dónde vas? narrador se cierre con punto y aparte o punto final.
JUAN. — A dar una vuelta.
—Esto no es harina —dijo el molinero.
c) Ante cada uno de los elementos que se incluyen en
la enumeración, se deja entre la raya y la palabra siguiente
un espacio en blanco.

INGENIERÍAS 35
LENGUAJE II FASE 2024

8. Uso de los paréntesis Ejemplo:


Los paréntesis ( ) son un signo doble que se usa para Una de las últimas novelas que publicó Benito Pérez
encerrar letras, palabras, frases u oraciones aclaratorias. Galdós (algunos estudiosos consideran la obra
Fortunata y Jacinta [1886-87] la mejor novela española
a) Para aislar incisos, aclaraciones, comentarios, del siglo XIX) fue El caballero encantado (1909).
datos intercalados, explicaciones o precisiones.
b) Para incluir en un texto ajeno entrecomillado un
Ejemplos: añadido, modificación o interpolación ajena al texto
Mi buen amigo (un brillante psicólogo en su juventud) fue original.
condecorado por el alcalde provincial de Arequipa.
Ejemplo:
Uno de los volcanes peruanos es el Misti (Arequipa). La nieve hermoseaba [texto tachado: los parques y
La manía de Juan por el coleccionismo (colecciona todo: edificios de] la ciudad esa fría mañana de diciembre.
sellos, monedas, llaveros…) ha convertido su casa en
almacén.
10. Uso de los signos de interrogación y de
*El texto entre paréntesis puede tener su propia puntuación.
exclamación
b) Para presentar una opción o alternativa.
Los signos de interrogación (¿?) o de exclamación (¡ !) son
Ejemplos: signos dobles.
En el documento se indicará(n) el (los) día(s) de atención. Sirven para enmarcar, respectivamente, oraciones
interrogativas o exclamativas directas: ¿Qué vendes?,
¡qué bello!
c) En las letras o números que introducen los
elementos de una enumeración. Después de los signos de cierre de interrogación o
exclamación (?, !) no se escribe nunca punto.
Ejemplos:
a) En preguntas y exclamaciones directas son
Los libros podrán hallarse en los lugares siguientes: obligatorios los dos signos, de apertura y de cierre.
a) en los estantes superiores;/ (a) en los estantes… Ejemplo:
¿Cuántos años tienes? iQué alegría!
9. Uso de los corchetes b) Las interjecciones (palabras que expresan
Los corchetes [ ] incorporan información complementaria o reacciones o sentimientos muy vivos, de dolor,
aclaratoria. alegría, tristeza) van siempre entre signos de
exclamación.
a) Para incluir incisos aclaratorios o notas dentro de un
texto que está entre paréntesis. Ejemplos:

INGENIERÍAS 36
LENGUAJE II FASE 2024

¡Ay! ¡Eh! ¡Oh! ¡Uf! ¿¡Qué estás diciendo!? / ¡¿Qué estás diciendo?!
c) Si la pregunta o exclamación no es en todo el g) Para reflejar fuerte expresividad o énfasis
enunciado, los signos deben limitarse a enmarcar extraordinario se pueden multiplicar los signos de
lo propiamente interrogativo o exclamativo. exclamación (lo usual es hasta tres).
Ejemplos: Ejemplos:
En cuanto a la nueva docente, ¿hay alguna novedad? iiiTraidor!!! ¡¡¡Enhorabuena!!! ¡¡¡Amor mío!!!
Si obtienes el puesto, ¡qué orgullo sentirá tu padre! h) Para expresar duda sobre un dato, se pueden usar
los dos signos de interrogación o solo el de cierre.
d) Cuando hay varias preguntas o exclamaciones
breves y seguidas; si se opta por considerarlas Ejemplos:
independientes, se empieza cada oración con
Hernández, Gregario (¿1576? - 1636?); Fray Miguel de
mayúscula inicial; si se consideran como un solo
Salinas (?-1577).
enunciado, se separan con comas y se inicia cada
una con minúscula.
Ejemplos:
¿Quién era? ¿De dónde salió? ¿Te dijo qué quería?
iQué enfadado estaba!, icómo se puso!, iqué susto dio!
Usos especiales
e) Para expresar duda o sorpresa (a menudo con
ironía) se coloca signo de cierre de interrogación o
de exclamación, respectivamente, entre paréntesis.
Ejemplos:
Tendría gracia (?) que al final se saliera con la suya.
Terminó sus estudios con treinta años y está tan
orgulloso (!).
f) Cuando un enunciado es, al mismo tiempo,
interrogativo y exclamativo, se abre con uno de los
dos signos y se cierra con el otro; también se
pueden utilizar ambos en la apertura y en el cierre.
Ejemplos:
iCómo te has atrevido? / ¿Cómo te has atrevido!

INGENIERÍAS 37
LENGUAJE II FASE 2024

CAPÍTULO V Ejemplos:
Ese tipo / el tipo ese
CATEGORÍAS GRAMATICALES O Nuestra casa / la casa nuestra
CLASES DE PALABRAS: SINTAGMA Aquel hombre / el hombre aquel
NOMINAL
2. Clases de determinantes
En la actualidad la Real Academia Española reconoce las siguientes 1. Determinantes artículos
categorías gramaticales: 2. Determinantes demostrativos
Los determinantes (el, un, muchos), el sustantivo (aire, prudencia), 3. Determinantes posesivos
el adjetivo (limpio, literario), el pronombre (tú, quien), el verbo 4. Determinantes indefinidos
(será, hablé), el adverbio (lejos, abiertamente), la preposición (de, 5. Determinantes numerales
durante), la conjunción (y, aunque) y la interjección (eh, caramba). 6. Determinantes interrogativos
7. Determinantes exclamativos
TEMA 1
2.1. El artículo
LOS DETERMINANTES
Determinante que especifica si lo designado por el
1. Definición sustantivo o el grupo nominal constituye o no
información conocida.
A. Criterio semántico. Posee valor semántico de
ubicación, posesión, cantidad, etc., que depende del 2.1.1. Clases de artículo
sustantivo al cual actualiza.
a) Determinado o definido. Hace
B. Criterio morfológico. Palabra variable (excepto referencia a un ser u objeto conocido
artículo neutro) porque presenta accidentes (identificable) por emisor y receptor.
gramaticales de género (masculino/femenino) y
número (singular/plural). Ejemplo: Hoy visité la casona.
C. Criterio sintáctico. En la oración, funciona como b) Indeterminado o indefinido. Hace
modificador directo del sustantivo. referencia a un ser u objeto desconocido
por el receptor.
D. Criterio lexicológico. Es de inventario cerrado.
Ejemplo: Hoy visité una casona.
El determinante se antepone al nombre, por lo que, si se
pospone, dejan de serlo; en cuyo caso, el grupo nominal
necesitaría la presencia de otro determinante. (RAE, 2010)

INGENIERÍAS 38
LENGUAJE II FASE 2024

c) Neutro. Artículo invariable que se usa Viajaré a El Salvador en la siguiente semana.


para sustantivar adjetivos, adverbios.
Iré a El Comercio, porque necesito hablar con el
Designa conceptos abstractos.
gerente.
Ejemplo: Lo bello
B. Ausencia del artículo
Concordancia: Es la conformidad en género y
Los nombres propios, por lo general, no deben ser
número entre sustantivo y determinante.
antecedidos de artículo.
El artículo y el nombre concuerdan en género y
Ejemplos:
número por regla general.
María, Ernesto, Rodrigo, María del Carmen.
Ejemplos: El viento, la casa, los campos, las
mesas, etc. Precisiones
El artículo puede aparecer con nombres propios si
está acompañado de un adjetivo entre estos.
Excepcionalmente cuando el nombre o sustantivo
es femenino singular y empieza por /a/ tónica, se Ejemplos:
le antepone “el” para evitar la cacofonía. El buen Alberto se fue a la hermosa Arequipa.
Ejemplos: El hada, el águila, el agua, el ala, un Hay nombres propios geográficos que:
área, un hada, etc.
● llevan siempre artículo porque conforman locuciones
Precisiones
sustantivas.
A. Formas contractas AL y DEL
El Salvador, La Coruña, Los Pirineos, Los Andes, La
Cuando se produce el encuentro de las preposiciones Libertad, etc.
“a” y “de” con el artículo “el”, se contraen en un solo
● llevan artículo optativamente.
signo.
El Perú o Perú
Tabla 3: los artículos
Tabla 2: Clases de artículos
Fuente: Elaboración propia
Ejemplos: DETERMINADO INDETERMINADO
NEUTRO
O DEFINIDO O INDEFINIDO
A + el = al → Vamos al colegio MASC. FEM. MASC. FEM.
De + el = del → Vengo del coliseo
SINGULAR el la un una
lo
Se debe evitar la contracción cuando el artículo forma
PLURAL los las unos unas
parte del nombre propio (El Salvador, El Comercio).
Ejemplos: Fuente: elaboración propia

INGENIERÍAS 39
LENGUAJE II FASE 2024

Los demostrativos cuando aparecen tras el


núcleo nominal, se asimilan a los adjetivos, por lo
C. El artículo es un sustantivador por excelencia.
que el grupo necesita de un determinante previo.
Ejemplos: (RAE, 2010)
Mi novia me dio el sí esperado.
Ejemplo:
(“Sí” no es adverbio, sino sustantivo). El día aquel
Lo interesante pasó.
(“Interesante” no es adjetivo, sino sustantivo). 2.3. Los posesivos

Determinantes que se anteponen al sustantivo


2.2. Los demostrativos para señalar pertenencia o propiedad.

Determinantes que permiten ubicar un referente


en el espacio o en el tiempo, señalando la Tabla 5: Determinantes posesivos
distancia que ocupa con respecto al hablante y al Varios
Un solo poseedor
oyente. (RAE, 2010) poseedores
1ra. nuestro(a),
mi, mis
Persona nuestros(as)
Tabla 4: Determinantes demostrativos 2da. vuestro(a),
tu, tus
Persona vuestros(as)
Este (a) (os) (as) Este plumón (cerca al hablante) 3ra. su, sus su, sus
Persona cuyo(a) cuyos(as) cuyo(a) cuyos(as)
Ese (a) (os) (as) Ese plumón (cerca del oyente)
Fuente: elaboración propia
Aquel (la) (los) (las) Aquel plumón ( lejos de ambos)

Fuente: elaboración propia Ejemplos:


Tu actitud debe ser siempre positiva.
Tal vez vuestra meta sea llegar lejos.
Ejemplos: Llegaron tus amigos, Juan.
Esta situación es a causa de la falta de
conciencia. Debemos considerar que los posesivos
Vinieron a visitar a esa niña. prenominales son determinantes átonos ya que,
Aquella mañana, el sol irradiaba como nunca. en otras posiciones, son adjetivos tónicos. (RAE,
2011)

INGENIERÍAS 40
LENGUAJE II FASE 2024

2.4. Los indefinidos Se exceptúan de este grupo:


Millón, billón, trillón, etc., que siempre
Determinantes que se antepones al sustantivo son sustantivos: un millón de víctimas,
para indicar cantidad imprecisa, inexacta, vaga. dos billones de dólares.
Tabla 6: Determinantes indefinidos Cero, que también es sustantivo,
algún demasiado tanto cierto tal excepto en la expresión cero grados o
poco harto otro mismo ningún cero horas en donde se comporta
menos como determinante numeral.
mucho todo escaso -
bastante varios más cualquier unos(as) b. Numerales ordinales: Precisan el
lugar que ocupa una determinada
Fuente: elaboración propia unidad en una serie.
Ejemplos:
Ejemplos: En el certamen, llegó en el segundo
Los náufragos tenían pocos víveres. lugar.
Fueron muchas personas al concierto. Festejarán su quincuagésimo
Ya has dicho demasiadas barbaridades. aniversario.
Con tantos problemas no he podido avisarte.
Tabla 7: numerales ordinales
2.5. Los cuantificadores 1.° primero 40.° cuadragésimo
2.° segundo 50.° quincuagésimo
2.5.1. Cuantificadores numerales 3.° tercero 60.° sexagésimo
4.° cuarto 70.° septuagésimo
Determinantes que se anteponen al 5.° quinto 80.° octogésimo
sustantivo señalando cantidad exacta, 6.° sexto 90.° nonagésimo
7.° séptimo 100.° centésimo
orden, multiplicación, parte y fracción. 8.° octavo 200.° ducentésimo
(RAE, 2011) 9.° noveno 300.° tricentésimo
10.° décimo 400.° cuadringentésimo
Clases de determinantes numerales 11.° undécimo 500.° quingentésimo
12.° duodécimo 600.° sexcentésimo
a. Numerales cardinales: Precisan el
13.° decimotercero 700.° septingentésimo
número exacto de objetos. 20.° vigésimo 800.° octingentésimo
21.°vigésimo primero 900.° noningentésimo
Ejemplos: 30.° trigésimo 1 000.° milésimo
Le dieron cinco vueltas al asunto.
Fuente: elaboración propia
Fueron cuarenta deportistas a la
presentación.

INGENIERÍAS 41
LENGUAJE II FASE 2024

Estas formas tienen variaciones de género y número un conjunto. “cada, sendos/-as (los
(tricentésimo, tricentésima). dos), ambos/-as (uno cada uno)”.
(RAE, 2010)
Ejemplos:
Ejemplos:
Leí la vigésima edición de esa revista.
Es la tricentésima participación y aún no gana. La distancia entre ambos lugares es
astronómica.
Los ordinales 11. °, 12. ° tienen una forma regular Llegaron dos músicos portando
(decimoprimero, decimosegundo) y otra especial sendos instrumentos.
(undécimo, duodécimo).
2.5. Los interrogativos
Ejemplos: Determinantes que se anteponen al sustantivo y
permite preguntar por un objeto concreto dentro
Ingresaré en la undécima posición.
de una clase (¿Qué libro deseas?) o por su
Era su duodécima presentación.
número exacto (¿Cuántos libros deseas?).
c. Numerales múltiplos o multiplicativos: Indican Son interrogativos:
multiplicación a partir de un número base, es decir, indica Qué invariable.
las veces que contiene una cantidad.
Cuál, cuáles que concuerdan con el nombre en
Son frecuentes doble, triple, cuádruple, quíntuple y otras número.
menos frecuentes como séxtuple, séptuple, undécuplo;
por ello se utiliza la forma general “múltiple”. Cuánto, cuánta, cuántos, cuántas que
concuerdan en género y número con el nombre.
Ejemplos:
Ejemplos:
Le sirvieron doble ración de pastel.
Ella sufrió múltiples quemaduras. ¿Qué hora es?
Dime qué hora es.
d. Numerales partitivos o fraccionarios: Señalan en
cuántas partes se divide la unidad. ¿Cuáles flores prefieres?
Pregúntale cuáles flores prefiere.
Ejemplos:
¿Cuántas flores pongo?
Le di la quinceava parte del terreno
Es importante que lean, aunque sea, la veinteava parte. Dile cuántas flores debe traer.

2.6. Los exclamativos


2.5.2. Cuantificadores no numerales
a. Numerales fuertes o universales: Determinantes que se anteponen al sustantivo
Abarcan la totalidad de miembros de para valorar la calidad que poseen los objetos, ya

INGENIERÍAS 42
LENGUAJE II FASE 2024

sea en forma positiva o peyorativa. TEMA 2


Son exclamativos:
¡Qué!
EL SUSTANTIVO O NOMBRE
¡Cuánto!, ¡cuánta!, ¡cuántos!, ¡cuántas!
El grupo nominal es unidad con valor sintáctico, que
Ejemplos: tiene como núcleo al sustantivo y como complementos
¡Qué vida! al determinante, al adjetivo o en su reemplazo a un
¡Cuánto calor! pronombre.
Ejemplo: Su bello rostro. Paisajes maravillosos.
Varios estudiantes perspicaces.
Precisión
Cuyo es un determinante relativo con valor
posesivo. Concuerda con el sustantivo sobre el que
incide, no con el antecedente. 1. Definición
Un peón cuya energía nos asombró.
antecedente A. Criterio semántico. Palabra independiente que
representa conceptualmente seres o entidades: personas,
Esa laguna en cuyo centro hay adornos. animales, cosas reales o imaginarias, grupos, materias,
antecedente acciones, cualidades, sentimientos sucesos.
Ejemplos: Cenicienta, Mario, paz, amor…
B. Criterio morfológico. Palabra variable porque admite
flexiones de género y número, y por participa en procesos
morfológicos de derivación y composición.
Ejemplos:
pan - ad - er - o - s

Lex. Morf. Género y


deriv. número

C. Criterio sintáctico. Cumple en la oración varias


funciones tales como las de NS, MI, OD, OI, atributo, entre
otras.
Ejemplo:
Los profesores de Lenguaje son amables.
NS MI

INGENIERÍAS 43
LENGUAJE II FASE 2024

D. Criterio lexicológico. Palabra de inventario abierto. Tabla 8: Sustantivos de dos terminaciones


Ejemplo: El influencer, telegram, tiktoker… POR OPOSICIÓN POR SUFIJO
2. Propiedades gramaticales del sustantivo Masculino Femenino Masculino Femenino
árbitro árbitra abad abadesa
El sustantivo posee dos accidentes gramaticales: género
y número. presidente presidenta diácono diaconisa
gato gata héroe heroína
2.1. El género camello camella barón baronesa
contador contadora emperador emperatriz
Los sustantivos en español pueden ser masculinos o
femeninos. Cuando designan seres animados, el Fuente: elaboración propia
género sirve para diferenciar el sexo (rasgo biológico)
del referente, (gato / gata; niño / niña; alcalde /
alcaldesa). c) Heterónimos. Indican masculino y femenino usando una
raíz diferente (heteronimia= nombre diferente).
En el caso de referentes inanimados, el género es una
propiedad gramatical inherente, sin conexión con el Ejemplos:
sexo biológico (como césped, piedra, martillo). padre / madre yerno / nuera marido/ mujer
Procesos de formación del género del sustantivo: caballo / yegua carnero / oveja macho / hembra
a) De forma fija. No tienen conexión con el sexo, por lo
tanto, no pueden variar su rasgo de género. Cuando d) Epiceno. En su mayoría son nombres de animales y de
el referente del sustantivo es inanimado, lo normal es algunas plantas que teniendo un solo género en su forma
que sea o bien masculino o bien femenino. pueden designar indistintamente a seres de uno u otro
sexo.
Ejemplos:
El sexo se puede especificar empleando los términos
Masculino: día, calor, pus, apéndice, avestruz “macho y hembra” como en cebra, culebra, hiena,
Femenino: apócope, libido, adolescencia, autoestima hormiga, jirafa, lechuza, liebre, etc.
b) De dos terminaciones. Presenta dos terminaciones, Ejemplos:
una para el masculino y otra para el femenino.
La avispa (macho - hembra)
El búho (macho - hembra)

*Nota: Se recuerda que las palabras “macho” y “hembra”


debe colocarse pospuestas al nombre del animal y no se
escriben en plural.
Ejemplos:
Los apicultores querían más abejas hembra (no *abejas hembras).
Los linces hembra (no *linces hembras) atacaron a los cazadores.

INGENIERÍAS 44
LENGUAJE II FASE 2024

Los que denotan seres humanos no admiten, en cambio, esta Uso del masculino en referencia a seres de ambos
construcción: *la víctima {macho ~ hembra}; *el personaje sexos
{macho ~ hembra}. Sino que se prefiere emplear los términos
En sustantivos que designan seres animados, el género
masculino y femenino, como en los textos siguientes:
masculino no solo se emplea para referirse a los
Encontraron otra víctima masculina en los alrededores.
individuos de sexo masculino, sino también para
e) Común de dos. Los sustantivos no experimentan cambios designar la clase, es decir, a todos los individuos de la
en su forma, pero el género queda reflejado en los especie sin distinción de sexos.
determinantes o adjetivos que los acompañan.
El hombre es el único animal racional.
Ejemplos: El gato es un buen animal de compañía.
El testigo / la testigo
El profesional / la profesional 2.2. El número
El cónyuge / la cónyuge
Estudiante aplicado / estudiante aplicada Accidente gramatical que proporciona información
cuantitativa sobre las entidades que se designan
f) Ambiguos en cuanto al género. Pueden usarse (personas, cosas, ideas, etc.).
indistintamente como masculino o femenino para designar El número, en el sustantivo y el pronombre, permite
la misma entidad. expresar si se designan uno o más seres; en el resto
Ejemplos: de los elementos, con excepción de los numerales, el
número, es una manifestación de la concordancia.
El linde/ la linde
El mar / la mar Presenta dos formas:
El dote / la dote - Singular: árbol, estrella, pared, hombre.
El interrogante / la interrogante - Plural: árboles, estrellas, paredes, hombres.
Procesos de formación del número
g) Homónimos. Diferencian su significado por el género
empleado. El singular no presenta marca específica alguna. El
plural aparece marcado generalmente por los
Ejemplos: morfemas -s o –es, y en otros casos se percibe a
El capital (dinero) / la capital (ciudad) través de la concordancia con determinantes o
El clave (instrumento)/ la clave (solución) adjetivos.
El cólera (enfermedad)/ la cólera (ira) a. Nombres terminados en vocales átonas o en -á,
El cometa (astro)/ la cometa (juguete) -é, -ó tónicas forman el plural en -s, como casas,
El génesis (biblia)/la génesis (origen) calles, yanquis, libros, tribus; sofás, cafés.
b. Nombres agudos terminados en diptongo
añaden -s, como bonsáis, moáis.

INGENIERÍAS 45
LENGUAJE II FASE 2024

c. Nombres acabados en otras consonantes tutús, vermús, chacolís, popurrís.


añaden -s para formar el plural: coñac/coñacs,
mamut/mamuts, robot/robots, récord/récords,
3. Clases de sustantivos
chef/chefs.
d. Nombres acabados en consonantes -l, -n, -r, -d, 3.1. Sustantivo común o apelativo
-z, -j forman el plural en -es, como cónsules,
leones, caracteres (con cambio de acento), Clasifican o categorizan a los seres u objetos según
tutores, paredes, peces (con paso de la z a c los rasgos comunes que los distinguen. Designan de
delante de es), relojes. manera genérica a todos los seres de una misma
Excepto hipérbaton, cuyo plural es hipérbatos (no clase.
*hiperbatones). Clasificación de los sustantivos comunes
e. Nombres terminados en -y, añaden -es para el A. Concreto. Sustantivo que señala al objeto
plural, como bueyes, convoyes, leyes, reyes. material que se encuentran en el mundo físico como
f. Nombres terminados en -s, -x que son agudos o ser independiente y tangible.
monosilábicos añaden -es para el plural, como Ejemplos:
autobuses, compases, reveses, toses, boxes,
faxes. Perro, coche, almohada, viento, sirena.
g. Nombres terminados en -s, -x que son graves o Se subclasifican:
polisilábicos son invariables y forman el plural a. Individuales. Sustantivo que da idea de
con un determinante, como las dosis, las cantidad unitaria o de singularidad.
síntesis, las tesis, los lunes, los tórax, los clímax,
los bíceps, los fórceps. Ejemplos:
h. Nombres terminados en -í, -ú tónicas tienden a Silla, pez, árbol.
admitir las dos variantes del plural. Se dice, pues, b. Colectivos. Sustantivo que en singular
alhelíes o alhelís, bisturíes o bisturís, esquíes o menciona pluralidad de seres.
esquís, jabalíes o jabalís, maniquíes o maniquís,
rubíes o rubís; bambúes o bambús, gurúes o
gurús, tabúes o tabús.
Nota:
En gentilicios y nombres de etnias se prefiere
“-es”: hindúes, guaraníes, maoríes, bengalíes...
Algunos términos provenientes de otras
lenguas solo forman su plural con “-s”: menús,

INGENIERÍAS 46
LENGUAJE II FASE 2024

Tabla 9: Sustantivos colectivos - individuales Sobrenombres


▪ Seudónimos, nombres que emplean los autores o
Individual Colectivo Individual Colectivo
artistas para ocultar el propio: Neruda, Azorín,
pez cardumen cardenal cónclave Cantinflas.
▪ Apodos, según la RAE (2023), nombre que suele
silla sillería ley código darse a una persona, tomado de ciertas
características corporales o de alguna otra
pluma plumaje tallo macolla
circunstancia: el Sapo, la Chata, el Negro.
obispo concilio rueda rodaje ▪ Alias, designaciones generalmente
delincuenciales: Canebo, Gringasho.
Fuente: elaboración propia
Patronímicos, según la RAE (2023), dicho del
apellido que se daba antiguamente en España al
B. Abstracto. Sustantivo que designan seres cuya hijo, y que está formado sobre el nombre del padre:
existencia es dependiente y que normalmente no son Fernández, de Fernando; Martínez, de Martín,
perceptibles por los sentidos. Gonzales de Gonzalo.

Ejemplos: B. Nombres propios de divinidades y figuras


religiosas (Alá, Viracocha, Apolo, Buda, Cristo,
Amor, bondad, niñez, pureza, belleza. Dios); así como de seres mitológicos,
legendarios o fantásticos (Hércules, Papá Noel,
Mama Ocllo).
3.2. Sustantivo propio C. Zoónimos: Los nombres de animales como
Micifuz, Pegaso, Fido, Dolly.
Identifica un ser u objeto entre los de su clase sin D. Topónimos: Nombres propios de lugares.
informar sobre sus rasgos o propiedades Designan continentes (América), países (Perú),
constitutivas. Estados (Jalisco), provincias (Camaná),
Clasificación de los sustantivos propios: departamentos (Ayacucho), ciudades (Arequipa),
pueblos (Achoma), calles (Mercaderes), barrios (El
A. Antropónimos. Porvenir), montañas o picos (Aconcagua),
Nombres de pila y apellidos como Gregorio, volcanes (Misti), cabos (Punta Hornillos), islas
Julián, Rivera, Salas. (Ballestas), istmos (Panamá), etc.
Hipocorísticos, según la RAE, (2023), forma Un grupo particular de topónimos son los
diminutiva, abreviada o infantil que se usa como hidrónimos que son nombres propios que
designación cariñosa, familiar o eufemística: Goyo, designan ríos (Amazonas), canales (Yucatán),
Lupe, Nacho, Paco, Pepe, Pili, Tere. arroyos (Napostá), mares (Negro), océanos

INGENIERÍAS 47
LENGUAJE II FASE 2024

(Atlántico). - Despectivos, pueblucho, vegete, libraco,


gentuza, mujerzuela, comistrajo
4. Otras clasificaciones del sustantivo
- Patronímicos, López (de Lope), González (de
Gonzalo), García (de Garci).
4.1. Por su construcción
- Gentilicios, (lugar de procedencia): Betlemita
a) Sustantivo simple. Presenta una sola raíz. (de Belén), Jerosolimitano (de Jerusalén),
Ejemplos: Rebeca, piedra, casino, mar. Malgache (de Madagascar); liberteño (de La
Libertad), abanquino (de Abancay).
b) Sustantivo compuesto. Presenta dos o más
lexemas.
Ejemplos: Cortaúñas, vinagre, sacapuntas.
c) Locución sustantiva: Grupo de palabras que
designa a un ser, objeto o institución.
Ejemplos:
Los delincuentes usaron la pata de cabra para
abrir esa puerta.
La Municipalidad Provincial de Arequipa
atendió con normalidad.

4.2. Por su origen

a) Sustantivo primitivo. No derivan de otra palabra.


Ejemplos: Sol, mar, pluma, poeta, raíz, flor, tierra
b) Sustantivo derivado. derivan de otra palabra. Se
forman agregando morfemas derivativos a la raíz o
lexema: sufijo, infijos, sufijos.
Ejemplos: Solar, marino, plumaje, poetastro,
raigambre, florero, terreno.
Los sustantivos derivados se clasifican en:
- Aumentativos, casona, librote, cabezón
- Diminutivos, sillita, torete, ratico, pañuelo,
pancito, corpúsculo, lobezno

INGENIERÍAS 48
LENGUAJE II FASE 2024

TEMA 3 2. Clasificación de los pronombres

EL PRONOMBRE
2.1. Pronombres personales
1. Definición Son aquellos que designan a los participantes en
A. Criterio semántico. Palabra que no posee significado el discurso; se denominan así porque presentan
preciso, su significado es de tipo ocasional, es decir, su rasgos gramaticales de persona
significado dependerá de la situación comunicativa o (primera/segunda/tercera).
de su antecedente. *La segunda persona utiliza también forma
Ejemplo: pronominal “usted”, pero esta se usa por
Javier y Esteban viajarán a Lima. Ellos deben asistir concordancia con verbos en tercera persona.
a una capacitación. (En este contexto, el pronombre Usted viajará. /Usted viajarás.
“ellos” significa Javier y Esteban).
2.1.1. Clases de pronombres personales
Nosotros no iremos. (El significado lo toma del
contexto) a. Pronombres personales subjetivos o
nominativos. Aquellos que cumplen la
B. Criterio morfológico. Palabra o categoría gramatical función de núcleo del sujeto.
variable que se caracteriza por presentar flexiones de
género, número y persona. “Nosotros viajaremos a Ica”. (NS)
Ejemplo: b. Pronombres personales terminales o
Él/ ellos/ ellas (tercera persona: singular, plural preposicionales. Aquellos que funcionan
masculino, plural femenino) como complemento de la preposición.
Yo/ nosotros/ nosotras (primera persona: singular, “Contigo iría hasta el fin del mundo”.
plural masculino, plural femenino) (Complemento de la preposición
C. Criterio sintáctico. Palabra que remplaza al sustantivo “con”)
(nombre) en la oración y asume sus mismas funciones c. Pronombres personales objetivos o
(NS, OD, OI y otras). átonos. Aquellos que funcionan como OD
Ejemplo: u OI.
José camina de noche. “No les dije la verdad”, “Mario lo tuvo que
Él camina de noche. (Reemplaza al sustantivo y vender”. (OI – OD)
asume sus funciones, en este caso NS)
Los pronombres átonos carecen de
D. Criterio lexicológico. Es de inventario cerrado porque independencia fónica, por ello funcionan
no admite la incorporación de nuevos términos. como complemento del verbo, es decir, se
pronuncian ligados al verbo para formar

INGENIERÍAS 49
LENGUAJE II FASE 2024

una unidad acentual. la idea de “el uno al otro” o “los unos a los otros”.
Según su ubicación con relación al verbo pueden Esteban y Jaime se golpean. → “Esteban” golpea a
ser: “Jaime” y “Jaime” golpea a “Esteban”.
(a) Proclítico, cuando se ubica antes del verbo.
Lo traeré — Le diré.
2.2. Pronombres determinativos
(b) Enclítico, cuando se ubica después del verbo o
verboide. Ocupan el lugar del sustantivo o nombre, pues está
Explícanos — Cuéntales. sobrentendido gracias al contexto. Son
pronombres determinativos los posesivos,
demostrativos, indefinidos y numerales.
Tabla 10: Clases de pronombres personales
Precisión
Persona gramatical Los pronombres determinativos coinciden en su
Primera Segunda Tercera
Clases forma con los determinantes, pero es la ausencia u
NOMINATIVO
Singular yo tú, vos él, ella (-o) omisión del sustantivo el cual permite que el
Plural nosotros (-as) vosotros (-as) ellos (-as) determinativo cumpla la función de pronombre.
Singular me te se, la, lo
ACUSATIVO
Plural nos os se, las, los
Singular me te se, le
*Cuando el determinativo omite o reemplaza al
DATIVO
Plural nos os se, les, sustantivo es pronombre.
Singular mí, conmigo ti, vos, contigo sí, él, ella (-o)
PREPOSICIONAL
Plural nosotros (-as) vosotros (-as) ellos (-as) Aquellas son mis amigas. → pronombre
Nota: tomado de RAE (2010)
Según el tipo de verbo al que acompañan pueden *Cuando el determinativo acompaña a un
ser: sustantivo es determinante.

Los pronombres objetivos u átonos pueden ser Aquellas señoritas son mis amigas. →
pronombres reflexivos o recíprocos determinante
a) REFLEXIVOS son pronombres que tienen al sujeto
2.2.1. Pronombre demostrativo
como su mismo referente. Asumen la función de objeto
directo o indirecto. Indica la distancia en el espacio o tiempo
Felipe se afeita. → “se” es reflexivo porque se refiere a que hay en relación al hablante.
la misma persona que el sujeto “Felipe”. Ejemplo:
b) RECÍPROCOS son pronombres que en la oración se Este me gusta mucho.
refieren a las mismas personas que el sujeto. Expresan Aquella es demasiado cara.

INGENIERÍAS 50
LENGUAJE II FASE 2024

Tabla 11: Pronombres determinativos demostrativos Ejemplo:


Ubicación Proximidad Distancia media Lejanía Algunos llegarán temprano; otros, tarde.
Masculino este estos ese esos aquel aquellos
Femenino esta estas esa esas aquella aquellas Tabla 13: Pronombres determinativos indefinidos
Neutro esto eso aquello
Sing Masculino Femenino Masculino Femenino
Número Plural Singular Plural Singular Plural
ular algún(o) alguna algunos algunas
Nota: tomado de RAE (2010) ningún(o) ninguna ningunos ningunas
poco poca pocos pocas
escaso escasa escasos escasas
mucho mucha muchos muchas
2.2.2. Pronombre posesivo demasiado demasiada demasiados demasiadas
todo toda todos todas
Señalan posesión o pertenencia. *Cuando varios varias

el posesivo es antecedido por un artículo no Nota: RAE (2010)


cumple la función de pronombre, sino de
palabra sustantivada. 2.2.4. Pronombre numeral
Indica la cantidad exacta del sustantivo al
Ejemplo: que sustituye.
La camisa blanca es mía.
Precisión
Los pronombres numerales tienen la misma
Tabla 12: Pronombres determinativos posesivos forma que los determinantes numerales y
también se clasifican en cardinales,
Pertenencia Primera persona Segunda persona Tercera persona ordinales, distributivos, partitivos y
múltiplos; pero la diferencia está en la
Un solo mío míos tuyo tuyos suyo suyos
ausencia del sustantivo, por eso cumplen la
poseedor mía mías tuya tuyas suya suyas
función de pronombre numeral.
Varios nuestro nuestros vuestro vuestros suyo suyos
poseedores nuestra nuestras vuestra vuestras suya suyas
Ejemplo:
Número Singular Plural Singular Plural Singular Plural Cinco fueron los elegidos.
Nota: tomado de RAE (2010) Triple fue el beneficio.

Tabla 14: Pronombres determinativos numerales


2.2.3. Pronombre indefinido
Numeral Idea ejemplo

Hace referencia a un sustantivo de modo impreciso ordinal orden primero/segundo


(poco, algo, nada). cardinal cantidad uno/ dos

INGENIERÍAS 51
LENGUAJE II FASE 2024
partitivo división cuarto/treceavo Son formas de los pronombres relativos:
distributivo equidad sendos/ambos que = el/la que, lo que, los que, las que
múltiplo multiplicación doble/triple quien= quien, quienes
Nota: RAE (2010) cual = el/la cual, lo cual, los cuales, las cuales
cuanto = cuanta, cuantos(as)
2.3. Exclamativos Ejemplo:
Ocupan el lugar del sustantivo o nombre y permiten Elías buscó un taller para arreglar la bicicleta con
pronunciarse con énfasis porque forman parte de la cual tuvo un accidente. (la cual hace referencia
una oración interrogativa o exclamativa. a bicicleta).
Las formas de los pronombres interrogativos y Tomás, quien conducía rápido, tuvo un accidente.
exclamativos son quién, quiénes; cuál, cuáles; (quien hace referencia a Tomás)
qué; cuánto, cuánta, cuántos, cuántas. Cuantos observaron el accidente fueron
afectados. (cuantos hace referencia a personas
2.3.1. Pronombres interrogativos
[sustantivo implícito])
Expresan preguntas acerca de lo que se refiere el
pronombre.

Ejemplo:
¿Cuántas comprarás?
¿Quiénes vendrán?

2.3.2. Pronombres exclamativos


Expresan sentimientos como sorpresa, emoción,
etc.

Ejemplo:
¡Qué se habrá creído!
¡Quién no quiere vivir en Perú!

2.4. Pronombres relativos

Se refieren a un sustantivo (antecedente) que está


expreso (explícito) u omitido (implícito) en la
oración, estos no tienen carácter enfático, por lo
tanto, no se tildan.

INGENIERÍAS 52
LENGUAJE II FASE 2024

TEMA 4 considerar y estudiar dentro de los *determinantes


(demostrativos, posesivos indefinidos, numerales).
EL ADJETIVO 2.1.1. Adjetivos calificativos. Expresan
cualidades, propiedades o estados de los
sustantivos a los que acompañan. Contestan
1. Definición a las preguntas ¿cómo es o está?
A. Criterio semántico. Palabra dependiente que modifica, Clases de adjetivos calificativos
aporta contenido o predica de un sustantivo. Denotan
cualidades, propiedades o ámbito al que pertenece. A. Adjetivos epítetos. Son adjetivos
calificativos que destacan una propiedad
Ejemplo: inherente, prototípica o característica del
Gatita blanca sustantivo al que modifican. No
Publico exigente restringen ni limitan la extensión del
B. Criterio morfológico. Palabra variable que admite nombre y admiten con mayor facilidad su
flexiones de género y número. anteposición.
Ejemplo: Sangre roja, negro carbón, blanca
El auto rojo alcanzó una gran velocidad. nieve
Los autos rojos alcanzaron una gran velocidad.
B. Adjetivos explicativos o incidentales.
Cualidad o propiedad que suele aportar
C. Criterio sintáctico. En la oración puede funcionar como
una explicación o justificación que no
modificador directo del sustantivo, atributo, predicativo.
restringe la extensión del nombre, estos
Ejemplo:
aparecen entre comas y concuerdan con
el nombre.
La oscura cueva del pantano atrae la atención.
MD Los rescatistas, valientes, ayudaron a
los heridos.
D. Criterio lexicológico. De inventario abierto.
Los estudiantes, premiados, viajarán a
Lima.
2. Clasificación del adjetivo C. Adjetivos especificativos. La cualidad
o propiedad expresada no afecta a todos
los elementos del sustantivo, es decir,
2.1. Clases de adjetivos por su significado limita y restringe el significado del
sustantivo. Ayudan al oyente a identificar
Los adjetivos se dividen en calificativos, relacionales la entidad señalada. Nunca van entre
y determinativos. En la concepción más frecuente y comas.
actual, los *adjetivos determinativos se suelen Los rescatistas valientes ayudaron a los

INGENIERÍAS 53
LENGUAJE II FASE 2024

heridos. nombres a la vez, va siempre en plural.


Los estudiantes premiados viajarán a
Ejemplo:
Lima.
Javier y José son traviesos.
2.1.2. Adjetivos relacionales. Señalan el ámbito o Elena y Beatriz juegan tranquilas.
el dominio al que corresponde el sustantivo
al que modifica. Se suele caracterizar con la *Si acompaña a nombres masculinos y
fórmula "perteneciente a” o “relativo a". femeninos, el adjetivo va en masculino.

Contestan a las preguntas ¿de qué tipo? o Ejemplo:


¿a qué ámbito pertenece? Julia y Esteban juegan tranquilos.
María y José son estudiosos.
Energía eléctrica, terma solar.

2.2. Clases de adjetivos desde el punto de vista


flexivo

Adjetivos de dos terminaciones. Presentan formas


diferentes (flexiones) para masculino y femenino.
Concuerda con el nombre en género y número.
Ejemplo:
Flores hermosas, carteras nuevas, autos viejos
Floreros hermosos, bolso nuevo, carreta vieja
Adjetivos de una terminación. Tienen una sola
forma para ambos géneros, es decir, no hay flexión
de género; pero sí de número.
Ejemplo:
Periodista confiable, noticia veraz, niño triste
Periodistas confiables, noticias veraces, niños
tristes
Adjetivos invariables. No hay flexión de género ni
número.
Ejemplo:
Crema antiarrugas, muestras gratis
Concordancia:
*Cuando el adjetivo acompaña a dos o más

INGENIERÍAS 54
LENGUAJE II FASE 2024

española. Madrid: ESPASA.


Bibliografía
Real Academia Española. (2010). Gramática de la lengua
Asociadas, R. A. (2014). Diccionario de la Lengua Española. española. Madrid: Espasa.
Espasa. Real Academia Española. (2012). Ortografía básica de la
Castro, L. (2012). La exposición oral como estrategia de lengua española. Espasa
aprendizaje en el aula. Real Academia Española. (2014). Diccionario de la Lengua
Escoriza, L. (2015). Lenguas del mundo. Universidad de Cáliz. Española. Espasa.
https://rodin.uca.es Tusón, J. (2003). Los prejuicios lingüísticos (Segunda edición).
/bitstream/handle/10498/17535/P9.pdf?sequence=9&is Ediciones Octaedro.
Allowed=y
Franco Calderón, M. (2017). Comprensión lectora- manual
para el docente. Repositorio MINEDU.
Martínez, H. & Mora, E. (2008). La identidad lingüística y los
trastornos del habla. Boletín de Lingüística XX/29.
MINEDU. (12 de abril de 2018). Ministerio de Educación.
http://www.minedu.gob.pe/campanias/pdf/familias-
linguisticas.pdf
Moreno, F. (1998). Principios de sociolingüística y sociología
del lenguaje. Ariel.
Perelman, F. (2021). Lectura y vida. Textos argumentativos y
su producción en aula. [Archivo PDF].
https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploa
ds/referencias/articulo/991-textos-argumentativos-su-
produccion-en-el-aulapdf-mw6LU-articulo.pdf
Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua

INGENIERÍAS 55

También podría gustarte