Está en la página 1de 8

ACTIVIDADES GUIA 4 (CONTABILIDAD)

Actividad 1:

Actualmente el país vive un cambio en su cono monetario, que consiste en quitarle ceros a la
moneda. En la práctica se tienen que dividir los montos anteriores entre 1.000.000 y en algunos
casos como puedes ver, tienes que hacer operaciones de redondeo. A continuación tienes unos
ejemplos y unos espacios en blanco que deben ser llenados con los montos en bolívares, con sus
respectivos redondeos. También tienes otros ejemplos en las fichas de contenido 1 y 2.

Antiguo cono Nuevo cono


monetario (Bs. monetario (Bs.
Soberanos) Digitales)
80.000,00 0,08
81.500,00 0,08
81.900,00 0,08
819,00 0,00
1.500.000,00 1,50
75.000,00 0,08
21.480,00 0,02
21.600,00 0,02
101.000.000,00 101,00
299.000.000,00 299,00
24.600.125,00 24,60
24.599.125,00 24,60

Antiguo cono Nuevo cono


monetario (Bs. monetario (Bs.
Soberanos) Digitales)
584.125,00 0,58
520.362.899,00 520,36
150.255.612,00 150,26
2 5.125,00 0,03
26.110,00 0,03
26.560,00 0,03
150.262,00 0,15
150.998,00 0,15
850.999,00 0,85
850.411,00 0,85
99.120,00 0,10
99.998,00 0,10

Antiguo cono Nuevo cono


monetario (Bs. monetario (Bs.
Soberanos) Digitales)
XXXX,XX = XXXX,XX/
1.000.000
898.255.623,00 898,26
27.110,00 0,03
27.125,00 0,03
1.502.621,00 1,50
1.560.321,00 1,56
740.412,00 0,74
74.413,00 0,07
250.623.114,00 250,62
65.260,00 0,07
12.000,00 0,01
124.000,00 0,12
Respuesta:

Antiguo cono Nuevo cono


monetario (Bs. monetario (Bs.
Soberanos) Digitales)
80.000,00 0,08
81.500,00 0,08
81.900,00 0,08
819,00 0,00
1.500.000,00 1,50
75.000,00 0,08
21.480,00 0,02
21.600,00 0,02
101.000.000,00 101,00
299.000.000,00 299,00
24.600.125,00 24,60
24.599.125,00 24,60

Antiguo cono Nuevo cono


monetario (Bs. monetario (Bs.
Soberanos) Digitales)
584.125,00 0,58
520.362.899,00 520,36
150.255.612,00 150,26
25.125,00 0,03
26.110,00 0,03
26.560,00 0,03
150.262,00 0,15
150.998,00 0,15
850.999,00 0,85
850.411,00 0,85
99.120,00 0,10
99.998,00 0,10

Antiguo cono Nuevo cono


monetario (Bs. monetario (Bs.
Soberanos) Digitales)
XXXX,XX = XXXX,XX/
1.000.000
898.255.623,00 898,26
27.110,00 0,03
27.125,00 0,03
1.502.621,00 1,50
1.560.321,00 1,56
740.412,00 0,74
74.413,00 0,07
250.623.114,00 250,62
65.260,00 0,07
12.000,00 0,01
124.000,00 0,12
Actividad 2:

 Explica lo que significa la regla de tres, haz un esquema de los pasos que se deben seguir
para su cálculo.

 Explica la diferencia entre la regla de tres directa y la regla de tres indirecta. Haz un
ejemplo.

 Para realizar esta actividad revisa con cuidado la ficha de contenido 3.

Respuestas:

Regla de tres: La regla de tres se utiliza para resolver problemas de proporcionalidad, tanto directa
como inversa. Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando al aumentar una de las
magnitudes aumenta proporcionalmente la otra.
Diferencia entre regla de tres directa e indirecta: Si la relación entre magnitudes es directa
cuando aumenta una magnitud también lo hace la otra, hay que aplicar la regla de tres simple
directa. Por el contrario, si la relación entre magnitudes es inversa cuando aumenta una magnitud
disminuye la otra, se aplica la regla de tres simple inversa.

Ejemplo:

Regla de tres directa:

Al llegar al hotel nos han dado un mapa con los lugares de interés de la ciudad, y nos han dicho
que 5 centímetros del mapa representan 600 metros de la realidad. Hoy queremos ir a un parque
que se encuentra a 8 centímetros del hotel del mapa. ¿A qué distancia del hotel se encuentra este
parque?

Centímetros del mapa metros de la realidad

5 600 X= 600 . 8 = 960

8 X 5

Solución: El parque se encuentra a 960 metros del hotel.

Regla de tres inversa:

Ayer 2 camiones transportaron una mercancía desde el puerto hasta el almacén. Hoy 3 camiones,
iguales a los de ayer, tendrán que hacer 6 viajes para transportar la misma cantidad de mercancía
del almacén del centro comercial. ¿Cuántos viajes tuvieron que hacer ayer los camiones?

Camiones viajes necesarios

3 6 X= 3 . 6 = 9

2 X 2

Solución: Ayer los camiones hicieron 9 viajes.

Actividad 3:

 Abajo encontraras algunos ejemplos resueltos de regla de tres. Haz un esquema de los
pasos para calcular esta herramienta de uso cotidiano en la vida diaria.

Ejercicio 1: Si 2 litros de gasolina cuestan $18,20, ¿Cuántos litros se pueden comprar con $50,00?

Si 2 litros cuestan 18,20$

X 50$

X = (50 dólares x 2 litros) / 18,20 dólares = 5,49 litros.

Ejercicio 2: Un automóvil recorre 30 km en un cuarto de hora, ¿Cuántos kilómetros recorrerá en


una?

Si 30 km se recorren en 0,25 horas

X 1,5 horas

X = (39 km x 0,5 horas) / 1,5 horas = 10 km

Ejercicio 3: Si el 25% de una cantidad es 68, ¿Cuánto es el 43% de esa misma cantidad?

Si 68 es de 25%

X 43%

X = (43% x 68) / 25% = 116,36


Ejercicio 4: Un trabajador gana por jornada de 8 horas $125,50, si su jornada aumenta en 2,5
horas, ¿Cuál será su nuevo salario?

Si 125,50$ gana 8 horas

X 10,5 Si antes trabajaba 8 horas ahora trabajara 12,5 horas

= 164,72

Respuesta:

Actividad 4:

 Después de revisar los ejemplos que se presentan abajo y el video regla de tres directa,
inversa, regla de tres compuesta. Resuelve los siguientes problemas de reglas de tres:

1. ¿Cuál será la altura de una columna que produce una sombra de 4,5 m sabiendo
que a la misma hora una varilla vertical de 0,49 m arroja una sombra de 0,63 m?
(3,5 m).

2. Un automóvil recorre 50 km en 1 h 32 m. ¿En qué tiempo recorrerá 30 km? (55


min 12 seg).

3. Un vehículo recorre 270 km cada 3 horas. ¿Cuántos kilómetros habrá recorrido en


2 horas?

4. Una llave con un caudal de salida de agua de unos 18 litros por minuto tarda 14
horas en llenar un tanque de agua doméstico. ¿Cuánto tardaría si su caudal fuera
de 7 litros por minuto?

Respuestas:

 ¿Cuál será la altura de una columna que produce una sombra de 4,5 m sabiendo que a la
misma hora una varilla vertical de 0,49 m arroja una sombra de 0,63 m? (3,5 m).

Altura sombra

X 4,5 m

0,49 m 0,63 m

X = 0,49 m x 4,5 m = 2,205 = 3,5 m

0,63 m 0,63

 Un automóvil recorre 50 km en 1 h 32 m. ¿En qué tiempo recorrerá 30 km? (55 min 12


seg).

1 h = 60 min + 32 min = 92 min

50 km 92 min

30 km X

X = 30 km x 92 min = 2.760 = 55.20

50 km 50

0,2 min x 60 seg = 12 seg

55 min 12 seg
 Un vehículo recorre 270 km cada 3 horas. ¿Cuántos kilómetros habrá recorrido en 2
horas?

270 km 3 horas

X 2 horas

X = 2 horas x 270 km = 540 = 180 km

3 horas 3

En 2 horas recorre 180 km.

 Una llave con un caudal de salida de agua de unos 18 litros por minutos tarda 14 horas en
llenar un tanque de agua doméstico. ¿Cuánto tardaría si su caudal fuera de 7 litros por
minutos?

18 litros/min 14 horas

7 litros/min X

7 = 14

18 X

7 x X = 18 x 14

X = 18 x 14 = 36 horas

Actividad 5:

 Haz un esquema de los pasos para realizar el cálculo del interés simple.

 Desarrolla los siguientes ejercicios de interés simple, apóyate en la ficha de contenido 5 y


los ejercicios resueltos que tienes en ella.

1. Juan Rafael es miembro de la cooperativa de ahorro y prestamos de la comunidad


donde vive, para ampliar su casa pidió un préstamo de 1.700.000,00 por un año
con la condición de pagar al cabo de ese periodo la cantidad antes mencionada
más una adicional de 170.000,00. En este caso la cantidad adicional se conoce de
antemano por lo que decimos que el interés es de 170.000,00 también podríamos
hacer la siguiente pregunta: ¿Qué tanto por ciento (tipo) representa esta cantidad
del capital?

2. ¿Qué interés producirá un capital de Bs 1.800.000, prestado durante 4 años a una


tasa del 12% anual?

Respuestas:
 Juan Rafael es miembro de la cooperativa de ahorro y préstamos de la comunidad donde
vive, para ampliar su casa pidió un préstamo de 1.700.000,00 por un año con la condición
de pagar al cabo de ese periodo la cantidad antes mencionada más una adicional de
170.000,00. En este caso la cantidad adicional se conoce de antemano por lo que decimos
que el interés es de 170.000,00 también podríamos hacer la siguiente pregunta: ¿Qué
tanto por ciento (tipo) representa esta cantidad del capital?

Co = 1.700.000,00

i=?

t = 1 año

I = 170.000,00

I=Cxtxi

i= I = 170.000,00

Cxt 1.700.000, 00 x 1

170.000,00 = 0.1 x 100 = i = 10%

1.700.000, 00

 ¿Qué interés producirá un capital de Bs. 1.800.000, prestado durante 4 años a una tasa del
12% anual?
Co = 1.800.000

t = 4 años

i = 12% simple

I=?

I = 1.800.000 x 4 x 0,12 = 864.000 bs

I = 864.000 bs

Autoevaluación:

¿Qué piensas que es lo más importante que has aprendido en esta guía?

Pienso que todo lo aprendido es importante.

¿Qué problemas o dificultades has encontrado?

No tuve ningún problema ni dificultad.

¿Qué has aprendido de ti mismo?

He aprendido un poco más sobre que siempre debemos pensar con calma para hacer mejor las
cosas.

También podría gustarte