Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

UnADM

Carrera: Gestión y Administración de PyMES

Semestre:003

Materia: Administración activa

Número y nombre de la unidad:

Unidad 1. Características de la PyMES

Número y nombre d la actividad:

Actividad 1

Características de las pymes

Alumno: Ingrid Andrea Arvide Villavicencio

Matricula: ES172012766

Docente: María Guadalupe Ferreyra Cortes

Fecha de elaboración: 29_ enero_2024

1
Introducción.

Una Pyme es una micro, pequeña o mediana empresa, por lo general, estas tienen como

objetivo económico sostenerse en el mercado con el fin social de mantener y dar

prosperidad a la familia.

La PyME tiene gran importancia para las economías nacionales por sus aportaciones a la

producción y distribución de bienes y servicios, además, favorecen a la creación de oferta

laboral en el país.

Es importante conocer los elementos de la PyME en cada una de las partes de su

estructura para así lograr identificarlas.

2
Ficha informativa.

Categoría Elementos

 Estructura que se ajusta a las necesidades de los dueños

Organización y gestión o  Flexible y con constantes cambios organizaciones y

administración estructurales.

 Predomina la idea de empresa familiar

 Miedo a delegar responsabilidades

Dirección: Empresarios  No ha capacitación constante ya que se percibe como un

y propietarios gasto

 Desactualización en los procesos y normativas.

 Cumplimiento inadecuado de los derechos laborales

 Mantener un distanciamiento entre los dueños y los

empleados.

Fuerza laboral y mano  Suele contratar personal recién egresado o sin una preparado

de obra universitaria, ya que son los que aceptan los bajos salarios

característicos de una PyME.

Tecnología,  Poco control sobre el uso que se les da a sus equipos de

productividad, calidad, computo

flexibilidad y  Estándares de calidad inadecuado e inestables

competitividad  Materia prima de mala calidad

 Poca oportunidad de apoyo financiero de instituciones

bancarias

Financiamiento  Deficiente análisis y cálculo de los costos.

 Al no contar con la correcta definición de áreas, se tiene un

3
deficiente sistema de cobranza.

 Dificultades en la colocación del producto en el mercado.

 Carencia en certificaciones que agreguen valor a su producto.

Vinculación de mercado  Las ventas y negociaciones se llevan a cabo con un bajo nivel

de negociación.

 En la actual situación económica, muchas de las PyMES

surgen del desempleo

Aspectos del entorno  Hay una gran disminución en los recursos materiales,

humanos y tecnológicos para mejorar sus costos y

permanecer en el mercado.

 Constantemente se encuentra en un estado de crisis

financiera

Fomentos y apoyos  Nulo apoyo fiscal

gubernamentales  Constante asistencia de puestos altos

 Oferta en apoyo integral

Conclusión.

4
Las PyMEs a pesar de ser muy importantes para la economía, en su mayoría no logran

tener el crecimiento deseado por todos los problemas a los que se enfrentan. Sin

embargo, hay otras tantas que logran mantenerse en el mercado y general ingresos

significativos. El motivo de esto radica en la visión que se tiene para administrar y

gestionar a la empresa.

Fuentes.

De la Rosa, A. (2000). La micro, pequeña y mediana empresa en México sus saberes,

mitos y problemática. Revista Iztapalapa, 48, 183-220..pdf

También podría gustarte