Está en la página 1de 48

lOMoARcPSD|30050091

Apuntes generales de Elementos Teóricos y metodológicos


para la intervención en TS año 2021
elementos teoricos y metodologicos para la intervencion el TS (Universidad Santo
Tomás Chile)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)
lOMoARcPSD|30050091

Elem. Teóricos y
metodológicos

Introducci
Pruebas:

Programa: Unidad 1: lunes 19.04


Modelos y fases del proceso metodológico Unidad 2: lunes 31.05
Miradas sobre las distintas situaciones sociales Unidad 3: lunes o5. 07
Aspectos éticos y valóricos
Unidades:
ASIGNATURA DE EXAMINACION
I. Conceptualización y criterios básicos de NACIONAL
la intervención en trabajo social
II. Elementos teóricos que fundamentan la Semanas asincrónicas:
intervención social
Semana 6
III. Aspectos metodológicos y éticos de la
intervención social Semana 12
Bibliografía: Esta asignatura es necesaria para poder
realizar diagnósticos sociales
Diagnostico social de Escalada M. 2004
Metodología de la intervención en Trabajo Social.
Robertis Cristina
Teorías contemporáneas del trabajo social. Malcolm
Payne

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

Unidad I

Conceptualización y criterios
básicos de la intervención en
trabajo social

 Intervención social
Es una acción, Problema o conflicto social, fundamentos teóricos, lograr mejorar la calidad
de vida, caso grupo o comunidad, producir un cambio positivo.

Concepto de intervención social:


Forma de acción social, consciente y deliberada (actividades programadas, que uno se
plantea objetivos), que se realiza de manera expresa, integra supuestos ideológicos,
políticos, filosóficos con procedimientos metodológicos en fundamentaciones que la
sustentan.
Supone un proceso que parte del conocimiento de problemáticas: se identifican actores
(quienes viven esta problemática), situaciones (causas de las problemáticas), se reconocen
diferentes realidades subjetivas (como nosotros miramos las problemáticas) construidas
mediante representaciones y comprensión interna de los hechos, desde perspectivas
particularizantes; se apoya en teorías sociales que juegan un papel explicativo y guían el
conocimiento, proceso y resultados. (Corvalan)
Es necesario conocer el problema adecuadamente para poder solucionarlo.

Ejercicio profesional que expresa un saber especializado, no es algo que todos pueden
hacer, es necesario saber cosas puntuales para poder abordar correctamente la situación.
Componentes:
1. Contexto:
Todas las situaciones sociales están dentro de un contexto. Lo compone lo económico,
cultural, social, político y ambiental. Posee dos niveles: lo macro: internacional, latino,
nacional y local. Micro: a nivel institucional, laboral o familiar, generalmente
intervenimos en este nivel, pero siempre lo micro esta en algo macro, las situaciones
globales afectan las situaciones micros. Ejemplo: en lo macro ha aumentado la cesantía
y en lo micro abordamos una situación de cesantía y deudas del jefe de familia.
2. Objeto de intervención:
La unidad de análisis de la profesión, que son problemas sociales, situaciones y
relaciones sociales. En TS constituyen el componente inicial desde el que se desarrolla
la acción social. Los primeros tres conceptos son la esencia del trabajo social. En objeto
de intervención lo constituye la realidad social, lo que se da al interior de la realidad
social, se establecen a través de relaciones entre los sujetos y estos nos hablara del
individuo, grupo o instancias sociales.

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

El TS propicia condiciones para el desarrollo de políticas, no estamos al nivel macro,


pero si a través de los programas, proyectos y políticas podemos aterrizar en el objeto
de intervención, es decir, el problema social.
Nosotros nos abocaremos en los problemas sociales que se ven como inaceptables,
como la VIF, el no poder acceder a sueldo justo, pues esto amenaza a su condición
humana e insatisfacción de las necesidades, cabe destacar que esta situación el usuario
no la puede resolver por si solo y aquí entra el TS entregando herramientas para que el
usuario sea capaz de lograr su camino. Pero a veces la ayuda asistencial es importante
en caso extremos, pero la persona no puede ser dependiente de la ayuda estatal, las
soluciones deben partir desde ella, pues el usuario es quien mejor conoce su situación.
Es importante poder solucionar el problema más básico primero, cubrir las necesidades
mas básicas. También hay que respetar lo que dice la persona, el cambio debe provenir
de esta.
Kisnerman: es importante tener un significado de algo, pero es igual de importante
comprender el significado que la persona tiene con respecto a su situación. Por ejemplo,
como la persona normaliza ciertas situaciones.
Son importantes las historias personales, las narrativas (como la persona nos cuenta su
situación). El trabajo social interviene a partir de interpretar y comprender las
significaciones sociales.
Las problemáticas sociales emergen de una estructura socioeconómica, cultural y
política, están insertas en lo relacional. Las problemáticas sociales se constituyen como
tal cuando afectan a un colectivo.
Lo que convierte la problemática en objeto de estudio es la incapacidad de las personas
para reunir los medios necesarios para conseguir o mantener una situación de bienestar.
Kisnerman: problemas acuciantes (desencadenantes) y fundamentales (estructurales)
Identificar la dimensión particular de la problemática, las teorías que la explican.
Las problemáticas sociales son el objeto de intervención, se elabora conceptualmente
3. Concepción de sujeto:
Objeto carente (con necesidades) y sujeto de derechos.
Actores sociales: todos los individuos que participan en una sociedad, más cuando lo
hacen de forma consciente o intencionada. Se habla de sujetos sociales, se reconoce su
carácter activo, el potencial constructivo de cada ser.
Los sujetos: unidad de atención en la intervención profesional, emergen en una red
vincular con otros, en el interjuego de necesidades-satisfactores, se construyen
socialmente y son históricas.
Podemos ver a la persona como objeto carente con necesidades o se puede ver como
un sujeto de derecho, tiene que ver el como miramos nosotros a la organización o
persona con la que trabajamos y dirige nuestra intervención.
Sujeto social: Reconocer el carácter activo y potencial constructivo de cada ser, todos
tenemos capacidades para reflexionar, construir, actuar, analizar y decidir.
No se le debe ver como un objeto.
Cuando uno actúa con una persona debo tener impregnado el saber como voy a ver a
esa persona, cual es la concepción que tengo de ella (diapo 25)
La intervención se da en un tiempo y espacio (diapo 26) cuando hay muchas
necesidades básicas insatisfechas uno tiende a ver a una persona como objetoc carente,
pero es importante entender que la persona tiene la capacidad de salir a delante,
potenciando sus capacidades, hay que hacerlo participar de este cambio.

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

Hay que ver la problemática que viven las personas pero también verlas como sujeto de
derecho, capaces de analizar lo que les esta pasando (diapo 27)

4. Intencionalidades:
Constituyen sentidos y perspectivas, están conformadas por fines, objetivos y metas que
abordan los objetos. Son tres la institucional, profesional y de los sujetos. El TS
interviene como MEDIADOR.
Son sentidos y perspectivas que le dan sentido a la intervención profesional,
conformadas por los diversos fines y objetivos con que se aborda el objeto.
Son plurales, contextuales y complejas.
Dan dirección y sentido a la acción
KISNERMAN:
La profesión tiene fines intrínsecos (construcción disciplinar) y extrínsecos
(relacionados con la transformación social)
Nosotros trabajamos en instituciones y cada una tiene una intencionalidad al intervenir
con las personas (diapo 31) la primera tarea de la practica es conocer la institución ya
que esto da una idea como se puede intervenir.
Desde nuestra profesión también tenemos intencionalidades ética y principios que nos
dirigen como intervenir.
Como profesión además de construir desde nuestra disciplina queremos hacer cambios
sociales. (diapo 32)
5. Fundamentación en TS
Hace posible la argumentación, sustentar y comprender realidades complejas.
Considera que existen diversas formas de intervenir. Tener en cuenta que no hay una
única forma de conocer, uno ve en el camino lo que estime pertinente, y aunque se
intervenga con distintas estrategias se pueden dar buenos resultados, pero lo importante
es fundamentar por qué intervendré así. (34)
SUSANA GARCIA SALORD:
Componentes:
A. Principios éticos y valores: direccionan la intervención, relacionados con las
intencionalidades.
Principios éticos (pautas particulares por las que se debe regir el profesional
son la autodeterminación, confidencialidad, actitud no enjuiciadora, etc)
Valores: supuestos generales que guían la intencionalidad. Orientan y regulan
las conductas.
Se puede intervenir sin tener presente los principios éticos, se relacionan con el
como yo respeto a esa persona, es decir, con la concepción de sujeto.
Confidencialidad: no contar lo que nos dice el usuario. En caso de que exista
un peligro (persona que quiere cometer un delito o algo) antes de denunciarlo
hay que hablarlo con los superiores para ver como actuaremos como
institución. La confidencialidad se rompe cuando están en peligro terceros. Y
si hay algo que el usuario nos cuente y que es importante para su cambio, hay
que pedirle permiso a este para que se lo podamos contar al psicólogo. (diapo
38)
Los valores son mas globales, mucho mas generales. Tanto los principios como
los valores se relacionan para que veamos como intervenir. (diapo 39)

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

Los valores se deben entender en el contexto y el tiempo histórico. Por


ejemplo la homosexualidad o la violencia de género, estos valores han
evolucionado y ahora son considerados (40) por esto hay que considerar la
edad de las personas y considerar que fueron criadas en diferentes contextos
(por ejemplo un adulto mayor criado en un contexto de violencia)
B. Referentes teóricos- conceptuales: permiten contextualizar fenómenos.
Conceptualización de problemas, recursos, satisfactores, sujetos sociales,
espacio social, interacción.
Conceptualizar la problemática con la que nos estamos enfrentado. Desde el
proceso de construcción de teorías cuando estoy interviniendo creo mas
conocimiento y esto lo vuelvo a dejar en la teoría para enriquecerla
(sistematización)
C. Referentes metodológicos: proceso sistemático de principios y estrategias
orientados al conocimiento, acción y transformación de una realidad. Subyace
la capacidad transformadora de las acciones sociales.
Aquí ya tengo una forma de hacer las cosas qu se relaciona con lo conceptual y
me ayuda para ir modificando y haciendo cosas.
D. Desarrollos operativos: proceso de intervención, procedimientos, secuencia,
pertinencia de cada técnica con el cuerpo teórico.
Los conceptos se forman gracias a la circulación de discursos, a partir de las
representaciones mentales.
La evidencia de los portafolios tiene que ver con esto.
A través de la fundamentación se aterrizan las representaciones mentales.
Fundamentación del trabajo social desde las relaciones con cada una de las
categorías: sujeto-objeto (persona, grupo involucradas en una situación
problemática) ; contexto( donde se ubican elementos que inciden en la
condición de inserción de los sujetos, áreas de servicios sociales y donde se
desarrolla la intervención); histórico- ideológico (reconocer la expresión
particular en que estos se manifiestan en una realidad social) ; principios
epistemológicos (sustentan el hacer practico) ; formación (se enmarca en un
momento histórico, dos tipos de formaciones de profesionales la funcionalista
(positivista) y la post-moderna (énfasis en lo teórico-practico de manera
integrada) ; interdisciplinaridad (se comparten objetos teóricos para abordar en
la práctica profesional).
Sujeto-objeto: personas grupos involucrados en la situación.
Histórico- político:
6. Metodología:
Estudia los métodos para responder reflexivamente acerca de ellos, corrige, adecua y
enriquece el método.
Es el estudio de los métodos, estrategia para concebir y coordinar un conjunto de
operaciones mentales, ordena las operaciones y las practicas, confiere estructura. No
siempre ofrece procedimientos.
Metodología: estudio de los métodos
Métodos: estrategias, procedimientos y técnicas, son la manera de llevar a cabo.

Los METODOS; estrategias, procedimientos y técnicas que guían la acción con una
finalidad determinada, con la manera de llevar a cabo una actividad.

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

Estructura:
Lo sistémico:
Nosotros vamos armando todo al intervenir. (diapo 76)
Epistemóloga el como conocemos nosotros. Tener presente el análisis del la dimensión
epistemológica en el análisis de las metodologías. Cada vez que nosotros nos hacemos
una pregunta, surgen mas para que podamos intervenir de mejor manera.
A. Dimensión operativa: comprensión inicial y tradicional de metodología
y métodos. Desde esta las técnicas y los instrumentos están situados al
nivel de los procesos, etapas y procedimientos que llevan a la acción lo
objetivos.
técnica: procedimientos específicos que hacen referencia al
conocimiento/habilidad operativa que permite en control, registro,
transformación o manipulación de una parte especifica de la realidad.
Conjunto de procedimientos.
Procedimientos: acciones ordenadas utilizadas en la consecución de un
objetivo.
Instrumentos: medios o recursos.
Proceso: permite ubicar lo metodológico en el tiempo. Posee una
secuencia (da cuenta de la continuidad) y se desarrolla en etapas
(momentos en el desarrollo de las acciones)
Estructura: forma y orden que posibilita el enlace de las partes de un
todo
Lo sistémico: consiste en considerar la totalidad de un sistema general.
Aquí es importante la coherencia, todo se tiene que ligar. El método y
las técnicas tiene que ir en la misma línea teórica.

B. Dimensión ideológico-política: búsqueda del porqué y para que en TS.


Se desarrolla de acuerdo con el momento histórico que se vive en cada
contexto. Se relaciona con metas y fines a que tiende una persona, las
que permiten ubicar los métodos en el plano prospectivo.
Estrategia: serie de acciones encaminadas hacia un fin político o
económico.
Táctica: campos semánticos de acción.
Lineamientos: pertinentes en el análisis de metodologías y métodos,
son líneas generales de una política.
Intención: determinación de la voluntad en orden a un fin.
En servicio social los objetivos están estrechamente relacionados con
las ideologías de la gente.
C. Dimensión ética: elección de propósitos mediante los cuales operamos.
El TS establece una serie de normas éticas con el fin de regular y
orientar la conducta de sus miembros en su acción profesional.
Nosotros tenemos un código ético que nos rige.
D. Dimensión contextual: fundamental para el abordaje, comprensión y
prospectiva de las metodologías y métodos. El estudio de las
metodologías y los métodos requiere del análisis contextual.
Las teorías se constituyen por influencias sociales que a su vez
contribuyen a posicionar la profesión dentro de una serie de servicios.

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

Las teorías se construyen para atender las demandas que se hacen


desde diferentes medios.
Todo tiene que ver en el tiempo y espacio y en el tiempo que nos rodea.
Actualmente deberíamos pensar en nuevas racionalidades, por ejemplo.

Intervención social según Escartin


La finalidad abarca 3 perspectivas:
Necesidades insatisfechas
Resolución de problemas
Intervención en las relaciones
Habla de un concepto de intervención: actividad del trabajador social de provocar cambios en un
sentido sistémico. Es una acción propia del TS para generar cambios. Es el que hacer y el como
hacer.
Evolución del concepto:
Aparece a finales de los 50 sustituyendo al tratamiento, ya que se asociaba al modelo medico. Esto
se produce debido a varios hechos:
1. Uso de nuevas conceptualizaciones de la psicología (diapo10) no calzaba con lo que
nosotros hacemos.
2. En algunos niveles del trabajo social no se podia usar la palabra tratamiento
3. Tratamiento era limitante para nuestra profesión y otras disciplinas similares a nosotros
usaban el concepto de intervención.
4. Teoría de sistemas. Uno interviene en los sistemas
5. 8Nuevos problemas, situaciones y clientes, esto lleva a replantearse el trabajo social, una
nueva mirada.
6. La intervención se centra en roles mas que en los aspectos intrapersonales de la vida del
cliente
7. El ambiente influye mas que lo que le pasa a la persona internamente
Tipos de intervención
Directo o psicosocial: es la que tiene lugar entre el TS y su cliente, donde hay una relación
presencial, persona a persona (lo online también lo es)
Indirecta o con el medioambiente: se produce sin la presencia de cliente, cuando se trabaja desde las
instituciones investigando o panificando.
Directa:
Puedo clarificar la idea, el apoyo y comprender al otro
Informar y educar: dando información, educando, etc

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

Persuadir o influir: dar consejos, confrontación persuasión.


Controlar y ejercer autoridad
Poner en relación (decir las cosas y dar a entender) y crear nuevas oportunidades (apertura y
descubrimiento de recursos que tiene la persona)
Estructurar una relación de trabajo con el asistido.

Indirecta:
Puedo organizar los documentos, el espacio, el tiempo, ver que tengo que hacer en las entrevistas, si
necesito saber mas de la persona, etc (diapo18)
Programación y planificación: puedo citar para entrevistas, organizar actividades, elegir actividades,
esto se hac sin el grupo, se hace aparte.
Intervenciones en el entorno del asistido (ir al lugar donde trabaja el usuario)
Colaboración con otros ts
Intervención en el nivel de organismos sociales (trabajar en programas)
05/04/2021
Finalidades de la intervención
Dentro de las finalidades hay una especificidad que se congifura por la letimidad social
direccionada en la asistencia social, lo socio educativo (diapo 2)
Intervención asistencial: cuando nosotros hablamos de asistencial la idea es que tengamos presentes
que hay personas que no pueden satisfacer las necesidades básicas por lo que es difícil ir mas allá
para resolver temas de autoestima, etc. La persona necesita de otro para poder ayudar a mejorar la
situación. Aquí están presentes las necesidades vitales o básicas y las prestaciones de servicios
sociales directos. A veces para poder generar otro tipo de intervención es necesario dar este tipo de
apoyo.
Intervención socioeducativa promocional: aquella que desarrolla proceso de información y
formación. Informamos a partir de los problemas que se presenten y vemos que alternativas de
solución se pueden tomar con respecto a las potencialidades. Aquí se debe generar sujetos activos
que participen y movilicen sus potencialidades.
1. Educacional: orientada a desarrollar conciencia critica para que la persona reflexione sobre
su situación
2. Promocional: potenciar las capacidades para satisfacer las necesidades humanas y sociales.
Terapéutica: puedo trabajar con un grupo desde lo relacional y comunicacional a partir de las
tensiones. (el terapeuta profesional da mas apoyo y se enfoca plenamente en esto)
Para poder trabajar la intervención debemos diseñar ESTRATEGIAS.
Diseño de estrategias

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

1. Identificar el contexto o entorno del problema (identificar variables)


2. Análisis e identificación del problema (apoyado en un marco teórico) (causas, factores,
consecuencias)
3. Objetivo general de la estrategia de intervención
4. Medios técnicos y recursos
5. Identificación de metas, logros observables y/o acciones.
De donde uno parte para identificar un problema: hay que reconocer primeros las causas. Si yo
trabajo en las causas van a desaparecer los problemas.

Los jóvenes del barrio chorrillos


Delincuencia juvenil: provoca malestar en los vecinos del sector. Hay varias consecuencias del
problema. En este primer párrafo aparece problema (delincuencia juvenil) el problema a provicado:
muerte, presencia policial, damnificados, heridos, etc.
Causas del auge de la delincuencia: poca participación de los jóvenes en la vida comunitaria, los
canales de participación se encuentran bloqueados, las organizaciones son muy débiles y hay
prejuicios sociales que impiden la integración de este grupo etario. Las empresas no contratan a los
jóvenes por lo que tienen recursos escasos debido a la supuesta falta de experiencia y
desinformacion de los jóvenes en cuanto al mercado laboral. Escasa capacitación laboral de los
jóvenes debido a la falta o baja escolaridad de los jóvenes y la ausencia de la formación laboral
especifica.
Otra causa son los hábitos de vida de los jóvenes poco saludables (drogadicción, alcoholismo,
relaciones sexuales de riesgo) ellos no están informados sobre el impacto que esto genera en su
salud. Esto pasa porque hay una inexistencia de servicios de salud accesibe para los jóvenes y no
hay lugares aptos para la recreación de estos.
09/04/2021
Diseño básico de estrategias de intervención
Objetivos en relación a las estrategias de intervención
Se realizan objetivos por cada una de las causas que se encontraron.
Caso barrio chorrillos
1.Problema general: crecimiento de la delincuencia juvenil en el barrio chorrillos

Objetivo principal Disminuir la delincuencia juvenil en el barrio


chorrillos
Objetivo 1 1.Aumentar la escolaridad en los jóvenes.
bajos niveles de escolaridad 1.1. motivar el interés de las empresas por medio de
Objetivo 1.2 una capacitación para contratar jóvenes.
las empresas no tienen interés en contratar a 1.3 mejorar la capacitación laboral en los jóvenes

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

jóvenes • Vincular a los jóvenes a programas sociales.


Objetivo 1.3 1.4 informar y a los jóvenes sobre el como insertarse en
deficiente capacitación laboral del colectivo el mundo laboral (informar y educar sobre derechos
juvenil laborales).
•los jóvenes disponen de ingresos muy
escasos
•ausencia de formación laboral especifica
Objetivo 1.4
los jóvenes apenas tienen información sobre el
mercado laboral

Objetivo 2 2. Integrar a los jóvenes a la vida comunitaria


los jóvenes no están integrados a la vida 2.2 reforzar canales de participación juvenil generando
comunitaria espacios.
Objetivo 2.2 2.3 fortalecer las organizaciones juveniles
los canales de participación se encuentran 2.4 disminuir los prejuicios sociales por medio de charlas
bloqueados
Objetivo 2.3
la organización es juveniles son muy débiles
Objetivo 2.4
prejuicios sociales

Objetivo 3 • Mejorar los hábitos de vida de los jóvenes


Malos hábitos de vida en los jóvenes
Objetivo 3.1
desconocimiento de las implicaciones de
ciertos comportamientos sobre la salud
Objetivo 3.2
los servicios de salud son inaccesibles para los
jóvenes
Objetivo 3.3
pocas opciones para la realización de ocio
creativo

Cuando se establezcan metas hay que poner toda la información o metas que se quieren lograr con
porcentajes y todo
Los financiamientos se pueden lograr a partir de aporte de privados o al realizar actividades en la
comunidad para financiar.
Preguntas caso 3
1. Identificar el problema, tres causas y tres consecuencias. Identificar tres factores de riesgo
evidenciables.
2. Diseñar según el diseño básico de estrategias, 2 diseños de estrategias

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

3. Señalar en las estrategias la finalidad de estas (directas, indirectas) (terapéutica, asistencial,


educacional-promocional)

Unidad II

Elementos teóricos que


fundamentan
la intervención social
paradigmas, teorías y modelos

Necesidades y satisfactores
Preocuparse de los problemas sociales (tarea xd)
Intervenir significa intervenir en un contexto institucional: adecuarme a la institución.
Necesidades: estamos para satisfacerlas.
Max neef:

Desarrollo a escala humana:


Señala que el desarrollo se concentra en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales.
Como un país se puede desarrollar satisfaciendo estas necesidades.
Relaciones adecuadas entre los procesos locales y globales
El desarrollo tiene que ver con las personas y no solo con los objetos. Hay necesidades humanas
que no tienen que ver con cosas materiales. Existen distintas pobrezas (Afecto, libertad, etc)
Se amplía el concepto de desarrollo a una connotación integral.
9 necesidades humanas fundamentales presentes en todas las sociedades humanas y están presentes
en todos los tiempos y culturas.
Propone que este sistema puede ser desagregado en 9 necesidades.
1. Permanencia o subsistencia
2. Protección
3. Afecto/amor

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

4. Entendimiento
5. Participación
6. Ocio
7. Creación
8. Identidad
9. Libertad
Como con algo generaremos una mejor calidad de vida.
Cada necesidad no satisfecha es una pobreza. Mientras que las satisfechas significan riqueza.
Las necesidades son finitas, pocas y clasificables.
Existenciales:
Subsistencia: cuando se mira la subsistencia se ven distintas aristas (diapo 10) ser/tener/hacer/ estar.
Se piensan mas cosas en que intervenir.
Protección:
Afecto:
Entendimiento: es abstracto. Ir entendiendo las distintas cosas, diferentes aristas. Muchas veces las
personas no tienen cubierta esta necesidad.
Participación: se debe ir satisfaciendo y generando mas apoyo con la gente.
Ocio: entender que es una necesidad. Las mujeres tienden a no tener cubierta esta necesidad por su
doble jornada. Es importante que la gente tenga la capacidad de ocio y tener espacios para esto,
paisajes, espacios de encuentro, tiempo. Necesitamos como humanos descansar.
Creación:

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

03/05/2021

Satisfactores:
Cada necesidad humana puede ser satisfecha de diferentes formas. No solo es descubrir la
necesidad, sino que buscar formas de satisfacerla. Hay algunos satisfactores que hacen mas mal que
bien
La posibilidad o capacidad que tengan las personas para satisfacer el sistema de NHF es lo que
determina su calidad de vida. Resultante de un proceso integral de satisfacción del sistema de
necesidades humanas fundamentales, en las que se conjugan las diferentes categorías de
necesidades.
Tipos de satisfactores:
Violadores o destructores: aplicados con el pretexto de satisfacer una determinada necesidad,
aniquilan la posibilidad de satisfacción e imposibiliran la satisfacción adecuada de otras
necesidades. El armamentismo supuestamente destinado a satisfacer la necesidad de protección.
Elementos de efecto paradojal. En realidad no satisface, hay que tener cuidado con que tipo de
satisfactor vamos a trabajar.
Pseudo satisfactores: estimulan falsa satisfacción de necesidades. Son inducidos a través de
propaganda o medios de persuasión, no actúan con violencia como los destrutores. Ej:
sobrexplotación de recursos, prostitución, etc. Son bastante usados por la gente. Vamos a encontrar
que la gente esta satisfaciendo sus necesidades con este tipo de satisfactores, debemos ayudarlos a
encontrar otros satisfactores que sean reales, debemos identificar los satisfactores preguntando que
ha hecho para resolver el problema. Como cuando la gente se compra ropa de marca para ser
incluidos
Satisfactores inhibidores: sobre satisfacen una necesidad determinada, dificultan la posibilidad de
satisfacer otras necesidades: paternalismo, televisión comercial, etc. Suelen emanar de hábitos
erradicados, supone que están bien, como el paternalismo donde se opaca a la persona o la
televisión ya que impide la necesidad de creación y entendimiento
Satisfactores sinérgicos: estimulan y contribuyen a la satisfacción simultanea de otras necesidades.
Son contrahegemónicos. Ej: lactancia materna porque además de satisfacer la subsistencia estimula
otras, estos tenemos que ir generando.
Satisfactores singulares: apuntan a la satisfacción de una sola necesidad. Característicos de los
planes y programas de desarrollo, cooperación y asistencia. Ej: programa de suministro de
alimentos, estos no afectan a ninguna otra satisfacción.
Nos debemos mover entre los sinérgicos y los singulares.
Corvalan:
Necesidades:
Procesos:
Los paradigmas movilizan recursos que puede ser de acción individual y acción colectiva.

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

Los receptores:
Deficitarios: es difícil que un recepetor tenga la capacidad para resolver su situación

Portadores: características potenciales para trabajar


Agentes:
Estado:
Sociedad civil:
Corvalan da tips para trabajar desde lo social
Paradigma de integración: integrar a las personas al sistema. Los programas sociales trabajan con
este paradigma y una forma de hacerlo es incluirlos en las escuelas. Mecaismos de integración:
vivienda, educación, salud (vacunación, control de niño sano)
Programa social: parrillas que pueden ayudar a mejorar desde lo que ofrece el estado. Si una
institución tiene programas internos no son programas sociales. Los programas sociales tratan de
integrar a la mayor cantidad de gente para incluir a la gente a lo que el estado esta ofreciendo. Con
los paradigmas que trabajamos son principalmente el de integración, pero también hay otros.

Modelos de intervención y teorías.


Modelo en trabajo social: construcción simplificada de la realidad. Ofrece una explicación de la
realidad y guía la practica. Muestran lo que debemos hacer en la realidad y porque esta es así
Precisa las condiciones del medio en el cual se va a hacer el uso mas correcto de los principios.
Payne: ayudan a ordenar cuando se presentan situaciones que se parezcan
El modelo describe lo que hace el ts (ranquet) los modelos se apoyan en teorías de base
Escartin: cada modelo es una mini teoría se diferencia en su reducido dominio y no esta sujeto a
leyes. El modelo lleva: elementos teóricos que lo sustentan, elementos de análisis, elementos
metodológicos elementos funcionales, elementos filosóficos.
Lutz: dimensiones
1. El tipo de fenómeno0
2. El contenido conceptual usado para dar cuenta de los problemas
3. La naturaleza de la intervencion por medio del modelo.
4. La naturaleza de los medios o marcos institucionales (estamos en una institución, a partir de
esta podemos actuar)
5. La sociología de la practica
6. Los valores y la ética
7. La forma en la que el modelo concibe al individuo que vive el problema.
8. La naturaleza de la relación entre e trabajador social y la persona que acude al servicio.
Diferentes modelos en el trabajo social

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

A partir de la historia se han ido incorporando nuevas teorías que impactan en los modelos que se
ocupan.
Los modelos son formas diferentes de analizar los hechos. Un mismo problema se puede trabajar
con distintos modelos.
Aquellos modelos que han persistido en el ts:
Modelo psicodinámico
Intervención en crisis
Humanista
Esquema de explicación: Contenido conceptual naturaleza de la intervención, relación del ts con la
persona y concepción que tiene el modelo de la persona que vive el problema, como la visualiza.
Modelo psicodinámico:
Viene desde la psicología y psiquiatría.
1. Contenido conceptual: modelo de desarrollo de la personalidad, basado en las fuerzas
externas. Pone su atención en mejorar y facilitar el desarrollo de la personalidad de los
individuos, busca intervenir en el estado interno para cambiar la conducta externa. Su
objetivo es hacer conscientes los conflictos inconscientes. Énfasis en el psicoanálisis, se ve
que la persona tiene las capacidades de resolver su situación. Se va evolucionando, se le da
importancia al yo y a las funciones y a las interacciones y transacciones que se dan.
La teoría psicodinámica ha aportado diversos enfoques o modelos (psicosocial, funcional,
resolución de problemas y análisis transaccional)
06/05/2021
2. Naturaleza de la intervención: como vamos a actuar para conseguir unos objetivos.
a. Enfoque funcional: habla de las ganas de mejorar y de la personalidad. Se alienta al
cliente a sobreponerse a sus problemas psíquicos el ts trata de apoyar al cliente a liberar
su capacidad innata, debido a que estos son causados por un uso destructivo de las
relaciones del cliente. Se busca resolver los problemas desde la interrelación de las
personas y a través de las ganas de mejorar que tenga el cliente se puede mejorar. Hay
que hacer que el cliente se mueva su función se llama “proceso de apoyo”, se busc que
mueva su fuerza y genere cosas.
b. Enfoque Psicosocial: WOODS y HOLLIS. Esta preocupado por las relaciones
interpersonales. Hamilton “persona en situación”: persona en situación de pobreza,
abandono, etc. Para entenderlo se requiere un entendimiento en la psicología y un
análisis del entorno o contexto que afecta la situación.
c. Enfoque de Resolución de problemas: HELEN HARRIS. Centra su atención en el
presente. El cliente es el que conoce el problema. El modelo se basa en la concepción
de la existencia que se desenvuelve por fases y por crisis y el resultado de esto es poder
resolver la dificultad actual y facilitar aprendizajes para que la persona se enfrente a
situaciones futuras.
3. Relación entre TS y persona que apoya: la relación difiere entre los enfoques antes
señalados. El Ts lleva el peso de la intervención. Realiza un diagnóstico, pronostico del

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

caso y la intervención. El paciente tiene un rol pasivo que se influencia con lo que vamos
trabajando
La relación se sustenta en torno a dos roles: el paciente que ignora como se ha originado su
problema y el ts que es capaz de hacer consciente lo inconsciente, siendo cálido, pero
distante.
4. Como se ve a la persona: los enfoques depositan las causas en el interior del individuo,
aquí la persona tiene el problema y sabe que buscaremos las causas para poder intervenir, se
subraya que es el usuario quien necesita la ayuda de un experto.
Modelo de modificación de conducta:
conductismo, corriente de la psicología. Fija el objeto de su interés en comprender el
comportamiento observable.
En el ts toma en cuenta las situaciones especiales que controlan las conductas del problema, se
tiene en cuenta el aquí y el ahora mas que las experiencias del pasado.
2 estrategias de tratamiento
a. Modificar las respuestas del cliente, como este mejora sus respuestas ante distintas
situaciones
b. Cambiar los factores que imperan en el ambiente para modificar la conducta. Podemos
cambiar el ambiente
Su éxito dependerá en su capacidad de obtener resultados tangibles, medibles y evaluables.
1. Contenido conceptual: se desarrollo a comienzos del SXX. La conducta humana se puede
explicar por causas externas que estimulan la aparición de conductas o comportamientos
sociales. Es crucial para entender como se produce el aprendizaje. Las teorías que
influyeron: teoría del aprendizaje instrumental operante, la teoría del aprendizaje social o
por observación, etc. Este modelo se centra en la conducta poniendo énfasis en (diapo 49)
Las conductas son aprendidas mediante un proceso de condicionamiento. Los estímulos en
la generación de la conducta son utilizados como medios de control.
2. Naturaleza de la intervención: fija los objetivos en disminuir o reforzar ciertas conductas.
Se tienen en cuenta las situaciones que mantienen la conducta mas que lo que la orogino
Recalca aquí y el ahora, busca la precisión.
Interpreta que la mayoría de las conductas humanas son adquiridas en el aprendizaje y son
resultados de la interacción social, no considera a la persona como un enfermo. Las
interacciones son las que nos condiciona a hacer cosas
Fundamenta su intervención en aquello que es observable, no interpreta
Utiliza los refuerzos para mantener o disminuir una determinada conducta
a. Fase de valoración: donde hay observación y valoración de conductas. Una vez
valoradas se procede a la delimitación de los objetivos y lo que quiero lograr, estas
deben se especificas para que sean observadas de manera objetiva
b. Implementación: una vez establecidas las metas y los acuerdos se establecen las tareas
y los oles que se van a desempeñar. Para establecer las metas tiene que haber una
implicación de la persona, y las estrategias tienen que ser claras y fáciles de hacer y se
deben establecer plazos .Técnicas: refuerzo positivo, concatenación, sistemas de puntos
(caritas felices) (diapo 59)

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

c. Evaluación del tratamiento: una vez listo el plan se evalúa su resultado, se ve si se


necesitan modificar tareas, y los resultados. Este proceso proporciona un feedback y
fortalecer la posición del trabajador social n si es necesario realizar cambios al
programa.
3. Relación entre el TS y la persona: el ts es quien guía y dirige el proceso de cambio y se le
considera como el experto. Pero también considera la participación del paciente ya que es
vital, si la persona no participa de esto no va haber un proceso de cambio. Se debe crear una
alianza de colaboración entre el TS y el usuario. Se busca que la persona se vaya
involucrando cada vez mas
4. Como se ve a la persona: focaliza su intervención en los problemas más que considerar al
paciente como el problema. La metodología se realiza en tareas, esto involucra al paciente,
este ya no es pasivo, es activo e importante en la resolución del problema.
Modelo de intervención en crisis
La práctica del ts se desenvuelve en permanente contacto con personas o estado de crisis. Las
situaciones de crisis requieren una respuesta inmediata e intervención corta.
1. Contenido conceptual: método de ayuda dirigido a apoyar a personas o grupos que afrontan
un suceso traumático. Significa apoyar de forma activa en la situación vital a una persona.
Crisis: experiencias normales en la vida, lucha en la que la persona intenta mantener un
estado de equilibrio entre si mismo y su entorno. El estrés desencadena la crisis y puede ser
interno o externo, la gravedad de la crisis no se relaciona con el estresor sino con la de su
percepción por la persona, depende de cómo la persona percibe o actúa frente a la crisis..
puede existir un nexo entre la situación actual y momentos del pasado. Las crisis son
autolimitados y se resuelven adaptativa o desadaptativamente. En las crisis las defensas
están debilitadas, las personas necesitan ayuda, sus fuerzas están bajas son receptivos a lo
que uno les pueda entregar. Ofrece triple oportunidad (diapo 9)
Las perdidas anticipadas o reales son un factor importante a trabajar, puede que sepamos
que alguien fallecerá y esto se puede trabajar ya que se antepone a una situación real. Con
la resolución adaptativa se logran nuevas fuerzas para afrontar crisis o problemas en el
futuro, se tendrán herramientas para manejarlo.
2. Naturaleza de la intervención: elementos en la intervención. Desde el TS supone una
dirección activa y directiva, el foco de la intervención se centra en el presente, que es lo que
pasa en el momento.
Propone la necesidad de dar una respuesta rápida y breve, se dispone de poco tiempo para
potenciar un cambio, la respuesta se dirige al plano emocional.
Es una intervención centrada y estructurada. Se pone énfasis en la primera entrevista donde
se debe plantear un plan de intervención inmediato, se debe estar disponible como TS
durante la fase de crisis que no permite un periodo prolongado de estudio y de investigación
y el mantenimiento de los contactos dentro del contexto de un horario establecido (como los
ts en fiscalía que deben acudir rápidamente en caso de apoyo de víctimas que sufren delitos
violentos)
Se necesita un contrato con la persona.
La intervención debe ser acotada (no mas de 3 meses)
Las crisis duran se 1 a 6 semanas (Caplan)
3. Relación entre el TS y la persona: aquí el TS tiene mas poder, que lo otorga la crisis que
sufre el individuo que esta incapacitado para tomar decisiones correctas. Aquí es mas

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

directivo. Los objetivos los plantea el TS y la actitud de este debe ser activa, decidida y
entregada.
4. Como se ve a la persona: la persona tiene un potencial para crecer y resolver problemas, el
ts debe ayudar a potenciar y aflorar estas capacidades.
Modelo centrado en la tarea
Ha sido desarrollado desde el TS y recibe algunas bases en ciertas teorías (diapo 24)
Busca proporcionar una respuesta practica y breve para solucionar un determinado problema
1. Contenido conceptual: busca ayudar en la resolución de dificultades que experimentan las
personas en interacción con sus situaciones sociales, se centra en el trabaja conjunto entre el
TS y el usuario, dentro de límites temporales. Busca empoderar a la gente, se basa en los
conceptos básicos:
Selección de un problema que define el usuario
La definición y la utilización de tareas (que es lo que hay que hacer para resolverlo)
Que es lo que puede hacer el ts y que es lo que puede hacer el usuario
Delimitar el tiempo.
Es un método que podemos ocupar con diferentes situaciones
2. Naturaleza de la intervención: centra su atención en los elementos centrales del problema,
se centra explorar los problemas actuales, que el cliente señala en su vida y se seleccionan
los principales, la persona señala lo que hay que trabajar.
Delimitación del problema (que es lo que se quiere satisfacer) se busca la participación del
usuario y finaliza con la elección de un problema diana en el que se centrara la
intervención. Se busca que es implicado el usuario en la resolución. El TS es asesor, se
tiene que asegurar que es un problema que puede ser solucionado.
El objetivo: se deben establecer los objetivos que van a guiar la tarea y asegurándonos que
sean realizables, observables y evaluables.
Límite de tiempo. Nunca más de 12 sesiones o 3 meses de trabajo.
Tareas: pasos consecutivos a la consecución del u objetivo, el TS y el usuario las realizan,
estructuran el trabajo entre ambos.
Contrato: es lo básico, establece un acuerdo entre el TS y el usuario, se pone el objetivo, las
tareas, los tiempos y se firman. Se busca que se comprometa más el usuario, esa es su
herramienta.
3. Relación entre el TS y el usuario: se busca la colaboración y que sea el usuario el que
tome el control. La relación está definida por el asesoramiento, deja que las principales
decisiones se tomen por el lado del usuario.
4. Como ve a la persona: se busca apoyar a las personas, no busca un cambio en la
personalidad sino en mejorar el problema, es un método optimista, busca fortalecer las
capacidades de las personas, esta tiene la clave para resolver sus problemas.
10/05/2021

Modelo humanista/existencialista
La persona busca autorrealizarse, siendo esto lo que le da sentido a su vida. Maslow denomino esta
tendencia como tercera fuerza. Señala su interés el significado que las personas les atribuyen a sus
experiencias. Rogers es el más cercano a nosotros.

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

Propone más que determinadas técnicas, una filosofía de intervención acorde a lo que propone el TS
como el máximo respeto y la imposición en la intervención.
Respecta la diversidad, pertenencia étnica, rechaza la estandarización, denuncia las formas de
violencia, impulsa el trabajo comunitario y la comunicación.
1. Contenido conceptual: se subraya la libertad, la dignidad y el potencial de elección. Las
personas crean su personalidad a través de las elecciones que toman en su vida.
Humanismo: se concibe a la persona como un todo. Ve en el ser humano un ser completo y
tiene en cuenta cada aspecto, entiende al hombre como un ser equipado de potencialidades
necesarias para su completo desarrollo, ve en el síntoma la manifestación de un problema o
conflicto interno (potencialidades no desarrolladas) no busca eliminar en síntoma.
Existencialismo: lo que propiamente existe es el hombre no las cosas, existir es libertad y
conciencia (diapo 10 y 11) el hombre tiene la capacidad de poder elegir libremente y no
debe eludir dicha responsabilidad, ya que, si no, no llevara una existencia autentica.
2. Naturaleza de la intervención: utiliza una filosofía sobre la persona y las relaciones sociales
que coincide con las raíces del ts. Centra su atención en el hombre como sujeto, desde esta
posición el ts dirige su atención y apoyo hacia una persona igual que, reconociendo como
ente pensante al usuario y reconoce su capacidad reflexiva y de análisis de la persona,
considera los diagnósticos que la propia persona hace de su problemática. No interpreta
nada, favorece la reflexión de y con el otro, aquí se deposita la atención en la dimensión
pensante y reflexiva de la persona, esto es importante para construir un cambio no impuesto
y perdurable. Existen diferentes enfoques
a) En enfoque centrado en el cliente: ROGERS. La persona tiene la capacidad suficiente
para mejorar todos los aspectos de su vida que potencialmente pueden ser reconocidos en
la conciencia. “el proceso de convertirse en persona (libro)”. El respecto absoluto por la
capacidad de desarrollo. La intervención se centra en acompañar en la experiencia para
poder crecer y desarrollarse. Esta capacidad puede estar en estado de latencia por factores
negativos (sociales) siendo la intervención la terapia, la encargada de ayudar a movilizar
las tendencias inherentes al entendimiento y crecimiento personales.
b) Enfoque guestaltico: GESTALT. PERLS. sostenía que el descubrimiento intelectual
(interpretativo) de lo que le está sucediendo al paciente era insuficiente para curar el
trastorno, Ideo un modelo basado en ejercicios específicos centrados en mejorar la
conciencia de la persona. Creo la GESTALT no solo apunta a tratar la patología, sino que
se fija en el desarrollo integral del ser humano considerando como un todo. Es necesario
estar en contacto con todo lo que sucede desarrollando y abriendo la capacidad de
percepción a las sensaciones corporales y a los sentimientos es una terapia vivencial, se
va dirigida a generar un espacio en el que poder experimentar. Se centra en el presente,
en que la persona indague en como abordar el problema desde el presente y no en el
pasado. Va dirigida a generar espacio en el que trabajar utilizando diferentes técnicas
demás de la palabra como la silla vacia, la toma de concienda, el monodrama, juegos
teatrales, etc.

c) Análisis transaccional y trabajo social: analiza a la persona y su comportamiento en un


análisis que se cnetra en las relaciones interpersonales, los juegos psicológicos y
argumentos de vida. Se ubica dentro de los psicodinámicos. Fscilita orientaciones útiles
para explicar los comportamientos, da patrones de referencia para la observación, Es un

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

modelo que da patrones de referencia para la observación, auto-observación y el


crecimiento personal y profesional y que aporta experiencias vivenciales individuales y
grupales que abren nuevas perspectivas en la comunicación personal y en la solución de
problemas .

d) Enfoque existencialista: toma ideas de Rogers y de la Gestalt. Este enfoque fija su


atención en que los usuario se centren en la exploración de si mismos y su entorno. Se
debe usar la razón para refutar las ideas fijas a las que los clientes se aferran para ma
tenerse en sus problemas y se le puede ofrecer a la persona otras tareas , se estimula al
usuario para que experimente cosas nuevas.
3. relación entre el ts y la persona: el ts aquí es un mero observador, un espejo que respeta la
experiencia del paciente. Se establece una relación tipo persona-persona. Debe fscilitar la
implicación mutua en los objetivos. Se necesita una madurez por parte del ts para no
intervenir en los esfuerzos que hace el usuario.
4. Concepción de la persona: se reconoce a la persona como agente activo que juegan un papel
central en su cambio, el usuario es el principal protagonista, es libre, autónomo y la
solución del problema.
Modelo critico/radical
Inspiro el movimiento de reconceptualización.
Sostiene que los usuarios no son ni parcial ni totalmente culpables de las circunstancias
personas y sociales a las que se enfrentan, sino que apuntan a los orígenes sociales de los
problemas. La base se encuentra en los protagonismos del mismo, las personas deben tomar
conciencia y ser activas.
1. Contenido conceptual: trate a la escena la importancia de la estructura social y la
dominación en análisis de los problemas sociales.
Comenzó con el marxismo, continuo con los movimientos feministas y con el racismo y
otras opresiones sociales que no encajan con las opresiones según la clase social. El
denominador es que todas las opresiones se basan en que hay algunos que son dominados y
esto es lo que hay que trabajar, el objetivo es conseguir una sociedad libre de opresiones.
Las teorías sociales criticas buscan explicar el orden social: se prima la comprensión de la
sociedad como totalidad
La perspectiva del conflicto es fundamental para comprender las relaciones de poder:
opresor y oprimido son efectos del sistema social y se encuentran determinados por la
estructura, el cambio social lleva consigo la confrontación entre opresores y oprimidos.
El énfasis de la autoconciencia racional como precursora del cambio:
La participación de los oprimidos en el proceso de cambio: los individuos deben luchar por
conseguir un mayor control social, tomar el control de su situación, hacer algo en relacion a
las circunstancias que determina su conducta.
2. Naturaleza de la intervención: incorporo el abordaje de los problemas sociales, lucha de
poder, status, opresión social, etc. Constituye una practica que plantea un compromiso con
los sectores populares, para ser mas eficaz el ts debe tener como objetivo el cambio
estructural real. Existen enfoques
a. Enfoque marxista de TS: propone reconocer la psicología de la persona proviene de las
relaciones sociales formadas por los modelos de reproducción. El ts debe comenzar

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

entendiendo la experiencia individual como un reflejo de las relaciones de producción y


en relacion con otras grandes estructuras con las que las personas interactúan.
b. Trabajo social feminista: demuestra como la opresión de las mujeres se encuentra
incrustada en la propia prestación del ts. Des patologiza los problemas individuales,
establece una relación de igualdad con el usuario. mirada positiva hacia las mujeres,
rechazando los estereotipos negativos, localizando el problema y sus raíces dentro de
un contexto sociopolítico, des patologizando los problemas personales, viendo la
necesidad de cambio individual como colectivo, estableciendo una relación de igualdad
con el usuario, impulsando el desarrollo total del mismo, escuchándole activamente,
reforzando su «self», ayudándole a encontrar su propia voz y a utilizar su propia
«revelación».
c. Enfoque problematizador: Freire. Modelo de intervención educativo, tiene en cuenta el
análisis critico de la realidad y promueve la problematización: es un método de
intervención que propone un proceso sobre un grupo, persona o comunidad. Permite
tomar conciencia de la situación y se tiene que ver como se soluciona se busca la acción
para superar esta problemática.
3. Relación entre TS y persona: se caracteriza por ser una relación basada en los principios
democráticos. El usuario es el que mas sabe por su experiencia personal. El ts pone énfasis
en que debe ser conocer de su posición de poder y mediante de esto debe esforzarse por
tener una relación igualitaria con la persona.
a. Disminución de las diferencias entre ts y usuario (como el uso de vestimenta, hablar
técnicamente, etc eso hay que limitarlo)
b. Revalorización de los conocimientos del participante: la experiencia de la persona
oprimida es la mas importante, la gente sabe como es su situación.
c. Garactizar la responsabilidad del ts con respecto al usuario: uno se debe antes al usuario
que a la institución, debe facilitar la máxima cantidad de información
4. Concepción de la persona: reconoce los conocimientos y capacidades de los usuarios, se
ven como iguales, lo que ellos saben es tan importante como lo que sabemos nosotros.
13/05/2021

Modelo de gestión de casos


Concepto distinto del casework, ligado al auge que experimentaron los servicios sociales y las
agencias de trabajo social. En los programas y servicios ha creado una existencia de red de servicios
compleja y descoordinada lo que provoca la duplicidad de recursos lo que conlleva al mayor coste
económico para la comunidad. Pone su foco en ofrecer una intervención mas eficiente y eficaz y al
mismo tiempo económico, se relaciona con la economía, empresa y comercio. Hay instituciones que
ayudan demasiado a algunas personas, pero otros usuarios igual de necesitados no alcanzan a recibir
apoyo.
1. Contenido conceptual: modelo de intervención que intenta asegurar que los usuarios con
problemas complejos reciben todos los servicios que necesitan en el tiempo y forma
adecuados. “Case manager” cumple el rol de asistir a los usuarios para apoyarles a tratar
con alguno o con todos los sistemas de sus problemas.
Conceptos clave:
a. La planificación considera que los usuarios son únicos y que cada uno posee
debilidades y capacidades diferentes

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

b. La prestación de servicios y de apoyo deber cambiante, para ajustarse a los cambios en


las necesidades: no es estático, se modifica mientras se vayan cambiando las
condiciones del cliente
c. El nivel de apoyo debe ajustarse al déficit de los usuarios: la gente tiene que hacer sus
cosas de manera independiente
d. Intervención basada en una relación entre usuario y TS facilitadora y verdadera
e. Asegura un “continuum” en la atención a usuarios con problemas múltiples
f. Intenta intervenir clínicamente ante problemas emocionales de enfermedad o perdida de
funciones: con algunas personas que quizás no puede hacer ciertas cosas
g. Utiliza las habilidades de intermediación y defensa propias del TS
h. Se dirige a aquellos usuarios que requieren servicios a largo plazo
i. Provee servicios configurando un entorno menos restrictivo
2. Naturaleza de la intervención: la idea central es que todos los ts realicen tareas de gestión.
No requiere técnicas y fases de intervención específicas, estas dependen del nivel en el que
se actue gestionando los casos, es decir, si la intervención es directa, indirecta, etc.
Enfoque propuesto por NASW (asociación nacional de trabajadores sociales
norteamericana)
a) El ts debe utilizar sus habilidades y capacidades para apoyar al usuario
b) El ts debe asegurarse de que los usuarios se implican en las fases
c) El ts debe asegurar el derecho del usuario a la privacidad y confidencialidad
d) El ts debe intervenir a nivel del usuario para dotarle la prestación de servicios directos:
acercamiento, evaluación biopsicosocial, desarrollo de un plan de intervención,
implementación de un plan, coordinación y seguimiento de la prestación de servicios,
defensa de la persona y recursos, reevaluación, fin del caso.
e) El ts debe intervenir a nivel de los sistemas de servicios
f) Debe conocer la disponibilidad de recursos comunitarios y ver la factibilidad
económica de llevar a cabo las actividades
g) El ts debe participar en actividades de evaluación que verifiquen la eficacia y eficiencia
h) El ts debe tener una carga de trabajo que le permita llevar a cabo la gestión de casos de
forma eficaz.

3. Relación entre el ts y la persona que apoya: se basa en criterios


I. Implicación del usuario, autodeterminacion, etc
II. Implicación del usuario en la identificación de las necesidades y en la toma de
decisiones
III. Implicación del usuario, la familia y el ts en las tareas de la gestión del caso.
IV. Compartir responsabilidades: el gestor y el usuario pueden compartir tareas
V. Compartir las funciones de la gestión de casos moviliza al usuario y a su familia
movilizando capacidades.

4. Concepción de la persona: se entiende al usuario como un todo, evaluado la interacción


existente entre los factores físicos , medioambientales, económicos, sociales, etc.
Hay que considerar en este modelo de no olvidarse de considerar cosas que son importantes
para la persona, no empeorar la situación por querer ahorrar recursos.

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

Modelo sistémico
Aporta un referente teórico claro y una metodología que permite analizar, pensar, identificar y
diseñar estrategias para la acción del ts actual. Permite que diferentes métodos prácticos de
intervención puedan ser integrados dentro del mismo marco.
1. Contenido conceptual: incorpora la definición de sistema y su aplicación a la intervención
social. Un sistema es una organización de elementos unidos por algún tipo de interacción o
dependencia formal. Los componentes de un sistema interaccionan entre ellos y se influyen
mutuamente, y forman parte de un todo, de manera que cualquier acción que afecte a una de
las partes afectara al resto de las partes. Surgen las propiedades del sistema que so distintas
a las propiedades de cada una de las partes. La teoría pone especial énfasis en las
interacciones, los hechos y comportamientos son tratados desde un punto de vista de la
interacción. Aquí tiene relevancia el entorno.
2. Naturaleza de la intervención: cuenta con lo social. Da una visión de las circularidades de
los cambios e interdependencias existentes entre la sociedad y la persona. Evita
explicaciones lineales y de causa – efecto sobre la conducta y fenómenos. Entiende los
problemas como resultado de las interacciones pone énfasis en los procesos vitales de
adaptación y de interpretación reciproca entre las personas y sus entornos físicos y sociales.
Sus propósitos son: mejorar la interacción, comunicación, etc de las personas con lo que les
rodea, mejora las capacidades de las personas para solucionar sus problemas y puede exigir
que estos sistemas funcionen de forma eficaz y humana, contribuyendo al desarrollo de la
política social.
Concibe la intervención como proceso un cambio planificado, pero concibe una
continuación sistema de acciones que están dirigidas hacia un determinado objetivo u
objeto, el ts evalua las situaciones y toma decisiones sobre como trabajar las necesidades.
Pone énfasis también la finalización del proceso. Y en la evaluación se tienen dos
vertientes: evaluación al final y durante el proceso.
a. Enfoque sistémico: modelo practico del TS se fundamenta en el principio de que las
personas dependen del apoyo que les presten los sistemas sociales existentes en su
entorno social inmediato.
b. Enfoque ecológico: transacción entre los individuos y su medio físico y social, tiene
una fundamentación ecológica. Busca evaluar la problemática (diagnostico) y plantea
una intervención que tenga elementos sistémicos. Plantea que las necesidades y los
problemas son generados por las transacciones que se dan entre las personas y sus
entornos. Se deben ajustar las capaciades de adaptación de los individuos y las
propiedades del medio.
3. Relación entre el ts y la persona: es una relación transaccional entre ambos. Se dan
transacciones entre uno y otro que influirán en cada uno de ellos. Existe una horizontalidad
y reciprocidad.
4. Concepción de la persona: no considera los problemas como atributos de las personas estos
son resultados de sus interacciones, implica a todos aquellos que interactúan en el problema
trabaja con todos aquellos que estén implicados mas que con un solo usuario.
17/05/2021

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

24/05/2021

Unidad III

Aspectos metodológicos y
éticos de la
intervención social

LIBROS: DIAGNOTICO DE ANDER EGG, ENFOQUE METODOLOGICO DE ALWYN

El método como estructura básica


Pedagógicamente se enseña por pasos diferenciados, pero en la practica los pasos se relizan todos a
la vez. Si bien tiene un orden, este se va sobreponiendo orque el tiempo que tenemos no nos permite
ordenarnos, debemos ir sobre la marcha.
Evaluación preliminar: o diagnóstico, medición e interpretación que ayuda a identificar situaciones,
problemas y sus factores causales. Permite conocer la situación para formar una hipótesis que sea la
base. (diapo 4 ppt 1) el termino proviene del griego significa un conocer a través, de un conocer por
medio de…
Es mediante el análisis de algunos síntomas (el concepto síntoma se usa en el modelo sistémico)
El diagnostico es un procedimiento intelectual y reflexivo. Tengo que ir reflexionando sobre lo que
voy descubriendo y es una operación mental paulatina.

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

Ordena y hace explicitas las ideas. Por medio de la descripción evaluativa y descriptiva que nos
deriva a una hipótesis.
Debe:
a) identificar las posibles determinaciones relaciones causales que inciden en los problemas
sociales y delimitar lo que podemos hacer
b) Debe esclarecer el saber profesional (que es lo que hará)
c) Ofrece información basica para programas las acciones
d) Se trata de proporcionar un cuadro de situación que sirva para las estrategias de actuación
ROSSELL: denomina diagnostico a la fase preliminar donde se estudia y recoge datos donde es
importante la información recogida de datos que nos permitirá llegar a una síntesis y esto no se basa
en los datos, sino en lo que producen estos datos en nosotros y en los otros.
Escartin: describe, valoriza e interpreta los problemas.
Se inicia en el momento en que se pone en contacto con la situación y finaliza cuando termina la
intervención. Desde el principio se diagnostica e interviene a la vez.
Es una estimación, es una valoración cuali y cuantitativa
Robertis:
Características:
1. La evaluación se debe centrar en las dificultades y potencialidades
2. Una herramienta para trabajar mejor (gestión operativa)
3. Debe orientarse a las dificultades que quiere resolver
4. Propone un conocimiento limitado, facilita la toma de decisiones.
5. Es siempre provisorio, pueden aparecer cosas nuevas a incluir
6. Evoluciona permanentemente, los nuevos hechos que aparencen lo someten a revisión.
7. Es una diligencia subjetiva
8. Tiene dos niveles de comprensión: ámbito intelectual ( ordenar y relacionar los
acontecimientos y vincularlos con las CCSS); ámbito afectivo (influencia y selección
subjetiva de los hechos por el TS)
No esta libre de la selección subjetiva de los hechos, tenemos una parte intelectual desde nuestro
saber, pero todo esta impregnado de subjetividad, de la emocionalidad. Desde mi comprensión
intelectual debo tratar de ser objetivo, pero hay que etendeer que no se puede ser 100% objetivo.
Reúne datos y conocimientos para la obtención de un análisis lo mas global de la situación.
¿Cómo llegar al conocimiento de la realidad?
Existen acciones básicas
1. Identificar carencias, problemas e intereses de la personas y oportunidades de mejoras
2. Detectar las causas, determinantes, y factores de riesgos
3. Evaluación de la situación objeto de estudio (las problemáticas sociales)
4. Establecimiento de las necesidades prioritarias
5. Localización de recursos
6. Planificación de actividades y estrategias

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

7. Estudio de dificultades que pueden aparecer


Fases:

1. Analítico/descriptiva: identificar, describir y analizar la situación a mejorar


a. Identificación de necesidades
Se detectan necesidades humanas, ausencia de algo, constatando instancias con niveles
habituales (comparando con la situación de otras personas) comparando niveles
deseables (niveles dignos o justos), estableciendo proyecciones sobre situaciones
futuras, apreciando hechos no deseados y detectando disfuncionalidades
b. Identificando problemas: dentro de las realidades se pueden identificar los problemas.
c. Identificación de centro de interés: se plantea desde las experiencias de las personas
d. Identificación de factores determinantes de la situación problema: conocer las
causas (árbol de problemas)
e. Identificación de recursos y medios de acción: si se carece de ellos se pone en riesgo
la ejecución de la intervención. Los medios deben estar adaptados al tipo de acción a
desarrollar.
2. Sintético-predictiva: los aspectos analizados nos permiten hacer un juicio acerca de la
evolución de la situación, la predicción debe basarse en el análisis de los elementos de
cambio y consistirá en planear la situación que se planea alcanzar. Posee limitaciones ya
que se puede suponer lo que va a pasar, pero no los problemas que surjan, nos podemos
preguntar: necesidades y problemas detectados, ¿Qué tipo de ayuda se necesita para
resolverlo? ¿quien puede resolverlo mejor? Y recursos necesarios para prestar la ayuda
requerida.
3. Analítico-reflexiva:
a. Establecer prioridades: urgencia del problema, posibilidades económicas, percepción
social por parte de los afectados.
b. Establecer estrategias de intervención: concretar las acciones que nos ayuden a alcanzar
los objetivos.

Técnicas e instrumentos a usar en el diagnostico


1. Delimitación del problema: el problema debe ser delimitado claramente
Identificar el problema Descomponer el problema en dimensiones y delimitarlo (¿Cuál es el
problema?), descomponer el problema en dimensiones (darle precisión y calificarlo ¿Cuáles
son los datos del problema), estudiar la información que hay sobre el problema (elementos
principales y las relaciones entre los diferentes aspectos), evitar equívocos en el uso del
concepto (definir claramente el problema) y determinar propósitos (clarificar el tipo de
solución) responde a cuatro preguntas clave
¿Quién es el afectado? Clarificar los sujetos afectados
¿Quién o que lo causa?
¿Qué tipo de problema es?
¿Cuál es el objetivo de mejora? (que es lo que queremos lograr después de intervenir)
En base a estas preguntas debemos construir el diagnostico
2. Entrevista (técnica) como marco generalista: doble proyección. Obtener información y
prestar ayuda. Su objetivo es el conocimiento psicosocial del usuario que posibilite la
intervención posterior.
3. Observación: nos permite obtener conocimiento y nos ofrece información en el contexto en
el que vive la persona, debo llevar un objetivo sobre lo que quiero observar (por ejemplo si

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

quiero ver la toma de decisiones en una familia si es democrática como dijeron en la


entrevista o es mas bien autoritaria) debe ser sistematizada y controlada. Cuando uno
observa se deben tener objetivos, no observo solo por observar, tengo que ver distintas
características en lo que estoy observando, poniéndome objetivos para ver que es lo que
quiero ver, si voy a una casa tengo que ver como se da la dinámica familiar, ver como
funcionan las relaciones, etc. Lo que se observa se debe verificar posteriormente.
4. Análisis documental: dos funciones, cuantitativa proporciona datos y cifras más o menos
concretos y 2 el documento ayuda a proyectar la compresión sobre otros lugares, personas a
los que nuestra experiencia no tiene acceso.
El pronostico nos llevo a tener l información que nos permite hacer el pronóstico de la
situación. Se llama también prognosis: proyección de las tendencias observadas en el curso del
tiempo, proyección en el tiempo de las variables estudiadas, debe basarse en datos cuantitativos
también (NIDIA AYLWIN) (si todo sigue igual que es lo que pasara, el como terminara esto, es
decir, la situación)

Tipos de diagnósticos
1. Familiar: no puede ser realizado desde una sola caracterización, no se puede fragmentar a
la familia, hay un todo. Se relaciona con el modelo sistémico, debe tener una mirada
holística. Su objetivo es reconocer las problemáticas sentidas y no sentidas de la familia sus
recursos y potencialidades, en la dimensión directa e indirecta.
Procedimientos:
a. Actividades
b. Técnicas: entrevista, ecomapa, genograma, etc
Termina una vez recopilada la información significativa que se necesita para comprender la
familia.
Peggy papp: no hay solo una hipótesis, en la medida que vamos interviniendo
formularemos nuevas hipótesis, el propósito de estas es establecer conexiones.
Diagnostico en la dimensión directa:
1. Atencendentes (diapo 10 ppt de diagnostico familiar) (limites, formas, todos los datos
de la familia, el tipo, etc)
2. Antecedentes de la estructura familiar
3. Antecedentes de la situación problema
4. Antecedentes de las fuerzas familiares para la estabilidad y el cambio
5. Fuerzas o factores claves (Virginia Satir)
Diagnostico en la dimensión indirecta:
1. Se consideran las redes sociales y enlaces con la sociedad.
2. Se complementa con el ecomapa.
(diapo 11)
2. Grupal: desde tres perspectivas. Es la recolección del grupo, de su organización y su
análisis, también puede ser u producto como un informe escrito.
Como un proceso: recolección de datos significativos, su organización, análisis y hacer
juicios profesionales sobre esto, se utiliza en los grupos de tarea y tratamiento, se inicia

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

desde la etapa preparatoria. Se deben hacer las preguntas ¿Qué es lo que diagnostica?,
los intereses y posibilidades de integrar grupo.
Como un producto: el informe final escrito.
Diagnostico del funcionamiento del grupo: se identifica cual es la contribución que los
miembros pueden aportar al grupo, ver las destrezas de cada miembro, identificar las
necesidades que traen al grupo los miembros y fundamentar un plan de trabajo.
Los grupos necesitan una mantenencia de grupo.
Depende de la observación y esta se debe enfocar en:
Lo intrapersonal: que le pasa al miembro interiormente.
Lo interpersonal: como se relacionan los miembros, destrezas de comunicación
Ambiente: cada miembro vive en un ambiente, es importante la auto-observacion de la
persona.
Se actúa a nivel de superficie y profundidad
Diagnostico del grupo como un todo:
a. Patrones de comunicación: observar cuanta comunicación existe el tipo y ptraones,
se evalua la falta de comunicación grupal.
b. Controles sociales: normas, jerarquías y estatus, se esperan que se ejerzan roles.
Están los que se orientan a la tarea (dador de información, iniciador de la tarea,
coordinador, etc) y el que se orienta a la mantención del grupo (promotor de la
participación, aliviador de tensión, facilitador de la comunicación, etc)
Los roles no son permanentes.
c. Atracción del grupo para sus miembros: se evalúa si los miembros se encuentran
contentos o descontentos en el.
d. Cultura que se desarrolla: conjunto de valores y creencias comunes de los
miembros.
A través de la observación de los roles y el trabajo con estos se puede fomentar el
trabajo con la gente.
Diagnostico del medio ambiente grupal:
3 aspectos
Institución (siempre va haber una institución detrás nuestro)
Relación con otras instituciones
Medio comunitario (que pasa en el contexto, que actitud existe hacia el grupo)
3. Comunitario: es el momento imprescindible de un proyecto tanto como punto de partida o
referencia. Se debe hacer una descripción de los elementos, es un instrumento abierto
El diagnostico como forma de utilizar resultados: el objetivo del diagnóstico es tener
conocimientos para producir cambios planeados.
Diagnostico como unidad de análisis y síntesis: debe hacer una descripción de los
elementos y una interconexión entre los mismos. No tiene final siempre se retroalimenta,
adquiere real significado cuando contextualiza la situación problema.

Enfoques metodológicos para hacer diagnósticos


a. Método: Investigación-acción-participativa: el investigador interactúa con las
personas y se crean relaciones sociales y alianzas. Permite: levantar el diagnostico,
priorizar los problemas, realizar y organizar acciones, participar activamente en la
comunidad
b. Observación participante: tiene en cuenta la dinámica al interior de los grupos y las
situaciones externas que influyen en ellos.

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

c. Modelo operativo de diagnóstico social comunitario: se usan en programas


nacionales, permite: sistematizar las variables que interfieren en la interacción del
ser humano, sistematización de los indiciadores de esas variables y comprensión de
los fenómenos que interfieren en el desarrollo de las personas.
d. DSP o diagnósticos sociales participativos: sirve para dar respuesta a una serie de
preguntas (diapo 7)
Pasos en el diagnostico participativo:
1. Recolección de información preliminar: es necesario disponer de la mayor cantidad
de información posible del contexto.
2. Identificación de problemas en la comunidad: preguntarse cuales son los problemas
que afectan a la comunidad y este esta bien enunciado cuando: expresa una
condición negativa o perjudicial, especifica su ubicación espacial, da pie a un
deterioro de la viabilidad urbana, su denominación debe ser expresada como una
condición negativa.
3. Priorización de los problemas identificador: se deben utilizar criterios que permitan
asignarle un puntaje a cada problema.
27/05/2021
Jerarquización de problemas.
Criterios: nos pueden ayudar a priorizar cual es el problema que se necesita solucionar
Relevancia: ¿en qué medida el problema impide el logro de la visión que tiene la comunidad de sí
misma?
Importancia: ¿que nivel de importancia tiene el problema para los habitantes de la comunidad en
cuanto a la manera como se ven afectados?
Pertinencia: ¿qué tan importante es el problema en el contexto de las normativas y políticas de
desarrollo nacionales, estadales o municipales?
Impacto: ¿cuál es la proporción aproximada de la población total de la comunidad que es afectada
por el problema? ¿cuántos derechos humanos fundamentales viola la existencia de este problema?
Incidencia: ¿hasta que punto el problema pareciera que afecta o produce que otros problemas
aparezcan o empeoren?
Se debe: Establecer una escala común asignando valor a cada criterio, se acuerda el puntaje a
asignar a cada problema y aquellos con mayor puntaje serán los prioritarios
Ver tabla

Problemas relevancia impacto incidencia importancia Suma


global

La mitad de los niños y 3 2 2 3 10


niñas en edad escolar
que habitan en el barrio
Altagracia se
encuentran fuera del

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

sistema educativo
formal

Buscar los criterios adecuados para que la gente entienda.


Alternativa 2 de priorización de problemas
Priorización por problemas de distribución. A todos los grupos se les entregan 100 unidades de
valor y lo reparten entre los problemas.
4.Descripción de los problemas: permite establecer su magnitud, se deben identificar descriptores
para caracterizar y dimensionar el problema. Se sigue la pauta; enunciar las evidencias del
problema, formular o seleccionar el indicador por el que se medirá la evidencia, valorar el
indicador, caracterizar las inequidades
5.Analizar los problemas: lo que se vio en el árbol de problemas (identificar las causas y
consecuencias)
Diagnostico comunitario PPT II
Es central para el TS. Las intervenciones y resultados dependen de una adecuada interpretación y
definición de las causas y necesidades sociales. Es el conocimiento y análisis de la situación y de las
personas como portadores de las necesidades y/ o problemáticas (sujeto/ objeto de estudio)
Es una herramienta fundamental para detectar problemas y necesidades, así como tomar conciencia
de los recursos y las capacidades con las que se cuenta.
Es profundo si se analiza la situación problema de manera profunda, no es suponer, se debe ser
profesional y minucioso.
Para poder intervenir se necesita de un diagnóstico, no me puedo quedar con solo una cosa puntal.
También debo saber con qué cuento, con las habilidades de las personas, recursos, etc. (leer
diagnostico social de ander egg)
Diagnostico comunitario: avance en la democracia participativa, se trabaja con las personas
buscando solución a sus problemas. Describir cosas, tratar de explicarlo y propongo una solución.
Permite a la comunidad avanzar por medio del conocimiento de si misma, en cuanto a
problemáticas y necesidades.
Los objetivos están asociados a investigar factores de riesgo y de protección presentes en el
territorio, generar una línea de base de intervención, promover acciones de corresponsabilidad con
la comunidad e identificar los problemas que requieren atención.
Aquí ponemos en juego varios principios del TS, respeto por la diversidad, por ejemplo, las
personas han vivido el problema y lo conocen mejor que nosotros.
Actores a considerar: individuos o colectivos que forman parte del territorio. Comunidades,
autoridades, instituciones, empresas, etc. Que están interesados en vincularse en iniciativas y
proyectos de la comunidad.
Organizaciones comunitarias, juntas de vecinos, dirigentes sociales, vecinos y vecinas, instituciones
públicas, empresa privada. Se les debe preguntar a todos ellos.

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

Capital social comunitario: relacionado con normas, instituciones que fomentan la confianza y
cooperación entre las personas, comunidades y en la sociedad en su conjunto. Relación de confianza
y reciprocidad. Es fundamental para el desarrollo comunitario. Permite la colaboración, trabajo en
equipo y resolución de conflictos.
Redes sociales: permiten fortalecer el capital social, fomentan la cooperación y el desarrollo social.
Estructura del diagnóstico comunitario:
1. Localización y ubicación de la zona: hay que describir todo, actores sociales, servicios,
tengo que saber todo lo que hay y lo que no hay. Debe saber si es rural, urbano, si cuenta
con transporte.
2. Características generales de la zona: características demográficas, composición familiar
3. Hábitat: situación de la vivienda, equipamiento cívico, infraestructura sociocultural, otros
aspectos.
4. Recursos económicos: agricultura, industria, empresa de servicios y comercios, turismo
5. Empleo: indicadores de empleo, equipamiento para el fomento del empleo, condiciones de
trabajo e impacto social.
6. Formación: educación formal y no formal
7. Servicios sociales: servicios sociales y sanitarios
8. Participación y vida social: catastro de organizaciones, asociaciones y otros grupos
9. Otras iniciativas de interés (organización administrativa, iniciativas de desarrollo, etc)
(debemos guiarnos por los casos para ejercitar o de las pruebas en donde se describe el contexto
o comunidad)
Características de un diagnostico comunitario
No parte de cero, parte de lo que ya está en la comunidad. Revaloriza los elementos positivos que
ya están en la comunidad. Se debe estar en contacto con la mayor de personas e instituciones
posibles, esto compromete a quienes participan, porque es algo que salió de ellos. (se pueden
abaratar costos ya que la gente participa con todo, como mano de obra, rifas, etc) por eso es
importante que le problema sea muy sentido, para que se involucren de lleno en el asunto.
Si vamos a intervenir en una comunidad podemos obtener datos del INE.
El diagnostico puede tomar de 1-2 meses, depende de la población y características de la localidad.
Propuestas de diagnósticos comunitarios
1. Red América
2. Mori
3. Fases según Veliz: encuentros con toda la comunidad o con algunas instituciones de.

Estrategias de divulgación: que es lo que queremos hacer después de la información que hemos
captado
Variables:
Demográfica

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

Socioeconómica
Variable urbana:
Violencia y delincuencia
Demandas percepción de la población:
Etnográfica
Población vulnerable
Variable organizaciones e instituciones con trabajo en el territorio
En el diagnostico se tiene la información descriptiva y en base a esto tenemos que explicar.

03/06/2021

Programación
Es el resultado de la evaluación y diagnóstico. Se establecen las estrategias, los objetivos y las
actividades previstas a medio y largo plazo que se han negociado con los diferentes actores sociales.
Se trata de confrontar los objetivos y el proyecto de investigación.
En base a una serie de preguntas claves (diapo 29 y diapo 30) se realiza la programación
Técnicas e instrumentos se pueden usar en la programación
1. Formulación de objetivos: los objetivos generales (orientan la intervención) y los objetivos
específicos (son mas precisos establece quienes son los sujetos, están cuantificados y
determina el plazo para poder alcanzarlo, orientan claramente la acción)
2. Diseño de soluciones alternativas: permite llevar nuestras hipótesis a la conciencia a
examinarlas para poner a prueba su validez.
Formulación: es menos especifico
Programación: es más específico, como planificar de forma más minuciosa.

Ejecución
En mi programación esta lo que yo tengo que ejecutar y tiene dos nociones
a. La actuación del profesional: lo que yo hare
b. El proceso de guiar y dirigir y controlar los esfuerzos de un proyecto: cuando tengo que
realizar actividades que no son propias de la profesión (llamar a las personas para la
reunión, conseguir una sala para el taller, etc)
Cuando estamos ejecutando tenemos que ser conscientes de lo que hacemos y lo que no
hacemos, el no actuar también constituye una intervención.
Cuando programo lo hago en base a como yo veo la realidad, por lo tanto, en la ejecución se
clarifica esto.

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

Cuando hablamos de intervención es desde que uno diagnostica, pero cuando ya ejecuto
también se llama intervención en el sentido de que estamos poniendo en práctica lo que se
programó.
Técnicas e instrumentos en la ejecución: formas de intervención
Se realiza un esquema donde se reúnen lo que queremos trabajar según el área en la que
queremos intervenir (diapo 42 a 44)
A lo largo de la intervención dependiendo del foco podremos usar las destrezas o habilidades
que se pueden desarrollar

Evaluación
Es la “ultima fase del procedimiento” tiene que ver con la intervención misma. Es la
comprobación del grado de cumplimiento de los objetivos y los resultados. O ver si la
metodología funciona o no, si las estrategias fueron las adecuadas, etc. Es deseable que este
presente desde el primer momento, cuando planifico tengo que ir planificando la evaluación,
debe estar presente en todo el proceso de ejecución (control operacional)
Pone fin al trabajo programado, cuando los usuarios han logrado adquirir la autonomía
suficiente.
La evaluación es un instrumento de retroalimentación, nos ayuda a mejorar las cosas.
Técnicas:
a. Procedimiento de comparación: utilizar criterios objetivos, datos, hechos y no opiniones
b. Procedimiento de comprobación: verificar los resultados obtenidos y comprara lo realizado
con lo propuesto.
c. Identificar factores que influyan en los resultados: puede que la metodología no sirva, etc
d. Tomar decisiones y propuestas de correcciones o reajustes
14/06/21
La clausura
Parte del proceso de ejecución. Los profesionales cierran procesos cuando se considera que se ha
finalizado el proceso de intervención y cuando experimentan suficiente distancia respecto a este.
Están presentes una serie de factores determinados por el contexto relacional y afectivo de los
participantes.
Es preciso tener presente el cierre desde el mismo momento en que se inicia la intervención, se debe
establecer cuando se pondrá fin a esta a la vez que se evalua continuamente las situaciones y los
cambios conseguidos.
Monitoreo y evaluación
Nosotros vamos monitoreando como se va dando el proceso, para ver si se están cumpliendo la
situación que hemos planificado y evaluar para ver el impacto que ha tenido la intervención.
Son herramientas estratégicas que permiten una mayor visión de lo que funciona o no, con quien y
por qué. Son herramientas de gestión, información, control y decisión

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

Son monitoreo las acciones y actividades pueden alejarse de o diseñado en la estrategia y sin
evaluación el impacto del proyecto no puede ser medido.
Aseguran que:
1. Las intervenciones sean implementadas exitosamente
2. Que se haya identificado bien el problema
3. Que el impacto sea el deseado
4. Surjan nuevas interrogantes/variables que contribuyan positivamente al proyecto
5. Cualquier impacto no deseado no este teniendo un efecto contra producente
Monitoreo: seguimiento sistemático y periódico de la ejecución de una actividad, que busca
determinar el grado en que su desenlace coincida con lo programado para detectar oportunamente
deficiencias, obstáculos y/o necesidades de ajuste de la ejecución.
1. Continuo y permanente
2. Fortalezas y deficiencias de los procesos
3. Observación, análisis y sugerencias sobre aséctos micro
4. Instrumento de registro
Evaluación: proceso que procura determinar periódicamente y de manera sistemática y objetiva, la
pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto de un proyecto o programa a la luz de sus objetivos.
1. En intervalos de tiempo predefinidos
2. Logro de los objetivos, impacto, eficiencia y eficacia.
3. Conclusiones sobre aspectos macros
4. Medición de resultados e impacto (indicadores)
Limitaciones: Diseño inadecuado, recursos limitados, cultura del statu quo (resistencia al cambio),
problemas de información, uso inadecuado de técnicas e instrumentos (replicar instrumentos
inadecuados)
Antes de evaluar o monitorear se debe:
1. Revisar críticamente el diseño de la estrategia para ver su lógica y coherencia (marco
lógico)
2. Disponer de una parte del presupuesto destinado para estas herramientas de gestión
3. Tener la voluntad y apoyo de los líderes del proyecto
4. Tener un equipo encargado con conocimientos estadísticos
5. Asegurar un parámetro de comparación
Tipos de evaluación
a. Ex ante: se realiza durante la planificación del programa. Permite tomar la decisión de
implementar o no ciertas actividades y componentes
b. El monitoreo: se diseña durante la planificación del programa, permite indagar y analizar el
grado en que las actividades realizadas y los resultados obtenidos responden a lo
planificado.
c. Evaluación diagnostica: se diseña durante la ejecución del programa para evaluar en
profundidad aspectos o problemas del programa relacionado con la planificación desde una
perspectiva institucional

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

d. Evaluación de resultados de medio término: se realiza durante la ejecución del programa,


permite evaluar los resultados parciales al hacer un corte temporal del programa
e. Evaluación de resultados: se diseña durante la planificación del programa, se efectúa al
finalizar la ejecución permite evaluar el grado de cumplimiento final de los objetivos
específicos del programa
f. Evaluación de impacto: se diseña durante la planificación del programa, permite identificar
y explicar la modificación del valor inicial de los indicadores del problema que dio origen
al programa.
Indicador: Una medida sustitutiva de información que permite calificar un concepto abstracto.
Se mide en porcentajes, tasas y razones para permitir comparaciones.
Describen que significan exactamente los objetivos y en que se pueden reconocer si se han
alcanzado.
Deben ser: mesurables (capaces de medir o sistematizar), analizar (capacidad de captar aspectos
cualitativos o cuantitativos de las realidades que se pretenden medir), relevancia (capacidad de
expresar lo que se pretende medir), comprensibles, creíbles, comparables, oportunos y
participativos.

Tipos de indicadores:

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

La sistematización
Podemos ver qué cambios podemos generar en un próximo trabajo, desde que ejes y cómo
podemos aportar a la teoría.
La recuperación ordenada, el análisis e interpretación crítica de la intervención social que busca
transformar condiciones y posiciones de vida en un determinado contexto, con la intención de
identificar elementos que mejoren y perfeccionen la práctica social futura.

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

Sirve para: tener una comprensión más profunda de las experiencias para mejorar la practica
(que fue lo que hicimos) ; comportar los aprendizajes generados (exponer lo que hacemos a
otros colegas o instituciones) ; aportar a la reflexión conceptual, sirviendo de base a la
teorización.
1. Como proceso
2. Como producto
Es más que evaluar es ver como realice la intervención desde lo profesional.
Desde el trabajo social hay un permanente interés en sistematizar el quehacer profesional para
mejorar las nuevas prácticas o quehacer profesionales.
Aquí ya no es importante el porque de las acciones, sino el como se realizaron, como se
produjeron y como incidieron en las personas beneficiadas.
Elementos claves de la sistematización
1. Dinámica de la practica
2. Temporalidad
3. Contextualización
4. Sujeto activo, interlocutor entrelos hechos y los análisis de su explicación
los procedimientos de la sistematización
1. Tenemos la acción cotidiana y de ahí comenzamos a sistematizar
2. Búsqueda de la información
3. Reconstrucción de la practica
4. Análisis critico
5. Contratación de conceptos
6. Nacen los aprendizajes
7. Se genera una nueva practica
Proceso de sistematización:
Relación entre investigación evaluación y sistematización: los tres utilizan unmetodo y contemplan
definir, ordenar información.
Diversas formas de asumir la sistematización
1. Como recuperación de la experiencia práctica: como yo recupero lo que hice. Proceso de
reconstrucción y reflexión analítica sobre una experiencia de acción o de intervención
mediante la cual interpretarla y comprenderla. Se contribuye a la acumulación de
conocimientos generados desde y para la practica
2. Como forma de empoderar los sujetos sociales de la practica: ayudara a fortalecer algunas
estrategias
3. Sistematización como investigación social: genero nuevas ideas
4. Como producción de conocimiento: genero nuevas teorías

Fuentes teóricas:
1. Materialismo histórico
2. La teoría general de sistemas

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

Enfoque de la sistematización:
Existen diferentes respaldos metodológicos
1. Enfoque histórico dialectico: las experiencias hacen parte de una practica social e histórica
general e igualmente dinámica
2. Dialógico e interactivo: las experiencias son entendidas como espacios de interacción,
comunicación y de relación. El construir conocimiento a partir de los referentes externos es
importante.
3. Enfoque deconstructivo: entiende a la sistematización como una intervención que permite
entrar en la voz, la autoconciencia de lo institucional en los imaginarios. Se construye
conocimiento al reconocer las huellas que deja la acción y los orígenes de la misma ya que
nunca desaparecen.
4. Enfoque de la reflexividad y la construcción de la experiencia humana: se basa en la
observación y análisis de los problemas, la sistematización se enfoca en la resolución de
problemas, se reconoce y valora el saber, los juicios que están invisibilizados en la acción
5. Enfoque histórico hermenéutico: pretende comprender los significados, sentidos, acciones y
discursos de los sujetos para entender la lógica.
Momentos de proceso metodológico en la sistematización
1. Unificación de criterios: unificación de lo que se espera lograr con el proceso
2. Definición de la imagen-objeto de la sistematización: definición de lo que se va a
sistematizar, se diseña el proyecto de sistematización
3. Reconstrucción de la experiencia: segunda mirada a la practica, se describe lo sucedido en
la practica desde la pregunta orientadpra de la sistematización
4. Análisis e interpretación de lo sucedido en la experiencia para comprenderlo: la producción
de conocimiento desde y para la practica
5. Comunicación de nuevos conocimientos producidos: dar a conocer la sistematizacon
Guía metodológica de sistematización
1. Primero nivel
2. Segundo nivel
Criterios para seleccionar una experiencia a ser sistematizada
1. Interés en aprender de la experiencia
2. Actitud abierta para aprender de las demás personas
3. Sensibilidad para dejar hablar a la propia experiencia
A nivel institucional: es importante sistematizar las intervenciones para la intervención, debe ser
una prioridad política, debe existir voluntad, se debe tener tiempo y recursos.

Ética y trabajo social


Concepto de ética: indagación teórica acerca del modo más adecuado de actuar y vivir la vida para
que esta sea mas buena, tenemos que saber vivir y actuar bien para acercarnos a esta vida plena.
Tres dimensiones de la ética profesional en el TS
1. Dimensión teleológica: tiene que ver con el fin al que tiende toda realidad, todo TS que
pretende profundizar en la dimensión ética debe preguntarse ¿Cuál es el telos (fin último)

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

de mi actividad profesional? La cuestión es ¿para qué sirve el trabajo social?, ¿en que
medida contribuye a la consecución del telos general del ser humano?
Se busca la construcción de una sociedad en la que cada individuo pueda dar el máximo de
si mismo como persona, de tal modo que su tarea consistiría tanto en la potenciación de las
capacidades propias de los usuarios para vivir en sociedad como en el intento de remover
los obstáculos sociales que impidan su realización.
2. Dimensión deontológica: deberes y normas, tiene relación con aquello que se debe hacer.
Los códigos profesionales incorporan dos niveles: los mas generales (alto grado de
abstracción y que sirven para guiar líneas maestras, son los principios)
Como ejemplo de lo anterior podemos señalar los que recoge la FITS en 1976:
a) Todo ser humano posee un valor único, con independencia de su origen, edad,
creencias, etnia, condición socioeconómica, o de su contribución a la sociedad
b) Todo individuo tiene el derecho a realizar su potencial, siempre que no perjudique los
derechos de los demás.
c) Toda sociedad cualquiera que sea, debe funcionar con miras a proporcionar el máximo
de beneficio a la totalidad de sus miembros.
d) El Trabajador Social tiene la responsabilidad de encauzar sus conocimientos y
capacidades hacia la ayuda de individuos, grupos, comunidades y sociedades, en el
desarrollo de sus posibilidades y la resolución de conflictos humanos sociales y sus
consecuencias.
e) El Trabajador Social profesional tiene como obligación suprema el servicio a los
demás, lo cual debe primar sobre cualquier otro interés o ideología particular
En el segundo nivel están las normas. Es el deber ser, como nosotros llegamos al telos. Por
ejemplo con los usuarios o clientes, respecto a los colegas o superiores , respecto de sí
mismo como profesional , respecto de la propia profesión, en relación con otras
profesiones, en relación con la institución o agencia en la que se trabaja, respecto de la
comunidad y los problemas sociales en general.
Tarea: buscar códigos deontológicos de TS de otros países.
24/06/2021
3. Dimensión pragmática: el ts se puede preguntar ¿Qué debo hacer en concreto en esta
determinada situación? Surge cuando el profesional pretende concretar en su vida diaria su
tarea especifica de acuerdo con las normas que rigen su profesión, se encuentra en un
dilema ético que presenta una contradicción a la hora de realizar lo que debería y ahí
debemos introducirnos en las normas, consecuencias que pueden derivarse se la realización
concreta de cada elementos, en esos casos podríamos hablar con otros colegas para ver que
hacer en esa situación dilema, conversar con los colegas para ver las experiencias de ellos.
Contexto de la ética profesional.
1. La historia: todo ts forma parte de un conjunto de profesionales que forman parte de una
tradición histórica, cualquier nuevo profesional forma parte de una tradición que se
prolonga en el tiempo y pone a su disposición modos diversos de actuar, nosotros salimos y
tenemos la historia de referencia de como actúan los otros profesionales a lo largo de la
historia. En la tradición o respaldo entrega normas y regulaciones que orientan el
comportamiento profesional
2. La comunidad: es importante la comunidad de la que forma parte el sujeto que parte desde
el pasado y pretende prolongarse hacia el futuro. Es dentro de esta comunidad donde es

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

necesario reflexionar sobre los aspectos éticos del propio quehacer profesional. Es en ella
donde se prolonga en el tiempo un debate ininterrumpido sobre los fines, los principios y
las normas, y los criterios que han de regular las actuaciones concretas de los miembros de
la colectividad.
3. La actuación de los individuos: cada ts va construyendo su propia figura ético-profesional
de un modo particular, pero este es influido por la realidad de la que forma parte. El mejor
modo de plantear el modo de proceder es por medio de mostrar el comportamiento virtuoso
de otros trabajadores sociales que sirvan de ejemplo y encarnen las virtudes especificas de
la profesión
4. Profesión y sociedad: la tradición concreta a la que pertenecemos se integra en un conjunto
mas amplio, es decir, la sociedad, por lo tanto, debemos ser buenos ciudadanos antes de ser
un buen profesional. Los ts deben preguntarse además como son vistos desde fuera y que es
la sociedad espera de ellos. Es importante estar abierto a críticas del exterior. La labor del ts
tiene el deber de contribuir a la transformación de la sociedad en la que vive, para la
superación de los desequilibrios culturales, sociales, económicos, que se presentan, es
importante estar comprometidos con las reivindicaciones, debemos ser capaces de
reflexionar sobre el contexto real en el que se desarrolla la práctica.
Video: dilema ético de autodeterminación: la señora no quiere ir a la residencia de tercera edad
para su rehabilitación debido a una fractura. Buscar estrategias para negociar con la usuaria, ella
dice que le gusta ver televisión se puede llevar televisión y explicarle que al recuperarse se
podrá ir. Y si la señora no quiere de todas maneras se debe dejar expuesto todo lo que se hizo.
Dilemas éticos
los problemas éticos surgen cuando y donde la gente tiene que ocuparse de la vida humana, de
su supervivencia y de su bienestar. En esas actividades, se implican diariamente los trabajadores
sociales.
Los problemas más habituales son:
1. El deber de informar a terceras personas
2. La autonomía de los usuarios y las usuarias
3. La incompetencia de otro trabajador o trabajadora social u otro profesional
4. La confidencialidad
5. La duración del tiempo de intervención
6. La distribución de recursos disponibles
7. Decir la verdad, no toda la verdad o mentir
8. La realización de informes sobre usuarios
9. Los asuntos de contraprestaciones económicas o materiales
10. La revelación de datos de la historia social
11. El consentimiento informado

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

Caso de confidencialidad: no podemos contar la información que nos cuente una persona a no ser
que pueda atentar contra su vida.
Domingo está casado y tiene dos hijas, de 4 y 2 años. Es drogodependiente, desempleado y con una
situación familiar insostenible. La esposa amenaza con abandonarle. Ante la trabajadora social del
recurso especializado, Domingo se muestra como una persona que no quiere perder a su familia y
está dispuesto a hacer cualquier cosa para lograrlo, de modo que, pide ayuda para abandonar el
consumo de drogas. Tras el proceso de intervención en un programa libre de drogas, Domingo se
integra en un programa de formación y empleo. Las relaciones mejoran considerablemente y en una
entrevista de seguimiento, Domingo confiesa que es VIH+ y le pide a la trabajadora social que le
guarde el secreto puesto que está seguro que si su mujer lo supiera le abandonaría.
Ante las objeciones de la trabajadora social, Domingo manifiesta que está dispuesto a adoptar todas
las medidas de seguridad necesarias en sus relaciones sexuales y ruega que no revele la
información, ya que “tanto yo como mi familia merecemos una oportunidad”.
En este caso el principal dilema ético sería comunicarle a la mujer de Domingo la enfermedad que
padece su marido, o confiar en que Domingo tomará precauciones, por lo tanto, ¿deberíamos
continuar con nuestro principio de confidencialidad para conseguir la felicidad de la familia?,
¿deberíamos irrumpirlo para no mentir?, ¿Qué haríais vosotros ante este dilema ético?.
R: creo que como asistente social ella debería darle las herramientas necesarias a el ayudando a
buscar ayuda médica y psicológica, como por ejemplo un tratamiento para el VIH y ayudarlo que el
después del tratamiento o durante el tratamiento el mismo deben tratar de decirle a su familia
Es importante primero ir conectando las variables, preguntar acerca de la situación para poder
actuar, saber si la pareja mantiene relaciones o no, ver como el usuario contrajo la enfermedad, etc.

01/07/2021
Articulo 26: menciona cuando podemos romper el secreto profesional.
En caso de que una mujer nos cuenta que quiere abortar nosotros debemos darle toda la información
en cuanto a los pro y contras y los riesgos que tiene para su salud, además de darle alternativas
como la posibilidad de dar al niño en adopción, ya que en chile el aborto es un delito y si le damos
alternativa para abortar estaríamos motivando un delito, pero, tampoco podemos obligarla a no
abortar ya que nuestra misión es entender la situación y no juzgar.
Consentimiento informado: hay que informarle a la persona que la información que nos den será
leída por terceros y la persona debe darnos su consentimiento
La mayoría de los dilemas se relacionan con: confidencialidad, autonomía y distribución de
recursos, a partir de ahí surgen los otros.

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)


lOMoARcPSD|30050091

Descargado por evelin cholón (evy78mary@gmail.com)

También podría gustarte