Está en la página 1de 21

Anuario de Psicología Jurídica, Volumen 17, año 2007. Págs. 131-151.

ISSN: 1133-0740

ESTUDIOS

LA CUSTODIA COMPARTIDA: CONCEPTO,


EXTENSIÓN Y BONDAD DE SU PUESTA EN
ESCENA. DEBATE ENTRE PSICOLOGÍA
Y DERECHO
SHARED CUSTODY: CONCEPT, EXTENSION
AND BENEFITS DISCUSSION BETWEEN
PSYCHOLOGY AND LAW

M.ª José Catalán*


M.ª Begoña García**
Sebastián de la Peña***
Carmen Alemán****
Virginia Aragón****
M.ª Dolores García****
Catalina Marín****
Ana M.ª Matas****
Concepción Soler****
Fecha de Recepción: 31-12-2007 Fecha de Aceptación: 08-02-2008

RESUMEN

Desde la entrada en vigor de la nueva ley de Divorcio (15/05), donde formalmente


se posibilita optar por la Custodia Compartida como fórmula para el cuidado de los
hijos comunes tras la ruptura de los progenitores, han sido numerosos los debates
sobre este tipo de modalidad de Custodia.
Como aparece en un sinfín de artículos y comentarios de diferentes autores ya el
mismo concepto de Custodia Compartida provoca un gran debate, ya que no es un
*Administración de Justicia. Psicóloga Audiencia Provincial de Murcia.
** Administración de Justicia. Psicóloga Juzgados de Familia de Murcia
*** Profesor de Psicología Jurídica. Facultad de Psicología de Murcia.
**** Alumnos del Máster de Psicología Jurídica: Intervención Clínica y Forense de la Escuela de Prácti-
ca Psicológica de Murcia.

Anuario de Psicología Jurídica, 2007 131


La custodia compartida: concepto, extensión y bondad de su puesta en escena. Debate entre psicología y derecho

concepto claro ni todos los implicados en estos procedimientos lo definen de manera


similar.
Otra cuestión muy debatida ha estado en torno a la bondad o inadecuación de esta
alternativa, adoptándose en general posturas muy radicalizadas por algunos grupos
específicos. Este debate se encuentra también dentro de los diferentes operadores que
intervienen en estos procedimientos (jueces, fiscales, abogados, peritos).
Deseamos conocer, a través de un estudio de opinión, cómo definen, alientan o des-
aconsejan estos operadores jurídicos la Custodia Compartida.
Para ello se ha elaborado un cuestionario en el que se indaga sobre las diferentes
opciones que engloba una genérica denominación de Custodia Compartida, se presen-
tan una serie de ventajas y desventajas, unos requisitos mínimos para que pueda esta-
blecerse esa opción, etc.
Se presentan varios casos reales con diferentes modalidades de Custodia Comparti-
da para realizar sobre ellos una valoración sobre la oportunidad de elegir esta opción.
Con los resultados obtenidos por los diferentes operadores se realiza una comparati-
va donde se determina las diferencias o similitudes existentes entre los distintos grupos
en relación al concepto global que se tiene con respecto a la Custodia Compartida.

PALABRAS CLAVE: Custodia Compartida, Jueces, Abogados, Psicólogos, Media-


ción.

ABSTRACT

Since the last divorce act (15/05) that formally allows the shared custody for children
caring after parental break up, there have been many discussions on this subject.
Discussions appeared in articles and commentaries from different authors on both
the concept and the benefits for this custodian option.
With an opinion study, we would like to know how they define, defend or deject
the shared custody.
With the results of different operators a comparative study is developed to establish
similitude and differences for shared custody concepts.

KEY WORDS: Shared custody, Judges, Lawyers, Psychologist, Mediation.

132 Anuario de Psicología Jurídica, 2007


M.ª J. Catalán, M.ª B. García, S. de la Peña, C. Alemán, V. Aragón, M.ª D. García, C. Marín, A. M.ª Matas, C. Soler

Introducción El Juez, al acordar la guarda conjunta y


tras fundamentar su resolución, adop-
Por todos es sabido que la reforma de tará las cautelas procedentes para el
la ley sobre Divorcio (15/05), introdujo eficaz cumplimiento del régimen de
diversas novedades en nuestro ordena- guarda establecido, procurando no
miento jurídico, y ha supuesto innume- separar a los hermanos. Así mismo en
rables ventajas para las personas que se el punto 8 se señala que: Excepcional-
encuentran ante la tramitación de su mente, aun cuando no se den los
ruptura en el plano legal. supuestos del apartado cinco de este
artículo, el Juez, a instancia de una de
Entre las novedades más aplaudidas, las partes, con informe favorable del
desde todos los ámbitos han sido, sin Ministerio Fiscal, podrá acordar la guar-
lugar a dudas, la desaparición de cau- da y custodia compartida fundamen-
salidad como justificante de la ruptura tándola en que sólo de esta forma se
de pareja y la posibilidad de acceder protege adecuadamente el interés
directamente a la tramitación del Divor- superior del menor.
cio.
Tanto durante el periodo de debate
Otros elementos, como la polémica de la ley, como tras su publicación y
Custodia Compartida, se recogen tam- puesta en marcha se han escuchado
bién en la nueva legislación, de la que muchas voces a favor y en contra de la
nada se decía explícitamente en la ley Custodia Compartida, halagando sus
anterior (30/81), pero que tampoco se ventajas sus defensores y recalcando sus
descartaba expresamente su empleo inconvenientes sus detractores, pero
dentro de las diferentes alternativas de quizá en lo primero que deberíamos de
Custodia. ponernos de acuerdo es en la definición
concreta de CC, ya que, como bien
Sin embargo en la nueva regulación apuntaba Vicente Ibáñez, en un artículo
aparece concretamente recogida dentro reciente sobre el tema, soporta una defi-
de su articulado, y por tanto puede esti- nición poliédrica, con muchas posibilida-
marse como más factible su utilización des y variantes.
como recurso válido dentro de las dife-
rentes opciones de Custodia.
Conceptos, estudios y opiniones en
En concreto se detalla la posibilidad torno a la Custodia Compartida
de utilizarla dentro del Artículo 92,
donde textualmente se recoge en el Tipos de Custodia
punto 5: Se acordará el ejercicio com-
partido de la guarda y custodia de los En primer lugar vamos a exponer los
hijos cuando así lo soliciten los padres distintos Tipos de Custodia que pue-
en la propuesta de convenio regulador den ser atribuidos tras la ruptura de los
o cuando ambos lleguen a este acuer- progenitores (Folberg, 84) (Estos cuatro
do en el transcurso del procedimiento. tipos pueden ser reducios a 3 al ser con-

Anuario de Psicología Jurídica, 2007 133


La custodia compartida: concepto, extensión y bondad de su puesta en escena. Debate entre psicología y derecho

siderara la Custodia repartida una Variantes de la Custodia Compartida


variante de la Custodia Conjunta):
Dentro de las nomenclaturas anglosa-
• Custodia exclusiva a favor de uno jonas se distingue entre:
de los progenitores: es la forma de
custodia más frecuente adoptada — Custodia compartida física que
por los tribunales en los procesos significa que los padres compar-
en los que no hay mutuo acuerdo. ten el tiempo de residencia con el
Implica la atribución de la custodia niño, aunque los períodos de con-
a uno de los padres y un régimen vivencia no tengan forzosamente
de visitas a favor del otro. la misma duración. (Entendida
muchas veces en los estudios
• Custodia repartida o alterna, en como una distribución del tiempo
la que se permite a cada uno de los de convivencia nunca inferior al
progenitores tener a los hijos 30-35% con uno de los padres).
durante un período del año, duran- La división de los tiempos puede
te el cual ejerce plenos derechos de variar, (semanas, meses, etc,) y o
custodia, teniendo un régimen de bien ser el niño el que va cam-
visitas en el período restante. biando de casa o los padres los
que acuden al domicilio del niño
• Custodia partida, en la que se por periodos. En estos casos son
atribuye la custodia de uno o varios frecuentes los repartos al 50 %.
de los hijos a un progenitor y el
resto al otro. Si analizamos con detenimiento
muchos de los Regímenes de Visitas que
• Custodia conjunta o comparti- se están acordando hoy en día en Espa-
da, definida como la conjunción de ña, con amplias estancias intersemana-
la custodia legal o física de los hijos les en casa del progenitor no custodio,
por ambos progenitores, de mane- sería considerado en otros países como
ra que asegure el acceso continua- una verdadera Custodia Compartida.
do y frecuente de los hijos a
ambos. El rasgo distintivo de la cus- — Custodia compartida legal, con la
todia conjunta es que ambos pro- madre o con el padre como princi-
genitores mantienen la responsabi- pal cuidador, con la libre relación
lidad legal y la autoridad en rela- de los menores con el otro proge-
ción con el cuidado y control del nitor, implicándose éste en las
niño, igual que si se tratara de una atenciones diarias de los hijos (lle-
familia intacta. El padre con el que varlos al cole, comer con ellos,...)
el niño reside en cada momento distribuyéndose el tiempo de
debe tomar las decisiones sobre la manera similar a como se venía
vida diaria en relación con la disci- haciendo antes de la ruptura.
plina, limpieza, alimentación, activi- Puede asimilarse este termino al
dades, etc. (Ibáñez, 04) contenido que en España soporta

134 Anuario de Psicología Jurídica, 2007


M.ª J. Catalán, M.ª B. García, S. de la Peña, C. Alemán, V. Aragón, M.ª D. García, C. Marín, A. M.ª Matas, C. Soler

la Patria Potestad, ya que conlleva otra manera y sobre todo en procesos


que los padres compartan el dere- contenciosos, va a ser difícil delimitar
cho de decisión, la responsabili- otras cuestiones (económicas funda-
dad y la autoridad respecto a mentalmente).
todas las cuestiones de importan-
cia que afecten al niño. Por tanto de manera genérica se
señala que la guarda y custodia compar-
En las legislaciones de algunos países tida es aquella en la que ambos progeni-
se promociona expresamente la Media- tores se encargan de forma conjunta,
ción como fórmula para acceder a la periódica o rotatoria, del cuidado, aten-
Custodia Compartida, por ejemplo en ción y educación de los hijos.
las leyes suecas, se señala el derecho de
los progenitores a recibir asistencia (pro- Aparecen diferentes modalidades
fesional e institucionalizada) para conse- sobre la distribución de tiempos o repar-
guir acuerdos en materia de custodia, tos en la custodia compartida, que
residencia y visitas. puede ir desde la alternancia diaria,
semanal, quincenal, etc, hasta la distri-
En la ley francesa se incluye la posibi- bución de periodos vacacionales y esco-
lidad de ordenar a las partes a que acu- lares. También se contempla la posibili-
dan a un mediador para que les informe dad de permanencia en el hogar del cui-
sobre el objeto y desarrollo de la Custo- dador habitual y la intervención diaria
dia Compartida. del otro progenitor en el cuidado del
niño (por ejemplo todas las tardes). Otro
La APA recomienda incrementar la tipo de variantes contempla la posibili-
mediación, la custodia conjunta y los dad de que sean los niños los que per-
programas de educación parental. manecen siempre en el domicilio fami-
liar y los padres quienes rotan en la utili-
zación de ese domicilio, o continuar resi-
Definiciones y Modalidades diendo en el mismo domicilio.
de Custodia Compartida
Como resumen podríamos conside-
En general la idea común que está rar por tanto que la Custodia Comparti-
detrás de la CC es que ambos progeni- da tiene dos modalidades básicas de
tores se impliquen de igual manera en la aplicación:
educación y cuidado de sus hijos, repar-
tiendo entre ellos el tiempo de perma- • La de tiempos de convivencia igua-
nencia de los hijos y las aportaciones les: se trata de dividir el tiempo de
económicas. permanencia con cada progenitor
en intervalos –semanas, meses,
El concepto que en general más se etc.- que pueden variar en función
repite es la necesidad de que el reparto de las circunstancias y necesidades
de tiempo sea equitativo para conside- de los hijos (edad, proximidad geo-
rar la Custodia Compartida, ya que de gráfica, situación personal...).

Anuario de Psicología Jurídica, 2007 135


La custodia compartida: concepto, extensión y bondad de su puesta en escena. Debate entre psicología y derecho

• La de libre relación de los menores incremento de los contactos del niño


con el progenitor no custodio: los con el progenitor al que tenga menos
menores pueden residir exclusiva- acceso y la preferencia de los niños por
mente con un progenitor y tener este tipo de custodia. Siendo los facto-
con el otro un contacto amplio y res que la desaconsejan adoptar: la inca-
diario. Por ejemplo, el padre no pacidad de los padres para cuidar de los
custodio podría ir a por los niños al hijos, el consumo de drogas, el manteni-
colegio y pasar la tarde con ellos, y miento de relaciones hostiles y el recha-
los llevaría después al domicilio del zo expreso de este acuerdo por uno de
progenitor custodio, permitiendo ellos. También se desaconseja en niños
así la libre comunicación de los muy pequeños, con problemas emocio-
hijos con ambos padres. nales o que están siendo manipulados
por sus padres. Otros factores que inter-
fieren en su eficacia son un excesivo dis-
Resultados de los Estudios sobre tanciamiento geográfico y que el acuer-
Custodia Compartida do haya sido ordenado judicialmente.

En relación a las consecuencias deri- Justicia y Cantón (2000) haciendo un


vadas en los hijos, en los estudios anali- repaso sobre los estudios norteamerica-
zados por Justicia y Cantón (2000) se nos de Custodia Compartida encuen-
señala que los problemas o inconvenien- tran que la Custodia Conjunta requiere
tes observados en estos niños son sobre respeto mutuo, armonía y colaboración
todo la sobrecarga de tener que vivir en entre los ex cónyuges para que puedan
dos hogares y la confusión y la ansiedad resolver las cuestiones relacionadas con
que les produce la anticipación de los los hijos sin demasiados conflictos. Los
cambios. padres satisfechos con la Custodia Con-
junta suelen informar que antes del
Según Wallerstein y Blakeslee (1989), divorcio tenían ya unas relaciones positi-
el problema principal es el de su adapta- vas, sobre todo en lo tocante a la crian-
ción a los cambios de residencia y a los za de los hijos, y que desde el divorcio
estilos de vida propios de cada hogar. han tenido pocos conflictos entre ellos.
Los problemas detectados se dan sobre En el polo opuesto otros estudios indi-
todo en los niños pequeños. can que cuando la relación entre los
padres continúa siendo hostil, la custo-
Estos autores (Justicia y Cantón) citan dia legal conjunta aumenta los conflic-
a Coller que apunta que el éxito de la tos y los litigios entre ellos.
CC depende de una serie de factores
entre los que se incluyen la percepción Algunos resultados de investigaciones
del otro progenitor como alguien com- (citadas en Ibáñez 2004), como la de
petente e importante para el niño, la Joan Kelly del año 2000, viene a con-
proximidad geográfica, el respeto a los cluir, de manera general, que la custodia
acuerdos adoptados sobre manuten- conjunta, da lugar a mejores resultados
ción, los bajos niveles de relitigio, el en el desarrollo del menor, siendo el

136 Anuario de Psicología Jurídica, 2007


M.ª J. Catalán, M.ª B. García, S. de la Peña, C. Alemán, V. Aragón, M.ª D. García, C. Marín, A. M.ª Matas, C. Soler

grado de satisfacción de los niños en parecía haber menor conflicto entre las
este tipo de custodia mayor que en las familias de CC en el momento de la
exclusivas. Los progenitores también separación. Este hecho es consistente
expresan una mayor satisfacción paren- con el argumento de que las parejas que
tal. Esta misma autora en un trabajo alcanzan la Custodia Conjunta se auto-
anterior señalaba que los acuerdos de seleccionan a partir de niveles más bajos
residencia dual parecen ser más perjudi- de conflicto y que el mejor ajuste de sus
ciales que la custodia exclusiva cuando hijos puede reflejar esa falta de conflic-
los padres presentan alto nivel de discor- to.
dia.
En resumen, Bauserman afirma que
Ibáñez (2004) hace referencia a la las resoluciones de Custodia Conjunta
revisión meta-analítica realizada por tanto legal como física, no se muestran
Bauserman, 2002 sobre la adaptación en términos generales perjudiciales para
de los hijos de familias divorciadas a las ningún aspecto del bienestar de los
diferentes situaciones de custodia, niños; los resultados de la investigación
estando sus resultados en la línea de disponible, concluye, son consistentes
que los niños en situación de CC apare- con la hipótesis de que la CC puede ser
cen mejor adaptados a lo largo de múl- beneficiosa para los niños, no encon-
tiples tipos de medida, que los niños de trándose ningún punto de clara desven-
C exclusiva (fundamentalmente mater- taja respecto de la custodia exclusiva.
na). Esta diferencia se encontró tanto en
C legal Conjunta como en C física con- Por todo ello y al hilo de los resulta-
junta, y es robusta y significativa. Este dos de las investigaciones, podría ser
hallazgo es consistente con la hipótesis favorable para los menores la progresiva
de que la CC puede ser beneficiosa para adopción de la CC, pero para ello, es
los niños en un amplio rango de áreas: imprescindible trabajar en dos áreas
familiar, emocional comportamental y fundamentales: La educación para
académico. Los hallazgos de la muestra Padres y el trabajo Mediacional, ya que
de “custodia legal conjunta” indican lo que debe incentivarse es la coparen-
que los niños no necesitan realmente talidad y responsabilidad de los proge-
estar en “custodia física conjunta” para nitores en todos los ámbitos de la vida
mostrar mejor ajuste, pero es importan- de sus hijos.
te significar que los niños de custodia
legal conjunta pasaban también una Lo cierto es que difícilmente habrá
cantidad significativa de tiempo con el una custodia compartida efectiva si la
progenitor no habitual. relación de los padres está muy deterio-
rada, por ello hay que recomendarla y
En cuanto a los niveles de conflicto fomentarla:
interparental, aunque la mayor parte de
investigaciones analizadas no controla- • Cuando los padres han acreditado
ban este aspecto de una manera ade- que ponen por encima de sus inte-
cuada, en aquellos que lo contemplaban reses los de sus hijos

Anuario de Psicología Jurídica, 2007 137


La custodia compartida: concepto, extensión y bondad de su puesta en escena. Debate entre psicología y derecho

• Cuando han conseguido un buen Los resultados son provisionales ya


divorcio emocional que se intentará, más adelante, obtener
un número de sujetos para cada grupo
• Cuando ambos padres han llegado más homogéneo, para su correcta com-
a un acuerdo mutuo, donde uno paración, ya que para estos primeros
de los puntos fundamentales sea la datos hemos contado con la respuesta
coparentalidad o responsabilidad de 18 jueces y fiscales, 33 abogados y
parental de ambos. 80 psicólogos.

Cada uno debe de estar convencido Se ha realizado únicamente una com-


de la necesidad que tiene la presencia paración entre las respuestas obtenidas
del otro para la educación de los hijos. por los tres grupos en cada uno de los
ítems, sin llegar a realizar, de momento,
Recurrir a la Mediación puede ayu- un análisis estadístico en profundidad
dar a adoptar la solución más adecuada incluyendo otro tipo de variables perso-
al caso particular. Para lograr estos nales como edad, sexo, estado civil,...
fines es necesario que las familias sean
informadas en el momento del divorcio
acerca de los problemas que pueden Definición de Custodia Compartida
ocasionar a sus hijos, debido a las deci-
siones que tomen y las consecuencias Se ofrecían tres distintas definiciones
que pueden provocar en el desarrollo de Custodia Compartida, siendo los
emocional de los mismos, en el caso de resultados de cada grupo para cada una
adoptar posturas intransigentes o de de ellas los siguientes:
simple negación de la figura del otro
progenitor. 1. El reparto equitativo del tiempo en
que cada uno de los padres tiene a
los hijos:
Estudio de los resultados
de las encuestas Jueces 38%. Letrados 21%.Psicólogos 25%

A continuación pasamos a comentar 2. Ejercer en común la autoridad


algunos de los resultados que hemos parental en condiciones igualita-
encontrado tras el análisis de las encues- rias, consolidando la función del
tas de opinión llevadas a cabo entre tres progenitor varón:
grupos diferenciados de operadores jurí-
dicos: Jueces 8%. Letrados 27%. Psicólogos 16%

1º Jueces y Fiscales. 3. El reparto equitativo de las respon-


sabilidades diarias que cada uno de
2º Abogados. los padres tiene de los hijos:

3º Psicólogos. Jueces 46%. Letrados 51%. Psicólogos 60%

138 Anuario de Psicología Jurídica, 2007


M.ª J. Catalán, M.ª B. García, S. de la Peña, C. Alemán, V. Aragón, M.ª D. García, C. Marín, A. M.ª Matas, C. Soler

Gráfico 1
Definición de custodia Compartida

Opciones consideradas como • Los padres siguen viviendo en el


Custodia Compartida mismo domicilio tras la separación
y comparten el cuidado de los hijos
En la segunda cuestión se planteaban a diario.
distintas opciones o repartos dentro de
la Custodia Compartida, siendo disper- • El menor/es convivirá con cada uno
sas las elecciones realizadas entre los de sus padres quince días.
encuestados.
• El menor/es convivirá con cada uno
En general por parte de los tres gru- de sus padres una semana.
pos las opciones menos elegidas fueron:
• El menor convivirá con cada uno de
• Cada uno de los progenitores esta- sus padres tres días a la semana.
blece su residencia en una parte de
la vivienda, permaneciendo los • El reparto de las estancias de los
menores en otra parte donde los menores con cada uno de sus pro-
progenitores interaccionan con genitores nunca será inferior al 30
ellos y los cuidan. % del tiempo total de los hijos.

Anuario de Psicología Jurídica, 2007 139


La custodia compartida: concepto, extensión y bondad de su puesta en escena. Debate entre psicología y derecho

Ventajas de la Custodia de las cuáles cada sujeto tenía que ele-


Compartida gir aquellas cuatro que considerasen
como fundamentales en la CC. Las que
En este apartado se ofrecían 20 Ven- aparecen, con diferencia, por encima de
tajas dentro de la Custodia Compartida, todas las demás son:

140 Anuario de Psicología Jurídica, 2007


M.ª J. Catalán, M.ª B. García, S. de la Peña, C. Alemán, V. Aragón, M.ª D. García, C. Marín, A. M.ª Matas, C. Soler

6 Favorece la continuidad del vínculo como sea posible.


emocional entre los menores y cada uno
de sus progenitores. 2 Elimina los efectos negativos que
1 Permite mantener en los hijos su supone la ausencia de uno de los proge-
derecho a disfrutar de sus padres tanto nitores tras la ruptura.

Gráfico 2
Definición de custodia Compartida

Inconvenientes de la Custodia nas en el menor, generando una gran


compartida confusión y ambivalencia en el niño.

También se aportaba una gran canti- 7 El continuo cambio de domicilio,


dad de opciones entre los inconvenien- cuando se opta por la alternancia entre
tes de la Custodia Compartida, siendo la vivienda materna y paterna, influirá
elegidas tres de ellas en mayor medida: negativamente en la estabilidad del me-
nor.
3 En caso de conflicto abierto entre
las partes puede llevar a que cada uno 9 Está predestinado al fracaso si no
establezca diferentes actividades y ruti- existe acuerdo entre las partes.

Anuario de Psicología Jurídica, 2007 141


La custodia compartida: concepto, extensión y bondad de su puesta en escena. Debate entre psicología y derecho

Gráfico 3
Inconventientes de la Custodia Compartida

Requisitos para partida el de 6 a 12 años y el que


establecer la Custodia Compartida menos el de 0 a 3.

Encontramos una gran dispersión con


respecto a los requisitos que se deben
de reunir para el establecimiento de la Elementos para no recomendar
Custodia Compartida. la Custodia Compartida

Franjas de Edad Con respecto a las circunstancias, que


de encontrarse presentes, se consideraría
Existe bastante consenso con respec- inadecuada la adopción de la Custodia
to a las edades en las que se considera Compartida, hay bastante consenso en
más o menos favorable la Custodia las opciones elegidas por los tres grupos:
Compartida, apareciendo una curva Esquizofrenia, Trastorno de personalidad,
ascendente con respecto a la edad, eli- Adiciones. Y en menor medida: Elevada
giendo todos los grupos como el perio- conflictividad entre los progenitores, los
do más propicio para la Custodia Com- menores expresan con rotundidad su

142 Anuario de Psicología Jurídica, 2007


M.ª J. Catalán, M.ª B. García, S. de la Peña, C. Alemán, V. Aragón, M.ª D. García, C. Marín, A. M.ª Matas, C. Soler

oposición a esa distribución, los progeni- Viabilidad de la CC en casos reales


tores no son capaces de llegar a acuerdos
mínimos, se vislumbra un deseo de con- En el último gráfico se comparan las
trolar o seguir ejerciendo el poder sobre respuestas dadas por los tres grupos a
la ex pareja, no existe disponibilidad la consideración como positiva o no de
horaria real para poder hacer frente a los la Custodia Compartida en 8 supuestos,
cuidados que los hijos necesitan. sacados en el transcurso de nuestra

Anuario de Psicología Jurídica, 2007 143


La custodia compartida: concepto, extensión y bondad de su puesta en escena. Debate entre psicología y derecho

Gráfico 4
Franjas de Edad de los hijos más adeucados

labor profesional como peritos. Unos considera válido, después no se lleva a


casos surgen de peticiones de uno de la práctica, encontrándonos con situa-
los progenitores para aplicar este tipo ciones reales en la que se desestima la
de Custodia concreto, y otros encontra- Custodia Compartida en la que se había
dos como acuerdos entre las partes que recomendado uno de los domicilios
posteriormente derivaban en un conflic- como habitual para los menores, con
to en el que uno de los progenitores implicación diaria en la vida de los hijos
solicitaba la modificación de esa Custo- por ambos progenitores, ya que a nivel
dia Compartida por una Custodia Exclu- popular se tiene la idea del reparto
siva. equitativo del tiempo, y la no necesidad
de articular pensión alimenticia en caso
Es significativo el consenso encontrado de dictaminarse una Custodia Compar-
en los tres grupos tanto para considerar tida.
como positivos, como para estimar como
negativos los casos expuestos. Los psicólogos consideramos que la
variabilidad que entraña la Custodia
Compartida conlleva la posibilidad de
Discusión diseñar un modelo para cada familia, de
modo que cubra todas las necesidades
Podríamos concluir, al hilo de lo del niño y se adapte a las posibilidades
expuesto, que realmente coincidimos en de esos progenitores, siendo la flexibili-
bastantes cuestiones entre los tres gru- dad y apoyo mutuo de los adultos en la
pos, existiendo una mayor variabilidad crianza de sus hijos lo que tiene que pri-
en algunas particularidades, con diferen- mar en su articulación.
te interpretación, dependiendo de la
formación del grupo concreto. Con los programas educativos de los
Sin embargo lo que a nivel teórico se padres para el divorcio y con el abordaje

144 Anuario de Psicología Jurídica, 2007


M.ª J. Catalán, M.ª B. García, S. de la Peña, C. Alemán, V. Aragón, M.ª D. García, C. Marín, A. M.ª Matas, C. Soler

Gráfico 5
Viabilidad de casos prácticos

mediacional se reducirían las situaciones ción del compromiso de los progenitores


conflictivas para los niños, y serían los por atender de la manera más favorable
propios padres los que tomasen las deci- posible a los hijos comunes, y poner por
siones. encima de los suyos los intereses de los
niños. Para ello hay que conocer las
Los elementos claves serían la consi- necesidades de los menores, teniendo
deración mutua de validez y necesidad en cuenta su variación, dependiendo del
de la otra figura para los hijos, la adop- desarrollo evolutivo.

Anuario de Psicología Jurídica, 2007 145


La custodia compartida: concepto, extensión y bondad de su puesta en escena. Debate entre psicología y derecho

REFERENCIAS
Aguilar, J. M. (2006). Con mamá y con papá. Folberg, J. (Ed) (1984): Joint Custody and Shared
Córdoba, Almuzara Parenting. The Bureau of National Affairs and
Association of Family Conciliation Courts. Was-
Bauserman, R. (2002). Child Adjustment in Joint- hington.
Custody Versus Sole-Custody Arrangements: A
Meta Analytic Review. Journal of Family psychol- Ibáñez, V. (2004). El laberinto de la Custodia
ogy, Vol. 16 (1), 91-102. Compartida. Claroscuros de un solo nombre con
varios significados. Boletín de Derecho de Fami-
Cantón, J., Cortés, M.R. y Justicia, M.D. (2000). lia, año 4, nº 40 y 41, nov y dic 2004
Conflictos matrimoniales, divorcio y desarrollo
de los hijos. Madrid: Pirámide. Kelly, J.B. (2000). Children´s adjustment in con-
flicted marriage and divorce: a decade review of
Catalán, M. J. (1999). El informe psicológico en research. Journal of the American Academy of
separaciones familiares: Cuestiones éticas. Pape- Child and Aolescent Psychiatry, 39, 963-973
les del Psicólogo, 73, 23-26.
Ramírez, M. (2003). Cuando los padres se sepa-
Catalán, M.J. et al (2007). La custodia comparti- ran. Alternativas de custodia para los hijos. Guía
da. Solicitudes de esta modalidad de custodia en Práctica. Madrid: Biblioteca Nueva.
procedimientos amistosos y contenciosos, desde
la entrada en vigor de la nueva ley de divorcio Urra, J. y Vázquez, B (comp.) (1993). Manual de
(15/05). Ponencia presentada al III Congreso de Psicología Forense. Madrid: Siglo XXI.
Psicología Jurídica. Oviedo, abril 2007.
Urra, J. (comp.) (2002). Tratado de psicología
Fariña, F., Seijo D., Arce R. Y Novo, M. (2002). forense. Madrid: Siglo XXI.
Psicología Jurídica de la Familia: Intervención de
casos de Separación y Divorcio. Barcelona: Vázquez, B. (2005). Manual de Psicología Foren-
Cedecs se. Madrid: Síntesis.

Fernández, E. y Godoy, C. (2002): El niño ante el Wallersten, J.S. y Blakeslee, S. (1989). Padres e
divorcio. Madrid: Pirámide. Hijos después del Divorcio. Buenos Aires: Vergara.

146 Anuario de Psicología Jurídica, 2007


M.ª J. Catalán, M.ª B. García, S. de la Peña, C. Alemán, V. Aragón, M.ª D. García, C. Marín, A. M.ª Matas, C. Soler

Anuario de Psicología Jurídica, 2007 147


La custodia compartida: concepto, extensión y bondad de su puesta en escena. Debate entre psicología y derecho

148 Anuario de Psicología Jurídica, 2007


M.ª J. Catalán, M.ª B. García, S. de la Peña, C. Alemán, V. Aragón, M.ª D. García, C. Marín, A. M.ª Matas, C. Soler

Anuario de Psicología Jurídica, 2007 149


La custodia compartida: concepto, extensión y bondad de su puesta en escena. Debate entre psicología y derecho

150 Anuario de Psicología Jurídica, 2007


M.ª J. Catalán, M.ª B. García, S. de la Peña, C. Alemán, V. Aragón, M.ª D. García, C. Marín, A. M.ª Matas, C. Soler

Anuario de Psicología Jurídica, 2007 151

También podría gustarte